Ir al contenido principal

Steven Wilson - Get All You Deserve (2012)

LightbulbSun nos hace comenzar la semana con un registro en vivo de dos horas de duración que pertenece al show que ofreció el señor Wilson en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México como parte de la promoción del álbum "Grace for Drowning". CD doble con el registro de la actuación que fue parte de la gira con la que el músico sorprendió junto junto con una tremenda banda conformada por Marco Minnemann (batería), Nick Beggs (bajo, stick, voces), Niko Tsonev (guitarra), Adam Holzman (teclados) y Theo Travis (flauta, saxo y clarinete). En fin, un registro perfecto para empezar a pura magia la semana, ideal para que te acompañe y hacer frente a la modorra del lunes. Y agradezcan a LightbulbSun que tiene más maravillas para presentar.


Artista: Steven Wilson
Álbum: Get All You Deserve
Año: 2012
Género: Rock progresivo
Referencia: Bandcamp
Nacionalidad: Inglaterra


Grabado en un concierto en el Teatro Metropólitan de México DF durante la gira de "Grace for Drowning", el segundo disco en solitario de Steven Wilson (lo de en solitario es un decir), "Get All You Serve" fue un lanzamiento audiovisual del inquieto músico, y plasma el espectacular montaje aplicado a la gira, la primera que Wilson realizara bajo su propio nombre y en la que compartía escenario con Marco Minnemann en la batería, Nick Beggs al bajo, Theo Travis a la flauta y saxo, Adam Holzman a los teclados y Niko Tsonev a las guitarras. Junto a temas de los dos discos en solitario de Wilson, el citado "Grace for Drowning" y su predecesor "Insurgentes", se incluye también el para aquel entonces inédito "Luminol" en una selección de dieciséis temas. 

El lanzamiento está disponible en varias configuraciones, incluyendo una de lujo con Blu-ray, DVD y doble CD de audio, que es lo que nos presenta el bueno de LightbulbSun.

Entre las cosas que hacen especial a Get All You Deserve está el hecho de que se trata de un concierto de rock progresivo moderno ejecutado con la estética del género en el momento de su génesis. Eso se debe específicamente a dos aspectos. El primero de ellos es su instrumentación que, además de lo común en una banda de rock, incluye mellotrón, saxofón, flauta, clarinete y hasta Chapman stick. El segundo es su line up, que incluye a músicos con formación de jazz, lo cual resulta enriquecedor a la forma en que Wilson experimentaba con su propio sonido en aquel momento.
Los músicos que acompañaron a la mente maestra del progresivo moderno fueron Adam Holzman en los teclados, Nick Beggs en el bajo, Chapman stick y voces, Niko Tsonev en la guitarra, Theo Travis con el sax, la flauta, y el clarinete, además de Marco Minnemann, cuya batería entrega los primeros sonidos del álbum.
No Twilight Within the Courts of the Sun, tomado de Insurgentes (2008), es el track de apertura, en el que no se deja lugar a sorpresas porque deja entrever todos los elementos del concierto, especialmente su rica instrumentación, con la que se rinde homenaje a la música de los setentas, que, bien sabemos, es la favorita del señor Wilson.
Luego, una voz robotizada, que se presenta como “the collector”, saluda al público e introduce a Index, que le da un giro mucho más moderno y sombrío a la grabación. Así queda inaugurado un ciclo de cinco canciones provenientes del Grace For Drowning.
Con un impecable solo de piano por parte de Holzman, que pronto se hace acompañar de la voz y la flauta, llegamos a Deform To Form A Star, que se convierte en el primer momento emotivo del concierto porque, además, es (todavía) una de las piezas más aclamadas que Wilson haya compuesto.
Entonces ocurre una asombrosa interpretación de la instrumental Sectarian, con la que las emociones y los decibeles se mueven como en un columpio, donde en un extremo está el rock progresivo en su expresión más clásica y en el otro la influencia metalera sabor Porcupine Tree.
Postcard se encarga de hacer balance. El ritmo se ralentiza con las notas etéreas de este track. Pero solo es un respiro antes perder todo el aliento con otro performance magnífico, el de Remainder The Black Dog, que seguramente dejó helado al público con esos tremendos solos deslizándose sobre su ritmo hipnótico.
Aparecen después dos de los tracks más representativos de Insurgentes: Harmony Korine y Abandoner, con un derroche de energía que, a juzgar por las ovaciones, lograron contagiar a los asistentes. La lista de éxitos continúa con Like Dust I Have Cleared From My Eye y sus aires de Pink Floyd.
Justo después viene Luminol, que entonces era un tema inédito y un poco después formaría parte de The Raven that Refused to Sing (and other stories) (2013). En esta versión, la flauta y el saxofón vuelven especialmente atractiva a esta canción que, ya de por sí, cautiva sin mayor problema con cada una de sus secciones.
Los sonidos cautivadores continúan con Veneno Para Las Hadas, pieza de corte ambiental basada en la película mexicana homónima de 1986. En lo personal, es uno de mis temas favoritos en su versión live porque los arreglos de flauta y piano le dan más cuerpo a su carga melancólica.
No Part Of Me vuelve a subir la energía poco a poco hasta desencadenar en su demencial solo de saxofón, cuyo fondo es una de las baterías más fieras de todo el álbum.
Y como último tema de Grace For Drowning, la banda interpreta los 25 minutos de la súper épica y tenebrosa Raider II. Esta transcurre con cambios entre lo atmosférico (para lo que Wilson incluso tuvo que pedir silencio a los asistentes) y secciones de riffs densos, elementos noise/drone y solos que resultan inquietantes tan solo porque están en un sitio donde uno no esperaría encontrarlos. Por supuesto es una de las piezas más complejas y valdría la pena dedicarle una reseña entera… en otro momento.
Tras varios minutos de gritos y aplausos, la banda regresa para entregar el encore que da nombre al álbum, Get All You Deserve. Esta versión está enriquecida con un gran solo de sax, al que se suma el resto de la banda tocando en total desenfreno, con lo que el concierto concluye, como debe ser, en uno de sus momentos clímax.
Como se habrán dado cuenta por el número de menciones, precisamente el saxofón fue uno de los protagonistas en la gira de promoción del segundo álbum de Steven Wilson. Y es que ya lo dijimos en un principio: uno de los grandes aciertos de Get All You Deserve son los arreglos logrados gracias a la variedad de sus instrumentos, que son también los que le dan ese toque un poco a King Crimson, un poco a Jethro Tull, pero siempre con el toque innovador de Steven Wilson.
Si como documento sonoro este álbum es toda una experiencia, vivirlo debió serlo aún más, sobre todo si consideramos que, además de la música, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar visuales creados ex profeso para cada canción por Lasse Hoile, quien no por nada siempre ha sido mancuerna de Wilson.
Por otra parte, es cierto que la duración del álbum puede resultar cansada porque la música constantemente exige más y más del escucha. Pero, a casi diez años de distancia, vale la pena escuchar incluso los temas menos llamativos de la primera etapa en solitario de Steven Wilson y pensar en la evolución de un músico que, más allá de la subjetividad del espectador, siempre desafía todos los cánones y supera todas las expectativas.

Irene Martinez




2 horas de música que son un viaje a través de la mente de un genio que te hace experimentar una amplia gama de atmósferas, desde la parte tranquila de un piano, las delicadas armonías vocales y la agresividad de una guitarra explotando de repente. 

A veces estamos escuchando la música melancólica de Blakfield, muchas veces, el heavy prog de Porcupine Tree, también, el mellotron, el saxo y la flauta te transportan a algo que pareciera la era del primer King Crimson pero en versión moderna. 

Como siempre, la producción es perfecta, el sonido es perfecto, la separación entre todos los instrumentos es clara, pueden escucharse diferentes instrumentos al mismo tiempo, brindando una nueva experiencia por la música sino por toda la creatividad de este tipo ¡y otro disco en el blog cabeza con la más alta recomendación!

Para finalizar, lo pueden escuchar desde el espacio de Bandacamp:

https://kscopemusic.bandcamp.com/album/get-all-you-deserve-live


Lista de Temas:
1. Citadel
2. No Twilight WIthin the Courts of the Sun
3. Index
4. Deform to Form a Star
5. Sectarian
6. Postcard
7. Remainder the Black Dog
8. Harmony Korine
9. Abandoner
10. Like Dust I Have Cleared From My Eye
11. Luminol
12. Veneno Para Las Hadas
13. No Part of Me
14. Raider II
15. Get All You Deserve
16. Litany

Alineación:
- Steven Wilson / vocals, guitars, keyboards, Mellotron, producing & mixing
- Niko Tsonev / guitar
- Adam Holzman / piano, Hammond, Fender Rhodes, Minimoog
- Theo Travis / saxophone, flute, clarinet, keyboards
- Nick Beggs / bass, backing vocals, Chapman Stick
- Marco Minnemann / drums & percussions



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.