Ir al contenido principal

Rodolfo Mederos y Generación Cero - En Vivo 9 De Diciembre De 1977 - Teatro Coliseo (2019)

#Músicaparaelencierro. Gracias a los aportes de LightbulbSun esta semana fueron a puro Rodolfo Mederos y Generación Cero, y cerramos la semana con este extraordinario registro inédito en vivo de la presentación oficial del álbum "De todas maneras", con la dirección del hombre que dice: "El tango murió, ya fue, pero debe ser la música popular bailable que llegó a los más elevados niveles técnicos y poéticos". Generación Cero, el grupo de culto desde el que Rodolfo Mederos propuso a mediados de los 70 un nuevo espacio sonoro entre el tango y la música progresiva. Ya con una nueva formación, se presentó esa memorable noche en el Teatro Coliseo y dieron muestras de gran virtuosismo aproximando el Avant Tango al rock progresivo y psicodélico, con pasajes de jazz rock inclusive, con un resultado áspero, arrogante, arrasador. Uno de esos discos épicos, bien de los viernes, para que se quemen la cabeza escuchándolo en el fin de semana... Imperdible!!! Y agradezcan a LightbulbSun por este aportazo tremendo!

Artista: Rodolfo Mederos y Generación Cero
Álbum: En Vivo 9 De Diciembre De 1977 - Teatro Coliseo
Año: 2019
Género: Tango / Jazz fusion / Rock psicodélico
Nacionalidad: Argentina


La última presentación de Generación Cero fue en 1977. Habían sacado dos discos: "Fuera de broma" (1973) y "De todas maneras" (1976), en los que la formación se nutrió de saxo, flauta traversa, bajo eléctrico, teclados y batería, bajo la dirección de Rodolfo Mederos desde el bandoneón.Le siguieron "Todo hoy" (1978), "Buenas noches, Paula" (1983), "Verdades y mentiras" (1984) y "Reencuentros" (1989).
Esta es una grabación que inaugura la colección "Archivos en vivo" de RGS, el sello que impulsa la tradicional disquería de Villa Crespo. Rodolfo Mederos, al frente de su Generación Cero, en el teatro Coliseo, el 9 de diciembre de 1977. Mederos, que a fines de los 60 había colaborado con Almendra, estaba en una fase de experimentación, que sintonizaba con el jazz rock de La Máquina de Hacer Pájaros, y también con el Octeto Electrónico de Astor Piazzolla
La presente grabación --nunca antes editada en ningún formato-- incluye el registro del concierto brindado por Rodolfo Mederos y Generación Cero en el teatro Coliseo el viernes 9 de diciembre de 1977. El mismo fue la excusa para presentar en vivo su más reciente álbum, "De todas maneras", publicado originalmente por el sello Diorama y reeditado en CD por RGS Music.
Hace décadas que Rodolfo Mederos sostiene dogmas alrededor de muchos aspectos culturales, entre ellos el de la muerte del tango. A veces se abre un abismo entre discurso y obra: en ese espacio chocan ideas conservadoras con una música rupturista. Escuchar la grabación exhumada de 1977 es una experiencia reveladora, en la que se puede advertir una lúcida capacidad de interpretar la época, política y musicalmente. Un vigor surgido como de una olla a presión, con diálogos instrumentales con el rock, el jazz y ese género en sí mismo que era, sobre todo en esos años, la música de Astor Piazzolla. La cinta la conservó ese titán del sonido que es Carlos Melero.

Hace algunas semanas salió a la luz En vivo, el registro de un concierto de Generación Cero del 9 de diciembre de 1977 en el teatro Coliseo: el material es extraordinario. Y es el extraño volver al futuro de un 2019 en el que esa marca, esa invención insuperable –a su pesar- de Rodolfo Mederos, volvió con nuevos temas y formato para una serie de conciertos. “Decíamos ayer”, podría haber expresado el bandoneonista antes del recital de Generación Cero ’19 en el CCK. Pero no: decidió reformular aspectos tímbricos y conservar, sí, el núcleo duro experimental. No existe, nos quiere decir filosóficamente Mederos, ningún regreso. Porque no, porque es imposible: ¿volver adónde? “¿La verdad? Yo no quería ponerle Generación Cero a esta nueva agrupación. Mis amigos me convencieron”.
Un puente de más de 40 años une y separa a las dos experiencias. La movida –una grabación rescatada y un refresh montado a la marca- fue celebrada hasta la reverencia por esa secta que integran los fans de Generacion Cero. El salto temporal estremece: si el disco refleja el sonido de la Buenos Aires violenta de la dictadura y configura un gesto con veladas veleidades de concebir una “Nueva música ciudadana”… ¿a qué suena hoy? ¿Qué significa el actual grupo? Rodolfo Mederos está sentado en la penumbra de su histórica casona de la calle Solís. La casa es tipo chorizo, abrumada por elementos antiguos. Un museo íntimo. Ceba mate con parsimonia y dice: “Yo en esa época, los 70, estaba muy confundido. No sabía qué camino tomar. Me hacía preguntas: ¿de dónde soy, qué hago, para quién?”. Yo particularmente tenía una sensación extraña. Era como un huérfano. Los grandes maestros del tango se morían… ¡aunque estuviesen vivos! Yo venía de la orquesta de Osvaldo Pugliese, fui testigo. ¿Qué iba a hacer? ¿Tocar La yumba eternamente? ¿Y si no tocaba La yumba qué tocaba?
Mariano Del Mazo

A Mederos no le gusta que Generación Cero entre en la etiqueta de lo que se conoce como tango moderno, lo cual le parece, por otro lado, una "simplificación espantosa". Prefiere llamarla como "otra música", arraigada en los ritmos latinoamericanos, y donde confluyen el folclore argentino y el candombe con el rock, el jazz, la música progresiva y hasta la música clásica.
Al disco pueden conseguirlo desde la web de Viajero Inmóvil Records. Felipe siempre atento a estas joyitas que van apareciendo desde nuestras tierras.


Y aquí estamos, presentando un disco típicamente cabezón, para romperles la cabeza en este fin de semana, otra vez con mucha pandemia y también mucha música, para que se queden en sus casitas disfrutando el mejor arte.




Las obras de Rodolfo Mederos se escuchaban en aquella segunda mitad de los funestos años 70 como una alternativa singular de lo que estaban intentando los más curiosos del rock argentino (Charly con La Máquina de Hacer Pájaros, Spinetta con Invisible, Alas, Crucis, Espíritu), y el influjo de grupos y solistas como Chick Corea, Jan Hammer, Weather Report, John Mc Laughlin y tantos más.
A la hora de hablar de sus influencias por fuera del tango, Mederos menciona a Pink Floyd, a Bach, a Atahualpa Yupanqui, a Emerson, Lake & Palmer.
Quizás por todo ello, y con buen criterio, el álbum reproduce la cobertura de ese concierto que Miguel Grinberg publicó en el diario La Opinión , un hallazgo complementario a esa música maravillosa. 
Buenos Aires es a menudo una vorágine de ruido insufrible, nada imprevista por tratarse de una de las diez mayores ciudades del mundo. Pero fuera de sus avenidas, a distancia prudencial de los caños de escape y variadas prepotencias porteñas, hay hombres, hay mujeres, hay niños que no ceden a los embates de la irracionalidad metropolitana. Un hombre, el compositor y bandoneonista Rodolfo Mederos, reivindicó hace algunas horas la tarea de resensibilizar, de convertir a la emoción en coraza. Como él dice, ´crear una música para la ciudad de Buenos Aires actual es una tarea delicada y emocionante'. Su propuesta sonora, en la noche del Coliseo, no solamente satisfizo la mayor exigencia, sino que representa la máxima realización musical desde los días en que Astor Piazzolla concretó sus memorables 'Lo que vendrá` y `Tres minutos' con la realidad” .
Miguel Grinberg

El músico y compositor retomó el grupo de culto que desde los 70 indaga en el espacio sonoro entre el tango y la música progresiva, para "darle una alternativa a la música de Buenos Aires".
"Enterarme que mi hijo escuchaba Generación Cero fue como una dosis de ácido lisérgico que me mandó a esos años y entonces llegó la invitación que Mederos le hizo a Mederos y la respuesta fue ‘vamos a probar’".
Rodolfo Mederos

Y bueno, ahora Generación Cero está en marcha de nuevo, así que es posible que cuando termine la cuarentena podamos disfrutrlos en evivo de nuevo, como antes, como ahora, como eternamente.

Por un lado, no es una formación novedosa, porque reflota viejos encuentros. Pero a la vez es nueva porque todo lo que va a ocurrir es nuevo. Y en efecto, las músicas son otras, los músicos son otros. Y yo soy otro. El nombre será Generación Cero pero no hay que esperar viejos éxitos. Nunca estos proyectos son fáciles, en la medida que uno no trabaja para las modas, para lo instituido y para el mercado, que son lugares seguros y cómodos. Esto es estar un poco remando en dulce de leche. Imaginate: es un grupo instrumental, que no tiene letra de canciones, y eso hoy no convoca mucho. Y además apunta a un público joven que hoy se complace con otros sonidos comerciales que carecen de cierta sustancia.
Generación Cero no es tango, es bueno que no podamos clasificar, que no hagamos el juego al maniqueísmo. La pregunta es, ¿te gusta, te produce algo lo que escuchás? Hay que dejar que las ventanas se abran para que los aires cambien. Bienvenidos a los Buenos Aires.
Rodolfo Mederos


Así que va uno de los grande discos presentados en este año, y se transforma automáticamente en uno de los discos de siempre del blog cabezón. Con cariño, con alegría, con emotividad, con amor a la música, aquí tenemos a Mederos y



Lista de Temas:
1. Intro Todo Ayer
2. Todo Ayer
3. Cada día, Cada Noche
4. El Lugar Donde Vivo
5. De Todas Maneras
6. El Largo Adiós
7. Triste Diciembre
8. Últimos Días De Marzo
9. De Cómo Aquellos Personajes Fueron A Comer Después De La Función Y Algunas Cosas Más...
10. Todo Hoy
Alineación:
RODOLFO MEDEROS - Bandoneón, arreglos y dirección
TOMÁS GUBITSCH - Guitarra eléctrica, acústica y española
GUSTAVO FEDEL - Piano eléctrico Rhodes y acústico, órgano, sintetizador mini-moog y sintetizador de cuerdas ARP
EDUARDO CRISCUOLO - Bajo eléctrico
RODOLFO MESSINA - Batería
CLAUDIO RAGAZZI - Guitarra eléctrica
Músicos invitados:
ANALÍA LOVATO - Voz
JORGE POCHO LAPOULBE - Batería
ARTURO SCHNEIDER - Flauta de sol



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.