Ir al contenido principal

Cambalache Cambiemita (Estos Raros Gobiernos Nuevos)

Hicieron creer a los ingenuos clientes-votantes que procedían por el bien público, para "salir del default y volver a los mercados", para "colocar a la Argentina en el mundo", para "cambiar pasado por futuro" y otras estupideces, para ahora volver a decir que "Hay que pasar el invierno". Llegaron con trampa. Engañaron a gran parte del pueblo argentino con basuras semánticas y marketineras, y no se dan cuenta de que no solamente son nulos, irreponsables e ineficaces en asuntos de política o de economía, sino también en cuestiones de moral, de decencia, y ni hablemos de de ética y honradez, valores que ellos solamente conocen porque suelen enarbolarlos en los tribunales y frente a los diarios y cámaras de TV, pero por detrás aparece guita de aportantes truchos  en toda la Provincia de Buenos Aires y falsificación de documentos en las elecciones de 2015 y 2017 (como en la época infame, las clases dominantes se valen de los más pobres para instrumentar sus fraudes electorales). Un ejercicio interesante es calcular qué se podría haber hecho con los más de 40 mil millones de dolares fugados de la economía argentina desde que asumió Corporación Cambiemos hasta el 30 de junio de 2018, o podemos hipotetizar que si no les pagan a los trolls podrían no haberse metido con el aporte de los jubilados, o que si no les bajaban impuestos a las mineras o si no les bajaban retenciones a los terratenientes del "campo", o miles de ejemplos... pero no es un asunto ni de economía ni de política, ni siquiera son asuntos de Derecho, son simplemente cuestiones de moral. Eso que el gobierno off-shore viene demostrando que no tiene en absoluto.


Diputados aprobó con cambios el proyecto para modificar la Ley Donal, en la que las grandes empresas donan mercadería caduca al Banco de Alimentos, quien le cobra a las ONGs una "contribución simbólica" por esta comida, para que finalmente llegue a los pobres. Al tiempo que aprobaban el proyecto de ley de Carrió para alimentar a los pobres con comida caduca (recordemos que esta demente arrasó en las últimas elecciones en CABA, más del 50% de los porteños la votaron) se extienden las denuncias de fraude en el financiamiento electoral de Corporación Cambiemos (a los casos de cooperativistas y beneficiarios de planes sociales se suman los de empresarios, profesionales y listas enteras de candidatos bonaerenses, que no contribuyeron a las campañas pero figuran con aportes que van de los 6 a los 50 mil pesos).
Y sin ser peronista me vienen unas frases a la memoria...
"Porque la limosna para mí fué siempre un placer de los ricos: el placer desalmado de excitar el deseo de los pobres sin dejarlo nunca satisfecho. Y para eso, para que la limosna fuese aún más miserable y más cruel, inventaron la beneficencia y así añadieron al placer perverso de la limosna el placer de divertirse alegremente con el pretexto del hambre de los pobres. La limosna y la beneficencia son para mí ostentación de riqueza y de poder para humillar a los humildes".
Eva Perón: "La Razón de mi vida"

Elisa En El País De Las Maravillas
La propuesta de la diputada Elisa Carrió de que la clase media "de propinas" ante el deterioro de la situación económica, fue viral y motivo de burlas, repudios y hasta de denuncia por parte de un mozo de la ciudad de La Plata que se quejó porque le dejó solo cinco pesos, con su reconocida doble moral republicana que le permite aliarse con quien aborrece, aunque ya casi nadie recuerda ya que esta delirante cuando retrató al Felino Macri (y otros impresentables honestistas) como una suerte de simuladores bastante imbéciles. La incontinencia de la bocaza de Elisa llegó al paroxismo en el Congreso, al pedir que "se mantengan las propinas y las coimas".

Cambalache
Un periodista de 27 años, hace una investigación que abre una enorme fisura en el macizo blindaje del que goza la niña mimada de este régimen de hambre y persecución, María Eugenia Vidal. Amorín descubre que la campaña electoral de Cambiemos del año pasado en la provincia de Buenos Aires fue financiada con fondos negros. Presenta pruebas irrefutables de que cientos de supuestos aportantes a esa campaña son en realidad beneficiarios de planes sociales que distribuye el Ministerio de Acción Social que comanda Carolina Stanley. Esos supuestos aportantes figuran como afiliados al PRO, pero ellos niegan haberse afiliado nunca a ese partido y muestran que es imposible que aportaran un solo peso a sostener ninguna candidatura, ya que la plata que reciben de los planes sociales ni siquiera les alcanza para vivir. Se enteraron de que figuraban como "benefactores" del partido que en la provincia encabeza María Eugenia Vidal gracias a la investigación de Amorín y ahora se presentan a la justicia a exigir explicaciones por la usurpación de sus identidades.
Es al pedo. Cuando el pueblo elije a gobernantes estafadores, fugadores, ladrones y dementes, no se puede esperar nada bueno del resultado. Y los resultados, actualmente, están a la vista y tienen a empeorar.


Ahora resulta que la ministra Stanley contrató empresa del padre al tiempo que quitan el Monotributo Social Agropecuario a miles de familias que pierden el acceso a derechos elementales. Más allá del enojo que provoca corroborar las diferencias de políticas entre la clase más acomodada y los de más bajos recursos, lo verdadero es que esta reiteración pone de manifiesto y encarnan un modo particular de relación con el otro, de cosificación neoliberal donde las personas son convertidas en variables de rédito económico, algo que podríamos tomar como "natural" en esta consolidación del discurso capitalista, salvo que cuando hablamos de esas "variables" en realidad estamos hablando del sufrimiento humano, ya sea nuestro o de nuestros allegados.

Y quien no lo reconozca así porque simplemente no se siente tocado por la inequidad, directamente es un hijo de puta, sin vueltas. O si quieren, peca de no tener moral, igualito que los CEOs de Corporación Cambiemos...

Demasiado viejo
Soy demasiado viejo
para aprenderme los nombres
de los nuevos asesinos
Este de aquí
parece cansado y atractivo
devoto, profesoral
Se parece bastante a mí
cuando enseñaba
una forma radical de Budismo
a los locos de atar
En nombre de la suprema
y vieja magia
ordena
que quemen vivas a familias
y mutilen a niños
Probablemente conozca
un par de canciones que escribí
Todos ellos
todos los que bañan sus manos en sangre
y mastican entrañas
y arrancan el cuero cabelludo
todos bailaban
al son de la música de los Beatles
y adoraban a Bob Dylan
Queridos amigos
somos muy pocos los que quedamos
callados
siempre temblando
escondidos entre los fanáticos
embobados por la sangre
mientras nos reconocemos
unos a otros como testigos
de la vieja atrocidad
la vieja y obsoleta atrocidad
que ha expulsado
el cálido apetito del corazón
que ha humillado la evolución
y de una oración ha hecho un vómito
Leonard Cohen, "Demasiado viejo", Libro del anhelo


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.