Ir al contenido principal

La avanzada transgénica

Con la aprobación de una batería de medidas que favorece a las grandes corporaciones del agro, el gobierno de Javier Milei avanza en la intensificación de un modelo de agricultura extractivista y altamente contaminante.

Por Soledad Iparraguirre


A partir de la aprobación del paquete tecnológico –semilla transgénica, agrotóxicos, siembra directa—, el ingreso de los cultivos transgénicos en nuestro país, marcó un quiebre en los modos de entender la agricultura, modificando radicalmente las prácticas campesinas conocidas hasta entonces. En este sentido, la aparición de la soja Roundup Ready de Monsanto, (aprobada en 1996 con un trámite exprés por el ex Secretario de Agricultura Felipe Solá bajo el segundo mandato menemista) representa un punto de partida. Desde entonces, en mayor o menor medida, todos los gobiernos mantuvieron e impulsaron la aprobación de eventos transgénicos como política de Estado.

La gestión de La Libertad Avanza (LLA), a su vez, profundiza el reforzamiento del modelo de agronegocio extractivista y contaminante (que supone el saqueo de recursos naturales en aras de una agricultura industrializada) no solo a partir de la propuesta del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) sino de una batería de medidas que benefician unilateralmente a las grandes empresas del agro. En diez meses de gestión, el gobierno de Javier Milei lleva el récord de cuatro aprobaciones de semillas modificadas genéticamente, a saber, dos variedades para maíz, una para soja y una para algodón. Casi todas, con una combinación de secuencias genéticas resistentes a los pesticidas más tóxicos como el glifosato, el glufosinato de amonio y el 2-4D (desarrollado y utilizado como arma química en la Guerra de Vietnam). Pero además, la gestión “libertaria” aprobó a fines de julio la utilización de vehículos aéreos no tripulados (drones) para fumigar los campos.

"Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Argentina se pulverizan actualmente alrededor de 580 millones de litros de pesticidas bajo distintas modalidades (fumigaciones aéreas o terrestres)"

Uno de los principales riesgos del uso de transgénicos es su directa asociación al empleo extendido de agrotóxicos. Las nuevas tecnologías habilitan el uso indiscriminado y exponencial de toneladas de químicos que son vertidos en las tierras cultivadas y se esparcen a través de la deriva de los vientos. Según reconoce el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Argentina se pulverizan actualmente alrededor de 580 millones de litros de pesticidas bajo distintas modalidades (fumigaciones aéreas o terrestres). El periodista Patricio Eleisegui señala a su vez que de ese total “230 millones corresponden a formulaciones de herbicidas como el cancerígeno glifosato y la porción restante comprende bombas químicas rotuladas por la industria de los agrovenenos como insecticidas, acaricidas y funguicidas, entre otras categorías”.

“La política de aprobación de transgénicos, que, claramente es una política de Estado, no ha tenido ninguna diferenciación en los gobiernos desde 96 hasta la fecha. Que en este momento se haya acelerado esa aprobación con las características que además tienen estos transgénicos de apilamiento de resistencias a distintos tipos de tóxicos, implica y garantiza un incremento aún mayor al que ya veníamos teniendo en el uso de químicos que son probadamente dañinos para la salud, pero que además, ahora tienen la certificación de que van a ser aplicados entre varios químicos cuyos efectos sinérgicos no han sido todavía estudiados. Y los que sí fueron estudiados demuestran  que incrementan su peligrosidad en humanos al aplicarse en conjunto. Todos, absolutamente todos, los químicos que están siendo utilizados hoy en el modelo agroindustrial tienen ya comprobados efectos dañinos sobre la salud de distintos tipos”, indica en diálogo con Zoom Damián Verzeñassi, médico especialista en medicina integral y director del Instituto de Salud Socio Ambiental (InSSa), espacio curricular de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).



Los efectos en la salud

Aquí y en el mundo son innumerables los estudios científicos que evidencian la toxicidad de las cargas químicas que se arrojan en los campos y sus efectos en la salud. Baste señalar en nuestro país, el análisis del laboratorio de Embriología Molecular CONICET/UBA impulsado por Andrés Carrasco, que, ya en 2009 demostró la toxicidad del herbicida glifosato (causante de malformaciones neuronales e intestinales) aún en concentraciones muy inferiores a las empleadas en los cultivos. O la investigación coordinada por el médico Alejandro Oliva que abarcó seis pueblos de la Pampa húmeda y determinó la directa vinculación de enfermedades como cáncer y problemas reproductivos con la exposición a los pesticidas pilares de la industria sojera. El escenario es, ciertamente dantesco, lo que Verzeñassi define como la geopolítica de la enfermedad, la existencia de territorios sacrificados y empobrecidos a consecuencia del feroz avance de la lógica capitalista.

"Todos, absolutamente todos, los químicos que están siendo utilizados hoy en el modelo agroindustrial tienen ya comprobados efectos dañinos sobre la salud de distintos tipos"
Damián Verzeñassi, médico especialista en medicina integral y director del Instituto de Salud Socio Ambiental (InSSa), espacio curricular de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Hacia 2007 y a instancias del INSSA, Verzeñassi promovió la realización de campamentos sanitarios, dispositivos de evaluación en la instancia final de la carrera de Medicina, que consistían en el trabajo de campo y la elaboración de perfiles epidemiológicos. Los resultados de diez años de trabajo (publicados en la revista científica Clinical Epidemiology and Global Earth) arrojaron entre otros datos que, los jóvenes de entre 15 a 44 años que habitan zonas pulverizadas tienen más posibilidades de morir de cáncer que quienes viven en otras zonas del país. Hoy, a partir del estudio llevado a cabo por Naturaleza de Derechos, una ONG ambientalista coordinada por el abogado Fernando Cabaleiro, se conoce, además, la presencia de agroquímicos en nuestro plato diario de comida, a través de los residuos de los tóxicos usados en frutas, verduras y todo tipo de alimentos.

 “Algunos agrotóxicos son disruptores endocrinos, algunos alteran más, en particular la glándula tiroides, como por ejemplo la atrazina, el clorpirifós, otros alteran las glándulas mamarias como la atrazina, el clorpirifos, el glufosinato de amonio y otros alteran los órganos reproductivos. Al mismo tiempo, como en caso del glifosato, el glufosinato de amonio, el 2-4D ya se ha demostrado que son inductores de alteraciones en la replicación celular y por lo tanto generadores de células malignas como suele ocurrir cuando aparecen diferentes tipos de cánceres en animales y en el caso del glifosato particularmente se demostró que está asociado al desarrollo del linfoma No Hodkings en humanos. Esto hace que el incremento del uso y la liberación de estos químicos –que una vez liberados no puede controlarse como ya lo demostró el doctor Damián Marino—, indefectiblemente llegan a nuestros cuerpos; llegan a través del aire, a través del agua, a través de la comida. Y llegan de manera imperceptible porque a ninguno de nosotros se nos advierte en la verdulería cuáles son los volúmenes de químicos que tienen los productos que comemos pero tampoco se nos avisa en los supermercados donde compramos la mayoría de los ultraprocesados que se hacen utilizando como insumo los commodities de soja y de maíz transgénicos. Fundamentalmente, esos productos vienen además cargados con micro partículas y micro moléculas de químicos que no son solamente dañinos por el volumen, sino por la característica química. Y según dice la propia Organización Panamericana de la Salud (OPS), son extremadamente dañinos en dosis muchísimo más bajas de las que se utilizan en la producción agroindustrial. Esto es lo que significa la liberalización del uso de estos venenos en los territorios no solo para quienes viven en lugares rurales sino también para quienes vivimos en las ciudades y no estamos siendo advertidos”-.

En este marco, y en medio de la pelea en rechazo a la implementación del RIGI en las provincias, las organizaciones ambientalistas y los grupos defensores de los derechos humanos se preparan –en un contexto represivo—, para una mayor conflictividad social, porque entienden que la lógica de este modelo extractivista y depredador, carece de licencia social.

Soledad Iparraguirre



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.