Ir al contenido principal

Emerson, Lake & Palmer - Tarkus Deluxe Edition (1971)

#Músicaparaelencierro. Este disco tiene mucha historia en el mundo de la música, y obviamente también en el blog cabezón. Publicado originalmente por Lauta en los primeros tiempos del blog, luego nuestro amigo Carlos nos volvió a facilitar este disco, que estaba en el arcón cabezón del recuerdo, posteriormente el Mago Alberto nos lo trajo de nuevo, pero además lo presentó en su nueva versión, remasterizada por nada más y nada menos que Steven Wilson, del año 2012, y ahora LightbulbSun nos lo presenta en su Deluxe Edition de 1996. Así es que vuelve a aparecer un clásico entre los clásicos. Un disco del que no hace falta reseña alguna, pero que está por si alguien la quiere. Nuevamente en el blog cabezón, llega el "Tarkus" que le voló la cabeza a más de uno, y lo seguirá haciendo en el futuro.

Artista: Emerson, Lake & Palmer
Álbum: Tarkus
Año: 1971
Género: Progresivo sinfónico
País: Inglaterra


¿Y qué es lo que podemos agregar de este disco que ya no se haya dicho hasta ahora?, yo no me atrevo, ni se me ocurre, decir nada de esta obra maestra universal, así que para presentaciones tenemos la del Mago Alberto que es quien nos deja esta nueva versión de un clásico de todos los tiempos.
El inexorable paso del tiempo nos dejó con la nostalgia y el recuerdo de quienes fueran quizás el trío más famoso y pilares fundamentales del movimiento progresivo/sinfónico más ortodoxo de los años 70: Emerson Lake & Palmer, tres apellidos que dejaron un sello imborrable en la música del mundo, y que hoy cual sentimiento arrabalero recordamos apasionadamente junto a una cantidad indefinida de sensaciones, todas muy movilizantes, tal es así que cada vez que suenan algunos de sus discos, siempre emparentamos algún recuerdo asociado a tan hermosa música.
Y aunque esos años van cambiando nuestro entorno, nuestro mundo, ellos perduran como flor de plástico en algún rincón de nuestros corazones, y ni que hablar de este disco, que fue un disco bisagra del progresivo, "Tarkus" que como se representa en la tapa del álbum, te pega con la fuerza de un toro sobre ruedas, y te machaca nota tras nota tu pinche cerebro.
Pero esta vez nos convoca Steven Wilson, y le agrega talento y más sonido a esta trama musical, haciéndola aún más apetecible, mas audible, y ya todos sabemos lo que logra Wilson cada vez que se encarga de este tipo de obras, y aunque en su momento él mismo declarara que no era muy adepto a la obra de ELP y que solo se encargaría de remixar el primer álbum del trío, por esas cosas del destino moneteril también se encargó no solo del primer álbum de la banda sino tambien de "Tarkus" y de "Pictures", dos albumes que también traeremos para el onanismo auditivo de cabezonas/es.
Está demás decir que aquellos que ya conocen a esta obra hasta el mas mínimo detalle van a tener que sintonizar de nuevo el aparato auditivo para los renovados soniditos que aparecen de golpe en algunos tracks.
Damas y caballeros, hete aquí una de las obras mas bellas del progresivo/sinfónico con la vuelta de rosca que le otorga Steven Wilson. Albricias !!!!
Mago Alberto








Información del disco:





Innovadores como pocos, virtuosos como ninguno. Creo que podría ser una buena manera de arrancar a relatar algo sobre estos 3 muchachos.
Emerson, Lake & Palmer (ELP para abreviar) fue una banda de rock progresivo sinfónico británica que, junto a Gentle Giant, Van der Graaf Generator y King Crimson se pueden considerar las primeras "grandes bandas" del género. El grupo estaba formado por el ex king Crimson Greg Lake en Bajo, guitarras y voces, Keith Emerson(ex The nice) en teclados, todo un re-inventor del estilo de tocar su instrumento, y uno de los tecladistas más virtuosos que he escuchado y Carl Palmer en batería, popular no solo por ser capaz de manejar cambios de compás de gran complejidad como los que demandaba la banda, si no por el dato curioso de que, al menos por un tiempo, tocaba la batería con pulseras de plomo (o algo así) para hacerle peso.
Como dato de color "histórico" extra, cuenta la leyenda que para 1970, año en que la banda estaba formandose y año en el que sacarían su primera placa, la banda iba a tener un cuarto integrante, nada más y nada menos que Jimi Hendrix con quien habían arreglado para hacer unas sesiones de improvisación y "ver qué pasaba", la banda se hubiese llamado HELP, todos sabemos lo que le pasó a Hendrix en 1970 así que no será necesario que diga porque no se pudó lograr dicho proyecto.
El sonido de Emerson, Lake & Palmer, tan imbuido del rock progresivo de la época como de ideas de música clásica es uno de los más característicos, y por lo tanto imitados, dentro de la música progresiva en general. Cambios de tiempo y de compás muy usuales, también usuales compases raros, contra-tiempos entre bajo y batería y arriba de todo ese desarrollo rítmico un tecladista con la habilidad de Keith Emerson, haciendo lo que quería, subiendo y bajando con sus teclas a velocidades excepcionales, o frenando el tema y agregando pasajes de piano clásico

Es díficil elegir uno de esos 4 grandes primeros discos de ELP, personalmente elegí a Tarkus, su segundo disco, para este post porque fue lo primero que conocí de ellos y por lo tanto la que más me marcó el sonido del grupo.
La suite que le da nombre al disco, que ocupaba el lado A de los vinilos, "Tarkus" es por supuesto el plato fuerte del disco. ¡Que decir de una canción de 20 minutos en la que la música pasa por momentos super complejos en 10/8 como en los primeros minutos, momentos más calmos en 4/4 con hammonds armonizando de fondo, otros en 5/4 con solos de teclados entrando perfecto como si fuese un compás simple, pasajes en los que ya, humildemente, no puedo contar en que compás estaban tocando(pareció 9/8 pero no aseguro nada)! Por supuesto pasajes en los que cada músico se luce: Emersonobviamente en la lluvia de teclados cosntante que es esta enorme canción, Palmer llevando esos compases complejos con la precisión y naturalidad de un baterista de jazz, agregando golpes por todos lados, y Lake con su característica voz, una voz clásica del género progresivo, con las lineas potentes de bajo, y los extraños solos de guitarra del minuto 15 aproximadamente.
Es una delicia para los oídos, compleja, extravagante con una letra surrealista que critica al ejercito proponiendo un "personaje" mitad Tanque de guerra mitad Armadillo que nació en un volcán. En fin, la suite "Tarkus" es excepcional, más que nada desde el punto de vista compositivo, por como ensamblan pasajes tan disimiles como el "Eruption" en 10/8 y "Battlefield" más tranquilo con los solos extraños de Lake, casi 15 minutos después. Una verdadera Joya musical la suite.

El resto de las canciones son un potpurrí de ideas, algunas no muy convincentes, otras con más desarrollo. La idea de la letra graciosa de "Jeremy Bender" siendo "a man of leissure" (...) quien "finally decided to become a nun" es ácida y chistosa, claro está, y por el estilo de rock and roll "de taberna" hecho me hace acordar a la, también con letra cómica, "Mr jones" de Sui géneris.
"Bitches Crystal" retoma el progresivo de la banda. "The only way" es mucho más sinfónica, oscura y triste "Infinite Space" que la continúa le agrega más complejidad progresiva por el ritmo apoyada principalmente en el piano. "A time and a place" es más directa al oído, melodías pegajosas de la voz de Lake sobre delirios de Palmer en batería y buenos contrapuntos de Emerson. "Are you ready Eddy?" es otro rock and roll, parodia de los de los 50's, increible la voz de Lake, en el que igual Emerson resalta, para cerrar el disco.


Lista de Temas:
Disc: 1
1. Tarkus
2. Jeremy Bender
3. Bitches Crystal
4. The Only Way (Hymn)
5. Infinite Space (Conclusion)
6. A Time And A Place
7. Are You Ready Eddy?

Disc: 2
1. Tarkus (i. Eruption, ii. Stones of Years, iii. Iconoclast, iv. Mass, v. Manticore, vi. Battlefield,
2. Jeremy Bender (2012 Stereo Mix)
3. Bitches Crystal (2012 Stereo Mix)
4. The Only Way (Hymn) [2012 Stereo Mix]
5. Infinite Space (Conclusion) [2012 Stereo Mix]
6. A Time and a Place (2012 Stereo Mix)
7. Are You Ready Eddy? (2012 Stereo Mix)
8. Oh, My Father (2012 Stereo Mix)
9. Unknown Ballad (2012 Stereo Mix)
10. Mass (Alternate Take; 2012 Stereo Mix)

Alineación:
Greg Lake: vocals, bass, electric & acoustic guitar
Carl Palmer: drums, assorted percussion
Keith Emerson: Hammond organ, St. Marks church organ, piano, celeste, Moog synthesizer




Comentarios

  1. Lo mejor de lo mejor. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Such an epic album, great job !

    ResponderEliminar
  3. Si fuera posible, sería magnífico si alguien subiera el primero de ELP (homónimo) remasterizado en 2012 por steven wilson. El sonido es superior y es difícil de conseguir. Gracias por todos los aportes!!!!

    ResponderEliminar
  4. Gracias Carlos que dejaste el link de descarga de este clásico! Debido a los problemas de denuncias que tenemos, lamentablemente no podemos darnos el lujo de dejar un link de descarga en un disco tan conocido, por los problemas de copyright y porque hay gente que nos denuncia. Por lo tanto, saco los links de aquí y los llevo a nuestra base de datos a llenar nuestra Biblioteca Sonora.
    Gracias por el aporte

    ResponderEliminar
  5. Me pueden mandar el link a mi correo ?

    ResponderEliminar
  6. Un clasico!!! y remasterizado por Wilson, una joya.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.