Ir al contenido principal

Los Speakers - Antología de... Los Speakers (2008)

#Músicaparaelencierro. Aquí un material que no podía faltar en este blog repleto de rockeros. Tampoco podían estar presentes un par de proyectos posteriores en los que estuvo nuestro padre del rock nacional colombiano Humberto Monroy, tales como "Génesis" o "Siglo Cero", sin tener una entrada precedente protagonizada por el grupo con el que inició todo. Sin más recuento, aquí un disco doble recopilatorio de la banda fundacional del rock nacional colombiano. Considerados la primera banda de rock independiente de la escena, y también la primera en hacer un disco de rock en el país. Esta compilación no es cualquier compilado arbitrario. Es además, el primer y único compilado oficial de la banda.

Artista: Los Speakers
Álbum: Antología de... Los Speakers
Año: 2008
Género: Rock and Roll, Pop rock, Psicodelia
Duración: 01:47:07
Nacionalidad: Colombia




                                        Un tema compuesto por Humberto Monroy (1945 - siempre)



Breve introducción al rock en Colombia

El rock en Colombia fue ese hijo que le quedó grande a esta inmisericorde y tradicionalista 'patria boba'. Nuestro rock, desde su nacimiento estuvo condenado a moverse a través del mundo 'under'. Ya que se concibió en medio del surgimiento de un conflicto armado que aún hoy por hoy, después de la firma del acuerdo de paz, sigue retumbando en el día a día por los rincones rurales de este lodazal con una clase dominante que nunca se ha ido (somos el único país que aún no sufre una revolución en América Latina), y que siempre ha demostrado que no le importa la cultura, entre otras cosas también fundamentales para la salud mental de nosotros los seres humanos. Las complicaciones que trae un escenario sumergido en la guerra y en la incultura; la poca abertura de la gente de por aquél entonces a sonidos nuevos e internacionales, y el irracional apego a lo tradicional acompañado del rechazo inmediato de todo lo que sonara distinto, mantuvieron entre las cuerdas al rock nacional colombiano, que hoy sigue siendo un tema 'raro' y poco común para el colombiano promedio. Lo cierto es que entre los 60's y 80's, surgieron diversas bandas y proyectos que, pese al poco apoyo mediático, lograron insertar a este nicho mal erigido, sonidos nuevos propios de las estéticas experimentales, progresivas, rockanroleras y psicodélicas de la época sin un éxito trascendente, pero con formas bien establecidas. Tanto así que algunos llegaron a animarse a fusionar, con buenos resultados, el folklor local con estos sonidos mencionados anteriormente. Ejemplo de ello son Genesis de Colombia, del maestro Humberto Monroy (genio que no mereció esta inmisericorde tierra), y La Banda Nueva, banda de un solo LP (La gran feria) que es considerada la primera banda en incursionar o intentar hacer un disco de rock sinfónico en la escena local. Proyecto demasiado bueno para el público mediocre que aún hoy tenemos.

Con la escena casi muerta, y con aquella primera ola que se movía en pro a fines trascendentales como el grito por la paz y la postura antiguerrerista casi que desechada en el olvido, un rayo de esperanza se asomaba en este oscuro rincón en los 90's, era en la que la fiebre del rock volvió a resonar, no solo en el interior del país, sino que en todas las regiones. Esta vez lo hacía desde la rebeldía pura, con las llamadas movidas alternativas, que parecían venir con mucha fuerza. Bandas como Hora Local a finales de los 80's, Estados alterados, Ekhymosis y Distrito especial en el apogeo 90's; León Bruno y Los de Adentro a finales de esta misma década, parecían labrarse un camino en distintas direcciones y consolidados. Lo cierto es que, pese a que muchas de estas bandas perduran hoy por hoy, con un bajo perfil la gran mayoría, la movida volvió a perecer. Esta vez ante dos enemigos diferentes: La peor época del narcotráfico en Colombia a finales de los 80's e inicio de los 90's que frustró muchos proyectos nacidos por esa época, y el boom del mal llamado "Rock latino". Ese maldito "rock latino" que no es más que pop latino con guitarras eléctricas que terminó por catapultar a las bandas con una real propuesta rockera, consolidándose en un mercado ajeno al de ellos, desplazando así a las bandas que realmente pertenecen por cuestiones de estructuras musicales a este barco. Lo cierto es que este fenómeno no hizo daño solo en la movida rockera de Colombia. Fue un germen que explotó en todos los rincones latinoamericanos con el estrepitoso fin monetario.

Hoy por hoy, la primera ola de rock colombiano vive en el olvido. Rescatada solo por nosotros los coleccionistas y realmente rockeros, y por los testigos de esa época que aún respiran por ahí cargando historias y experiencias de tan linda época. La movida alternativa sí tiene un poco más de aguante en la generación actual, pero ha podido más el germen usurpador, gozando de éxito usando una etiqueta que no le corresponde. Engañando al  público y haciéndoles creer que están oyendo rock, cuando en realidad están alimentando a otra cosa muy distinta (y no necesariamente mala en algunos casos).

- La Lágrima



Sobre Los Speakers



En los inicios de los 60, en una casa del barrio Pasadena de Bogotá, unos inquietos adolescentes hacían maromas para estructurar con las uñas una proyecto musical de rock´n´roll. Sus dificultades eran mayúsculas por la falta de apoyo y de unos instrumentos básicos, a pesar de su talento. Pero ello no fue obstáculo para insistir y persistir en el sueño de crear la primera banda de rock en Colombia en el hogar de la familia Latorre, quienes debieron acostumbrarse a los alaridos y estruendos de estos inquietos estudiantes de bachillerato.

Hoy con orgullo lo afirma Jorge Latorre: “El rock colombiano nació en la sala de mi casa”. Pués allí se reunían jovencitos como Humberto Monroy, Alfredo Besoza y los hermanos anfitriones Fernando y Jorge Latorre. Terminaron conformando una agrupación que denominaron LOS DINAMICOS.


Por aquellos tiempos Radio Continental en vista del auge de The Beatles, decide convocar a un concurso de émulos del cuarteto de Liverpool, con el objeto de promover estos ritmos en el país. Con apenas tres instrumentos deciden participar: Fernando Latorre (hermano de Jorge) con un acordeón, Alfredo Besoza con unos tambores de banda de guerra (batería) y Humberto Monroy con una vetusta guitarra. Lo hacen como Los Dinámicos y llegan a la final con LOS ELECTRÓNICOS del que hacían parte los hermanos Dueñas, Luis y Edgar.

Los Speakers: la primera banda nacional de rock

Los organizadores deciden que ambas bandas son muy buenas y que por lo tanto debía conformarse una sola, que supere a las dos. De esa fusión nacen LOS SPEAKERS y este se convierte oficialmente en el primer grupo rockero colombiano, alcanzando amplio reconocimiento nacional. Humberto (guitarra y voz) y Fernando (batería) se convierten en líderes de esta, la primera banda colombiana moderna, claramente influenciada por The Beatles y con la cual grabaron uno de los álbumes insignia de la psicodelia nacional, llamado “En el maravilloso mundo de Ingesón” (1968).

Ingesón era el más grande estudio de grabación, nada menos que la meca de los cantantes colombianos, solo los mejores grababan y pasaban por allí. Los Speakers tuvieron esa oportunidad, de allí el nombre de la primera producción rockera en Colombia realizada en 1968. Ello constituye uno de los hechos más trascendentes de la música pop nacional. Hoy Ingesón sigue existiendo, además de estudio es una gran academia musical dirigida por su propietario el maestro Javier Martínez Maya (Ex miembro de Genesis, director de Sol Barniz y otros proyectos) en el barrio Teusaquillo. Allí se forjan nuevos talentos musicales del país.

Se podría afirmar entonces, que en este punto con la publicación de ese inolvidable  L.P., la banda marca el inicio del rock formal en Colombia al lado de otras como Los Ampex y Los Flippers con Arturo Astudillo. El gigantesco éxito hace que varios de sus integrantes sean seducidos para ir al exterior. La desintegración fue inevitable. Fueron pocos años de éxito, que marcaron el inicio de una época musical para la historia del país
Pero Humberto Monroy (Humo como se hacía llamar) decide seguir leal a su país y medita en otras opciones afines, fiel a su patriotismo prueba con otros proyectos. Luego busca empatía con la naturaleza y el misticismo e ingresa al movimiento hippie de la época. Se afinca en una comuna en Lijacá, más tarde en otra de un monasterio en Usme donde decide probar con una idea muy experimental y nace Génesis de Colombia en 1972. Fue el proyecto más persistente de la primera generación del rock colombiano. Se caracterizó por fusionar elementos del folk rock con aires folclóricos colombianos, especialmente de la zona andina y de la costa Caribe.
Se presentó por todo el país recuperando instrumentos tradicionales, los cuales incorporados al sonido eléctrico convirtieron a Génesis en el grupo de rock más popular de la época. Llegaron éxitos inolvidables como “Mama”, "Don Simón”, "Cómo decirte cuanto te amo" (un cover del clásico de Cat Stevens "How I Can Tell You"), “Quiero amarte”, “Toma tu mochila”, “Amor indio”, etc. De la mano de Humo, este proyecto duró unos 20 años.

La súbita y temprana muerte de Humberto Monroy
El 24 de marzo de 1992 Humo vivía modestamente en Tocancipá con Angelita, su pareja, y sus tres hijos de 14, 10 y ocho años. Sufre un síncope y es llevado al hospital de Zipaquirá, en donde ante la imposibilidad de una adecuada atención médica (carencia de equipos) fallece por una falla cardíaca a las 11 y 30 de la noche, a sus 46 años. Su hijo mayor Jesús, ese mismo día cumplía años (14). En circunstancias distintas murieron tempranamente tres más de los fundadores de Génesis, incluyendo al poeta “Sibius” (Federico Taborda), miembro de la UP, asesinado; además de Betty Vargas. Sobreviven del grupo matriz Jorge Latorre y Tania Moreno. Pero igualmente hay otros artistas que también pasaron por Génesis entre ellos el gran músico nariñense antes mencionado Javier Martínez quién terminó siendo el pianista y arreglista de la última producción de Génesis (Absolutamente normal) en 1987.
Jorge Latorre (uno de los mejores amigos de Humo) hoy aún mantiene una banda de “Tributo a Génesis” que ocasionalmente hace audiciones del recuerdo, como la última de homenaje a su hermano Fernando fallecido en el 2012, un mes y medio después de su última presentación en Bogotá.
El olvidado ‘Padre del Rock colombiano’ (Wikipedia)
Es lamentable que buena parte del país haya olvidado a Humberto Monroy. Y eso que según Wikipedia: “Por ser uno de los precursores de la música rock en Colombia y por su entrega total a ella, a Humo se le puede considerar como el Padre del rock colombiano”. Iniciativa que marcó al país y que se gestó en la casa de los Latorre. Más aún que la familia que dejó casi desamparada con sus hijos aun niños, no haya recibido un acompañamiento digno que bien merecía. Hasta hace poco anónimamente sobrevivían en un pueblo de Cundinamarca cerca a Bogotá.
Entre tanto el 24 de marzo bien temprano, Angelita y sus hijos irán al cementerio a “celebrar” el cumpleaños del mayor y a reafirmarle a Humberto Monroy, lo que le escribieron en su epitafio: “Cómo decirte cuanto te amo”….
Apostilla: Mi agradecimiento por los aportes para esta nota a Jorge Latorre (músico), al maestro Javier Martínez Maya, a Ángela Patricia Guerrero (compañera de Humberto Monroy) y sus hijos. Les expreso profunda gratitud y afecto. Ayudemos a recuperar la memoria de este artista talentoso que dio Colombia, disfrutemos de su música.
Fabio Arévalo para Las2orillas

Sobre el disco
Antología de... Los Speakers es el primer álbum recopilatorio (oficial) de la legendaria banda colombiana de Rock and Roll The Speakers, publicado en el año 2008 por el sello discográfico Bambuco fabricado y distribuido por Sonotec en formato CD, este disco doble contiene 42 canciones del grupo contenidas en los diferentes trabajos prensados en los años 60 por Discos Bambuco.
Foto de mi autoría (La Lágrima)

La portada del disco es una reproducción fiel de La Casa del Sol Naciente con la adición del título Antología de... Los Speakers mientras que los discos se titulan Lado A y Lado B, como si se tratara de un LP.
Esta antología incluye la casi totalidad de temas grabados por la legendaria banda Bogotana con Bambuco, se dejaron fuera únicamente dos Jingles de Milo A Go-Go EP posiblemente por derechos de marca, sin embargo, no incluye ningún tema del primer álbum ya que este se prenso por el Sello Vergara, ni del aclamado En el maravilloso mundo de Ingesón que se editó de forma independiente en 1968, pese a lo anterior es el primer y único disco recopilatorio original de la agrupación.  




Lista de temas:


Lado A
1. Todo está muy bien (G. Marsden)
2. Satisfaction (Jagger-Richard)
3. Tu Amor (L. Dueñas)
4. Si quisieras ser mi amor (Lennon-McCartney)
5. El profeta habla del fin (R. García)
6. Roll Over Beethoven (Berry)
7. Juanita Banana (Haward-Kenton)
8. Buen viaje (Lennon-McCartney)
9. Cantemos victoria (Händel)
10. La casa del sol naciente (Tradicional)
11. Campanas de libertad (Dylan)
12. Quieres verme (Lennon-McCartney)
13. Mr. Spaceman (Jim McGuinn)
14. El sorbito de champagne (Los Brincos)
15. Glendora (Ray Stanley)
16. Encuentro en el Harlem español (Dylan)
17. El escritor de novelas (Lennon-McCartney)
18. Cantos a las catástrofes No. 5 (R. García)
19. Borracho (Los Brincos)
20. Tú eres gente que no encuentras nunca quien te quiera de verdad (L. Dueñas)
21. Telstar (Joe Meek)


Lado B
1. Vete ya (Sainz-Sequeros)
2. See see rider (Ma Rainey)
3. Él era un amigo mío (H. Monroy)
4. Niebla (H. Monroy)
5. Te olvidaré (Ó. Lasprilla)
6. 18 (R. García)
7. Un hombre triste (H. Monroy)
8. Regresaste (R. Fiorilli)
9. Uno, dos, tres (Ó. Lasprilla)
10. Tu canción de amor (R. García)
11. Rancho 'barra cruzada (R. Fiorilli)
12. Reflexiones (H. Monroy)
13. Mis sueños (R. García)
14. Después de tanto amor (H. Monroy)
15. El tren que se va (R. Fiorilli)
16. Mira que bailas bien (Ó. Lasprilla)
17. Cherry-Cherry (Neil Diamond)
18. Lucila (Al Collins, Richard Penniman)
19. Sin tener que mentir (Carter-Lewis-Martin)
20. El segundo amor (Los Brincos)
21. Nunca, nunca vida mía (Spencer-Northem)

Alineación:
Rodrigo García / Guitarra, Bajo, Voz, Violín, Tiple, Mandolina, Banjo, Pianífas, Maracas, Órgano
Humberto Monroy / Bajo, voz
Roberto Fiorilli / Bateria, Tambourine
Óscar Lasprilla / Guitarra, Voz, Bajo, Órgano, Tambourine, Armónica, Piano, Bongoes
Luis Dueñas / Guitarra, Voz





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.