Ir al contenido principal

Apocalypse - The Bridge of Light (2008)

Ahora vamos con más Apocalypse  pero esta vez con otro disco en vivo, donde los brasileros despliegan toda su vitalidad sinfónica, con interesantes estructuras musicales, muchos pasajes sinfónicos y pomposos teclados, siendo a su vez canciones de fácil escucha, pasando desde temas duros hasta delicadas piezas de guitarra, el álbum tiene de todo y para todos los gustos, que ciertamente agradará a cualquier admirador de la buena música, pero sobretodo a los fans del neo-prog sinfónico al estilo Marillion o IQ y quienes amen la potencia del buen hard rock a lo Deep Purple, Rainbow pero sobretodo me recuerdan mucho a los Uriah Heep. Más de lo mejor del rock brazuca acá en el blog cabeza.

Artista: Apocalypse
Álbum: The Bridge of Light
Año: 2008
Género: Rock sinfónico
Duración: 71:25
Nacionalidad: Brasil

Empezamos el día con otro disco de los brazucas sinfónicos y ahora cantando en inglés, en un disco en vivo donde despliegan toda su destreza y el poderío de su sonido. Es que esta banda brasilera es puro sinfonismo y tienen un alto vuelo instrumental, un estilo inconfundible de duelos de voces, guitarras y teclados, con una gran preponderancia de los sintes. Apocalypse es sin duda uno de los mayores representante del rock progresivo salido de tierras brasileñas, y uno de los pocos que ha logrado el reconocimiento de todo el mundo.
Bueno, creo que nada más podría agregar, sólo decirles que no se lo pierdan, no se van a arrepentir y es necesario que se conozcan este tipo de grupos con tanta historia musical y tanto derroche de talento. Otro disco recomendado, y si no me ceren lean algunos de los comentarios que traigo a colación.
Luego de años de silencio, la banda progresiva brasileña Apocalyse, de 27 años de trayectoria, vuelve al ruedo con un nuevo disco, registrado en vivo en el Teatro Caixias do Sul en noviembre de 2006 pero con nuevo material de sonido progresivo sinfónico clásico cercano a Yes y Marillion etapa Fish, con un potente cantante, letras en inglés, cuidados arreglos y logrados pasajes instrumentales.
Ese nuevo material es agrupado en el CD en dos partes, el Acto 1 que incluye los cinco primeros tracks, empieza con el potente y sinfónico “Next Revelation”, hasta la suite “The Dance of Down” de sonido sinfónico clásico, plagada de cortes y cambios de ritmos.
La segunda parte del disco llamada Acto 2 es una obra de concepto que titula al trabajo, “The Bridge of Light” cuyo argumento es un cuento breve que comienza un 25 de diciembre luego de una tormenta, cuando dejan en la casa de Madelaine un niño llamado Jimmy, a partir de lo cual se desarrolla la historia, donde se destacan el climático y extático “Wake Up Call” alla Pendragon de “Breaking To Spell” luego de un vibrante arranque de violín eléctrico solo; el sinfónico alla Yes “Follow The Bridge” con referencias melódicas a "21th Century of Schizoid Man" o el climático y melódico cierre “Not Like You”.
Integran la banda Gustavo Demarchi en voz líder y flauta, Eloy Fritsch en teclados y coros, Ruy Fritsch en guitarras y coros, Chico Fasoli en batería y percusión, Magoo Wise en bajo y coros; además de contar como invitado con Hique Gomez en violín eléctrico y coros.
Muy cuidado arte de tapa, interno, librito con letras, la historia e información adicional.
Un disco que disfrutarán los amantes del sonido progresivo sinfónico clásico.
Gustavo Bolasini

Y aquí lo tienen como para que lo empiecen a escuchar...
 

Y si quieren practicar un poco de portugués para estar duchos en sus próximas vacaciones, practiquen nomás...

01. Next Revelation: O primeiro ato do disco se inicia. A sonoridade da banda é muito interessante, normalmente os timbres utilizados, mesmo aqueles que são originários dos anos 70, são um tanto quanto falsos, aqui temos uma ótima sonoridade, destaque para os timbres de teclado de Eloy Fritsch e o vocal marcante e forte de Gustavo Demarchi.
02. Dreamer: É interessante ouvir a guitarra dentro do Rock Progressivo, normalmente ela tem um papel harmônico diferente do outros estilos de Rock. Ruy Fritsch mostra uma maneira diferente de conduzir as 6 cordas por entre os teclados, inclusive com ótimos 'duelos' entre os dois.
03. Ocean Soul: Desde o começo do disco ele têm uma atmosfera diferente, não sei dizer se foi por ter sido gravado ao vivo, a apresentação foi no Teatro UCS em Caxias Do Sul (RS).
Nessa terceira faixa a flauta de Gustavo permeia por entre as melodias dos sintetizadores de Eloy, das guitarras de Ruy e do baixo de Magoo Wise, todos em uma espécie de 'briga' musical.
04. Last Paradise: Last Paradise é dividida em duas partes. A primeira é 'The World Behind' e conta com a participação do grande violinista gaúcho Hique Gomez, o nome talvez seja conhecido daqueles que conhecem ou já assistiram o espetáculo 'Tangos E Tragédias' do qual Hique faz parte. Uma dica aos desavisados , Hique tem um disco que foi lançado em 1994 chamado O Teatro Do Disco Solar que é simplesmente fantástico!
Na minha opinião o violino dentro do Rock Progressivo é sempre ótimo, ainda mais quando colocado dentro de um contexto 'Rock And Roll', já que normalmente ele é inserido dentro de uma canção ou passagem mais 'clássica'. Achei que a participação foi um pouco 'tímida', o destaque em cima dele poderia ter sido maior.
Dois pontos fortes dessa primeira parte: as guitarras de Ruy e a ótima bateria de Chico Fasoli.
A segunda parte é 'The Mourning' e é uma balada. Engraçado, o timbre 'coral' dos teclados normalmente me irritaria bastante, mas aqui ele foi usado com sabedoria por Eloy, dessa vez o violino de Hique tem um destaque maior com uma bela melodia e um belo timbre.
05. The Dance Of Dawn: Aqui o espírito dos anos 70 é sentido com força, tanto na melodia, no ritmo quebrado, quanto nos timbres. O uso do piano também é bem bacana, normalmente ele é esquecido nas 'bases' musicais ficando apenas para passagens calmas e baladas.
Mas tem uma coisa que me incomodou, já havia aparecido em faixas anteriores, mas nessa ficou mais evidente. Depois de determinada passagem surgem aplausos 'do nada', eles passam uma impressão falsa, ainda mais porque depois temos uma bonita passagem com a participação da platéia.
06. Meet Me: Essa faixa tem um som diferente do restante do disco, me deu a impressão de que foi gravada em um show diferente.
O destaque é o baixo de Magoo.
07. The Bridge Of Light – Prelude Wake Up Call: Aqui começa o Atoo II do disco com a ousada idéia de uma única longa faixa, infelizmente as faixas foram divididas em partes como composições distintas no CD.
08. The Bridge Of Light - ... To Madeleine: Uma canção mais enérgica e com um bom riff de guitarra, a letra é um pouco 'corrida'.
09. The Bridge Of Light – Escape: A história segue em frente cmo o que parece ser a fuga de Jimmy (personagem central da história).
10. The Bridge Of Light – Welcome Outside!: Introdução com a bateria de Chico e um insistente riff, e a história de Jimmy continua sendo contada, agora ele acorda no Centro da cidade.
Interessante a passagem sincopada antes do solo de Eloy. Uma vez mais a impressão de uma gravação diferente me foi passada.
11. The Bridge Of Light – Meeting Mr. Earthcrubbs: Riff de baixo no começo da música, flautas numa grande influência de Jethro Tull. Mr Ian Anderson ficaria contente.
12. The Bridge Of Light – Follow The Bridge: Jimmy finalmente encontra a 'Ponte De Luz'.
Interessante faixa com bom vocais de apoio e ótima parte rápida no tema central, que logo é acompanhada de um 'jazz de cabaré'.
13. The bridge Of Light – Not Like You: A parte final de 'The Bridge Of Light' foi escolhida como single do álbum (o vídeo pode ser visto AQUI – http://progshine.com/?p=4766).
Ao violão Ruy dá o ritmo à canção e Magoo acompanha com uma melodia vocal. Hique uma vez mais entra em cena para mostrar seu violino e encerrando assim a epopéia.
O Apocalypse nos mostra um trabalho audacioso, que em termos de Brasil é quase inédito, o chamado 'disco conceitual'.
Na minha opinião o estúdio é o melhor lugar para tal desafio, mas a banda se saiu muito bem no final das contas.
progshine


Una opción muy recomendable de rock sinfónico brasileño. Y si lo tuyo es justamente el rock sinfónico, podés tirarte de cabeza.

Lo podés escuchar desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/7fhpuGgrFBcHHxnHwxVu6V
Lista de Temas:
Act I
1. Next Revelation (4:41)
2. Dreamer (5:22)
3. Ocean Soul (7:15)
4. Last Paradise (7:26)
Part I - The World Behind
Part II - The Mourning
5. The Dance Of Down (7:19)
6. Meet Me (4:53)
Act II - The Bridge Of Light
7. Wake Up Call (3:43)
8. . To Madeleine (5:14)
9. Escape (5:38)
10. Welcome Outside! (5:01)
11. Meeting Mr. EarthCrubbs (4:21)
12. Follow The Bridge (6:45)
13. Not Like You (3:47)

Alineación:
- Gustavo Demarchi / vocals and flute
- Eloy Fritsch / keyboards
- Ruy Fritsch / electric and acoustic guitars
- Magoo Wise / bass
- Chico Fasoli / drums


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Moebius, realmente excelente banda que conocí Cabezamoogeando!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pablo por el comentario (y por conectarte por mail!).
      Me alegro que te guste, es un grupazo este, y serían algo así como los Uriah Heep brazucas, no?
      Y recorre el blog de punta a punta porque te encontrarás a muchas muchas bandas impresionantes como esta, o más, bueno, aunque muchos de los links estén caídos...

      Eliminar
  3. Nuevos links:

    http://pastebin.com/kVBYtSRL

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.