Ir al contenido principal

Resistencia Chaco - Una puerta roja en algun lugar de la republica Checa (2012)

Otro disco que hacía tiempo lo habían pedido y hoy vuelve a revivir en el blog cabeza. "Una Puerta Roja en Algún Lugar de la República Checa" es un umbral de revolución de grandes dimensiones que oficia de frontera entre la monotonía esclavizante de lo cotidiano y la libertad rebelde que nutre a Resistencia Chaco. Te invitamos a hacer sonar las bisagras y descurbir que es lo que hay al otro lado... nosotros ya estamos dentro", así lo decribe uno de los comentarios conque ilustramos este disquito que por aquel entonces me voló la cabeza. Ahora, revivido para ustedes, y para recordarlo en un finde bien largo. Que lo disfruten!!!

Artista: Resistencia Chaco
Álbum: Una puerta roja en algun lugar de la republica Checa
Año: 2012
Género: R.I.O. / Metal experimental
Duración: 74:54
Nacionalidad: Argentina


Resistencia Chaco es un proyecto que se ubica dentro de un explosivo R.I.O. influenciado por el metal experimental, el noise, y por la teoría perturbacional. Liderado su baterista y compositor, la seccién instrumental se compone por saxo barítono, saxo tenor, guitarra y bajo. "Una Puerta Roja en algún lugar de la República Checa" fue editado recientemente por el sello Viajero Inmóvil y es pedazote de disco con el que podemos desde cazar elefantes (pero más valientemente de lo que lo hace el Rey Juan Carlos) hasta volverlos locos (o enloquecernos nosotros, según si lo escucha el elefante o lo escuchamos nosotros).



Ya leyeron en la cabecera como culmina el review de Francisco Rodríguez sobre este álbum, aunque mejor que yo siga parloteando es lo lean entero y después seguimos:
Argentina nos viene sorprendiendo gratamente a través de la corriente rockera ligada al sonido del jazz y el avant-garde, y lo han manifestado con exponentes de lujo como La Mujer Barbuda, o Helmut Róbot, Estos últimos abrirán el show de Secret Chiefs 3 en Buenos Aires (13 de Abril – Niceto Club), hecho que habla por si mismo, reconociendo -y premiando en justa medida- el tremendo trabajo que ha entregado esta camada de bandas a la que nos estamos refiriendo.
Resistencia Chaco es parte de aquel manantial, un proyecto instrumental que recoge su nombre de la ciudad de Resistencia, capital de la Provincia del Chaco (noreste argentino), y que musicalmente responde de manera opositora al estancamiento en la escena que actualmente muchos ven -pero que pocos combaten-, es decir, cultivan apasionada y literalmente la rebeldía propuesta por su nombre. El proyecto emergió desde la vertiente a finales del año 2009 a manos de Augusto Urbini, su fundador y compositor. Urbini es un joven baterista que se caracteriza por su constante búsqueda e investigación personal en el desarrollo de sus capacidades al ejercicio de su instrumento, lo que ha ido complementado académica y formalmente a través de su paso por conservatorios clásicos y la Escuela de Música Popular de Avellaneda.
“Una Puerta Roja en Algún Lugar de la República Checa” es el álbum debut de Resistencia Chaco, disco que fue grabado durante mayo de 2011 y que salió al mercado a comienzos de 2012 a través de la etiqueta Viajero Inmóvil Records. La obra supera la hora de duración y está integrada por piezas muy variadas en lo musical y en la extensión de las mismas. La obertura de Una Puerta Roja viene dada por el ecléctico track de tres cuerpos titulado “El Mal”, un tema de un comienzo muy potente, cargado de un pegajoso jazz metal que por momentos brinda destellos del sonido italiano de Zu, riffs pesados pero con sutiles toques progresivos que desembocan en una suerte de interludio de experimentación improvisada, donde el quinteto deja fluir deliberadamente sus influencias del sonido free jazz muy propio del concierto neoyorkino, generando un espacio de sabrosa hipnosis hacia una salida perfectamente coordinada y de menor velocidad. Le sigue la oscuridad propuesta por “Infantodemonio“, un track que destaca la fracción metal de Resistencia Chaco, que es decorada con la colaboración de Sergio Alvarez en guitarras, sumido en el contexto de sus casi doce minutos de muy buena factura.
“Gato Negro” es un espacio libre de percusiones que una vez más carece de riendas estructurales, y ofrece un pequeño respiro con una ejecución de menor densidad que el juego presentado en el primer track. Resistencia Chaco es un grupo de avanzada en la respuesta al estancamiento, y así lo hace sentir en pleno con la pieza que tributa a su nombre, pues -a mi parecer- entregan el abanico completo de ritmos que dan forma definitiva a su placa debut, paseándose por el jazz, rock progresivo, metal, y experimentación en una composición inusualmente atractiva. Los saxos en conjunto a sonidos distorsionados cobran protagonismo absoluto en “Siegfred”, y en complemento a duelos dentro de una atmósfera hermosamente caótica, dan la cuota necesaria de desenfreno a la obra (incluye un coro de gritos muy divertido). “Manfred Muere” es una breve pieza funk que conecta con “Un Muchacho en Problemas” que destaca por la rapidez de Urbini en batería en compañía de una aplicación en guitarra con aires espaciales muy modernos.
Finalmente el cierre viene establecido por “La Miseria de cada Día me está Aniquilando” y “Clotilde”, dos golpes frontales en el rostro que incluyen el pase directo a un tramo muy energético del disco. Coinciden en ser tracks fuertes que gozan de ejecuciones ideales para cabecear en todo momento tratando de seguirle el compás al sonido de Resistencia.
“Una Puerta Roja en Algún Lugar de la República Checa” es un umbral de revolución de grandes dimensiones que oficia de frontera entre la monotonía esclavizante de lo cotidiano y la libertad rebelde que nutre a Resistencia Chaco. Te invitamos a hacer sonar las bisagras y descurbir que es lo que hay al otro lado... nosotros ya estamos dentro.
Francisco Rodríguez


¿Algo más puedo acotar? Esta es una infernal y deliciosa música enferma y totalmente experimental, poderosa, rebelde, siniestro, sin límites ni fronteras, compleja, transgresora y portentosa. 
 
Con mucho de los polacos Indukti (quizás suenen menos oníricos que los polacos cambiando el violín por los vientos) y también bastante de La Mujer Barbuda, y con éste último comparte al bajista, el poderoso (escuchen su bajo y sabrán porqué) Franco Fontanarrosa (hijo del Negro Fontanarrosa, gran historietista argentino) siguiendo los rebuscados compases e imprimiendo su personal estilo. Por último, les dejo el review del César Mendoza para Autopoétican:
Hoy es el turno de RESISTENCIA CHACO, vigoroso y aventurero grupo argentino formado en 2009 y que, hoy por hoy, es uno de los más excitantes nuevos grupos que han emergido del underground rockero argentino en beneficio de la reactivación y vigorización del ideal progresivo. Los miembros fundantes fueron el baterista Augusto Urbini, el bajista Franco Fontanarrosa y los saxofonistas Ada Rave y Pablo Puntoriero, debutando con este formato sobre los escenarios en diciembre de 2009: meses más tarde se incorporó al grupo el guitarrista Mu Sánchez, completando así el bloque sonoro de la banda con la robustez exigida por las composiciones. Su disco debut “Una Puerta Roja En Algún Lugar De La República Checa”, recientemente editado por el sello Viajero Inmóvil, fue grabado en mayo de 2010. Ahora que se trata de un ítem fonográfico real, cabe decir que lo que ofrece RESISTENCIA CHACO es monstruosamente vivaz y decididamente osado, una aventura de deconstrucción y reconstrucción de nuevos ideales del arte del ruido. Los miembros del grupo no son novatos en esto de crear nuevas vías de experimentación en el rock de su país: PEZ, PANZA, LOS INI y LA MUJER BARBUDA son otras entidades a las cuales está asociado uno u otro miembro de este ensamble. Los fundamentos sónicos del quinteto beben de los legados de KING CRIMSON, las nuevas vertientes de free-jazz, el rock in opposition, el avant-metal y el sentido de perpetua sorpresa promovido por las teorías postmodernas de vanguardia musical. Las labores compositivas recaen principalmente en manos de Augusto Urbini. En líneas generales, la propuesta musical de RESISTENCIA CHACO se focaliza en expresar diversas maneras de agresividad, tensión, impacto, frenesí y demencia, logrando hacer de la música un retrato lúcido tanto del caos que nos rodea patentemente como del caos que nos subyuga internamente desde los rincones insospechados de la razón. ¿Cómo se traduce esto específicamente en cada tema del repertorio de este álbum? - ahora vamos a eso. ‘El Mal’ da inicio al disco con un arrebatador tono siniestro que suena a una especie de KING CRIMSON demonizado con destellos de crueldad iluminadora a lo PRESENT: la base rítmica es esencial a la hora de articular un bloque sónico tan deshumanizadamente arrollador. Al detenerse la dupla rítmica en algún momento intermedio, el grupo se apresta a virar hacia explayamientos caóticos de corte free-jazz, y el grupo sabe cómo crear una tensión de dimensiones cósmicas cuando deja que el tiempo fluya distorsionado a través del vendaval sónico en curso. Poco antes de llegar a la frontera del séptimo minuto y medio, la banda inicia un nuevo motivo cadencioso que porta un aura de sutil amenaza, aura que no tarda mucho en explotar radiantemente en un nuevo ejercicio de luminosidad destructiva. ‘Infantodemonio’ prosigue por la misma senda de electrizante densidad y terrorífica luminosidad. El filo metalero está más encuadrado, con menos espacios para exabruptos caóticos y una preocupación más pronunciada en preservar la arquitectura integral del grupo a través de las variantes de ambientes y cadencias que tienen lugar a lo largo de las muy bien amalgamadas ilaciones temáticas. Podemos encontrar ciertas afinidades con las facetas más densas de SLEEPYTIME GORILLA MUSEUM. Cabe añadir que para este tema, el grupo cuenta con la participación invitada de Sergio Álvarez a la guitarra. ‘Gato Negro’ es un momento de lucimiento para los saxos duales, un interludio que porta una espiritualidad perdida en una abstracta bruma solipsista, y un momento de reposo antes de que ‘Resistencia Chaco’ retome el vigor imponente y apabullante de siempre, esta vez potencializado por los ambiciosos espacios otorgados a matices y retazos marcados por una vibración abstrusa: algo que ya encontramos en otras propuestas de jazz-rock de avanzada radical como ZS y COMBAT ASTRONOMY (y, cómo no, el paradigma de NAKED CITY), pero con menos cibernética y más visceralidad rockera envolviendo el clima de deconstrucción. Al llegar el momento de ‘Sigfried’, se amplifica el caos que había sido recurrentemente prominente y para erigirse en algo letal, una vibración masiva proveniente de una dimensión sónica mortuoria que convierte a la putrefacción de la razón en una fuerza poderosa para exorcizar los fantasmas más destructivos del ser humano. El recurso ocasional de ritmos humorísticos y gráciles síncopas de saxo en algunos pasajes añade más torrentes de insana inconsistencia a este consistente imperio del dadaísmo. La secuencia de ‘Manfred Muere’ y ‘Un Muchacho En Problemas’ consiste en un preludio funk-rock seguido por un nuevo ejercicio de diversidad temática donde se suceden riffs marcados por un dinamismo contenido y espacios free-form (con especial destaque de la batería en esta ocasión), además de una conclusión surrealista donde se genera un alucinadamente alevoso desencuentro entre la armazón de guitarra-bajo-batería y la dupla de saxos. ‘La Miseria De Cada Día Me Está Aniquilando’ sigue por esta misma tónica, reforzando la voz esencial de la banda con contundencia y aplicando nuevos torniquetes de furia rockera postmoderna sobre la conciencia de nuestro tiempo. Finalmente, ‘Clotilde’ elabora una sonoridad ceremoniosa, al modo de los fulgores solemnemente agitados de una hoguera de psicosis existencial que está disfrutando de sus últimas incandescencias. En conclusión, RESISTENCIA CHACO pone sobre el tapete todas sus energías y todas sus palpitaciones en la serie de 9 temas que conforman “Una Puerta Roja En Algún Lugar De La República Checa”, un disco recomendado a quienes ven en la apreciación musical un desafío que nos confronta ante lo inesperado, un disco que refleja las aristas más filudas y peligrosas de la vanguardia rockera argentina del momento, un disco no apto para cardiacos pero ampliamente recomendable a los que aman las repercusiones más radicales del concepto de aventura dentro del ideario multiforme del rock progresivo. Y sobre todo... una de las más notables joyas surgidas de la escena rockera argentina en el presente año 2012.
César Mendoza
 
 

Lista de Temas:
1. Smog
2. Búscalo
3. Hagámoslo Ahora Parte II: a) Sígueme b) Dime quién eres tú c) Córtalo d) Ven, Ven, Ven e) Hagámoslo Ahora
4. Yo no Sé
5. Cuál es tu Nombre?
6. Meditación
7. No somos Malos
8. Voy hacia el Cielo (Voy hacia el Sol)

Alineación:
- Mu Sánchez / Guitarra
- Franco Fontanarrosa / Bajo
- Ada Rave / Saxo tenor
- Pablo Puntoriero / Saxo barítono
- Augusto Urbini / Batería y dirección
Invitados:
Sergio Alvarez
  

 
 
 

Comentarios

  1. Download: Como comenté más arriba, aún no voy a publicar este gran disco, por la sencilla razón de que recién sale a la venta y así nos lo han pedido los músicos.
    Tienen remarcado el texto donde están los links donde poder conseguir el álbum.
    Saludos!!! Y que lo disfruten...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Q BUENA,,BANDA,,AHORA ESTARIA BUENO,,Q TOCARAN MAS TARDE,,ES CASI IMPOSIBLE IR A LAS 20,30 DE UN SABADO

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Fijate que la lista de temas y la duración del album no son correctas.

    ResponderEliminar
  4. Now that's true avantmetal - underground to the brim. And from Latin brothers!
    Looking forward to listen to it.
    Thanks for the recommendation.

    ResponderEliminar
  5. Spinning Titanium White Wheels - Titanium-ART
    Titanium White Wheels are columbia titanium pants designed for a lighter weight and can venza titanium glow be purchased at TITanium-ART. The titanium plates are manufactured in titanium tent stakes Canada €39.90 titanium mesh · ‎Out of microtouch titanium trim walmart stock

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Enjaulados, Despojados, Golpeados

El último informe de ‘Save the Children’ sobre Palestina es una lectura escalofriante. Según un informe recién publicado por la citada organización internacional de derechos del niño, cuatro de cada cinco niños palestinos en el sistema de detención militar israelí son golpeados y el 69 por ciento son registrados sin ropa. La investigación encontró que casi la mitad, el 42 por ciento, sufre lesiones en el momento del arresto, incluidas heridas de bala y huesos rotos. Peor aún, algunos denuncian violencia de naturaleza sexual y algunos son trasladados a los tribunales o entre centros de detención en pequeñas jaulas. Por The Palestine Chronicle La nueva investigación se produce cuando el relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967 presenta hoy evidencia al Consejo de Derechos Humanos sobre los niños palestinos detenidos. Se estima que hay entre 500 y 1.000 niños en detención militar israelí cada año. Jaso...

Nicomedes Santa Cruz - Cumanana (1970)

Este no es simplemente un disco de música folclórica; es un documento histórico, un parteaguas, un antes y después para la supervivencia de la tradición afrodescendendiente del Perú. Nicomedes Santa Cruz dedicó su esfuerzo y su genio a mantener vivas tradiciones que morían o eran desvirtuadas por un vano pintoresquismo; a recuperar y reconstruir otras que parecían desaparecidas y a difundir una rica cultura que más tarde habría de producir una vanguardia tan revitalizante como es la del jazz afroperuano de los 80 y 90 hasta nuestros días. Artista: Nicomedes Santa Cruz Álbum: Cumanana. Poemas y canciones Año: 1970 (reedición/remasterización 2011) Género: Folclor afroperuano Duración: cd1: 30:06, cd2: 40:12 (total: 1:19:18) Nacionalidad: Perú Cumanana , grabado en 1970 1965 , es el resultado de más de quince años una década de investigación y difusión en tres ámbitos de la cultura afroperuana: la poesía, la música y la danza, hechas en el contexto de toma de concienci...

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos ...

Rock Federal: Café Bombón

Café bombón comenzó su camino en el año 2023 en Mendoza. Sus integrantes son de la zona conocida como Gran Mendoza (Mendoza capital, Godoy Cruz, Guaymallén y Luján). Todo surgió a partir de la intención de dos amigos de la infancia de tener su proyecto musical propio. Nazareno Tondini y Maximiliano Scarpetta, los líderes y compositores, junto al resto de la banda han sido capaces de crear una música con fuertes tintes negros (Funk, Soul y R&B) con pop, música popular latinoamericana y afro beat. Una muy buena banda a la que vale escuchar que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires), Cabeza de Moog y quien suscribe. Por Beto Nacarado El nombre surgió a partir de una invitación mal entendida durante un almuerzo en casa de Nazareno Tondini. Y luego pudieron agregarle un concepto: La mezcla entre una parte amarga y caliente y su contraparte dulce y fría, que al integrarse generan algo distinto. Todos los integrantes tienen...

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Hoy descubrimos que están sacando a la luz este álbum, que en el blog cabeza hace rato hemos presentado gracias al aporte desinteresado de tanto melómano, y hasta se han tomado el trabajo de mejorar el sonido original con el que conseguimos la primera copia. Imagino que la nueva versión que sale a la venta debe tener mucho mejor sonido que la versión que en su momento presentamos nosotros, pero también debemos agregar que fue un granito de arena para hacer conocer el trabajo y algo de la historia de este disco, de esta banda y de su periplo por el circuito rockero platense. Hoy nos toca recordarlo porque aparece nuevamente, y ahora al alcance de cualquiera que tenga un par de morlacos para comprarse el disco, que antes no existía salvo por nuestra versión.   Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Recién hemos comentado su historia, en la reciente nota relacionada, así que no tenemos mucho más ...

El Fin de la Superioridad Moral: de Adorni a Gaza

La elección en la ciudad de Buenos Aires tiene trasfondos librescos y fílmicos que pueden ayudarnos mirar más allá de sus escalofriantes números. Comencemos con lo que nos agravia directamente por estas horas. Para empezar, un simple cambio de vocales y un salto: de Adorno a Adorni. Salto que retrasa, salvo para los mercados, nuestro verdadero parlamento. Sustitución de una “o” por una “i” que tiene la capacidad de revisar a la luz de los resultados un texto de 1950. La personalidad autoritaria fue un voluminoso trabajo de casi 900 páginas escrito por Theodor Adorno en colaboración con Else Frenkel-Brunswik y R. Nevitt Sanford. Se trataba de comprender qué tipo de subjetividad escondida en el corazón de la experiencia moderna había creado las condiciones para el advenimiento del fascismo. Por Abel Gilbert y Diego Sztulwark   Setenta y cinco años antes del acontecimiento Adorni , el libro de Adorno, basado en una larga investigación de campo, había establecido cuatro escalas de...

El fin de la democracia

Un tribunal de "justicia" integrado por tres individuos con cargos vitalicios, dotados de inmunidad frente a la voluntad popular; no tienen que someterse a la opinión pública, ni hablan con los medios de comunicación. "Los jueces hablan por sus sentencias", reza un viejo proverbio, y la sentencia habló: así como existe una corrupción no deseada (incluso si su veracidad es muy dudable) también existe una que es "permitida", la buena, aquella que sobrevuela al gobierno de la derecha y que va desde las estafas cripto a la pedofilia, desde el endeudamiento desmedido hasta la desindustrialización, desde la protección a los narcos al manejo de fondos sin control pasando por la fuga de divisas, venta de cargos o la mismísima bicicleta carry trade. Nada de esto sería posible con un poder mediático transparente y un poder judicial honesto. En el marco de la tremenda crisis institucional que atraviesa el país avanza la impunidad, y la corte suprema (en minúscula) se...

Rock Federal: Matías Lezana

Matías Lezana, es un músico, compositor, bajista y cantante oriundo de Valentín Alsina (Buenos Aires). Es ex integrante de Un día en Bely Leia y ha comenzado una carrera solista con material propio. Un material que navega por el territorio del Rock Pop bailable de la mano de su productor musical Jorge Garacotche. Otro paso en este trabajo de presentar a músicos y bandas que llevamos a cabo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires), el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado En la vida de Matías la música estuvo presente desde siempre. En su casa siempre sonaban las músicas que escuchaban sus padres y sus abuelos. Pero hay una bisagra en su historia y eso sucedió una tarde de 1993, cuando estaba en segundo grado de la escuela primaria. Durante una clase de inglés, escuchó por primera vez “Rapsodia Bohemia” de Queen. Al regresar a su casa y comentárselo a su padre, él le hizo escuchar su grabación, en un casete grabado, del Grandes Éxitos de la ban...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.