Ir al contenido principal

Tanguito - Yo soy Ramses (1967) / Simple (1968) / Tango (1973)

Y vuelve el Mago Alberto y es para traer a José Alberto Iglesias, más conocido como "Tanguito", y si sos argentino lo ubicás seguro: muy reconocido por haber compuesto "La balsa" junto con Litto Nebbia, que popularizó el rock en español en Argentina y lo lanzó a latinoamérica. Un bohemio que a los quince años dejó los estudios para dedicarse a la música, actuando en clubes de barrios como Mataderos y Flores, interpretando canciones populares de rock and roll. Parte de la camada de músicos que frecuentaban "La Cueva" (reducto de la bohemia porteña, donde tocaban músicos maduros de jazz y también se escuchaban las nuevas tendencias de artistas de rock más jóvenes hasta su clausura en la época de la dictadura militar) y La Perla del Once, en general músicos que más tarde cobrarían gran notoriedad para el rock argentino. 
Tanguito fue convocado por el sello RCA para grabar un sencillo el 18 de enero de 1968, acompañado por la orquesta de Horacio Malvicino. Se registraron dos temas: "La princesa dorada", de Tanguito y Lernoud y "El hombre restante", compuesto en colaboración con Javier Martínez. El disco salió a la venta el 4 de abril, bajo el seudónimo artístico de Ramsés VII, pero no tuvo repercusión, lo que provocó la ruptura del contrato. Poco después, Tanguito se relacionó con la recién creada discográfica Mandioca, que dedicaba íntegramente su catálogo a la música que entonces se llamaba progresiva y, más tarde, se renombraría como "rock nacional". De esas grabaciones saldría luego su LP Tango, editado por Talent, el sello continuador de Mandioca. En 1970 Tanguito aceptó grabar un disco para Mandioca. Se habían reservado varias fechas en los estudios TNT de la Calle Moreno. En sus salas (muy bien equipadas tecnológicamente para la época), se gestaron discos de Moris, Manal, Almendra y Vox Dei. A Tanguito se le ofreció la posibilidad de elegir que músicos iban a acompañarlo, y su decisión fue que lo hicieran Javier Martínez, Claudio Gabis y Alejandro Medina, es decir: Manal. En la primera y segunda fecha previstas, Tanguito no acudió al estudio. Los integrantes de Manal lo esperaron, pero este nunca llegó. Solo vino a la tercera fecha, pero solo estaba presente Javier Martínez. Tanguito, por lo tanto, grabó solo con su voz y su guitarra los temas: "Natural", "Amor de primavera", "La balsa", "Todo el día me pregunto" y los restantes que se incluyeron más tarde en su único álbum. A fines de la primavera de 1970, Mandioca publicó el compilado Pidamos peras a Mandioca, en el que se incluyó su tema "Natural", que la crítica recibió elogiosamente. Y lo demás, mejor que lo cuente el Mago Alberto...

Artista: Tanguito
Álbum: Yo soy Ramses / Tango / Simple
Año: 1967 / 1968 / 1973
Género: Rock acústico
Nacionalidad: Argentina




Un material incunable que nos trae el Mago Alberto y que presenta canciones que rescatan al mitológico Tanguito, aquel muchacho de Caseros que cantaba, en estas grabaciones, tal cual lo hacía en las plazas con sus amigos, Litto Nebbia, Pajarito Zaguri y Moris entre otros. Vale recordar que la historia de estas grabaciones, comienza gracias al éxito de "La balsa", canción de la cual fue co-autor junto a Litto Nebbia. Con este suceso, a Mario Pizzurno, productor y director artístico de la RCA Víctor, le despierta el interés por conocer al segundo autor de "La Balsa", un tal "Ramsés", que era el seudónimo que aparecía en los créditos del disco.
A continuación, la presentación del Mago Alberto, quien es el que trae este disquito de hoy...

Hoy vamos con el que quizás fue uno de los seres mas brillantes que pasó por esta vida y dejó como legado haber sido uno de los ejes fundadores del rock argentino; Jose Alberto Iglesias, más conocido como Tanguito, una estrella fugaz que iluminó el cielo y marcó a casi toda una generación, un bohemio, un cantautor, un creador, un "loquito drogadicto" -y aquí hago una aclaración: esa acepción, como tantas otras, siempre fueron aceptadas y formaron parte de nuestro "folklore lingüistico", aceptando socialmente este arquetipo, como también al "negro cabeza", al villero, al hippie, al rockero, y tantos otros, y del cual los muchachos de naturaleza fascista han tomado como propias para sentirse "distintos" a los demás, pero como dice la cancion "los demás también son vos pero vos no sos el MAS", y esto lo escribo en relación a varios comentarios en Facebook donde los seudo rockeros de siempre (aparte de los trolls), inundan de comentarios racistas y decadentes algunos posteos del Vampiro, son los mismos que dicen "tengo un amigo judio" y ni siquiera se dan cuenta de su naturaleza fachistoide-. En cuanto a Tanguito, no solo fue un ser luminoso, sino que tuvo que caer en manos de los dueños de la verdad, los papis del sistema que lo encarcelaban, lo golpeaban, y hasta lo encerraban en el Borda, dándole sesiones de electrosock quizás para calmarlo o "curarlo de la locura", y me pregunto... ¿se cura la creación, se cura la rebelión al sistema?, porque eso era justamente lo que pasaba por el espíritu de Tanguito, y la muestra son estas grabaciones, crudas, desnudas, honestas, directas, estas canciones que ya son himnos del rock argentino, una demostración de que "las almas repudian todo encierro", y Tanguito no es un mito, no es una leyenda, no es un ídolo como quisieron mostrarlo en la horrible pelicula "Tango Feroz", fue quizás el ser más verdadero, más genuino, un pilar sobre el cual se edificó la enorme iglesia que hoy es el rock argentino. Sobran las palabras para un ser hermoso que deambuló por Buenos Aires, que dejó un legado indiscutido, y que hoy llega al blog cabezón para ocupar un lugar que se merece por identidad, porque es obligatorio en la Escuelita de Moe tener la referencia de un monstruo bendito de nuestra música rock.
Recomiendo como indispensable leer la historia de este "muchacho que no tuvo hogar, que vaga sin saber que rumbo tomar..." en los scans de "Yo soy Ramses", no tiene desperdicio, ahí se van a enterar de que este loquito drogadicto era un intelectual, que bailaba, que cantaba, que escuchaba a Miles Davis, que era amigo de Moris, Javier Martínez, Nebbia, Spinetta y otros "loquitos", que amaba lo natural y tantas otras cosas hermosas de la vida, pero que un día, según las declaraciones oficiales, se suicidó...
Todo Tanguito en un solo post. Un agradecimiento especial a Mirta que me facilitó este material y que supo deambular en su momento por el under porteño con su enorme caudal artístico. Su escueta discografia en flac, que no vas a encontrar en ningún otro lugar. Que no es poco.
Mago Alberto

Ah... y el Mago Alberto agreguó, como bonus track, el album de 1973 con el agregado de batería, bajo, guitarra, teclados y efectos realizado por el cordobés Lucas Pellicia, en una remake de como hubiera sonado ese album en banda, un trabajo espectacular para dimensionar todo el talento de Tanguito. Si quieren más, entren al post, no sean tímidos...




El encuentro entre Tanguito y Mario Pizzurno se produjo el día viernes 20 de octubre de 1967, y el resultado fue que Tanguito grabó 12 canciones a modo de prueba en los estudios TNT. Entre los 12 temas que Tanguito cantó aquella tarde, con el único acompañamiento de su guitarra, se encontraba una versión de "Soldado" de Los Beatniks, canción que habían grabado pero que nunca llegó a ser publicada. También se encontraba la primera versión de "Amor de Primavera", tema escrito por Hernán Pujo, "El hombre restante", en coautoría con Javier Martínez y un tema que tiempo después editarían Los Naufragos "Sutilmente a Susana" entre otros.
Pero mejor los dejo con el texto de  "Yo soy Ramses" que el Mago les recomienda leer...










Lista de Temas:
Tanguito. Tango (1973)
01. Natural
02. Todo el día me pregunto
03. El despertar de un refugio atómico
04. Diamantes de espuma
05. Amor de primavera
06. Jinete
07. Balada de Ramses VII
08. La balsa

Tanguito. Yo soy Ramses (1967)
01. Amor de primavera
02. El hombre restante
03. Sutilmente, a Susana
04. Yo no pretendo (Esto va para atrás)
05. No vuelvas
06. Lo inhumano
07. Lo inhumano (toma 2)
08. La historia de un muchacho (Billy el náufrago)
09. Soldado
10. Yo no pretendo (toma 2)
11. Vociferando
12. Sutilmente, a Susana (toma 2)

Simple (1968)
01- La princesa dorada
02- El hombre restante

Alineación:
- Tanguito / Voz y guitarra
- Javier Martinez / coros
- Horacio Malvicino / Orquesta y arreglos





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.