Ir al contenido principal

Siglo Cero - Latinoamérica (1970)

#MúsicaParaElEncierro De regreso está este disco traído por La Lágrima, en su versión lanzada en 2018 re-editado por el sello portugués "Golden Pavilion Records" especializado en rarezas del mundo psicodélico, experimental y prog.
El lanzamiento único de esta banda colombiana que surge brevemente después de la era de The Speakers, una clásica banda colombiana dentro del rock. La banda cuenta con un baterista de jazz-rock italiano Roberto Fiorilli y el legendario bajista del Génesis colombiano (que ya hemos presentado en el blog cabezón) Humberto Monroy. El disco consta de un tema dividido en dos largas secciones jazz-rockeras, progresivas y experimentales ("Viaje I" y "Viaje II") de una improvisación colectiva feroz, fluida y libre y con sensaciones espaciales y psicodélicas y una rica textura de órgano Hammond, guitarra, bajo, saxo, percusión y batería que lleva al oyente a un viaje psicodélico que es como una patada en el culo. Grabado en un concierto que se convirtió en una experiencia fundamental y altamente influyente para toda una generación de rockeros colombianos que pronto se sintonizaron en la ruptura irreverente de los límites que mostraba esta música. Si bien no hay demasiada cantidad de bandas progresivas colombianas, las que hay y hubo son muy buenas y este disco viene a certificar este hecho.

Artista: Siglo Cero
Álbum: Latinoamérica
Año: 1970
Género: Rock progresivo psicodélico / Jazz-Rock
Duración: 30:48
Nacionalidad: Colombia


Humberto Monroy, bajista de The Speakers, con ayuda de otros músicos, entre ellos Jaime Rodríguez, oriundo de los veteranos Ampex,crearon Siglo Cero, grupo experimental de música progresiva, con temas propios, en largas suites jazzísticas, de varios movimientos. Grabaron este disco con una suite para el sello Zodiaco, vinculado al concurrido almacén del mismo nombre, que se había convertido en templo del rock, un sitio para ir a ver gente, luces y oír música fuerte. El almacén quebró, pues nadie compraba nada. Y el grupo también "murió", como tantos, "por falta de oxígeno", como relata el baterista Fiorilli en una publicación brasileña.

Después de que The Speakers se separó en 1969, Humberto Monroy cofundó Siglo Cero junto con Jaime Rodríguez, Mario Renee, Ferdie Fernández y el baterista de The Speakers Roberto Fiorilli. Era un grupo de rock progresivo pero con importantes influencias de jazz y mucho jam.
La banda nace en 1969 por los ex-speakers Humberto Monroy y Roberto Fiorilli, el ex-young beat Fernando Córdoba y el ex-flipper Ferdy Fernández, que también actuó con The Young Beats y recién había llegado de Cali a Bogotá. Las presentaciones en vivo de esta banda consistía en que cada integrante creaba su propia tema desarrollando así un bloque armónico con una secuencia rítmica de jazz sin dejar de hacer rock. Grabó un sólo LP para la disquera Zodiaco en 1970: Latinoamérica que contenía un único tema divido en dos partes llamado Viaje I (Lado A) y Viaje II (Lado B), cada uno tenía 16 minutos de duración. Fue producido por Edgar Restrepo Caro y Tania Moreno. Además inauguró en el Parque Nacional el Festival de la vida (27 de junio de 1970).
Aunque su vida fue corta Siglo Cero juega un papel importante en la historia del rock colombiano ya que después de dejar un registro discográfico tuvo en sus filas a dos músicos importantes Humberto Monroy que en 1972 crea Génesis y Roberto Fiorilli que en 1971 da vida a La Columna de Fuego.
Wikipedia

En 1970 Siglo Cero lanzó el "Festival de la Vida", que se grabó en vivo el 27 de junio del mismo año en una presentación en el Parque Nacional de Bogotá, ante 10.000 personas. Todo un documento de lo mejorcito que ha salido de tierras colombianas, un viaje de dos largas partes compuestas principalmente por una sesión de jam extraordinario.



Si tienes ganas de escuchar un jam instrumental desmedido y desprejuiciado, con mucho jazz rock, mucha psicodelia y mucho "viaje", bueno, este es el disco ideal.
Despues de la partida de Rodrigo García a España, que produjo el final de The Speakers en 1969, Roberto Fiorilli (Bateria) junto a Fernando Cordoba (Guitarra) y Ferdy Fernandez (Guitarra) crean el grupo Siglo Cero al que poco despúes se uniría Humberto Monroy en el bajo. Con esta formación realizan algunas presentaciones en teatros de Bogotá. Más tarde Ferdy abandona la banda y Fernando por motivos de salud no puede continuar, así que reclutan a los guitarristas Jaime Rodriguez y Manuel Galindo, al saxofonista Mario Renee y al percusionista Edgar Restrepo Caro, con esta nueva alineación el grupo tocó en el “Festival de la vida” el 27 de junio de 1970 realizado en el parque nacional de Bogotá. En ese concierto Mario tuvo que ser reemplazado por la actriz Margalida Castro que tocaba la flauta. La idea era grabar en un disco el concierto pero por problemas de electricidad no se logró. Al poco tiempo los músicos entran a los míticos estudios ingeson para grabar lo que sería el único LP del grupo titulado Latinoamérica, un disco con influencias jazzísticas y sólo dos temas (Viaje I y Viaje II) pero con 16 minutos de duración!
El proyecto no sobrevivió y cada integrante tomó rumbos diferentes…
Los Inmigrantes



Humberto Monroy forma la banda en 1969 junto a Roberto Fiorilli, Fernando Córdoba y Ferby Fernandez. Los cambios de formación se producen de forma continua pasando por sus filas Jaime Rodriguez, Edgar Restrego, Manuel Galindo, Mario Rene, Margalida Castro, etc. Sus conciertos consistían en largas jams donde sus miembros desarrollaban sus improvisaciones. La banda llega a su fin en 1970.
La grabación corresponde a la única producción de Siglo Cero y tiene una historia que contar. El 27 de Junio de 1970 el grupo participa en el Festival de la Vida en el Parque Nacional. La idea era grabar la actuación para editar el disco correspondiente pero debido a problemas técnicos no pueden hacerlo. Los miembros de la banda deciden grabarlo en estudio pero algún lumbreras incluye los gritos grabados del publico del festival. Resultado, una imperdonable merma en la calidad sonora del documento. Aún así podemos apreciar de lo que era capaz Siglo Cero. Una larga jam psicodélica donde sus miembros desarrollan todo su potencial.
J.C. Miñana


SIGLO CERO:se formò cuando terminada la experiencia de la quinta fase de THE SPEAKERS, Rodrigo Garcia,se fuè para España y ya antes de el se habia ido Oscar Lasprilla,inicialmente para España y despues para Inglaterra,Quedaban,Humberto Monroy,bajista,Roberto Fiorilli,baterista y con Fernando Cordoba,voz y guitarra,y de nuevo Ferdye Fernandez, que habia regresado de Cali, se prendiò la mecha de este grupo con la nueva tendencia del ROCK EXPERIMENTAL PROGRESIVO, fuè seguramente el primer grupo colombiano que no tocaba dos conciertos con el mismo repertorio ya que su particularidad consistia en montar un tema desarrollando un bloque armonico con una secuencia ritmica sobre la cual cada solista creava su tema,esta situacion hacia que en un concierto del grupo se tocaran maximo 4 temas y a veces 2 porque el desenvolvimiento total permitia de llegar a40/45 minutos por tema.Este es el primer caso de "anomalia" de este tipo, el resultado era que se tocaba rock pero con la estructura tipica del jazz. Aquì tambien sucediò que poco a poco se fueron algunos y llegaron otros, como es logico en una situacion asì de "fluida" cada componente ponia su personalidad,aparte de su aporte tecnico como musico.Ferdye y Fernando se fueron y llegaron Jaime Rodriguez,guitarra voz,organo hammond, Edgar Restrepo,percusiones,Manuel Galindo,guitarra,Mario Rene,sax,flauta,y por un breve periodo Margalida Castro,flauta.El grupo tuvo el merito de inaugurar Los Conciertos en el PARQUE NACIONAL con el FESTIVAL DE LA VIDA el 27 de Junio de 1970,concierto para el cual se organizò el estudio mobil de INGESON,aunque por problemas tecnicos el material grabado ese dia no pudo ser utilizado,el grupo decidiò sin embargo grabar ul LP en el Estudio pero en DIRECTA,es decir sin doblajes,todo de "una" y una sola vez,"buena la primera" utilizando como fondo algunos pasajes de publico de la grabacion original.El album se llama "LATINOAMERICA" como la suite en dos partes(viaje1 y viaje 2) original del grupo,a la cual se le introdujo un poema de Sibius. Este es otro de los grupos Colombianos que se "ahogaron" porque los tiempos no estaban aùn maduros.
Rockolombia


En una semana donde nos estamos metiendo de lleno en el progresivo latinoamericano, éste disco viene a poner el moñito al regalo. Regalo que me imagino ya saben donde encontrar ¿no?. La Biblioteca Sonora del blog cabezón!

Lista de Temas:
01. Viaje 1
02. Viaje 2

Alineación:
- Jaime «Patrón» Rodriguez / Guitar, Vocals, Hammond Organ
- Humberto Monroy / Bass
- Roberto Fiorilli / Drums
- Manuel Galindo / Guitars
- Mario Rene / Saxophone, Flute
- Edgar Restrepo Caro / Percussion


Comentarios

  1. Estaría lindo que resubieran el material !

    ResponderEliminar
  2. hola cabeza!
    hace muchos años descargo musica de esta pagina, volvi despues de bastante pero no puedo encontrar donde estan los links, antes se que los dejabas en los comentarios.
    Ah y gracias hacerme volar la cabeza hace tantos años :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.