Ir al contenido principal

Nomad - El Mundo (2015)


Seguimos con el elefante del under argentino, ahora con un grupo oriundo de La Rioja, que además de tener una gráfica enviadiable, el grupo ostenta un estilo que oscila entre el rock alternativo muy potente y un progrock muy melódico, dando como resultado un disco muy interesante que los invitamos a conocer.

Artista: Nomad
Álbum: El Mundo
Año: 2015
Género: Rock alternativo / Art rock progresivo
Duración: 45:42
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Redil de Cerbero
2. El Mundo
3. Hail Monarcqueen
4. 3/0
5. 555 Navajas
6. Elite de Sangre
7. Animal de Papel
8. Un Cuento Natural
9. Ana/Ana
10. Rings of the Moon

Alineación:
-
Germán Gordillo / Voz
- Emiliano Bermejo Salvadores / Guitarra y coros
- Juan Paredes / Batería y coros
- Emiliano Rocher / Bajo





Una propuesta llena de teatralidad, principalmente a raíz de la voz tan expresiva Germán Gordillo. Su estilo puede encasillarse perfactamente en la definición de "Art Rock". Nomad nace de un sonido instintivo que pasea libre y cómodamente por diversas músicas, guiado por un sentimiento visceral que lo caracteriza, dando resultado a una original música ambulante: un paseo por cuanta sensación aguante el alma.
Así vemos que el elefante del prog under argento viene de los cuatro puntos cardinales del país, soplando fuerte y con ganas, con miles de pibes tratando de hacer algo distinto y de calidad...


Antes de dar mi comentario sobre el disco, dejo éste review que me pareció muy bueno y no voy a poder llegar a su nivel, je:
Dándole la bienvenida al pasado mes de Julio, la banda Nomad ha soltado a la luz su primer material discográfico de larga duración, entiéndase LP, titulado como “El Mundo”, marcando una evolución y una dirección mucho más clara de la que supusieron en el EP “Blue Danube” y el demo “Redil”.
La banda está conformada por Germán Gordillo en la voz, Emiliano Rocher en bajo, Emiliano Bermejo en guitarra y “Juancho” Paredes en batería. Músicos que se destacan en un conjunto de particularidades, donde cada quien se hace notar de una manera equitativa, digna y orgánica a la hora de escucharlos al mismo tiempo y escuchar un solo resultado: 4 personas que se sostienen y se encuentran lado a lado, sonando, rockeando.
La búsqueda en la que se encuentra la banda, es denominada por ellos mismos como música nómade, debido a que los resultados de su unión (y comunión) de ideas oscilan de aquí para allá entre géneros como el rock progresivo, el rock melódico, alternativo o hasta fusión. Esa no identificación total, es en la que Nomad encuentra su libertad y su genuinidad; probando, experimentando, disfrutando y creando sin quedarse en ningún lado, salvo en movimiento.
Este LP, cabe destacar, ha sido posible gracias a la oportunidad brindada por la escuela de música A Tierra, que en el año 2014 organiza la “2° Batalla de las Bandas” (como si las bandas debieran batallar entre sí), un concurso en el cual, la banda ganadora recibiría el honor de grabar un disco de 10 temas en el estudio de dicha escuela. Si bien, entre las instancias de preselección y finalistas existieron políticas de parte de la organización un tanto discutibles, no podemos negar que Nomad ha tenido (y sigue teniendo) la facultad de ir más allá de criterios sospechosos, representándose a sí mismos y a la escena under riojana (si se quiere) con mucha honra, dándole a la banda el muy merecido premio que hoy encontramos materializado como “El Mundo”.
El primer corte de este disco es “Redil de Cerbero”, la introducción al mundo nómade, un resumen del resumen del sonido que nos espera a lo largo del material; la energía, la intensidad, el eclecticismo comienzan con instrumentos afilados y la versátil voz de Germán destacándose brillantemente. Luego nos encontramos con “El Mundo”, una pista con una moraleja melódica, que casi podríamos tomar con ironía, pero que sin dudas puede seguir sonando en los oídos y conectarse con los colores que el disco entero nos trae.
“Hail Monarcqueen” es el reencuentro con la segunda lengua de Nomad, la cual trajeron cuando publicasen “Blue Danube”; esta canción ha llamado de a poco la atención de la audiencia conforme Nomad se ha ido presentando en vivo tiempo atrás, convirtiéndose en uno de sus temas representativos desde que el público comenzara a cantar “Save her” acompañando a la banda . “3/0” es otro de esos cortes que caracterizan al grupo; trayendo el spanglish junto a un rock crudo y casi ambiental.
“555 Navajas” no puede pasar sin mover unas cuantas cabezas. El ambiente siniestro de “555 Navajas” también es una de esas canciones que le pertenece tanto a la banda como a la audiencia que espera con ansias el “corta aquí corta acá corta aquí corta acá”, cuando nuestros nómades se presentan en vivo. Ya que hablamos de siniestro se nos aparece “Élite de Sangre”, una suerte de locura esquizofrénica muy racional e inteligente que si no llama la atención, llama la curiosidad.
El caos se estabiliza con “Animal de Papel”, trayendo la armonía pegadiza y baladezca que se ha estado asomando en las canciones anteriores, pero que ahora toma protagonismo y luz propia. De la misma línea se une al orden “Un Cuento Natural”, donde queremos aprovechar para destacar, no sólo en esta pista sino en todo el trabajo nómade, el contenido poético presente en las palabras elegidas a pronunciar, e igualmente la capacidad de Germán para explotar su instrumento orgánico del mismo modo que El Rubio, Juancho y Emi ejecutan sus respectivos instrumentos.
“Ana/Ana” nos devuelve la energía que se hizo muy presente al comienzo del LP, retomando el timón para que no olvidemos lo que hace Nomad con una pista despiadada. La banda se despide con la balada “Rings Of The Moon”, construyendo un desenlace de características casi épicas y detalles folk; folk y progresivos al mismo tiempo.
Así, sin más que decir, Nomad ha conseguido lo que muchas bandas se proponen: hacer rock, alcanzar escenarios, alcanzar público, grabar un disco. Esto demuestra que el compromiso y la pasión, sin dejar de lado el talento y su humanidad, son lo que los trajo hasta acá como grupo, y que los llevará, sin lugar a dudas, cada vez un poco más lejos.
Carlos Ku

Con un logrado dinamismo los riojanos fueron capaces de encerrar un pequeño "cosmos" en un álbum, permanentemente nos están bombardeando con una fuerza melódica de principio a fin en éste, su primer disco, y logran no sólo un sonido convincente, sino también un estilo convincente. Una banda de cuatro músicos británicos que consiguieron atrapar toda nuestra atención con su maravillosa música.


Sobre la biografía de la banda, copio lo que encuentro en el Face de la banda:
Nace en Octubre de 2013, partiendo de una idea concreta de cerrar un ciclo, con la grabación del EP “Blue Danube”, y dar comienzo a uno nuevo cargado de ganas y nuevas composiciones.
Con una formación ya sólida en bajo, guitarra, batería y voz, en 2014 Nomad sale a tocar en diversos escenarios de la ciudad de La Rioja y en el interior de la provincia con una muy buena recepción del público y críticas positivas. Después de la grabación del demo “Redil” y su debida difusión, a fines del 2014 se encara la grabación del primer disco de estudio, habiendo ganado en el concurso “Batalla de las Bandas” organizado por la escuela de música “A Tierra”.
En 1 de Julio de 2015 sacan a la luz su primer material discográfico: “El Mundo”, que consta de 10 canciones totalmente compuestas por la banda y que encierran todo el concepto nómade en cada uno de sus acordes.
Nomad

Sin duda, otro disco para conocer, escuchar y disfrutar.
Se lo puede descargar y disfrutar gratis desde el bandcamp de la banda... Si además quieren comprar el disco físico, les aviso que el mismo es distribuído por el sello Viajero Inmóvil.

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.