Ir al contenido principal

Bobo Stenson - Goodbye (2004)




Artista: Bobo Stenson
Álbum: Goodbye
Año: 2004
Género: Jazz
Duración: 70:12
Nacionalidad: Suecia


Lista de Temas:
 

01. Send In The Clowns (4:14)
02. Rowan (6:04)
03. Alfonsina (5:11)
04. There Comes A Time (6:41)
05. Song About Earth (7:16)
06. Seli (8:49)
07. Goodbye (6:40)
08. Music For A While (5:18)
09. Allegretto Rubato (5:29)
10. Jack Of Clubs (3:00)
11. Sudan (2:36)
12. Queer Street (2:09)
13. Triple Play (1:59)
14. Race Face (4:46)
Alineación:
 

- Bobo Stenson / piano
- Anders Jormin / double-bass
- Paul Motian / drums


Bo Gustav Stenson, conocido como Bobo Stenson, nació en 1944 en Västerås, Suecia.

Comenzó a recibir clases de piano clásico a la edad de 7 años. Su hermano que tocaba la batería le hizo interesarse por la música jazz durante su adolescencia.En 1963 comienza a ser conocido, tocando con frecuencia en Estocolmo, donde acompañó a una larga lista de músicos visitantes estadounidenses como Sonny Rollins, Stan Getz y Gary Burton.

También trabajó estrechamente con Don Cherry desde el principio de la estancia del trompetista en Escandinavia.Los años 70 fue un periodo intenso para Bobo Stenson, tocando en muchos grupos, entre ellos la antigua banda de Rena Rama con Palle Danielsson y formó un trío muy popular junto a Arild Andersen y Jon Christensen, más tarde también con Jan Garbarek.
Un fondo musical del hombre para seguir conociendo su trayectoria...

En 1988 se incorporó al cuarteto de Charles Lloyd con el cual estuvo en el año 1990 en el San Juan Evangelista, dentro del 10º Festival de Jazz; y ha participado en los festivales más importantes de jazz con el septeto de Tomasz Stanko.No hay otro trío de jazz contemporáneo con un líder como pianista que su música abarque la más amplia gama de registros musicales como los suecos Bobo Stenson Trio. Su nuevo álbum “Cantando” en el que la base de sus temas es de su actuación en Barcelona, se caracteriza por su largo alcance: composiciones originales, improvisaciones de grupo, stándars, la música de Astor Piazzolla, Ornette Coleman y Alban Berg, del compositor checo Petr Eben, una balada cubana de Silvio Rodríguez, una pieza de Don Cherry inspirada por la música kora del África Occidental… Todos estos elementos se encuentran en el rico sonido del Trío Stenson.

Stenson pronto llegó a ECM con una amplia comprensión de los enfoques del piano moderno en el jazz, y co-dirigió una de las bandas más influyentes de la década de los 70, el Jan Garbarek-Bobo Stenson Quartet. Su asociación musical con el bajista Anders Jormin (nacido en 1957) data de la década de 1990, cuando tocaban juntos en los grupos de Don Cherry, Charles Lloyd y Tomasz Stanko. Anders, con su profundo interés en las formas populares, así como en el jazz tradicional, ha traído nuevos colores a la música de Bobo. El noruego Jon Christensen fue durante muchos años el baterista del trío, hasta que en 2004 se unió en Estados Unidos al veterano Paul Motian en el álbum "Goodbye". Durante los tres últimos años el joven músico sueco Jon Fäit (nacido en 1979) ha ocupado el taburete del baterista.

Un músico interesante y flexible, que combina ondas de energía con una atención meticulosa a los detalles, se involucra en movimientos rápidos dialogando con sus distinguidos colegas.Stenson fue elegido como miembro de la Royal Academy of Music en 2005 y fue galardonado con la Medalla de Litteris et Artibus 2006.
Pero Bueno hablemos de este Album, en este disco se desgrana un repertorio heterogéneo pero cohesivo que nos entrega emoción y talento por igual. Un Stenson siempre atento a los cambios y que no pasa de moda, con matices y dinámica así como reflexión y calma. Multifacético y audaz en todas sus épocas, nos desafía hoy a disfrutar este nuevo viaje. 
Adiós es una montaña expresiva de los talentos de estos hombresel bajista Anders Jorminse ciñe estrechamente a las direcciones que los directores han forjado durante sus carreras, desde la era de Bill Evans y hacia adelante. El trío comienza con una toma interesante sobre Stephen Sondheim "Send in the Clowns", y luego realmente brilla en las contribuciones originales, como exótico y amenazadora "Sudán" de Motian y arreglos luminosos de Jormin de "Alfonsina", de Ariel Ramírez y "Canción Acerca de Tierra "por Vladimir Vyotsky, haciendo de este verdaderamente un disco fascinante para escuchar.

Comentarios de la prensa especializada:
 
As beautiful as it is unimmediate, this is an exemplar of its kind.
Fred Grand, Jazz Review

Another lovely trio album from the Swedish master, with long-standing associate Anders Jormin on bass, and American guest Paul Motian on drums... Stenson’s usual lovely touch and finely-honed harmonic invention is entirely evident on a varied selection of material, including Sondheim’s "Send in the Clowns", Gordon Jenkins’ title track, and a couple of borrowings from classical sources, in the shape of Ariel Ramirez’s "Alfonsina" and Purcell’s "Music for a While", both given lovely arrangements by Jormin. The bassist contributes several of his oblique original compositions, and again reveals himself to be as interesting a writer as he is a player.
Kenny Mathieson, Jazzwise

Stenson is one of the great jazz pianists, underlined in this sublimely democratic trio context with Anders Jormin and Paul Motian. The hackneyed "Send in the Clowns", for instance, emerges wistful, plaintive and fresh in his hands, while the wonderfully oblique "Goodbye" is a textbook example of this trio’s great flexibility and mutual sensitivity. Their repertoire is wide-ranging, embracing originals by all trio members... Even Henry Purcell’s "Music for a While" is transformed into breathtakingly good jazz while somehow respecting the piece’s character. And their ability to handle such varied material and remain, individually and collectively, unique is ample evidence of their own strength of character.
Ray Comiskey, Irish Times

Comentarios

  1. Aqui esta la via para su disfrute total!!!! No olviden sus comentarios que de eso se alimenta el Blog!!!!
    http://pasted.co/fe869f56

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias. Un fino pianista este Stenson, lo conocí cuando tocaba con Charles Lloyd.

    ResponderEliminar
  3. No pues... muchas gracias. No me esperaba obtener este aporte en estos días, está genial. :)

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por este y otros tantos discos, un abrazo desde México, DF.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.