Ir al contenido principal

Arco Iris - Desde el Jardín (2012)

#Músicaparaelencierro. Otro gran aporte del Mago Alberto. Aunque esto no tenga mucho que ver con "Agitor Lucens", "Sudamérica o El Regreso A La Aurora" o "Los Elementales" sigue siendo una muy buena banda que no puede faltar en el blog cabezón. Esto es jazz mezclado con folcklore sudamericano, un disco para los admiradores de Arco Iris y para todos los que gustan de la música de fusión folcklórica más tranquila. Un disco interesante, bien tocado y bien armado. Y cerramos con este nuestro repaso por la discografía de una de nuestras grandes bandas de todos los tiempos...

Artista: Arco Iris
Álbum: Desde el Jardín
Año: 2012
Género: Folk Rock
Duración: 51:51
Nacionalidad: Argentina



Esta obra contiene la ultima actuación de Dana antes de estirar la pata trascender a otro plano (recordemos que fallecimiento en 2003, y este álbum salió en el 2012). Por las duda, aclaro que desde los primeros tiempos de la banda Dana fue la compositora, guia espiritual, "percusionista", aunque no creo mucho en las habilidades musicales de la guía espiritual, pero ese comentario va más allá de lo que quería en este post, que es presentarles este disco que no podía quedar afuera del blog.
"Desde el Jardín" reúne 13 canciones, ni soñando las mejores de la banda, y tampoco tienen la profundidad necesaria para que se conviertan en nuevos clásicos de la banda, aunque la magia de los vientos (clave en este Arco Iris más actual), el buen trabajo de la cuerdas estén presentes y los poderosos ritmos de la percusión y batería hagan su parte, el espíritu que impulsa a esta música es otro distinto al de la agrupación original. Igualmente, la excelencia musical sigue intecta.


Referente histórico del rock en la Argentina, Arco Iris, la banda liderada por Ara Tokatlian desde el alejamiento de Gustavo Santaolalla en 1975, continúa su carrera artística desde hace cuatro décadas.
Desde el jardín es su nuevo trabajo discográfico en el que la agrupación reafirma la estética que se planteó desde sus inicios en la que elementos de diversos folklores latinoamericanos pintan un paisaje sonoro que es marca registrada de su estilo.
Con Tokatlian como líder y compositor, Arco Iris fue acentuando cada vez más su viraje hacia el jazz-rock y la fusión, dando paso a lo que hoy es denominado como World Music.
Y esta definición no es caprichosa, ya que si hay algo que caracteriza a la música de Arco Iris es la integración sonora de la instrumentación eléctrica con elementos autóctonos de la vasta región de Sudamérica.
En este sentido, Tokatlian se maneja con su habitual soltura en saxo soprano, flautas, diversos instrumentos de viento y sintetizadores.
Con la participación de Danais Tokatlian en percusión y efectos especiales (a cuya memoria está dedicado este álbum), Julio Ledesma en batería, percusión, guitarra acústica y ronroco, Juan Carlos Portillo en bajos y Pablo Allende en guitarras acústicas y eléctricas, Arco Iris despliega toda su coloratura musical en temas como “Aurora del Sur”, “Dai moneda”, el melancólico “Blue Jay”, el dinámico “Nubecita” o el atrapante espíritu del Altiplano representado en “Te digo si, te digo no”.
Si bien los vientos tienen un protagonismo casi omnipresente, es el equilibrio instrumental y la riqueza tímbrica, rítmica y armónica lo que se destaca en Desde el jardín, que representa además la última actuación de Dana, guía espiritual, percusionista y compositora del grupo, antes de su fallecimiento en 2003.
El álbum cuenta con la participación especial de Guillermo Bordarampé (miembro fundador del grupo) en bajo eléctrico y charango, entre otros músicos invitados. Más cercano a las sonoridades de referentes como Urubamba, Inti Illimani o Anacrusa que a las del rock que marcó sus orígenes, Arco Iris muestra en Desde el jardín la vigencia de su propuesta musical, rica y profundamente ligada a los sonidos de nuestra Sudamérica profunda.
Aunque al principio de la década del ’70 eran maliciosamente llamados “las amas de casa del rock” porque vivían en comunidad y su sonido tenía un enorme componente folklórico, lo cierto es que, sin Arco Iris, el desarrollo del rock nacional –sobre todo en los ’90– hubiera sido bien distinto. Conducidos por Danais y Ara Tokatlian desde el alejamiento de Gustavo Santaolalla, el grupo fue pionero en la investigación y el enriquecimiento de las bases de la World Music: fusionando jazz con distintos ritmos y formas del folklore latinoamericano, explorando las combinaciones tímbricas entre instrumentos acústicos y eléctricos, generando climas con sonidos extraídos de la naturaleza. Desde el jardín es un muestrario del talento desbordante de Ara ejecutando sikus, saxo soprano, flautas y quenas sobre una prolija base de guitarras, bajo, percusión y sintetizadores que, eventualmente, agrega charango o ronroco. El registro tardó diez años en materializarse –de hecho es la última actuación de Danais, fallecida en 2003– y en él participan, entre otros, Guillermo Bordarampé –miembro fundador de la primera formación– y el percusionista Facundo Guevara.
FM Reflejos





Convengamos algo, esto no tiene mucho que ver con "Agitor Lucens", "Sudamérica o El Regreso A La Aurora" o "Los elementales", ok? Si escucharon el trabajo anterior a éste, llamado "Peace Will Save The Rainbow" y publicado en este blog, ya se habrán dado cuenta, más "lavado" que su estilo original, más correcto y formal, no deja de ser una muy linda fusión latinoamericana. A mí no me llama demasiado, pero debo reconocer que es una música muy agradable, y por sobretodo que siguen siendo los Arco Iris aunque ya no los que brillaran otrora, pero por algo este grupo es un referente historico del rock nacional argentino. Los tipos han sabido mantener su carrera artistica y discografica sin interrupciones por mas de 40 años, y eso no es poco.
Este nuevo CD, llamado "Desde el Jardín" y de cuya existencia yo desconocía, es un claro ejemplo del particular estilo que han creado, en el cual fusiona elementos musicales del jazz y el folcklore sudamericano.
Luego del alejamiento de Gustavo Santaolalla en el '75, el gran músico Ara Tokatlian pasó a ser el lider indiscutido y el que aporta su intensa creatividad en saxos y flautas.

Para terminar de realizar esta grabación pasaron más de 10 años.
Hoy es momento de evocar una de las más gratas sorpresas que nos trajo 2012: el nuevo disco de ARCO IRIS titulado “Desde El Jardín”. Sí, hablamos de ARCO IRIS, la leyenda aún viva de la vanguardia fusionesca que desde fines de los 60s conformó una de las raíces fundamentales del surgimiento y primera juventud de la movida progresiva, tanto a nivel argentino como sudamericano. ¿Cómo olvidar la relevancia cultural que tuvo un disco doble tan ambicioso como “Sudamérica O El Regreso De La Aurora”?, ¿o esa enormidad que fue el también doble álbum “Agitor Lucens V”? Con el tremendo cisma que se abrió entre las dos mentes principales de la banda, Ara Tokatlian y Gustavo Santaolalla, todavía tenía ARCO IRIS para resurgir a puro fuego con “Los Elementales” – una gozada de disco – para, a partir de allí, coger impulso para un proceso de renacimiento y reconstrucción con miras hacia el área del jazz-fusión en tierras estadounidenses. Bajo la batuta del matrimonio de Tokatlian y Danais Wynnicka (o simplemente, Dana), ARCO IRIS se hizo de un buen lugar dentro de las siempre activas áreas del folclore remodelado que surgen en las grandes urbes norteamericanas, logrando editar discos con cierta recurrencia a lo largo de los 80s y más esporádicamente en los 90s. Dana ya no está entre nosotros desde setiembre de 2003 cuando sucumbió al terrible cáncer, pero prácticamente hasta el periodo de su última convalecencia, se mantuvo al pie del cañón como percusionista mientras que Tokatlian se concentraba, como siempre, en los vientos y teclados, dentro de un formato que desde hace años estaba más ajustado a la fusión folclórica melódica en abiertos coqueteos con los discursos del smooth jazz, la new-age y la Word Music.
Para el repertorio contenido en “Desde El Jardín”, quedan registradas varias intervenciones instrumentales de Dana a las percusiones y efectos especiales, además de un núcleo fijo de Pablo Allende [guitarras eléctrica, acústica y de 12 cuerdas], Juan Carlos Portillo [bajos eléctrico y acústico] y Julio Ledezma [batería, percusión, guitarra acústica, ronroco] como apoyo de Tokatlian. También hay una cantidad de invitados, destacando especialmente el ex-ARCO IRIS Guillermo Bordarampé, quien se reparte misiones al bajo eléctrico, contrabajo y charango en un puñado de temas. ‘Aurora Del Sur’ abre el disco con un convincente ejercicio de lirismo andino pulcramente insertado en una cadencia rítmica jazz-fusionesca, siendo así la canción homónima que llegará más tarde afianza este tipo de atmósfera. La segunda pieza, ‘Dai Moneda’, explota el camino de la fusión de inspiración andina ahondando en senderos más cándidos, reflejando una cierta coquetería en el trasfondo de su complacencia en la calidez lúdica. Una vez instalado este clima general de envolvente amabilidad, ‘Blue Jay’ y ‘Danais’ se sitúan en coordenadas introspectivas dibujadas con infinita estilización, notándose en el caso específico de ‘Danais’ un aura romántica que permite a la vibración reflexiva en curso asentarse de una manera genuinamente conmovedora.
‘Nubecita’ regresa al fulgor suavemente vitalista de ‘Dai Moneda’, mientras que ‘Desde El Silencio’ es un ejercicio de etéreas navegaciones aleatorias apoyadas en la dupla de flauta y saxo soprano, un momento de ensueño antes de que la secuencia de ‘Tatuñu’ y ‘Tierras Coloradas’ nos haga transitar de una espiritualidad contemplativa a otra danzarina, dos maneras distintas de proyectarse a un mismo sentimiento de alegría de vivir. ‘Para que Juegue Yo’ retoma el clima general de ‘Danais’, el mismo clima que deriva en una nebulosa otoñal a través de ‘La Flor Del Ceibo’ y el tema de cierre ‘Ven Amada Ven’, otras dos muestras de los recursos de envolvente belleza que este ensamble es capaz de crear con soltura y comodidad. En medio de estas dos piezas, ‘Te Digo Sí, Te Digo No’ retoma la faceta lúdica del álbum.
“Desde El Jardín” es, antes que nada, un disco bellísimo, una obra que ostenta su propia apuesta por la calidez y el colorido, un posicionamiento de Ara Tokatlian y sus acompañantes dentro de una inspirada manifestación de jazz-fusión desde la cual se rescatan buenas dosis de sonoridades latinoamericanas. Bien por ellos en esta labor de persistencia en pos de la preservación de las ambiciones artísticas en la música popular, y bien por aquellos de nosotros que sabemos apreciar a ARCO IRIS en todas sus etapas.
César Inca

Arco Iris has delighted world audiences with its powerful and unique sound for more than 40 years. This new release, Desde el Jardin, takes the listener to a musical journey that blends the diverse and expressive styles of World music, Jazz and Argentine folklore. Powerful drums and eclectic percussion rhythms provide the backbone for a tapestry of chords and arpeggios played on acoustic and electric guitars and basses. Layers of panpipes, South American woodwinds, flutes and saxes build beautiful melodies in arrangements never done before by the band. Meticulously engineered and mixed by Ara Tokatlian and Ariel Gato, each voice and sound has it's own ambience and placement in the stereo field, further enhancing the soulful performances captured in this elegant CD.
Ariel Gato


En todo caso, para muchos esto será una novedad y una sorpresa (por ejemplo, yo).

Facebook
Reverbnation

Lista de Temas:
01. Aurora del Sur
02. Dai moneda
03. Blue Jay
04. Desde el Jardin
05. Danais
06. Nubecita
07. Desde el silencio
08. Tatuñu
09. Tierras coloradas
10. Para que juegue yo
11. La flor del ceibo
12. Te digo si, te digo no
13. Ven amada ven

Alineación:
- Dana Tokatlian / Percusión y efectos especiales
- Ara Tokatlian / Saxo soprano, flautas, South American woodwinds y teclados
- Julio Ledezma / Batería, percusión, guitarra eléctrica y acústica y ronroco
- Juan Carlos Portillo / Bajo eléctrico y acústico
- Pablo Allende / guitarra eléctrica y acústica
Músicos Invitados:
Guillermo Bordarampé / Contrabajo en 7 y 11, bajo eléctrico en track 7 y charango en tracks 5 & 12.
Quito Gato / Guitarra Española y ronroco en track 13.
Facundo Guevara / Percusión en tracks 8, 10 & 13.
Pablo Tokatlian / Guitarra eléctrica en track 9.


Comentarios

  1. hola maestro!! Me interesaria escuchar este album. No sabia de su existencia. El link esta caido en pastebin. Podrias resubirlo? Te lo agradeceria. Si es MP3 comunacho, mejor, mas rapida la descarga. Este blog está buenisimo. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hay un disco más...…. de 2017, Ara con Bordarampé.- Creo que se llama ''Reflejos''.-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es de 2013 --> https://es.wikipedia.org/wiki/Ara_Tokatlian

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.