Ir al contenido principal

Chetos y Truchos: En Todo Estás Vos (En Los Aportes Truchos También)

Roban identidades y las usarlan para lavar guita de procedencia desconocida: el escándalo de los aportantes truchos al partido de la transparencia y la honestidad se ha convertido en una bola de nieve que podría arrastrar incluso la Personería Jurídica Partidaria del PRO. La investigación del periodista Juan Amorín sobre el financiamiento trucho de la campaña de Corporación Cambiemos en la provincia de Buenos Aires en las elecciones del año pasado debe ser el hecho periodístico más impactante desde que Horacio Verbitsky revelara en Página 12 el blanqueo de la familia presidencial, lo que le valió no escribir más en el diario. Solo el impresionante blindaje mediático de que goza la gobernadora Vidal (principal responsable de la maniobra en su condición de presidenta del PRO en la provincia) y el resto del gobierno, pudo lograr que la investigación no se difunda más, y que los responsables no estén dando explicaciones de lo que ya a estas alturas es claramente inexplicable: millones de pesos "aportados" por más de 1000 donantes que niegan haberlos hecho (incluyendo algunos candidatos de la propia alianza Cambiemos), detectados en más de 80 municipios bonaerenses, en una lista que sigue creciendo día a día (la gente revisa la nómina de aportantes y se sorprende al encontrarse) hablan de un plan sistemático, orquestado y organizado desde el aparato político del oficialismo. Un plan que supondría además el uso de los datos personales de los afectados a través de la base de información de la que disponen la ANSES y otros organismos oficiales, a la cual accedió desde el principio de la gestión de Macri la Jefatura de Gabinete "para el diseño de políticas públicas específicas"; que en realidad es para el armado de las estrategias comunicacionales y electorales del oficialismo, lo que ya supone de por sí la violación de la Ley 25.326 de protección de datos personales.


Si se tira del hilo de la investigación de Amorín, se van descubriendo un sinnúmero de violación de normas legales, y de delitos perpetrados para consumar la maniobra: se habrían falsificado firmas de los damnificados y fichas de afiliación (la mayoría figuran a su vez como afiliados al PRO) o usurpado identidades, lo que supone los delitos contemplados en los artículos 292 y 296 del Código Penal y 33 de la Ley 17.671; y si la finalidad de las maniobras era “blanquear” aportes de origen ilícito, también puede existir lavado de dinero tanto por parte del que aporta, como del que lo recibe (artículo 303 incisos 1) y 3) del mismo Código).

Pero además y casi con certeza, la operatoria ha violado la Ley 26.215 de financiamiento de los partidos políticos si es que -por ejemplo- través de la apropiación de la identidad de aportantes que ni siquiera sabían que se estaba utilizando su nombre, se canalizaron aportes de aquellos que no pueden aportar a las campañas de los partidos de acuerdo con el artículo 15 de la ley: entidades centralizadas o descentralizadas, nacionales, (como fondos reservados de la AFI, de los que además está exenta de rendir cuentas), provinciales, interestaduales, binacionales o multilaterales, municipales o de la Ciudad de Buenos Aires, empresas concesionarias de servicios u obras públicas de la Nación (Edenor, Edesur, cualquiera de las generadoras), las provincias, los municipios o la Ciudad de Buenos Aires, personas físicas o jurídicas que exploten juegos de azar (los bingos de Angelicci), gobiernos o entidades públicas extranjeras, personas físicas o jurídicas extranjeras que no tengan residencia o domicilio en el país (los fondos buitres); personas que hubieran sido obligadas a efectuar la contribución por sus superiores jerárquicos o empleadores o asociaciones sindicales, patronales (la AEA, la UIA) y profesionales (el Colegio de Abogados porteño).

LISTADO COMPLETO DE “APORTANTES DE CAMPAÑA 2017:

Por las dudas, ponemos a disposición el listado completo de aportantes declarados por el partido político gobernante, y si sus nombres (o el de algún conocido/a) figura en ella, ejerza su derecho de accionar judicialmente contra la banda de mafiosos corruptos encabezados por el felino contrabandista sr. Tijeras Macri.





También es posible que la estafa tenga por objeto burlar los límites de montos de lo que pueden aportar las personas físicas y jurídicas que sí pueden hacerlo y que establece el artículo 16 de la ley; o disfrazar el aporte de personal de existencia ideal (por ejemplo empresas) a las campañas, algo que prohíbe su artículo 44 Bis.

Hasta allí, las posibles implicancias legales del caso, respecto al cual ya hay una causa tramitando en la justicia federal, de la que no esperamos demasiado atento que el blindaje mediático del que gozan las principales figuras del gobierno, no es nada comparado con el judicial. Pero en tiempos de turbulencia económica y con jueces argentinos en el medio, todo puede pasar.

El asunto que hasta acá ha pasado más desapercibido son las implicancias políticas del caso: no estamos hablando de aportes fraudulentos o de origen oscuro en cualquier campaña electoral ni en cualquier elección, sino en la de la provincia de Buenos Aires, el año pasado; es decir: la elección en la que el oficialismo enfrentó a Cristina, que ganó las PASO, obligando a Vidal a echar el resto de cara a las generales, y al gobierno a implementar un combo de medidas “populistas” para revertir el resultado, por sus obvias proyecciones nacionales.

Ahora sabemos que además en esa elección Cristina compitió contra una coalición que contó con ingentes recursos de campaña, de dudoso origen. Sería muy interesante que la justicia siguiera el hilo de la investigación de Amorín, para llegar a los aportantes reales de la campaña de “Cambiemos”, es decir los que financiaron el operativo para cerrarle el paso, creyendo que de ese modo pondrían punto final a su carrera política.

Aunque todos podemos tener una idea de por donde pudo venir la mano, sería bueno confirmarlo, y comprobar -por ejemplo- si el aporte fue recompensado por el gobierno con algún que otro favor, que se yo, alguna fusión aprobada, la eliminación de una tasa a las máquinas tragamonedas que se destinaba a financiar el turf, la aprobación de aumentos de tarifas sin compromisos de inversiones, la condonación de multas por incumplimientos de los contratos o el acceso a dólares baratos en medio de la corrida cambiara, cositas por el estilo.

Eso sin mencionar que a la luz de la denuncia de Amorín y de las truchadas que se pudo constatar, se entiende el apuro del gobierno de Macri por impulsar en el Congreso la reforma a la legislación electoral antes de las presidenciales del año que viene, para poder blanquear los aportes empresarios a las campañas: de lo contrario las maniobras deben ser muy burdas, y en algún momento se terminan notando.


"ARTICULO 32. — Fondos electorales. La alianza electoral deberá abrir una cuenta corriente única en el Banco de la Nación Argentina o bancos oficiales en las provincias que los tuvieren, a nombre de la alianza y a la orden conjunta del responsable económico y del responsable político de campaña. 

Dichas cuentas deben informarse al juez federal con competencia electoral y registrarse en el Ministerio del Interior. Por esta cuenta ingresarán todos los aportes tanto públicos como privados y será el medio de cancelación de deudas y erogaciones de campaña. La misma deberá cerrarse a los treinta (30) días de realizada la elección.

De efectivizarse aportes públicos de campaña con posterioridad al cierre de la cuenta, los fondos se depositarán directamente en la cuenta única de cada partido político integrante de la alianza y de acuerdo a la distribución de fondos suscripta para su conformación e inscripción en la justicia electoral." (las negritas son nuestras)

Tanto apuro, María Eugenia Vidal (en su primera declaración pública sobre el tema) intentó justificar los chanchullos diciendo que la ley vigente "tiene lagunas y deficiencias". Cuando se entere de que el artículo 32 de la Ley 26.215 de financiamiento de los partidos políticos (la que ella dice que tiene lagunas y deficiencias) ya manda a bancarizar los aportes de particulares para las campañas electorales.
La Corriente Kirchnerista de Santa Fe




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.