Ir al contenido principal

Amon Düül - Paradieswärts Düül (1970)

#Músicaparaelencierro. Empezamos la semana con un aporte del gran neckwringer: los geniales Amon Düül (una de las bandas más legendarias del krautrock) en "Paradieswärts Düül", Krautrock de primera pero un disco para amar o para odiar sin términos medios. Tanto Amon Düül como sus hermanos mellizos Amon Düül II, bandas alemanas nacidas a finales del 60s, contrajeron un compromiso con el mundo, y fue presentar un estilo creativo e independiente que mezcla King Crimson, con retazos de Frank Zappa, con mucho Velvet Underground; con experimentación, eletrónica, jams, mantras tribales, psicodelia, música folk, drone, improvisación electroacústica, sonidos étnicos (más que nada orientales) y sobretodo mucha creatividad. Amon Düül fue un importante foco de ideología de izquierda y de música en Munich. Irreverentes, revolucionarios, cantando en alemán arcaico -para enraizar su pertenencia y su identidad- despliegan su estilo donde se plasma claramente la improvisación y el carácter no convencional de su música. Aquí, parte del nacimiento de una leyenda en la historia músical de la humanidad, uno de los cimientos de lo que fue el rock alemán, un movimiento creativo y vigoroso.​

Artista: Amon Düül
Álbum:
Paradieswärts Düül
Año:
1970
Género:
Krautrock
Duración:
44:19
Referencia: Discogs
Nacionalidad:
Alemana


Finales de los años 60, la efervescencia juvenil se extendía como reguero de pólvora. El espíritu de la contra-cultura ha calado muy hondo en buena parte de la juventud alemana, que criada en los años posteriores a la II Guerra Mundial, ha mamado el ambiente enrarecido de un país fraccionado y devastado. En este contexto, una serie de jóvenes, estudiantes, artistas, desclasados, marginales, revolucionarios, forman distintas comunas artísticas, a modo de experimento social, recreativo y creativo, pero sobretodo político y social, era su respuesta comunitaria a un medio social hostil. El colectivo más conocido fue ombrado más tarde como Amon Düül, que luego derivaría, además, en .
El proyecto Amon Düül nació en Alemania en torno al año 1968 bajo la forma de una comuna agro-artística, emepcinados no solamente a librar una batalla contra cualquier compromiso comercial, sino también buscando una identidad social: ellos (los jóvenes alemanes) no eran los criminales que habían amenazado el mundo, y reclamaban su lugar en el mundo fuera de cualquier marginalidad, aunque lo hicieran desde la marginalidad, buscaban su identidad desde su propia cultura pero al mismo tiempo proyectada hacia el futuro. El grupo (como sucedía con varias de las otras comunas que se habían formado por aquellos pagos en aquellos tiempos) se dividió casi inmediatamente en dos formaciones: por una parte Amon Düül, banda de encendido compromiso político y, por otra, Amon Düül II, decididos a invertir todas sus energías en la elaboración de una música, y los jóvenes músicos se reunían para expresarse con sólo dos pautas, ambas negativas: no al blues y no al rock, que consideraban la música de los ocupantes de la Alemania.

Musicalemente, los Amon Düül tuvieron mucha menos repercusión que Amon Düül II que debutaron en 1969 con el álbum "Phallus Dei", y siguieron dos obras maestras indiscutibles: "Yeti" (1970) y "Dance of the lemmings" (1971), este último publicado en algunos países con el título "Journey into a dream". Este "Paradieswärts Düül" es de Amon Düül (sin el II) y crean un disco acústico muy agradable, muy diferente de sus primeras sesiones, poblado de guitarras acústicas muy tranquilas y gentiles, un ritmo lento similar al blues, armonías vocales masculinas y femeninas, percusiones exóticas y patrones suaves en una atmósfera acústica hipnótica.

Todo el disco parece ser una canción, una síntesis constante y fluida de líneas de guitarra escasas y delicadas, con teclados, voces, flautas y bongos que ocasionalmente se enfocan durante un tiempo antes de desaparecer de nuevo en la pieza central, el disco no necesitaría cortarse en distintos temas, a pesar de que en realidad hay muchos pequeños cambios musicales dentro de cada canción. A diferencia de los otros álbumes de la banda, todos extraídos de jam sessions, no queda claro exactamente cuánto de esto se improvisa.
Música cautivante, que te atrae con sus ritmos oscilantes y sus voces. De hecho, es un álbum muy especial, una hermosa rareza.






Y todo dicho del disco, puede tomarse positivamente o negativamente según quien lo escuche, sin duda sus composiciones minimalistas y sus improvisaciones dan un empujoncito para que así suceda. Mucha libertad en tocar música, improvisaciones largas y un "viaje" psicodélico de fácil escucha que alterna ideas experimentales e improvisadas con secciones estructuradas serenas e inspiradas. La versión presentada por neck tiene dos bonus tracks con temas lentos, tristes arpegios, atmósferas misteriosas y algo desesperadas y una bonita sección de blues rock con voces quejumbrosas. 
No pidas sofisticación, solo simplicidad y sentimiento y definitivamente disfrutarás de este álbum.



Lista de Temas:
1. Love is Peace
2. Snow your Thirst & Sun your Open Mouth
3. Paramechanische Welt
Bonus Tracks:
4. Eternal Flow
5. Paramechanical World


Alineación:
- Ulrich Leopold / Guitar, Bass, Double Bass, Trumpet, Drums, Choir
- Rainer Bauer / Guitar, Classical Guitar, Bass, Vocals
- Hansi Fischer / Flute, Bongos
- Ella Bauer / Harp, Bongos
- Helge Filanda / Drums
- Christian Thiele / Bongos
- John Wienzierl / Guitar
- Angelika Filanda / Djembe, Flute
- Klaus Esser / Guitar, Bass, Drums, Choir
 
 

********************DATOS TECNICOS**********************
Artist: Amon Düül
Album: Paradieswärts Düül
Year: 1970
Label: Repertoire
Catalog: REP 4678-WY
Barcode: 4009910467824
Release: 1997
Tracks: 3+2
Matrix: [DADC AUSTRIA Logo] IFPI L551 A0100228263-0101 11 A1
Mastering SID Code: IFPI L551
Mould
SID Code: IFPI 941B
***********************************************************



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.