Ir al contenido principal

Transatlantic - SMPTe (2000)

Ya presentamos a esta superbanda multinacional que reúne miembros que provienen de super bandas como The Flower Kings, Marillion, Spock’s Beard y Dream Theater, y ahora gracias a nuestro amigo Jorge N. revive en el blog. Con este panorámica, Transatlantic presentó su trabajo debut con excelentes resultados. El grupo decide irse de lleno al progresivo sinfónico virtuoso con piezas muy extensas (el primer tema de este disco es una suite de 31 minutos) haciendo temas complejísimos de tocar pero muy fáciles de escuchar. Para precisar el sonido del grupo, imaginen a un Spock’s Beard (con toda su influencia del pop-rock de The Beatles pero también con toda la épica del sinfonismo) reforzado con Roine Stolt en la guitarra brindando emoción y virtuosismo, sumandole la garra metalera de Mike Portnoy en la batería acompañado por el muy eficaz Pete Trewavas al bajo, haciendo un disco donde interpretan material nuevo además de un muy buen cover de "In Held (Twas) In I" de Procol Harum. Si nunca los han escuchado, deben solucionar ese error!

Artista: Transatlantic
Álbum: SMPTe
Año: 2000
Género: Rock progresivo / rock sinfónico
Nacionalidad: Multinacional


Y para que los puedan disfrutar en vivo, les dejo el siguiente video. Ahh... por si no se dan cuenta, en el siguiente video de "My New World", el que acompaña al grupo en coros, percusión, teclado y guitarra es nada más y nada menos que Daniel Gildenlöw (Pain Of Salvation) quien ha acompañado muchas de las giras de la banda de estrellas.



Transatlantic es una superbanda de rock progresivo nacida en los últimos que se conformó por Roine Stolt de The Flower Kings, Neal Morse de Spock’s Beard, Mike Portnoy de Dream Theater, y Pete Trewavas de Marillion. Juntos solo concibieron dos discos, este y Bridge Across Forever, pero les alcanzo para dar de que hablar y lograr una buena recepción de parte de la crítica.
SMTPe (abreviatura de Stolt, Morse, Portnoy y Trewavas) es un disco netamente progresivo, caracterizado por sus infinitos temas épicos, que toma claramente influencia de bandas de los setenta como Yes y Genesis. Sin embargo, la música de Transatlantic es muy pero muy pop, muy convencional y terriblemente accesible. Por lo tanto, a la hora de escuchar el disco, no encontramos mucho vanguardismo. Al contrario, son melodías pop que están bastante bien, acompañadas de un muy buen despliegue del conjunto, que es lo que lo hace atractivo. La creación de fusión musical (como diría Jack Black) funciona. Tal es así que lo más jugoso son los tramos instrumentales.
Como comentaba los temas épicos son los protagonistas de este trabajo. Entre ellos nos encontramos con: “All of the Above” (difícil de digerir porque dura más de 30 minutos), “My New World” y “In Held (‘Twas) In I” (cover de Procol Harum y el mejor desde mi punto de vista). Y luego tenemos las canciones de duración “normal”: “We All Need Some Light”, una balada de la cual rescato especialmente la guitarra acústica luego se torna un poco genérica; y “Mystery Train”, melódicamente muy alegre pero con una estructura poco clara.
Su rock (o pop) progresivo no es tan lúcido como el de bandas como Pink Floyd, nunca alcanza el nivel heavy de Dream Theather, ni cuenta con las espectaculares melodías de los Beatles, pero dentro de este coctelera de cosas encontraron su reconocimiento en SMTPe.
Persy

Y para conocer cómo suena la banda me pareció inmejorable este video donde se los puede ver y disfrutar haciendo covers de The Beatles ("Magical Mystery Tour", "Strawberry Fields Forever" y "I Want You (She's So Heavy)"), de Marillion ("The Great Escape"), de Spock's Beard ("Go The Way You Go"), de Rolling Stones ("Honky Tonk Women"), de The Flowers King ("There Is More To This World"), de Genesis ("Watcher of the Skies" y "Firth of Fifth") y de Dream Theater ("Finally Free"), además de algunas canciones propias...


Como suele suceder en estos “supergrupos” la presencia de músicos tan destacados -líderes de sus bandas de procedencia- produce una interesante coolaboración de escritores e instrumentistas, pero dificulta el trabajo a largo plazo.
Neal Morse es un músico completísimo que busca dirigir todos sus proyectos. El toma la batuta de Transatlantic, compitiendo con el experimentado guitarrista Roine Stolt quién más bien parece dejar hacer a Morse su papel.
El virtuoso y elegante baterista Mike Portnoy es un aventurero que cada tres meses forma una nueva banda paralela a su trabajo con Dream Theater, mientras que el bajista Pete Trewavas completa el conjunto de lujo.

Si pudiéramos denominar a una banda como a un súper grupo, sin duda que Transatlantic sería una de las que más se lo merece. No sólo por la calidad más que comprobada de sus integrantes, si no que por la jerarquía de este gran disco que rememora las grandes obras épicas del rock sinfónico de los 70. Para los que no sepan, este proyecto está compuesto por el subvalorado bajista de Marillion, Pete Trewavas (es cuestión de escuchar las líneas de bajo de discos como "Fugazi" o "Clutching at Straw" para darse cuenta de que es un maestro de las cuatro cuerdas), el virtuoso baterista de Dream Theater, Mike Portnoy, el vocalista y multi-instrumentista de Spock's Beard, Neal Morse y el guitarrista de The Flower Kings, Roine Stolt. El solo hecho de la unión de estas personalidades, hace del lanzamiento de este disco un hito histórico dentro del rock progresivo moderno.
El álbum comienza con la extensa composición conceptual de 30 minutos 'All Of The Above', tema lleno de virtuosismo instrumental y que está dividido en seis partes, además con un interesante desarrollo de la parte vocal y melódica y letras hermosas acerca de la pérdida de la inocencia y la muerte. Después siguen las más tradicionales 'We All Need Somelight', una balada acústica, y luego la poderosa 'Mystery Train', llena de quiebres y ritmos sincopados que terminan en un coro bastante pop y pegajoso. A partir del track 4 entramos nuevamente a las composiciones con estructuras progresivas de 17 minutos. La primera de ellas, llamada 'My New World', es una pieza maestra en donde se lucen cada uno de sus integrantes y entrega un sentimiento nostálgico, tanto en las melodías como en las líricas. Para terminar, 'In Held (Twas) In I', la más críptica del elepé, en contraste de una generalidad bastante luminosa, cierra el disco de una manera genial, demostrando que ahora en el 2000 la música progresiva de raíces tiene nuevas generaciones que siguen reinventando el estilo y entregándole modernidad y calidad.
Héctor Aravena

"SMPTe", aludiendo a su significado original (Society of Motion Pictures and Television Engineering "sociedad de ingeniería de cine y televisión" cuyas siglas a menudo se asocian al código más utilizado para sincronizar audio y video. El código SMPTE es una señal digital -impulsos o ausencia de ellos- «grabada analógicamente», que contiene referencia temporal absoluta y que suena a modo de tono electrónico modulado), y asociándolo a las siglas que componen los apellidos que hacen TRANSATLANTIC: Stolt, Morse, Portnoy y Trewavas a manera de relacionar un sonido que, aunque se genera por medio de la electrónica, su apreciación es clara, como si fuera análoga.
En general "SMPTe" me parece un buen disco aunque no espectacular. Particularmente me fascina la épica "All of the above", especialmente cuando se vocaliza el quinto movimiento, al son de «innocence and undying love will reign –el amor eterno e inocente reinará–», antecedido por grandes influencias de lo más característico del progresivo clásico sinfónico de los setenta, eso sí, traído a un momento actual e interpretado con grandilocuencia.

Transatlantic es una banda de rock progresivo formada por Mike Portnoy (Ex Dream Theater), Pete Trewavas (Marillion), Roine Stolt (The Flower Kings) y Neal Morse (Ex Spock's Beard).
La banda fue fundada en 1999 por Mike Portnoy, quien logró formar un grupo con los mejores músicos de las principales bandas de progresivo.
La banda se reunió en un estudio de grabación en Nueva York, donde cada uno de sus componentes aportó la colección de material que había escrito. Esas ideas fueron adaptadas y modificadas para convertirse en un sonido distinto: una mezcla de rock moderno progresivo y de pop rock.
En el año 2000 la banda lanzó al mercado “SMPTE” (un anagrama de los apellidos de los miembros). El álbum tuvo una gran repercusión y entró directo en las listas de éxito alemanas. Pronto se convirtió en un clásico y llegó a ser para muchos el lanzamiento progresivo del año.
Una exitosa gira les llevó por Europa y Estados Unidos. Los conciertos estaban llenos de fuegos artificiales, sonoros y visuales, que hacían que el público quedase cautivado durante todo el show. Un show increíble en los EE.UU. fue grabado y posteriormente se lanzó al mercado en formato DVD, junto con 2 CDS, adquiriendo el nombre de “Transatlantic Live in America” (2001).
A pesar de que cada componente tenía sus proyectos con sus propias bandas, en 2001 deciden lanzar al mercado su segundo álbum de estudio, “Across Forever” que superó las expectativas y cautivó de nuevo a sus fans.
La gira que le siguió fue una oportunidad para que sus fans pudieran disfrutar de Transatlantic en directo. Aprovechando la gran gira, lanzaron el CD/DVD “Transatlantic Live in Europe”.
Salarazzmatazz




Lista de Temas:
1. All of the Above
i full Moon Rising
ii October Winds
iii Camouflaged In Blue
iv Half Alive
v Undying Love
vi Full Moon Rising (reprise)
2. We All Need Some Light
3. Mystery Train
4. My New World
5. In Held ('twas) in I (Procol Harum)

Alineación:
- Neal Morse / lead vocals, keyboards, acoustic & electric guitars
- Mike Portnoy / drums, backing vocals
- Roine Stolt / electric, 12-string acoustic guitars, Mellotron, percussion, lead (4,2.2) & backing vocals
- Pete Trewavas / bass, Moog bass pedals, backing vocals





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.