Ir al contenido principal

Síntesis - Ancestros (1990)


Artista: Síntesis
Álbum: Ancestros
Año: 1990
Género: Prog Folk
Duración: 35:50
Nacionalidad: Cuba

Lista de Temas:
1. Asoyín
2. Eyeleo
3. Oyá
4. Baba
5. Opatereo
6. Mereguo
7. Oduddua
8. Titi-Laye

Alineación:
- Carlos Alfonso / vocals & bass
- Ele Valdés / vocals & keyboards
- Lucía Huergo / keyboards, saxes & backing vocals
- Fidel García / keyboards, minor percussions & backing vocals
- José Bustillo / guitars & backing vocals
- Frank Padilla / drums & percussions
Guest musicians:
- Lazaro Ross / vocals on "Titi-Laye"
- Joel Driggs / tambores batá

Calle Neptuno resube su propio ripeo de este disco que aparentemente tiene algún problema en la descarga: rock progresivo, música popular, ritmos africanos, jazz y pop forman a uno de los grandes grupos latinoamericanos de todos los tiempos.



Y ya que desde ayer estamos con Cuba, recorramos un poco más la isla de Fidel.
Síntesis se encuentra entre las agrupaciones mas reconocidas y populares del panorama sonoro actual de la música en Cuba. Se distingue por un estilo único en la integración de fuentes ancestrales y contemporáneas de la música popular cubana; uniendo los antecedentes africanos con los procedimientos creativos tomados de estilos como el jazz, el rock, el pop y la música internacional. El grupo presentó una trilogía discográfica llamada "Ancestros", donde la música afrocubana se fusiona increíblemente con las tendencias más actuales del rock cubano, los ritmos africanos y la Nueva Trova Cubana. El volumen I (que presentamos aquí) reúne los temas de "Ancestros", mientras que "Ancestros II" sería presentado en 1993. Luego sería completada la trilogía con "Ancestros III", y reeditarían estos álbums como una saga.


De ese modo volverían a ganar popularidad mundial, pero esta vez en un terreno cultural más amplio que abarca distintas tendencias musicales, como el world music, la experimentación étnica y por supuesto, el rock progresivo que fue el punto de partida de la agrupación

Sintesis parte como un proyecto de musica progresiva de una factura impresionante, su primer disco ya fue publicado aca. A mediados de los ochenta regresan con una reformada formacion, tan reformada que al parecer no queda ninguno de sus musicos fundadores. Se produce un vuelco en su estilo y se acercan mas al jazz y los sonidos afrocubanos caracteristicos de Cuba, pero aun asi su calidad no decrece. Son considerados los pioneros del rock es castellano de la isla (en otro idioma, salvo el africano tampoco podria ser). Han acompañado y grabado con innumerables musicos como Chucho Valdes, Juan Carlos Baglieto, Amaury Perez y con Stuart Coperland, este ultimo al parecer un gran "influyente" de la musica cubana de vanguardia, siempre aparecen elementos de Osric Tentacles en las bandas de la isla, o a lo mejor la inspiracion fue al reves. Con otro que grabaron fue con Silvio Rodriguez, pero aca quiero detenerme en mencionar que si bien aparece un disco como parte de la discografia de Silvio, la cosa es que el disco es de Sintesis, no siempre quien te acompaña te favorece. Son una banda con sonido e identidad propia y la trilogia Ancestros asi lo demuestra.
En busca del tiempo perdido

La amplia gama expresiva de Carlos Alfonso y su colaboración con distintos letristas, abrió a este grupo una amplia gama de posibilidades expresivas. A su gran capacidad para experimentar, debe Síntesis el lugar que ocupa en los escenarios nacional e internacional, integrando los logros del rock, el jazz, la música clásica; en su repertorio han incluido Las cuatro estaciones, del compositor italiano Antonio Vivaldi, y Elogio de la danza, del compositor y guitarrista cubano Leo Brouwer, en versión de Carlos Alfonso; las raíces de la música afrocubana, Mereguo, sobre un canto a Ebioso, en versión de Lucía Huergo, y de su autoría Asoyín, Canto a Obatalá, Canto a Odduduá; de antecedente hispánico, Variaciones sobre el zapateo cubano, de creación colectiva; la canción romántica, Desamor, texto: Amaury Pérez, música: Carlos Alfonso.
Según el compositor francés Michel Legrand: «Síntesis le ha aportado al rock una nueva sonoridad». Han enriquecido su trabajo creativo con la incorporación del hip-hop, el techno y el tri-hop. Esto ha sido posible porque, según Carlos Alfonso, «hablamos de todo tipo de músicas porque mi tesis siempre ha sido que existe una gran interrelación entre la música afrocubana, el jazz y el rock. Para mí el rock no nació en Estados Unidos sino viene también de África. Todos los toques de batería de rock son basados en la música africana, la percusión que se utiliza en el rhythm & blues y en el rap, donde hoy sobresalen numerosos artistas afronorteamericanos, tiene los mismos toques de batá y de tambor de nuestra música pero traducidos de otra manera, lógicamente transculturizados».
Por otra parte, para Silvio Rodríguez: «...Lo que ellos consiguen musicalmente, lo que ellos sintetizan musicalmente, me parece muy importante. Lo que ellos consiguen a través del lenguaje… el lenguaje que se ha dado en llamar rock, que ya es tan abarcador, me parece que es lo más importante, porque trabajan con nuestros ritmos autóctonos, con la fusión de ritmos que se crearon después, que es una fusión de etnias en Cuba, y también con lo más puramente africano. Entonces a mi me parece que no hay grupo de rock más interesante en Cuba que Síntesis, desde el punto de vista de lo que ellos persiguen culturalmente.
Son gente muy consecuente con un planteamiento teórico cultural y con el suficiente talento como para poder llevar a la realidad, sonoramente, lo que se han planteado como filosofía y como argumento, como síntesis cultural. Eso muy poca gente lo consigue. Hace falta tener mucho talento ideológico y también mucho talento musical. Parece un grupo ejemplar [...]. El gran ideólogo y músico fundamental de ese grupo es Carlos Alfonso, que ha formado a toda la gente que lo rodea, a sus propios hijos que ya tocan y cantal con él. Carlos es una potencia cultural, es un músico al que yo le tengo una admiración infinita [...].»
EcuRed Enciclopedia cubana

Seis años luego de realizar Cecilia, y tres antes de que emprendiera El siglo de las luces, con la indagación evidente en ambas películas sobre el origen de la identidad cubana, Humberto había realizado Obataleo, un documental performático sobre el carácter danzario de la música yoruba, y la recreación de estas canciones ancestrales en el estilo del grupo Síntesis. Es decir, que hacia finales de los años 80 se registró la coincidencia creativa entre Humberto Solás y el grupo Síntesis a partir de que ambos se interesaban sostenidamente en la recreación del aporte africano a nuestra cultura. Entre 1987 y 1989, paralelamente con Obataleo, se estrenan las primeras creaciones del excepcional disco Ancestro I, luego continuado en Ancestros II y III, recientemente antologados en el multipremiado Trilogía Ancestros.
Publicación La Jiribilla

If you have never heard the fusion between rock and african chants, this is the album to start with; SINTESIS, after a trilogy of LP oriented from prog rock to pop rock, breaks its traditional approach to rock music and gives to their cuban fans and the world something revolutionary to hear and assimilate in terms for contemporary music.
Set around the couple (in music and life) of Carlos Alfonso and Ele Valdés and the huge musical skills of Lucía Huergo, this LP smashes the boundaries between two worlds that everyone thought could not be jointed: the modern occidental rock and the ancestral african chants.
It is simply amazing how these guys came up with this idea of merging the Afro Cuban chants (basicly coming from Central Africa - the Yoruba branch of tribes and dialects set on this part of that continent) which still nowadays has a very important impact and religious following in Cuba and the modern Cuban rock scene of the late 80's (not much to do with the worlds approach to new wave, metal, etc.).
Alfonso and Huergo share the credits for the 8 compositions in the LP (1, 3, 5 and 7 for Alfonso, the rest for Huergo) and again Alfonso and his wife Ele Valdés share vocals, where Carlos - without being a very gifted singer - represents very well how these chants are to be sung and Ele - with her beautiful voice - adds a very useful freshness to these rare dialect voices.
On the purely musical side, Huergo takes the lead with her multi-instrumental perfomances (very good on piano and synths, superb on the wind instruments), Padilla is a fairly gifted drummer (maybe too focused, for my liking, on the technology and the programming of the drums, probably that was the style coming up in Cuba in the late 80's), Bustillo sounds good for his standards and makes memorable riffs for the album, but may sound to dated for some as myself (reminds me of the guitarists from the late 60's and early 70's). Alfonso has always been an fair bass player (nothing too fancy here either) and Ele, allthough she's credited for playing keyboards, her main function is on vocal (not a bad player, though).
Asoyín, Opatereo and Mereguo were huge hits in Cuba on those years, so we recomend it to the listeners; but don't miss the beautiful Titi-Laye where the late Lázaro Ross (a master on the Yoruba chants) gives a class on how to sing this type of music and Huergo gives her best perfomance of the album.
In my honest opinion, I don't give this album a 5 stars because of the lacking in the musical perfomance (it would get much better on further albums); but I give it a 4.5 for it beeing a pivotal album for both: Sintesis's musical carrer and Cuban's rock history.
Alfredo Songo

Síntesis was formed in 1975 as Cuba's first progressive rock band. It combined influences from groups such as Genesis, Pink Floyd and Yes with the sensibility and poetry of Cuban trova. From the beginning, the group sought some of the best Cuban songwriters to write the lyrics for the group's songs. At that time, the band was formed by Eliseo Pino (Vocals, Guitar), Ele Valdés (Vocals, Synthesizer), Miguel Porcel (Vocals, Guitar), Silvia Acea (Vocals, Keyboards), Francisco Padilla (Drums), Enrique Lafuente (Bass), José María Vitier (Keyboards) and Fernando Calveiro (Guitar).
Some biographies erroneously mention that the group dissolved shortly after its second album in 1979, En Busca De Una Nueva Flor. However, Síntesis never dissolved. It evolved, keeping some members from the original band. The new incarnation of Síntesis featured an exciting blend of progressive rock combined with Afro-Cuban Santeria ritual music and jazz fusion.
The Síntesis of the late 1980s was led by singer and composer Carlos Alfonso, a former member of the Cuban fusion jazz band Irakere, his wife Ele Valdés, the original singer and keyboardist from the 1970s version of Síntesis, and multi-instrumentalist and composer Lucía Huergo. Another familiar face from the original 1970s line-up was drummer Francisco (Frank) Padilla. At that time, the rest of the band was formed by Fidel García on vocals and keyboards, José Bustillo on guitar, and Joel Drich on batá drum. The group collaborated with one of Cuba's top Afro-Cuban singers, Lázaro Ros on its album, Ancestros (Ancestors), featuring him as an advisor and guest singer.
Lucía Huergo left in 1987. In 1989 Síntesis made a tribute to one of Cuba's finest singer-songwriters, Silvio Rodríguez. An album titled El Hombre Extraño was recorded and all the lyrics featured were by Silvio Rodríguez, who appears as a guest on one track.
José Bustillo and Frank Padilla left in 1992. They were replaced by Victor Navarrete on guitar and Raúl Pineda on batá drums. On Ancestros 2, Síntesis' 1992 album, the group's sound included Afro-Cuban chanting and percussion with Yes-style vocals and elaborate arrangements. An important addition to the band during that period was Equis Alfonso (or X Alfonso), the son of Carlos Alfonso and Ele Valdés. Equis proved to be a crucial addition as keyboardist, singer and composer or co-composer. He wrote half of the songs. Another key element was keyboardist and composer Esteban Puebla, who composed nearly a third of the album's music.
worldmusiccentral.org

Lamentablemente, el ripeo que traigo tiene un error en una de las pistas, producto de un CD defectuoso. Por ahora, es lo que hay, dado además que es un disco muy raro de conseguir, pero cuando podamos publicamos un ripeo sin errores.




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Si puede bajarse, haciendo click en "Premium Download". EN caso de que no funcione hay que esperar a que el servicio se normalice.
    Paciencia, estos no son tiempos de Megaupload...

    ResponderEliminar
  3. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://link-safe.net/folder/0093e72f-f81b

    ResponderEliminar
  4. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/P4n5ga2b

    ResponderEliminar
  5. Great Band - Thank You For This Album :) !!!

    Please in lossless if you Can help another cd :

    Sintesis - Aqui Estamos
    Sintesis - Hilo Directo
    Sintesis - En Los Limites Del Barrio
    Sintesis - Habana A Flor De Piel
    Sintesis - Traigo Para Dar

    Marek

    ResponderEliminar
  6. Nuevo link, nuevo rip: flac + cue + no log + scans
    http://pastebin.com/xTBgnAn1

    ResponderEliminar
  7. Thank You Very Much :) : Calle Neptuno - Thanks
    If you had something you have a great team - great would that be.
    My Email Address: tomasbodin@wp.pl
    Yours sincerely,
    Marek

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.