Ir al contenido principal

Alan Parsons Project - Eve (1979)

Ya empezando a solucionar estos desperfectos en la Biblioteca Sonora, vamos con algunos de los aportes de Horacio Manrique: el cuarto álbum de estudio de The Alan Parsons Project publicado en 1979, un álbum conceptual que temáticamente aborda las fortalezas de las mujeres y los problemas que enfrentan en el mundo de los hombres. En la tradición sinfónica-melódica-orquestal típica de Alan Parsons, un trabajo accesible, con temas que no pasan de los 5 minutos, con estructuras más adecuadas a los esquemas de las canciones ligeras del tipo AOR, con ritmos y estribillos pegadizos, y sin embargo, este un álbum bastante atípico en comparación al resto de su obra, reluciendo en sus arreglos y creatividad.

Artista: Alan Parsons Project
Álbum: Eve
Año: 1979
Género: Crossover Prog
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Inglaterra

Antes que nada, esta es una versión expandida del 2008. Como siempre, agradezcan a Horacio Manrique que es el responsable de esto...

A primera escucha, el álbum de 1979 ‘Eve’ parece un trabajo poco fino y algo descuidado, cuando la realidad es que contiene algunas de las canciones mas intrincadas de Alan Parsons Project. El álbum trata del superpoderoso poder de la mujer sobre el hombre. Cada canción afecta a su capacidad de disecar el ego masculino, especialmente mediante medios sexuales, originados en su raíz por las tentaciones de Adam en el principio de los tiempos. La idea va ganando fuerza según progresa el álbum, entablándose una guerra de sexos en cada una de las canciones.
La hermosa 'You Won’t Be There' trata la inseguridad del hombre. Cantada por Dave Townsend, su melodramático trato establece un tono perfecto. La clásica 'Winding Me Up' discurre sobre la base de una capacidad de la mujer a dominar su naturaleza y el comienzo con el inflado de una muñeca hinchable marca la anécdota del disco. Otras gemas son la amarga pero fuerte 'Damned If I Do' cantada por Lenny Zakatek, y la furiosa 'Lucifer', un poderoso instrumental. Incluso el tema 'You Lie Down With Dogs' tiene su ligero toque de ingenio. Las mujeres vocalistas, Lesley Duncan y Clare Torry hacen un espléndido trabajo al representar el punto de vista de las hembras en todo el álbum. En general las canciones son divertidas, con ritmos pegagosos y letras inteligentes. Musicalmente, las canciones van cambiando constantemente de tempo, de rapido a lento... y así sucesivamente, lo que marca el temperamento del álbum. De alguna manera, ‘Eve’ está considerado como uno de los mayores esfuerzos de la banda y en realidad es uno de los mejores trabajos realizados en la consecución de un matrimonio perfecto entre concepto y música.

Erlantz-Bikendi




No le voy a dar mucha vuelta al disco, pero sí me pareció interesante como algunos relacionan esta obra con una apología a la misoginia. Veamos...

Desde tiempos inmemoriales se ha relacionado a la mujer con el mal. Según una interpretación hebrea del Tanaj, Yahvéh creó a Adán y a Lilith antes de crear a Eva a partir de una costilla de Adán. Ambas resultaron ser fatídicas. La primera abandonó por iniciativa propia el Edén, uniéndose al demonio Asmodeo y convirtiéndose en una bruja raptora de bebés. La segunda, tentada por el diablo, embaucó a Adán y ambos fueron castigados con la expulsión del Paraíso.

Esta relación no pasó desapercibida a los ojos de The Alan Parsons Project (APP) en 1979. Su álbum Eve (Eva) se abre con el tema instrumental Lucifer. Ambos llegaron al número uno de las listas. Parsons comenta con orgullo del single: “Fue nuestro primer nº1, lo cual fue muy satisfactorio, quizás también para mí porque no solo lo produje sino que también lo escribí”.
El orgullo de Alan Parsons por este éxito es quizás más comprensible si consideramos que era Eric Woolfson, su compañero y manager, quien creó todas las ideas conceptuales que había detrás de los álbumes de estudio de la formación, escribió prácticamente todas las canciones e incluso prestó su voz a algunas de ellas. En Eve, visto el diseño de la portada realizado por Hipgnosis mostrando las seductoras imágenes de tres guapas chicas observándote, lógicamente el concepto eran las mujeres.
Eve se concibió originalmente para tratar sobre las mujeres famosas de la historia, figuras como Juana de Arco”, explica Woolfson. “Llegó a ser algo más genérico a medida que se desarrolló, porque estábamos escasos de tiempo. Era más fácil no hacer la investigación histórica y hacerlo tratar sobre las mujeres en general y sus cualidades”. Para Eric, parte de la gracia fue llamar al álbum Eva, que era también el nombre de su suegra.
A menudo se piensa erróneamente que Eve es el único álbum de APP con voces femeninas. Es cierto que es el único álbum con voces femeninas principales, pero ya se habían utilizado voces femeninas – de manera algo disfrazada – en Pyramid y I Robot. En el caso de Eve prestaron sus talentos las vocalistas de Pink Floyd Clare Torry y Lesley Duncan en Don’t Hold Back e If I Could Change Your Mind, respectivamente.

Eve permanece quizá como joya perdida de la discografía de APP. Es desde luego una de las fusiones más logradas de concepto y arte de la formación, recogidos ambos en las llamativas imágenes de la cubierta. Mujeres vistas como controladoras de hombres, mostrando la facilidad con la que frecuentemente el agraciado sexo puede dominar el psique de los éstos y crear estragos con la más frágil de las cosas: el ego masculino.
Realmente no trata de esta debilidad”, matiza Woolfson. “La portada me pareció desajustada. Era una portada brillante de Hipgnosis pero no reflejaba mi pensamiento en general ni relacionaba lo que quedaba claro en el disco”, refiriéndose a los imperfectos rostros que se desvelan una vez que las imágenes de la portada se examinan más de cerca. La letra de la canción I’d Rather Be a Man, sin embargo, no parece ir a la par con estas afirmaciones.

I’d Rather Be a Man (Prefiero ser un hombre):

No me engañas con tus ojos pintados y tu maquillaje. El pájaro de fuego se oculta en la sombra cuando te despiertas. Tu cabello dorado es realmente negro. Tus tejanos son ajustados pero tu piel es fofa. Pruébalo con los demás pero a mi no me engañas.
No me engañas con tus mentiras fáciles y tus fábulas. Nunca me verás envuelto en diez abrigos de piel y martas. Brillas como una serpiente. El vino es real, pero la copa es falsa. Puedes culpar al árbol de las manzanas pero a mí no me engañas.

Y bien, prefiero ser un hombre que interpretar mi papel como tú haces. Prefiero ser un hombre que condenar mi alma como haces tú. Prefiero ser un hombre que esclavizarme de la manera que tú haces. Prefiero ser un hombre porque un hombre no se arrastra como tú.
Prefiero ser un hombre porque no me gustaría ser como tú.

 Gobe




Lista de Temas:

CD 1:
1. Lucifer (5:09)
2. You Lie Down with Dogs (3:42)
3. I'd Rather Be a Man (3:52)
4. You Won't Be There (3:37)
5. Winding Me Up (4:00)
6. Damned If I Do (4:50)
7. Don't Hold Back (3:36)
8. Secret Garden (4:40)
9. If I Could Change Your Mind (5:49)

CD 2:
10. Elsie's Theme from The Sicilian Defence (The Project That Never Was) (3:00)
11. Lucifer (demo) (2:48)
12. Secret Garden (rough mix) (4:41)
13. Damned If I Do (rough mix) (4:46)
14. Don't Hold Back (vocal rehearsal rough mix) (3:43)
15. Lucifer (early rough mix) (4:17)
16. If I Could Change Your Mind (rough mix) (5:46)

Alineación:
- Alan Parsons / guitar & autoharp & drum machine (1), keyboards (8), producer
- Eric Woolfson / clavinet (2), piano (2,4,5,9), "music box" (5), Wurlitzer (6), keyboards (8), organ (9)
With:
- Ian Bairnson / guitars & Fx
- Duncan Mackay / synth (1-3,6), piano (3,5), "music box" (5), keyboards (8)
- David Paton / bass, lead (3) & backing vocals
- Stuart Elliott / drums & percussion
- Lenny Zakatek / lead vocals (2,6)
- Dave Townsend / lead vocals (4)
- Chris Rainbow / lead (5) & backing (7) vocals
- Clare Torry / lead vocals (7)
- Lesley Duncan / lead vocals (9)
- Andrew Powell / choral & orchestral arranger & conductor (1,5,6,8,9)
- The Orchestra Of The Munich Chamber Opera
- Sandor Farcas / orchestra leader



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.