Ir al contenido principal

Himmellegeme - Myth of Earth (2017)

Como dije antes, me tomo una semanita de vacaciones donde no pienso publicar nada, pero sí les dejo varias cosas como para que se entretegan mucho. Acá va la última de la semana. Otra vez volvemos a la oscuridad noruega, esta vez mezclando el sonido psicodélico de Pink Floyd, el rock progresivo atmosférico, el post rock y la poesía minimalista y sensibilidad de Sigur Rós, mucha atmósfera, climas, delicadeza, garra y toques de varios estilos, interpretado en noruego e inglés para definir y generar un disco sin desperdicio. Un rock psicodélico distinto, onírico y nostálgico, moderno y personal, y otro de los grandes discos del 2017 que aparecen en el blog cabezón. Un trabajo que escucho repetidas veces desde que lo conocí, y lo tengo de manera recurrente en mi reproductor. con un sonido de otro mundo y atemporal, con sus riffs contundentes, melodías inquietantes y letras melancólicas. La última joyita de la semana, les traigo algo para que conozcan y disfruten, y lo hago porque es un disco que disfruto mucho. Muy recomendado!

Artista: Himmellegeme
Álbum: Myth of Earth
Año: 2017
Género: Rock progresivo psicodélico
Duración: 37:31
Nacionalidad: Noruega


Himmellegeme crea música que representa eventos pasados en sus propias vidas, así como en las vidas de otros. Himmellegeme tiene un nombre único (y extraño) y un sonido cautivador, donde equilibran el poder y la angustia con la belleza etérea y la sensibilidad, estos chicos parecen flotar en algún lugar entre el rock progresivo oscuro y la psicodelia melancólica
"Myth of Earth" es uno de esos álbumes que suena increíble como para ser el primer álbum de una banda. La producción es estelar, la maestría musical es inmaculada y el sonido de la banda es redondo por completo y por donde lo veas. No hay temas flojos e incluso no hay ni momentos débiles, con mucha dinámica y atmósfera y un talento especial hacen la diferencia.





Desde las oscuras sombras psicodélicas de Noruega, Himmellegeme emerge con su álbum debut con un sabor agridulce en la boca "Myth of Earth". Riffs pesados, melodías inquietantes y pura melancolía hacen de "Myth of Earth" un álbum esencial y una de las sorpresas agradables de 2017. Siete composiciones medianamente extensas, muy bellas y generalmente tranquilas pero con una tensión en el ambiente, a veces brillante y a veces conmovedor, y a veces las dos cosas en un equilibrio frágil pero que funciona muy bien, donde se funden estilo, pasión e intensidad. Hipnótico, equilibrado, casi perfecto, con una pizca de épica pero también íntimo, dramático y lleno de clímax, un trabajo con la profundidad, la sustancia y las cualidades necesarias como para que este disco esté aquí y que sea recomendado como uno de los trabajos que más me gustó en lo que hace al año 2017.

Es que hay mucho más en este álbum que solo los riffs memorables, grandes melodías, excelente producción y musicalidad. Creo que lo que más llama la atención es que cada tramo está tan cargado emocionalmente que es imposible que no llame la atención, creando un disco oscuro, cinematográfica y climático en su máxima expresión, que combina muy bien con este triste y frío invierno que está sobre nosotros.


“Myth Of Earth” es el álbum debut de la banda noruega Himmellegeme, y ojo, pueden ser la gran revelación del panorama rock europeo…
La música de Himmellegeme se podría definir como un rock progresivo con toques de post-rock que consigue crear un sonido atemporal rico en matices y texturas. Con sus impactantes riffs, melodías escalofriantes y letras melancólicas, escritas y cantadas tanto en noruego como inglés, Himmellegeme recrean acontecimientos pasados de sus propias vidas o inspirados por las vidas de otros. Han pasado el último año explorando nuevos sonidos y dando los últimos toques a su extraordinario LP de debut. “Myth Of Earth” fue grabado en Broen Studios – uno de los mejores estudios de su localidad, Bergen – y producido por Anders Bjelland, y saldrá a la venta el próximo viernes 6 de octubre a través del sello Karisma Records.
Himmellegeme combian la psicodelia, el blues, el rock progresivo y el post-rock para crear un masivo y musical agujero negro. Aleksander Vormestrand tiene una voz alta y clara llena de anhelos insatisfechos, similar a Thom Yorke cuando Radiohead todavía se preocupaban por las melodías, que se empasta perfectamente con las guitarras plomizas de Hein Alexander Olson. Las distintas influencias de estos noruegos, alumnos aventajados de los maestros del rock y el metal progresivo escandinavo, se plasman a lo largo de los distintos cortes que forman “Myth Of Earth”. Si bien “Natteravn”, el corte que da inicio al álbum, nos recuerda inevitablemente a Dredg, “Hjertedød”, que es el primer adelanto que nos han mostrado, los emparenta con los Muse más inspirados. La pista que da título al disco es un escaparate de los instintos de la banda, mostrando su habilidad para el drama y los desarrollos épicos que está muy en la línea de sus compatriotas Airbag. “Breathe in the air like it’s fire” envuelve al oyente en un remolino inquietante y angustioso que parece extraído de “OK Computer”, mientras que “Kyss mine blodige hender” (besa mis manos sangrientas) crece desde su comienzo con unos aires de blues psicodélico y futurista que bien podría encajar en la discografía de Highly Suspect. “Fish” supone uno de los momentos más elegantes, donde se agiganta la presencia de los teclados de Lauritz Isaksen y la voz de Vormestrand se torna en desgarradora como en ningún otro momento del disco. Un disco en el que no podemos obviar la gran labor de Erik Alfredsen al bajo y Thord Nordli en la batería, y que se cierra con la épica “Fallvind”, que resume perfectamente el contenido de este álbum que consigue ser realmente ameno pese a su carácter experimental.Lo mejor: “Myth Of Earth” es un álbum fascinante. Una banda sonora perfecta para un invierno septentrional, empapado en la melancolía de los meses de oscuridad pero con el poder de una primavera que se acerca y amenaza con poner todas nuestras emociones patas arriba.
Lo peor: 37 minutos se nos antojan pocos para degustar esta obra. Quizá es algo previsible, pero desde luego supone un debut sobresaliente, o al menos, notable alto.
David González

Para quienes gusten del rock emocionalmente cargado, donde las corrientes oscuras y las atmósferas melancólicas suenan sorprendentes. Personalmente, sugeriría este disco a los fanáticos de Pink Floyd de finales de 1970, no porque sea música demasiado parecida, sino por ciertas similitudes en términos de ingredientes utilizados y el estado de ánimo general de los paisajes sonoros explorados.

Here is a band that is new to me--from Norway--whose mundane blues-rock sound is uplifted throughout by nuanced performances of all instrumentalists, great sound engineering, and, most of all, by the tremendous talent and instincts of lead vocalist Aleksander Vormstrand. Definitely in the running for newcomers of the year, Aleksander may be deserving of vocalist of the year!
1. "Natteravn" (4:55) grungy, dirty, dark, dank, and haunting in a Post Rock/ULVER kind of way. The singer here sings not unlike Ulver's Kristoffer "Garm" Rygg. Powerful but could use more development and nuance (like the vocal screams in the final minute). (7.5/10)
2. "Hjertedød" (3:55) Wow! What a voice! Reminds me of the late Robby Wilson (AUTUMN CHORUS). To go from a haunting, almost folk/religious sound and feel into the stoner rock that it ends up in is remarkable. (8.5/10)
3. "Myth Of Earth" (5:21) lots of spacey background sounds droning away in support of the organ and slowly played drums in the opening 45 seconds leads to a spacious foundation over which that amazing voice of Alexsander Vormestrand sings (and then sits back whilc Hein Alexander Olson takes over and wails away his bluesy lead guitar tones.) Vocal and music here sounds a bit like countrymates SEVEN IMPALE or Finnish wunderkind Petri Walli, from KINGSTON WALL, slowed down by heroin. Simple enough song construction raised up by some great individual contributions! One of my favorite three songs on the album. (9/10)
4. "Breathe In The Air Like It's Fire" (5:26) simple, basic opening which builds into a pretty chord progression over which Aleksander issues forth another magical vocal performance. Both the verses and the chorus have some absolutely beautiful technical and melodic conveyances. A top three song for me. (9.5/10)
5. "Kyss Mine Blodige Hender" (3:53) with a bit of grungy, distorted edge to it, this song could fit well onto an album by DUNGEN or MOTORPSYCHO. Different vocal approach by Aleksander here, as he sings in a lower octave than previously and warbles his long notes in a way that is kind of reminiscent of early ELIZABETH FRASER (Cocteau Twins). Nice song. (8/10)
6. "Fish" (3:42) all blues, this one, with piano and echo-percussions and classic blues guitar sounds before Aleksander enters. Then, after his first verse, the band bursts out into a kind of ERIC CLAPTON/YARDBIRDS/LED ZEPPELIN chorus section. Organ joins in as Aleksander raises the bar of force and emotion ten notches. Aleksander definitely the power of a great blues rock singer like ERIC BURDON. (8.5/10)
7. "Fallvind" (10:15) in spite of its proggy length, this song happens to be the proggiest song on the album. Post Rock guitar, folk keyboard flute sounds, John Wayne sample at the opening, and folkie ROBBIE WILSON-like vocal, the song develops into a great prog epic--one of my favorites of the year! My final top three song. (9/10)
4/5 stars; a wonderful addition to any prog rocker's album collection--and a band (and individual) to keep your eyes and ears on. What potential!
Drew Fisher

No sean boludos y háganme caso. no lo dejen pasar.
Pueden escuchar el disco en el espadio de Bandcamp: https://himmellegeme.bandcamp.com/releases


Lista de Temas:
1. Natteravn
2. Hjertedød
3. Myth of Earth
4. Breath in the air like fire
5. Kyss mine blodige hender
6. Fish
7. Fallvind

Alineación:
- Aleksander Vormestrand / Vocals, Guitar
- Hein Alexander Olson / Lead guitar
- Lauritz Isaksen / Keyboard
- Erik Alfredsen / Bass
- Thord Nordli / Drums




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.