Ir al contenido principal

Marillion - marillion.cl (2019)

Siempre queremos traerles algo especial en los fines de semana, momento del merecido descanso en el blog cabeza, y por ello los viernes tratamos de dejarles algo especial para que disfruten y no nos extrañen hasta el lunes, y ahora es LightbulbSun quien presenta algo muy pero muy especial. Si bien existe el "Marillion Live in Chile" de su presentación en el 2017 bajo el marco del Marillion Weekend Chile, y el "marillion.cl/viernes.noche", CD en vivo con el registro de su presentación en Santiago de Chile, este es el concert film registrado en vivo en dicha oportunidad, una inédita serie de tres shows consecutivos en el país trasandino, donde protagonizan un fenómeno único, ya que hay un especial amor entre la banda y el público chileno, y donde no solo se realizaron tres conciertos con repertorios diferentes, invitados especiales, sorpresas sino también actividades paralelas. Pero si boen se trata del DVD, únicamente trae el sonido del concierto. 3 DVDs convertidos en 3 CDs para tener toda la música de aquel momento tan particular, para que disfruten en este fin de semana, y se den una panzada con el mejor neo-progresivo.

Artista: Marillion
Álbum: marillion.cl
Año: 2019
Género: Neo-prog
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra



En 2002 se realizó el primer "Marillion Weekend" en el Reino Unido. Cerca de 2 mil fans disfrutaron de los tres conciertos en tres noches cada uno con shows diferentes, junto a bandas locales y otras actividades que mantuvieron a los fans muy cerca de la banda. Fue tal el éxito que decidieron agendar otro en un recinto de mayor capacidad al año siguiente. A partir de allí el "Marillion Weekend" se celebra cada dos años en distintos lugares del mundo.
La inédita realización del "Marillion Weekend" en Chile obedeció a la estrecha relación de la banda con dicho país, que había esperado eso por mucho tiempo. Para ese evento viajaron fans desde todas las regiones, incluso países vecinos y Estados Unidos, por lo que se realizaron convenios con hoteles y áreas del turismo para más de 8 mil personas.
Vamos, que no he escuchado el disco y no voy a hablar mucho sobre él, pero hay notas y videos, así que me remito a los hechos.

El progresivo romance entre Marillion y Chile
Cuando en 2012 Marillion anunció su esperado regreso a Chile, quince años después del que hasta entonces había sido su único show en el país, Claudio Momberg (42) decidió que la ocasión ameritaba una tocata de bienvenida. El ingeniero en sonido, profesor universitario y miembro de Fugazi, banda tributo al conjunto británico, movilizó rápidamente a sus compañeros y juntos montaron un espectáculo para celebrar el retorno de sus ídolos. No se trató, por cierto, de un homenaje cualquiera: esa noche, Steve Rothery y Mark Kelly, guitarrista y tecladista de Marillion, llegaron hasta el show y hacia el final subieron al escenario para tocar tres canciones junto a los chilenos. "Incluso, ese día le presté un teclado a Mark Kelly porque tenía un problema con el suyo. Al final usó el mío en los dos conciertos que dieron en Santiago y me lo devolvió autografiado", cuenta Momberg.
Si bien lo ocurrido ese día le dio a los miembros de Fugazi una historia para contarle a sus nietos, no se trata de un capítulo del todo anormal en el anecdotario entre el quinteto inglés y sus seguidores chilenos. Reconocida hace años como una de las bandas más cercanas y abiertas con sus fans, el histórico conjunto de rock progresivo, que se apresta a cumplir cuarenta años de carrera, tiene en Chile a una de sus audiencias más leales, apasionadas y, en retribución a eso, también una de las más afortunadas.
"La atmósfera aquí en Santiago siempre ha sido extraordinaria", dice Steve Hogarth, vocalista de Marillion desde 1989, intentado sintetizar un fenómeno que para ninguno de ellos tiene una explicación demasiado lógica. Sentado en uno de los salones del hotel Sheraton, el cantante comienza a recordar cada uno de sus anteriores pasos por la capital, como parte de un romance que en cada visita parece haber avanzar hacia un siguiente nivel. El último hito es el Marillion Weekend, una serie de tres conciertos al hilo en Santiago que comenzaba anoche y se extendería hasta mañana en el Teatro Caupolicán, recinto que ha oficiado de epicentro de su culto criollo y donde en mayo de 2016 grabaron un DVD en vivo.
Los tres nuevos shows, con los que completarán diez presentaciones en la capital, también serán registrados en un blu-ray oficial, donde buscarán resumir la euforia que ha provocado entre sus fans la idea de tener a sus ídolos en su ciudad durante todo un fin de semana. Además, al tratarse del primer Marillion Weekend que realizan en Sudamérica, son varios los extranjeros que han llegado al país esta semana para ver al grupo.
"Ya estuve en el hotel hablando con ellos", cuenta el colombiano Jorge González (48), fanático de Marillion desde hace más de dos décadas. El ingeniero eléctrico llegó desde la ciudad de Pereira con diversos discos de vinilos del conjunto, entre ellos, los cuatro en los que participó como financista -Marillion prácticamente inventó el sistema de crowdfunding en la música en los 90- y uno en particular donde aparece su foto en los créditos.
"He visto a Marillion en Chile y Holanda, y el nivel de energía que hay acá del público hacia los músicos no tiene comparación, es un sentido de comunión que no se da en cualquier parte", asegura Momberg, quien aloja en su casa a otros dos fanáticos del conjunto que llegaron desde Argentina.
"Creo que tomé conciencia de lo que pasaba con nosotros aquí hace un par de giras, aunque estoy seguro que ya existía antes de eso. Pero fue esa primera vez en el Caupolicán cuando quedamos impactados por la reacción del público. Realmente adoro a los chilenos, son gente sólida, sientes que puedes confiar en ellos", teoriza Hogarth, antes de saludar a un par de seguidores y de improvisar para ellos una sesión en vivo en el lobby del hotel.

Andrés del Real

No puedo hablarles mucho del material musical pero sí les puedo dejar algún video para que tengan idea de lo que nos presenta LightbulbSun. Y eso sí, tenemos varias cositas de Marillion para la semana que viene... este es un adelanto.




Y así nos vamos a ir preparando para comenzar el fin de semana, y ya traeremos alguna cosita más, que nunca está demás.




Lista de Temas:
CD 1:
01. The Release
02. The Other Half
03. You're Gone
04. Sounds That Can't Be Made
05. Hard As Love
06. A Collection
07. The Answering Machine
08. Faith
09. This Town / The Rakes Progress / 100 Nights 10:51
10. Estonia 7:3611. A Voice From The Past 6:41
11. A Few Words For The Dead 11:52
12. Gaza 17:53

CD 2:
01. Hotel Hobbies
02. Warm Wet Circles
03. That Time Of The Night (The Short Straw)
04. White Russian
05. Incommunicado
06. Slainte Mhath
07. Sugar Mice
08. Lords Of The Backstage
09. Blind Curve
10. Market Square Heroes
Extras:
11. Chile Interview Film
12. Pour My Love - H At The Piano
13. Christian Landaeta Interview

CD 3:
01. A Legacy
02. Deserve
03. Go!
04. Rich
05. Enlightened
06. Built-In Bastard Radar
07. Tumble Down The Years
08. Interior Lulu
09. House
10. King
11. Berlin
12. Real Tears For Sale
13. The Leavers: V. One Tonight


Alineación:
- Steve Hogarth / lead & backing vocals, keyboards, percussion
- Steve Rothery / lead & rhythm guitars
- Mark Kelly / keyboards
- Pete Trewavas / bass, backing vocals
- Ian Mosley / drums



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.