Ir al contenido principal

Transatlantic - Bridge Across Forever (2001)

#Musicaparelencierro. Como dice Jorge N. que nos recuerda este disco: "Seguimos en altamar..." Y seguimos con la historia de este supergrupo llamado Transatlantic, ahora con su segundo trabajo de estudio. Le toca el turno a "Bridge Across Forever" del 2001... Excelente, como todos los demás. Potente, para recargar pila en épocas sombrías. Como recordarán, su incursión en el mundo de la música fue en el año 2000 con el excelente disco "SMPTe", siendo un punto de mira de toda la crítica especializada, ya que el prestigio que los cuatro músicos y sus respectivas bandas tienen, generó una especial expectativa, momento en el que se consolidaron aún más y sacaron un disco con mucho del sinfonismo de Yes y Genesis, pero moviéndose dentro del mundo de la música progresiva actual, con temas contundentes y efectivos, más afianzados como grupo. Y si en "SMPTe" ya mostraban un excelente ensamble y crearon un disco bien armado, "Bridge Across Forever" explota aún más sus puntos fuertes, siendo un disco notoriamente más conceptual. Y hay que destacar la increíble versión de "Shine On you Crazy Diamond" que viene en el disco 2 (que es un segundo disco con bonus tracks). Un gran disco como para taparle la boca a todo aquel que pienso que todo lo bueno viene solamente los años 70.

Artista: Transatlantic
Álbum: Bridge Across Forever
Año: 2001
Género: Rock progresivo / rock sinfónico
Duración: 72:51 + 53:29
Nacionalidad: Multinacional


De los innumerables proyectos donde grandes figuras se reúnen para armar un supergrupo, este es el que mejor resultado dió, porque Transatlantic no solamente fue una reunión trivial de Roine Stolt de The Flower Kings, Pete Trewavas de Marillion, Neal Morse el cerebro creativo de Spock’s Beard, porque desde el mismo comienzo de la agrupación no lo tomaron como uno de esas actividades secundarias, sino que pusieron toda la carne en el asador, y tanto es así que tanto para Mike Pornoy como para Neal Morse éste terminó siendo su principal proyecto una vez que partieron, cada uno, de su banda original. A diferencia de bandas como Liquid Tension Experiment, Transatlantic no es un festival de virtuosismo sino que sus composiciones evocan a las antiguas glorias del rock progresivo como Yes, Genesis, sumado a un toque Beatles del período 66-69, con dos discos de estudios, discos en vivos y un par de DVDs, Transatlantic siempre fue una banda que fácilmente podría defenderse sola y por propio derecho ¡Y cómo puede defenderse!.

Aunque muchos pronosticaban que este súper grupo compuesto por Pete Trewawas (Marillion), Roine Stolt (The Flower Kings), Neal Morse (Spock's Beard) y Mike Portnoy (Dream Theater) tendría corta vida y correría la misma suerte que Liquid Tension Experiment, por ser un proyecto paralelo a las grandes bandas a las que pertenecen cada uno de sus integrantes, el tiempo ha dicho lo contrario, porque Transatlantic, en menos de dos años de carrera, ha editado tres discos, ha efectuado varias giras y no se ve ningún motivo para que no sigan activos. La prueba más fehaciente de esto último es la publicación del excelente y muy progresivo "Bridge Across Forever".

El disco está compuesto sólo por cuatro canciones, de las cuales tres son extensas piezas de un rock progresivo de alta jerarquía y una, la que da el nombre al disco, es una bella balada de no más de cinco minutos. La estructura, el sentimiento que expresa la banda y la parte instrumental, sin duda, recuerda a los grandes del sinfónico clásico como Yes, Genesis, Gentle Giant y EL&P, pero con la gracia de ser un progresivo moderno, de mucha fuerza y sin ningún tipo de ataduras comerciales. Lo interesante de Transatlantic es que no tiene nada que perder y puede darse el lujo de editar un disco de casi 80 minutos con solo 4 canciones, al estilo de "Tales From Topographic Oceans" de Yes, en donde lo que prevalece es siempre la composición por sobre cualquier presión de tipo artística o comercial. Por eso creo que Transatlantic es una de las grandes agrupaciones de la corriente en la actualidad, porque son cultores de un progresivo de raíces, con largas y complejas composiciones y con músicos de una categoría y trayectoria más que comprobada.

El disco arranca con los chelos, violas y violines de 'Duel With The Devil', tema de más de 25 minutos de duración y que está dividido en cinco partes -'Motherless Children', 'Walk Away', 'Silence Of The Night', 'You're Not Alone' y 'Almost Home'. Los primeros cinco minutos de la canción es una muestra del gran poderío instrumental de Transatlantic, con diversas partes, solos, armonías y una complementación musical realmente notable. Después de esta introducción comienza la parte cantada, muy melódica, con un sentimiento bastante pop en los coros y que me recordó a grupos como Asia y a los mismos Dream Theater. De pronto, el tema llega a una parte más pausada, con guitarra acústica y una melodía melancólica, además de elegantísimos arreglos en cada uno de los instrumentos. En realidad, aunque por momentos la parte vocal suena casi infantil, al escucharlo con más detenimiento nos damos cuenta que subjetivamente expresa una sensación como de esperanza e inocencia. El tema cada vez va subiendo su intensidad musical y empiezan a aparecer los solos de Morse en los teclados y las distintas partes instrumentales, algunas fuertes y casi metaleras y otras bien suaves en donde Stolt aprovecha para ejecutar su primer y extenso solo de guitarra en el álbum. También destacan el solo de saxo y los arreglos armónicos del músico invitado Keith Mears, quien le da aun más riqueza sónica a la banda. Posteriormente el tema prosigue con otra parte cantada de mucho "feeling" -apoyada por un coro femenino-, que se intercala con partes instrumentales en donde todos van mostrando su talento, pero siempre en pro de la composición como un todo y nunca como lucimientos personales. Un gran tema para abrir este "Bridge Across Forever" y que termina con un final por lo menos majestuoso.

El elepé continúa con los 13 minutos de 'Suite Charlotte Pike', canción que también está dividida en cinco partes. ('If The Runs', 'Mr. Wonderfull', 'Lost And Found Pt.1', Temple Of The Gods' y 'Motherless Children/If She Runs (Reprise)'). El track comienza con una parte como sacada de un ensayo, bastante funky, en donde incluso se escuchan las diferentes tomas, que demuestran como el disco está registrado en vivo y no por pistas grabadas separadamente. Después de la segunda empezada nos topamos con la melódica parte cantada, muy beatlesca, en donde todos aportan con su voz. Los diferentes segmentos y ambientaciones melódicas se van sucediendo poco a poco, con pasajes más reposados y otros más rítmicos y de mucho groove. Existe una complementación perfecta entre el virtuosismo de los cuatro músicos en cada uno de sus instrumentos y las parte cantadas. En definitiva una canción muy ligera en cuanto al sentimiento que entrega, pero muy interesante en lo que respecta a la composición musical.

La sentida balada compuesta por Morse y que da el nombre al disco, es el siguiente tema de "Bridge Across Forever". Comienza con un hermoso piano y melodía de la voz, que se complementa con una letra muy poética. Por ejemplo: "They built a bridge across forever/ between tomorrow and today". Bella composición que demuestra el contraste entre una música de alta calidad técnica, pero a la vez de mucho sentimiento. El gran cierre del álbum lo encontramos en el tema de 30 minutos 'Stranger in Your Soul', esta vez dividido en seis partes: 'Sleeping Wide Awake', 'Hanging in the Balance', 'Lost and Found Pt.2', 'Awakening The Stranger', 'Slide' y 'Stranger in Your Soul'. La canción comienza con los notables arreglos de cuerdas ejecutados por el músico invitado Chris Carmichael, para luego convertirse en una composición de mucha fuerza, con grandes arreglos e impresionantes partes progresivas. El bajo seguro de Trewawas, la batería increíble de Portnoy, los teclados ambientales de Morse y los solos de guitarra de Stolt se complementan a la perfección, hasta llegar a la parte cantada, más acústica y de mucha elegancia melódica. De pronto la composición entra a una parte muy pesada, con guitarra distorsionada y con diversas partes vocales que evolucionan al coro. En realidad, es como una mezcla entre Yes, por la sección musical, y The Beatles por los aportes vocales. El tema continúa con complejos pasajes instrumentales, para luego entrar a una porción más reposada con un piano muy clásico y distintos arreglos de instrumentos y voz. Sin duda una de las fracciones más emotivas del disco. En los últimos 10 minutos de canción Transatlantic muestra nuevamente toda su destreza instrumental y composicional, con partes muy complejas, quiebres de ritmos, solos de los distintos integrantes y un triunfal final para cerrar un disco redondo, virtuoso y que demuestra la gran calidad tanto musical y humana de sus integrantes.

Realmente una placa que cuesta interiorizar, pero que si le prestamos una atención más detenida y detallada, encontramos las cualidades y grandes características de una de las bandas más importantes del rock progresivo actual. Si les gusta cualquiera de las bandas en que participan los músicos de Transatlantic o el rock progresivo en general, estoy seguro que este disco no los va a decepcionar.
Héctor Aravena



Con larguísimos temas épicos como sello principal de la banda, temas que atraviesan los más diversos estilos, desde las partes más progresivas y virtuosas hasta otras con una impronta más pop-rock con las melodías más gancheras del género, marca registrada de Neal Morse, plasmados en este mágico disco en la que este verdadero dream-team nos brinda unas casi 2 horas y media de show que pasan muy rápidamente, toda una cátedra del mejor rock progresivo por sus mayores intérpretes contemporáneos, conjugando a la perfección brillantes melodías con la cuota justa de virtuosismo.
Hubiese sido perfecto de no ser por "Suite Charlotte Pike", un track que es muy evidente que es un jam que pusieron para rellenar el disco el cual tiene solo son 4 largas canciones.


El supergrupo que mantiene viva la tradición setentosa de bandas como Genesis o Yes, lo forman los norteamericanos Neal Morse (Neal Morse Band, Flying Colors, Spock’s Beard) en teclados, voz principal y guitarra, Mike Portnoy (The Winnery Dogs, Flying Colors, Dream Theater, Adrenaline Mob, Liquid Tension Experiment y otros) en batería, voces y coros, además del sueco Roine Stolt (The Flower Kings, Kaipa) en guitarra y voz principal y el inglés Pete Trewavas (Marillion) en bajo, voces y coros.
Aquí a los Transatlantic se los nota más afianzado como grupo. El disco consta de solo cuatro temas, dos son suites de casi media hora de duración cada uno y otro de cerca de 15 minutos. "Duel With The Devil" es el primer gran tema con el que comienza el disco, con secciones bien diferenciadas, y muchos pasajes melódicos que se potencian mediante un notable manejo de las líneas vocales entre los cuatro integrantes. El segundo tema es "Suite Charlotte Pike" comienza como si fuera el ensayo de una zapada en fade in. La melodía con cierto aire Beatle se va desarrollando en varios movimientos con cambios de ritmo, (en vivo la intercalaban con el lado B de "Abbey Road" de The Beatles). Sigue la balada que da el nombre al disco "Bridge Across Forever", con Neal Morse cantando solo al piano. Y un final espectacular la magistral obra "Stranger In Your Soul", maravillosa suite en donde la riqueza y la variedad musical nos lleva al punto máximo de lo que estos músicos pueden dar.
Luego vendrá el disco dos, pero como es solamente un bonus track de covers, la verdad que lo dejamos pasar simplemente porque es eso, un disco de covers, y ya el Mago Alberto ha hablado suficiente con lo que respecta a los covers y yo estoy de acuerdo con él.

Como digo en la reseña, el rock sinfónico todavía se escucha con muchos prejuicios, algunos totalmente justificados, pero no cabe la menor duda de la calidad musical de las composiciones. Me llamó especialmente la atención la delicada pieza Bridge Across Forever -perteneciente al álbum del mismo título- que, lejos del exceso instrumental de la mayoría de los temas, me tocaba la fibra por su sencillez y transparencia. La canción es una balada a tres bandas: un piano marcando el paso, la voz de Neal Morse añadiendo la emoción con cada nota y una característica y lánguida guitarra, al estilo del famoso slide de Steve Howe en la maravillosa Soon, de Yes, que refuerza la melancolía del tema al mismo tiempo que le da su definitivo tono épico.
Por si fuera poco, la letra me evocaba un fragmento de Juan Salvador Gaviota, ese que dice:
“¡Si nuestra amistad depende de cosas como el espacio y el tiempo, entonces, cuando por fin superemos el espacio y el tiempo, habremos destruido nuestra propia hermandad! Pero supera el espacio, y nos quedará sólo un Aquí. Supera el tiempo, y nos quedará sólo un Ahora. Y entre el Aquí y el Ahora, ¿no crees que podremos volver a vernos un par de veces?”
Curiosamente, la canción también viene a hablar de esos puentes que se tienden entre las personas y que no dependen de cosas tan "insignificantes" como el espacio y el tiempo. Puentes en forma de actos y gestos que superan las barreras y se transforman en eternos. Sirva, pues, la reflexión, para agradecer a todas y cada una de las personas que alguna vez me han tendido los suyos.
Víctor Perez

Esta mastodóntica edición dejará más que satisfechos a los seguidores de esta super banda progresiva. Todos los detalles muy cuidados, pero por lo demás lo tiene todo: no solamente en sonido sino en arte, edición, producción, carpeta doble robusta, encartes con letras dejando la carpeta interior. Créditos, agradecimientos y la contraportada del LP bonus con notas explicativas de los miembros de la banda. Todo empaquetado en un slipcase de cartón que da una sensación de dureza del pack fuera de toda duda.
Y por si fuera poco, tambièn salió en vinilo para los más exquisitos y con tiempo al pedo.



Lista de Temas:
CD 1:
1. Duel With The Devil (26:43)
i) Motherless Children
ii) Walk Away
iii) Silence of the Night
iv) You're Not Alone
v) Almost Home
2. Suite Charlotte Pike (14:30)
i) If She Runs
ii) Mr. Wonderful
iii) Lost and Found pt. 1
iv) Temple of the Gods
v) Motherless Children / If She Runs (reprise)
3. Bridge Across Forever (5:33)
4. Stranger In Your Soul (26:05)
i) Sleeping Wide Awake
ii) Hanging in the Balance
iii) Lost and Found pt. 2
iv) Awakening the Stranger
v) Slide
vi) Stranger In Your Soul

CD 2 - Bonus Disc from Special Edition (covers, demos and multimedia):
1. Shine On You Crazy Diamond (15:27)
2. Studio chat (4:50)
3. And I Love Her (7:53)
4. Smoke On The Water (4:20)
5. Dance With The Devil (9:01)
6. Roine's demo bits (11:58)

Alineación:
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---





Comentarios

  1. Respuestas
    1. Hola Carlos! me podrias ayudar? no encuentro los links de ninguna publicacion y tampoco me deja registrarme, la verdad estoy algo perdido jaja

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.