Ir al contenido principal

Steve Reich - Music for 18 Musicians (1978)

#Músicaparaelencierro. Y siguiendo con el minimalismo, Roberto I. Quesada nos comenta sobre un disco que ya había sido presentado por Calle Neptuno hace tiempo: "Disco recomendado para aquellos progresivos con mente y oídos abiertos a las corrientes vanguardistas y a la buena música en general (no solo de rock vive el hombre) y para los neófitos que quieran entrarle fuerte al minimalismo" nos cierra su comentario. Así es que revivimos un posteo hecho hace tiempo con comentarios nuevos y jugosos de esos que nos gustan. Y seguimos con otra semana de minimalismo en el blog cabezón!

Artista: Steve Reich
Álbum: Music for 18 Musicians
Año: 1978
Género: Música académica / Minimalismo
Duración: 56:31
Nacionalidad: EEUU


La imagen de la carátula de este disco es una certera visualización de lo que representa la música: la repetición de patrones rítmicos y armónicos y las variaciones en el tejido que van desarrollando. "Música para 18 músicos" se estrenó en 1976 y dos años después el sello ECM lanzó la primera grabación con el ensamble liderado por el autor, en una producción de una sola pista. Vendrían nuevas grabaciones a lo largo de los años, e innumerables ejecuciones en salas de concierto de todo el mundo.
 
Este compositor neoyorkino forma parte del grupo de los "trimurti minimales" por así decirlo, conformado además de este por Terry Riley y Philip Glass, también es considerado como uno de los compositores contemporáneos más brillantes (yo agregaría a K. Penderecki y a Arvo Part) y es el minimalista que más obras avant-garde ha compuesto, e.g "pendulum music" [que grabara también Sonic Youth], "clap music" o sus obras de tape music "it's gonna rain" y "come out", solo por citar algunas.
Reich empezó a estudiar composición a principios de los años sesenta teniendo como profesores entre otros a Luciano Berio y Darius Milhaud, ya para mediados de esa década es cuando decide enfrascarse más a fondo en la música tras haber escuchado "In C" de Riley realizando una de sus obras más emblemáticas y raras, "It's gonna rain", compuesta únicamente a través de manipulaciones de cinta magnetofónica a velocidades desfasadas, en la que una frase vocal se repite sin cesar (tape loops); precisamente este individuo fue pionero de la técnica que se conoce como "phasing" (de fases ritmicas) en la que dos frases melódicas se juntan y se van desfasando para crear un nueva.
En 1976 compuso una de sus más hermosas obras y que le dio un nuevo aire a la corriente minimalista, "Música para 18 músicos", obra llena de musicalidad, timbres cadenciosos, staccato constante durante 68 minutos, repetición sin atavíos ni contemplación, paranoia rítmica y llena de texturas complejas pero utilizando escalas mínimas, de hecho, solo se escuchan variaciones de un acorde en particular en las once secciones de la pieza, pero vaya que variaciones. Entre los instrumentos que podemos escuchar están la marimba, xilófono, violín, cello, clarinete bajo, cuatro voces femeninas y un vibráfono sin motor produciendo un sonido espectacular.
Temas:
Music for 18 Musicians, for 4 female voices & 16 instruments (68:08)
- a. Pulses (5:26)
- b. Section I (3:58)
- c. Section II (5:13)
- d. Section IIIA (3:55)
- e. Section IIIB (3:47)
- f. Section IV (6:37)
- g. Section V (6:49)
- h Section VI (4:54) Ç
- i. Section VII (4:19)
- j. Section VIII (3:35)
- k. Section IX (5:24)
- l. Section X (1:51)
- m. Section X1 ()
- n. Pulses (6:11)
La intro de esta pieza es realmente hipnótica, pulsaciones de clarinete bajo, marimba, violín con alto registro y algunas voces; introducción perfecta que nos conduce a la "Sección I" (b) donde se empieza a percibir una timbricidad descabellada que se acrecienta en la "Sección IIIA" (d). En la "Sección V" (g) la sonoridad cambia un poco con la intervención del piano pero el martilleo de notas se mantiene constante semejante al de la "Sección IX" (k) [el que no se cansa aquí puede aguantar toda la pieza sin ningún problema :-)]. ¡¡Es con la “Seccion VI” (h) cuando la repetición te hace trizas el cerebro [que pedazo de sección!!]...y así sucesivamente...hasta concluir con las pulsaciones semejantes que se perciben en el primer track.
Disco recomendado para aquellos progresivos con mente y oídos abiertos a las corrientes vanguardistas y a la buena música en general (no solo de rock vive el hombre) y para los neófitos que quieran entrarle fuerte al minimalismo.
 
Roberto I. Quesada

Anterior a la "Música para ensamble grande" y al "Octeto", este trabajo parece más ambicioso tanto por su duración como por la complejidad de su estructura, dividida en una introducción y una coda denominadas "Pulse", en las que se marca el ostinato sobre el que se desarrollan las diez secciones intermedias. Entre ellas, el color de la instrumentación varía, teniendo por momentos un papel más destacado de las voces, luego de los vientos o las cuerdas, con lo que Reich logra atmósferas más profundas que en trabajos posteriores. Así, esta composición se convierte en el punto de partida del reconocimiento masivo que el el autor comienza a cosechar a fines de los años 70.

La estructura rítmica es más sólida en este trabajo, apoyada por numerosos pianos e instrumentos de mallet (martinete suave: marimbas, xilófonos, metalófono). Al mismo tiempo, su duración permite desarrollar las ideas del autor que se estructuran en figuras dictadas por la capacidad de respiración de los ejecutantes que usan el aliento (voces y vientos). El conjunto es una extraordinaria muestra de música minimalista, que podríamos reconocer como paradigma del género.

Wikipedia tiene una entrada para este trabajo:
Music for 18 Musicians is a work of musical minimalism composed by Steve Reich during 1974-1976. Its world premiere was on April 24, 1976 at The Town Hall in New York City. Following this, a recording of the piece was released by ECM New Series.
In his introduction to the score, Reich mentions that although the piece is named Music for 18 Musicians, it is not necessarily advisable to perform the piece with that few players due to the extensive doubling it requires. With only 18 musicians, the parts are divided as follows:
  1. violin
  2. cello
  3. female voice
  4. female voice
  5. female voice
  6. piano
  7. piano
  8. piano and maracas
  9. marimba and maracas
  10. marimba and xylophone
  11. marimba and xylophone
  12. marimba and xylophone
  13. metallophone and piano
  14. piano and marimba
  15. marimba, xylophone, and piano
  16. clarinet and bass clarinet
  17. clarinet and bass clarinet
  18. female voice and piano
The piece is based on a cycle of eleven chords. A small piece of music is based on each chord, and the piece returns to the original cycle at the end. The sections are named "Pulses", and Section I-XI. This was Reich's first attempt at writing for larger ensembles, and the extension of performers resulted in a growth of psycho-acoustic effects, which fascinated Reich, and he noted that he would like to "explore this idea further". A prominent factor in this work is the augmentation of the harmonies and melodies and the way that they develop this piece. Another important factor in the piece is the use of human breath, used in the clarinets and voices, which help structure and bring a pulse to the piece. The player plays the pulsing note for as long as he can hold it, while each chord is melodically deconstructed by the ensemble, along with augmentation of the notes held. The metallophone (unplugged vibraphone), is used to cue the ensemble to change patterns or sections.
Some sections of the piece have a chiastic ABCDCBA structure, and Reich noted that this one work contained more harmonic movement in the first five minutes than any other work he had previously written.

There have been many performances of the piece, and six commercial recordings:
Wikipedia

 
¡Disfruten! 
 
Lista de Temas:
1. Music for 18 Musicians: Pulse - Sections I-X - Pulse

Alineación:
- Shem Guibbory / violín
- Ken Ishii / cello

- Elizabeth Arnold / voz
- Rebecca Armstrong / voz
- Nurit Tilles / piano
- Larry Karush / piano, maracas
- Gary Schall / marimba, maracas
- Bob Becker / marimba, xilófono
- Russ Hartenberger / marimba, xilófono
- James Preiss / metalófono, piano
- Steve Chambers / piano
- Steve Reich / piano, marimba
- David Van Tieghem / marimba, xilófono, piano
- Glen Velez / marimba, xilófono
- Virgil Blackwell / clarinete, clarinete bajo
- Richard Cohen / clarinete, clarinete bajo
- Jay Clayton / voz, piano
- Pamela Fraley / voz

Comentarios

  1. se agradece la aportacion y abusando un poco, casualmente tendras "in C" de Terry Riley mi disco se perdio y tengo una copia en mp3 que da bastante que desear, si casualmente lo tienes y es posible subirlo seria bueno
    saludos

    ResponderEliminar
  2. Tocayo, logré descargar dos versiones de "In C" en lossless de un blog maravilloso que desgraciadamente ya no se actualiza. Pero todavía está ahí y sus links todavía funcionan (la mayoría). Una versión es con las pianistas Katia y Marielle Labeque: http://modernacademics.blogspot.com/2013/07/katia-marielle-labeque-minimalist-dream.html
    La otra es versión para orquesta: http://modernacademics.blogspot.com/2011/06/minimalists-steve-reich-city-life-kyle.html
    Seguro que te vas a quedar pegado en ese blog. Avísame si están activos los links, si no, los subimos.

    ResponderEliminar
  3. el blog es muy bueno, en efecto tiene material como pocos, la version de las pianista, bajando, desgraciadamente el link de la version para orquesta fallecio, si en algun momento tienes tiempo pasamelo, se que andas ocupadisimo, con las subidas por este lado, asi que en cuanto haya tiempo, se agradece
    saludos

    ResponderEliminar
  4. tengo la impresion de que la version de orquesta debe sonar un poco mas brillante y animada, por los diferentes timbres de la orquesta, pues la de las pianistas son teclados y percusiones principalmente al final un poco plano timbricamente, esto es cierto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tocayo, ya está arriba The Minimalists! Definitivamente la versión de In C que trae es mucho mejor! Creo que las pianistas Labeque son un poco orientadas al mercado más comercialón... El único requisito de Riley para esa obra era que fuera un grupo grande de músicos, así que la versión de las pianistas es pobre y muy breve.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.