Ir al contenido principal

Varios Artistas - Acusticazo (1972)


#músicaparaelencierro. Reup del Mago de este famoso disco que andaban pidiendo por la lista

Artista: Varios artistas
Álbum: Acusticazo
Año: 1972
Género: Folk rock
Duración: 38:39
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Introducción: Lebón - Molinari.
2. Abre el día - Gabriela.
3. Rodando - Gabriela.
4. Vamos Negro - Litto Nebbia.
5. Cuando - Miguel Pérez, Eugenio Pérez.
6. Si vos sí, no. Si vos no, sí. - Carlos Daniel
7. Cortar el viento. - Raúl Porchetto.
8. Guilmar. - Miguel Krochik- Gregorio Fleicher.
9. Hombres de hierro. León Gieco

Alineación:
- David Lebon / Voz, guitarra
- Edelmiro Molinari / Guitarra
- Gabriela / Voz
- Litto Nebbia / Voz, guitarra
- Raúl Porchetto / Voz, guitarra
- León Gieco / Voz, guitarra, armónica
- Miguel y Eugenio / Voz, guitarras, flautas
- Miguel Krochik / Voz, guitarra
- Carlos Daniel / Voz, guitarra de 12 cuerdas
Invitados:
Petty / Guitarra
Domingo Cura / Bombo, percusión


Y vuelve otra vez Alberto a trearnos cosas inconseguibles, rescatando recuerdos (y álbums) perdidos en el tiempo...
El acusticazo fue un recital acústico de gran envergadura llevado a cabo en 1972 en la Argentina, en el Teatro Atlantic de Buenos Aires el 16 de junio de 1972. Reunió a muchos grandes artistas del momento y fue el punto climático en la creación del rock nacional. Presento aquí la lista de canciones.


This was an all-acoustic folk-rock concert event (that is, an "unplugged" years before MTV!) held on June 16th, 1972, at the Theatre Atlantic in Buenos Aires. The idea was to present new artists along with big ones like Edelmiro Molinari or Litto Nebbia.
The concert was recorded and released on a good LP.
Artists and songs included are: Miguel y Eugenio ("Cuando" –re-recorded later as "Cuando sea libre"), Carlos Daniel ("Si vos si, no. Si vos no, si"), Raúl Porchetto ("Cortar el viento"), Miguel Krochik ("Guilmar") and León Gieco (first version of big hit "Hombre de Hierro") on side A.
Side B included: Molinari and David Lebón (both Color Humano at the time –"Introducción"), Gabriela ("Abre el día"; "Rodando") and Litto Nebbia ("Vamos negro" –with Domingo Cura on percussion).

Sobre el disco en sí mucho no voy a opinar, salvo algunos comentarios de ocasión. Por ejemplo, en el disco participa Yuelze, que ha participado en los conciertos Peña Rock - Cabeza de Moog que hemos sabido organizar con nuestro amigo el Negro, y quien tocara memorablemente junto con los Jinetes Negros la canción que cerraba el recital. Sobre el disco, esto es lo que nos comenta el mismo Alberto:


Otro inconseguible rescatado del arcón del acumulador, me acuerdo que este disco al principio cuando salió, sólo lo podias comprar via contrarrembolso por correo llenando un cupón que salía en la revista Pelo, acá aparecen Miguel y Eugenio, hoy continúa Yuelze de aquel dúo, también es el primer registro de León Gieco con una versión conmovedora de "Hombres de Hierro", la versión de Nebbia con Domingo Cura también es increíble. Toda la grabación es monoaural, y es el primer disco grabado en vivo del rock nacional. En esa epoca se lo conocia a León en todos lados como Giecco, con dos "C", y hasta en el vinilo original figuraba así.
Esta es la primer versión que salió en CD, luego salió en digipack. Hoy no se lo encuentra por ningún lado. Hay links publicados en otras páginas pero están todos caídos hace unos años.

Y en las opiniones que se encuentran aquí y allá, hay quienes opinan que este recital se realizó en contraposición con el movimiento eléctrico desaforado que desarrollaba por aquel entonces La Pesada, en cambio otros sostienen que una cosa no tuvo nada que ver con la otra. Por ejemplo, aquí hay dos de esas opiniones que se contradicen, al menos en parte, entre sí:


El "Acusticazo" conformó el tácito polo opuesto a La Pesada, ya que era un recital (del que se grabó el primer disco en vivo de rock) con artistas tocando 'sin instrumentos eléctricos'. Estaban Porchetto, León Gieco, Miguel y Eugenio, Carlos Daniel Fregtman, Litto y Gabriela. León siempre recuerda con agradecimiento sin tocar, y llegó a reconsiderar la propuesta de Horacio Malvicino para trabajar como cantante 'comercial'. Pero desistió, siguiendo así el consejo de su amigo Gustavo Santaolalla, a quien conoció porque éste daba clases de música.
Marcelo B.

Así que, por ese lado, esto se oponía a la movida de La Pesada, pero hay también otras opiniones;

Aclaremos:"El acusticazo" realizado en el teatro Atlantic algunas semanas atrás no fue ni el primer paso del rock suave en la Argentina contra el rock pesado, ni la anteposición de una música sobre la otra. Fue más simple: se trató de reunir a lo mejor de los músicos de la nueva generación que revistan en la m´suica realizada acústicamente: guitarras criollas, folk, flautas, voces; elementos que confieren un tipo de transmisión especial a la imparable música urbana de Buenos Aires, nuevo folklore ciudadano sepultador de expresiones carentes ya de elocuencia y renovación.
Pequeño festival, reunión de amigos (en el escenario y en la platea), "El acusticazo" congregó por primera vez a un grupo de músicos exploradores de un modo de expresión necesaria de rescatar: la música simple, sincera y casi humana que sale de las guitarras acústicas.
Durante el espectáculo todo estuvo medido hasta el último detalle y desde la mañana de ese mismo día los grupos y solistas habían estado ensayando todos los detalles de sus respectivos sonidos: la grabación en vivo que se iba a realizar de cada uno de ellos así lo exigía.
Entre los integrantes de la programación habían debutantes (Raúl Roca), reaparecidos (Carlos Daniel,), un solista que da sus primeros pasos (Miguel Krochik), dos que ya están en carrera (Raúl Porchetto y León Giecco), el dúo de Miguel y Eugenio y la participación especial de David y Edelmiro Molinari acompañando a Gabriela y Litto Nebbia.
Hubo, además, algunos participantes extras: Raúl Porchetto tocó acompañándose con otros dos músicos, uno de ellos el solista Petty que está teniendo destacadas participaciones en recitales semi subterráneos. Otro de los invitados fue el percusionista Domingo Cura, uno de los importantes de América que concurrió especialmente solicitado por Litto Nebbia. Muchos músicos concurrieron ese día al teatro Atlantic. Es lógico: la falta de excitación primaria, electrificación y paredes de equipos, no seduce -todavía- a los públicos masivos. Pero los que entendían, los que sienten a la música en su más sutiles detalles estaban dispuestos a tener el privilegio de un primer festival acústico en la Argentina.
Seguramente no salieron defraudados: descontando algunas improvisaciones ingratas de uno o dos solistas, el ritmo general mantuvo el clima creciente y cálido. Cerradamente aplaudidos estuvieron algunos pasajes de Gabriela-David-Molinari, de Litto Nebbia (con Cura) y de León Giecco, con seguridad el más ovacionado de la noche, no sólo por su fuerza para cantar, había en los aplausos algo de apoyo para sus letras ultra sinceras y comprometidas.
Todo lo que ocurrió allí fue grabado por el técnico Carlos Robles ("Robertone"), uno de los sonidistas en el que más confían los músicos de rock locales. Esa grabación que en estos momentos está en su período de procesamiento será editada por el sello Trova y se constituirá en el primer álbum dedicado exclusivamente al rock y el folk acústicos.
Revista Pelo

Y vamos con otras opiniones del disco:

En esta sección, trataremos de introducir a quienes, mientras pasaban cosas en Europa y Estados Unidos, también lograban desarrollar un movimiento seminal que con los años adoptaría su propia identidad. En Latinoamérica toda se lanzaban corrientes pop y rock que, en muchos casos, no renegaron de sus raíces. En la sección “Música de acá” encontrarás entonces esa música, la chilena, argentina, uruguaya, mexicana… e iremos explorando y rescatando a nuestros propios hippies. Incluiré en esta nueva categoría un par de post anteriores: La Biblia de Vox Dei, y el genial Alas.
A mediados de Junio de 1972, en el Teatro Atlantic de Buenos Aires, se dio un encuentro novedoso. Para muchos el primer “Unplugged”. Fue un concierto que puso en el escenario a consagrados pero muy jóvenes artistas como Giecco, Nebbia, Edelmiro Molinari, Gabriela, Porchetto, etc., en una propuesta folk que combinaba el espíritu rockero con guitarras criollas, flautas y la percusión del gran Domingo Cura.
Para muchos, fue la respuesta en oposición a la propuesta de “La Pesada” que lideraba Billy Bond. El Acusticazo ocurrió unos meses antes del tristemente célebre recital en el Luna Park donde Billy “invita” a la gente de la popular a pasarse a las plateas… eso terminó con heridos, presos, etc., etc.. Todo esto, en el contexto de una Buenos Aires convulsionada políticamente, en línea con el resto de América Latina. Sólo para no perder del todo la memoria, en Junio del ´72 Argentina era gobernada por militares, con Alejandro Agustín Lanusse como presidente, quien se mantendría en ese puesto hasta la llegada del corto período constitucional que se inició en Mayo del ´73 con la asunción de Héctor Cámpora.
Este material tiene un gran valor documental. Aquí se graba por primera vez “Hombres de Hiero” de un Gieco de 20 años que apenas se distingue del actual. Sería genial si algunos de nuestros amigos lectores que haya tenido la suerte de ir, nos cuenta acerca de sus recuerdos de ese día.
The Sacred Monster

En el año 1972 sale a la venta el disco el Acusticazo, el primer disco grabado en vivo con la intención que la vedette del álbum fuesen las guitarras acústicas convirtiéndose en el verdadero precursor del unplugged. Participaron de aquel famoso encuentro Litto Nebbia, Edelmiro Molinari, David Lebon, León Gieco y Raúl Porchetto entre otros. El arte de tapa del disco mostraba a una mujer sentada desnuda de espalda cuya cintura simulaba una guitarra acústica, lo cual mostraba una verdadera innovación ya que el arte de tapa pasaba a ser algo a tener en cuenta a la hora de editar un álbum.
El Acusticazo fue un esfuerzo grupal de varios músicos argentinos para demostrar que no siempre son necesarias las paredes de equipos para llegar al público de su propia generación con el idioma musical de esos tiempos. Tenia como finalidad, además, presentar junto a nombres consagrados como Nebbia y Molinari, a los integrantes de una flamante camada de interpretes y autores argentinos a los que se les hacia difícil acceder a auditorios auténticamente interesados y en definitiva, a lo que el sistema denomina como oportunidad. Todos ellos están unidos en el apoyo a las posibilidades del mensaje natural sin grandes artificios electrónicos como demostración de que la música existe esencialmente en el hombre más allá de los condicionamientos de la técnica.
Edgardo

MIGUEL KROCHIK: Para todos fue una sorpresa: decididamente enrolado en las baladas, muchos supusieron en la primera canción que era un típico influenciado por el estilo de Arco Iris. Error: Krochik quizás se maneje dentro de los mismos canales de ese grupo argentino, pero su voz armoniosa, su dulzura para cantar le otorgan indiscutidas características propias. Fue muy aplaudido.
CARLOS DANIEL: Temeroso y algo desacostumbrado por su reciente alejamiento, Carlos Daniel demostró que es un cantante afinado, que dice cosas inteligentes muy bien acompañado por su guitarra de doce cuerdas. Por el momento parece haber superado con fortuna una reciente operación a sus cuerdas vocales.
GABRIELA, EDELMIRO Y DAVID: A pesar de que realizaron los temas incluidos en el repertorio de Gabriela ("Campesina de sol", etc.), lo que interpretaron estuvo marcado por la improvisación ya que esos temas generalmente son interpretados con un grupo típico de rock. El sonido acústico les dio una nueva dimensión y algunas sutiles zapadas fueron espontáneamente aplaudidas.
LITTO NEBBIA (acompañado por Domingo Cura): Nebbia hizo primero algunos temas con su guitarra. Luego completó su actuación con la participación del percusionista Domingo Cura. La interpretación (casi improvisada) de "Fuerza negro", un tema de la época de la Nebbia's Band fue realmente antológica.
MIGUEL Y EUGENIO: Cada vez más afiatado este dúo va logrando climas y situaciones de expresiva transmisión. Recuperado del accidente en su mano izquierda, Miguel reapareció con su guitarra folk y el dúo cobró la dimensión de actuaciones anteriores.
RAUL Porchetto & CIA.: Los sutiles matices de este importante solista argentino ya son conocidos por el público de Buenos Aires. Ahora trae una novedad: sus dos acompañantes momentáneamente integrados como grupo. Lo mejor: la conocida suite de "Los Pájaros".
RAUL ROCA: A pesar de los nerviosismos del debut, su guitarra sonó con experiencia de intérprete fogueado, no así su voz, que luchó constantemente contra el nerviosismo de una primera presentación.
LEON GIECCO: Todo parece indicar que Giecco logrará en pocas actuaciones más el reconocimiento que viene buscando desde hace más de un año. Su estilo íntimo, pero recio está exaltado por letras comprometidas a nivel humano, más que político. Su último tema, un blues acompañado por guitarra y armónica, arrancó a la platea el aplauso más cerrado de la noche.
Mágicas Ruinas

Marcha otro inconseguible, y sumamos agradecimientos a Alberto por conseguir y compartir estas rarezas!




Comentarios

  1. yo lo tengo de un vinilo, que la verdad, se escucha muy mal. Vi que salio en CD y no lo compré en su momento. qur bueno encontrarlo acá!!

    ResponderEliminar
  2. hola buenísimo el Blog, estoy buscando el disco de Miguel y eugenio , " en junio" si saben donde lo puedo encontrar o pueden subirlo les agradecería, un fuerte abrazo, buen año

    ResponderEliminar
  3. gracias muchachos! me lo llevo :D

    ResponderEliminar
  4. Hola, muchachos. El link está caído. ¿Podría reponerse esta joya? Desde ya, muchas gracias!!!

    ResponderEliminar
  5. Quien es la modelo que poso para el disco ??

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.