Ir al contenido principal

Amon Düül II - Live in Concert / Live in London (1972 / 1973)

Aquí tenemos nuevamente a la banda de Krautrock más cabezona!, el Mago Alberto nos trae un 2x1, dos impresionantes registros en vivo de los maravillosos y tan queridos Amon Düül II, haciendo del rock y la anarquía una misma cosa, y recuerden que cuando se tienen cosas para decir y se tienen los medios (no económicos sino artísticos) para expresarlas, es cuando sale el mejor arte, y aquí está uno de los mejores ejemplos: frescura, polenta, ingenio, y krautrock en estado puro, como dice el Mago: "Amon Düül II es una banda que te transporta literalmente, y quizás podamos decir que es la banda con más onda de toda la movida Krautrock", y tiene razón, con una colección de discos literalmente "imprescindibles" grabados en la primera parte de los setenta, Amon Düül II se erigen como lo mejorcito que ha salido de Alemania y la esencia más pura del rock alemán y un ejemplo de lo que se movía en 1970 por aquellos lares, y yo personalmente siento especial cariño por ellos. Si vos tenés dudas de cómo se escribe la palabra "Krautrock", no lo dudes más, se escribe así: "Amon Düül II"!!!


Artista: Amon Düül II
Álbum: Live in Concert / Live in London
Año: 1972 / 1973
Género: Krautrock
Nacionalidad: Alemania

Por si alguien no lo sabe, Amon Düül II surge a finales de los sesenta (en un momento muy particular en Alemania) como la parte musical de una comuna, un grupo de músicos profundamente arraigados a su tierra afilaba sus armas para emprender una batalla contra cualquier compromiso comercial.
La inseparable relación musico-político de estas bandas alemanas hace que, como en este caso concreto, se tienda a una vida comunitaria donde se hacía música y política, claro, y a esto ya lo comenté en alguna entrada de alguno de los grupos de Krautrock que inundan el blog cabezón, y es un tema que perfectamente podría dar para armar un post de nuestra saga "Manual de Zonceras del Arte Despolitizado" donde nos dedicamos, de vez en cuando, a tirar abajo esa pelotudez de que el arte (sobretodo la música) y la política no se deben mezclar, siendo que en realidad siempre han sido parte de algún clamor de los pueblos, desde el comienzo de los siglos, y esperemos que siga siendo así, porque cuando realmente no lo sea será porque estaremos completamente despolitizados, fuera de cualquier noción de organización social y por lo tanto completamente desprotegidos contra las rapaces corporaciones, pero volvamos mejor a la historia de esta banda.

El fenómeno de la psicodelia tuvo diferentes caminos en el mundo luego de “El Verano de Amor”. En Estados Unidos el fenómeno se extingue sin dejar definidos sus herederos, en Gran Bretaña se presenta un quiebre, entre la escena underground y el surgente movimiento progresivo. En Alemania en cambio la psicodelia, introducida algo tardíamente sufrió un largo periodo de transición que se extendió al menos a lo largo del primer lustro de los 70s. Essener Song Tage en 1968, considerado el Woodstock alemán donde músicos de diversas tendencias como Julie Driscoll & The Brian Auger Trinity, Tim Buckley, Fugs,, Frank Zappa And The Mothers of Invention tocaron junto a representantes locales como Floh de Cologne, Tangerine Dream y Amon Dull II. La reunión como era de esperarse fue más allá del mero hecho musical abarcando también discusiones sobre política, drogas y diversas disciplinas artísticas. Los comentarios de la epoca en la revista Song presentan artículos como Take a trip to of Hashnidi de Thomas Schroeder en el que se hace evidente alusión al hashish ó Living screen de Gerd Huebinger donde se resalta la experiencia de Pink Floyd, una de las bandas influyentes en el movimiento germano, en el UFO londinense, con la utilización de efectos visuales para profundizar la experiencia acústica psicodélica y su inminente utilización en los escenarios germanos. La masificación del movimiento se genera luego de la proliferación de Festivales como el primer Deutsches Progressives Popfestival en 1970 en que participan entre otros Guru Guru, Agitation Free y Tangerine Dream.
HLT

De esta comunidad de la que hablábamos hubo quién se dedicó más a los temas políticos sin desvincularse de la música, caso de "Amon Düül I" y quién dió más prioridad a lo segundo como "Amon Düül II". Hubieron también un "III" y un "IV" "Duules" pero ya entramos en otros temas. Si es que alguien me lo pide armo un tema con esto del Krautrock, en la sección del "Manual de Zonceras del Arte Despolitizado", pero ahora vamos con el comentario del Mago Alberto que es quien trae estos dos grandes registros de los grandiosos Amon Düül II.

Al blog cabezón también llegó la inflación, por eso te ofrecemos un 2X1 que no pueden dejar pasar, dos de los tres albumes en vivo de Amon Düül II, por lo menos los "oficiales", porque tienen varios bootlegs que no viene al caso enumerar, acá van a escuchar a la banda en vivo en un registro en la BBC Radio de 1972 y otro registro realizado tambien en Londres en el Hipódromo de Golders Green del año 1973, dos situaciones distintas para una banda que por su desarrollo musical podríamos pensar en una bola de sonidos, pero nada más alejado ese concepto de lo que en vivo eran capaz de realizar estos muchachines. Frescura, polenta, ingenio, y krautrock en estado puro, así que los que se coparon con "Viva la Trance", van a disfrutar de lo lindo con estos registros.
Para darle play y dejar que inunde, que transcurra, que se desarrolle en el ambiente, que genere energías nuevas, momentos copados, Amon Düül II es una banda que te transporta literalmente y además son capaces de sorprenderte con un solo de batería de más de 11 minutos, que más que un solo donde la mayoría de los bateros te muestran lo "bien que tocan, este "solo" no hace más que agregarle más vuelo a la banda en vivo.
Tomas impecables en sonido stereo soundboard que complementa dos performances de la que es quizás la banda con más onda de toda la movida Krautrock. Para cabezonas/es que se jactan de la más alta pretención; un verdadero festín para el oído. Aprovechen el 2X1, además hay tanta recesión que en cualquier momento la Escuelita de Moe se transforma en un comedor comunitario, aviso por las dudas que solo se aceptan bebidas sin alcohol, para no tentar al Vampiro.
Mago Alberto




Creo que no hay mucho por agregar a lo que puse más arriba... pero por si quedó alguna duda de qué se trata esto dejo un pequeño comentario.
En 1967 aparece en Munich una comunidad nucleada alrededor de la música pero con actividad de orientación anarquista. El nombre de Amon Duul surge de la combinación de una deidad egipcia del Sol y de un personaje de ficción turca cuyo nombre deriva de la palabra Luna. La tendencia musical giraba alrededor de la experimentación y la improvisación libre. Para 1968 parte de los miembros encaran otro proyecto al que denominaran Amon Duul II, conservando el otro núcleo el nombre aunque para diferenciarlo habitualmente se lo denomine Amon Duul 1. Este grupo primigenio produjo originariamente cuatro álbumes con la formación de Peter Leopold, Ullrich Leopold, Rainer Bauer, Ella Bauer, Uschi Obermaier, Helge Filanda y Angelica Filanda. Los tres primeros aparentemente son producidos en la misma sesión de grabación en 1968, inmediatamente luego de la separación: "Psychedelic Underground" (69), "Collapsing" (69) y Disaster (71) todos editados bajo el sello Metronome y Paradieswaerts Duul más orientado al folk rock y editado por Ohr en 1970. Decir que Amon Duul II es menos extravagante no debe hacernos pensar que estamos ante una banda convencional. Lejos de ello el otro proyecto se desarrolla en torno a una música de atmósfera alucinógena, casi siempre intensa y oscura. El primer álbum "Phallus Dei" (69), cantado en un dialecto germánico antiguo es uno de los momentos más interesantes del Krautrock, intensos cambios rítmicos, sonido sucio, pasajes oníricos, desconcertantes voces a veces operísticas, descarriados solos de guitarra, percusiones orientales complementan uno de los discos más oscuros de la historia de la psicodelia y del rock progresivo El tema que da nombre al álbum es un enloquecido viaje de más de 20 minutos. Intervienen Dieter Serfas en batería y cimbalos eléctricos Peter Leopold (de AD I) en batería, percusión, piano, Shrat en bongoes, voces, violín, Renate Knaup: voz, pandereta, John Weinzierl en guitarra, saxo, voz, Folk Rogner en teclados, Dave Anderson (de USA) en bajo, Holger Trulzch en tambores turcos y Christian Borchard: vibráfono. Para el vinilo doble "Yeti" (70) se suma quién será uno de los principales protagonistas de la banda, Chris Karrer en guitarra, violín y saxo más algunos invitados en diferentes instrumentos. El sonido se hace algo más limpio y orientado hacia lo progresivo, aunque permanecen todas las características del primer álbum. Probablemente más accesible nos es de ninguna manera convencional y cuenta con prolongadas sesiones de improvisación en donde se encuentra la pista de Saucerful of Secrets de Pink Floyd. En la misma línea editan "Tanz der Lemminge" (71) con Lothar Meid en lugar de Dave Anderson quien pasa a Hawkwind con quienes graba "In Search of Space" y luego forma un efímero grupo llamado Amon Din. Si bien se las arreglan para combinar los mismos elementos sin repetirse, se nota una mayor accesibilidad a su música y la revista británica Melody Maker dice de ellos que son la primera banda alemana que contribuye a la escena internacional (?). Posteriormente editan "Carnival in Babilon"(72) y sin Leopold "Wolf City" (73) En 1974 nuevamente con Leopold graban "Vive La Trance" en el que su música es mas asimilable al mainstream con una enorme elegancia instrumental aunque ya sin el clima anárquico de los momentos gloriosos. Hay pasajes muy interesantes como en "Im Krater Bluhm Wieder Die Baume" que aunque de estructura sencilla agrada por presentar la estructura tan típica del kraut de órgano y guitarra o en "Mozambique" donde nos muestran un poco de su caótica energía. el VCS3 es importante protagonista en muchos de los temas aportando un clima espacial Duran hasta 1979 y generan reencarnaciones como Amon Duul III durante una gira con Hawkwind en 1986 o Amon Duul UK en una unión con Robert Calvert, poeta de la sicodelia londinense en los 60s y colaborador años antes justamente con Hawkwind.
HLT













Lista de Temas:
CD1. BBC Radio 1 Live in Concert Plus:
1. Ladies Mimmikry
2. Kanaan
3. Dem Guter, Schonen, Wahren
4. Green Bubble Raincoated Man
5. Manana
6. Trap
7. Marilyn Monroe Memorial Drums
8. Chewing Gum Telegram (Alternative Mix)

CD2. Live in London:
1. Archangels Thunderbird
2. Eye Shaking King
3. Soap Shop Rock
4. Improvisation
5. Syntelman's March Of The Roaring Seventies
- a. Pull Down Your Mask
- b. Prayer To The Silence
- c. Telephonecomplex
6. Restless Skylight-Transistor Child
- a. Landing In A Ditch
- b. Dehypnotized Toothpaste
- c. A Short Stop At The Transylvanian Brain Surgery
7. Race From Here To Your Ears
- a. Little Tornados
- b. Riding On A Cloud
- c. Paralized Paradise
8. Bavarians Soap Shop Rock (Bonus Track)
9. Improvisation On Gulp A Sonata (Bonus Track)

Alineación:
BBC Radio 1 Live in Concert Plus:
- Renate Knaup / Vocals
- Chris Karrer / Guitar, Violin, Saxophone, Vocals
- John Weinzierl / Guitar, Bass
- Danny Fischelscher / Drums, Guitar, Bass, Vocals
- Peter Leopold / Drums
- Falk-Ulrich Rogner / Synthesizer, Organ

Live in London:
- John Weinzierl / guitarras, voces
- Lothar Meid / bajo y voz
- Chris Karrer / guitarra, violín, saxo soprano
- Falk-U. Rogner / órgano, sintetizador
- Renate Knaup-Krötenschwanz / voz
- Daniel Fichelscher / batería
- Peter Leopold / batería




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.