Ir al contenido principal

No es sólo rocanrol pero me gusta

El primer disco de la banda liderada por Jorge Garacotche, músico oriundo del barrio de Villa Crespo, fue "El vuelo de los olvidados" (1980), considerado un clásico del rock progresivo argentino. En dicho disco participó como músico invitado Charly García. Ya en la década del noventa Garacotche integró el grupo La Caja. A partir de 2008 y con la reedición de "El vuelo de los olvidados", Jorge decide rearmar Canturbe y publica otros tres discos.  En 2018 se publicó "Flotteur", noveno álbum de la banda Canturbe, editado por Viajero Inmóvil Récords. "Flotteur", en francés, significa boya o flotador. La Agencia Paco Urondo entrevistó a nuestro amigo cabezón Jorge Garacotche, líder de la banda de rock progresivo Canturbe.

Por Andy Andersen y Jorge Hardmeier


¿Por qué ese título para el último disco de la banda?: "Flotteur", también la usan para nombrar a alguien que está “flotando”, un colgado, también puede ser alguien que flota por no estar atado a nada, me gusta esa idea, y lo terminé de definir porque una noche soñé que así se iba a llamar al disco, entonces, por ley de los sueños, no dudé. Confieso que me gusta el sonido de la palabra, el idioma francés tiene un sonido sofisticado, mantiene un romanticismo de viejos tiempos, explica Jorge Garacotche, guitarrista y alma mater de esta nueva formación del grupo que completan el tecladista Gabriel Herrera, Daniel González en bajo y  César Carreras en batería.




Mixs modernos

Canturbe es una banda que se puede encuadrar dentro de eso llamado rock progresivo, pero siempre con una impronta tanguera.  Un dato: fue el primer grupo de rock argentino en grabar un tango: “Soledad”, de Gardel y Le Pera, en su disco Bonpland. Garacotche explica esa mixtura y la posterior incorporación de ciertas tecnologías aplicadas a su música: Soy un tipo marcado a fuego por tres cosas: el rock argentino, el rock inglés y el tango, creo que todo el tiempo esas cosas están dando vueltas, pero también se da que uno vive rodeado de novedades y no puede negarlas, me refiero a la tecnología, el mundo digital, los sonidos electrónicos, que son una clara señal de estos tiempos, uno trata de recordar pero mirando desde el presente, y ese presente se mete en las canciones, no me quiero quedar en lo que escuchaba cuando era adolescente,  vivimos muchas cosas que nos fueron abriendo y al cabo de un tiempo vimos que, además, dejaron marcas .
Otra búsqueda constante en la música del líder de Canturbe es la utilización de material concreto, sonidos sampleados o tomados de aire, que remiten al trabajo casi pictórico que comenzó a hacerse en los sesenta: Es algo que siempre me interesó, dejar hablar a los sonidos cotidianos y hacerlos convivir con los sonidos mecánicos, y después buscar. Además creo que es una buena manera de convivir con lo que traemos del pasado y lo actual, me parece que tiene que ver con la lírica que hay en las canciones de Canturbe, que siempre hacen alusión a lo interno, la esencia, y lo que nos pasa afuera, como una muestra intimista del resultado de esa tensión. 
Desde sus inicios, Canturbe se caracterizó por incorporar, progresivamente, diversos elementos. Un ejemplo de ello es “Me vas a ver”, una suerte de tango pop que podría ser el hit de Flotteur: Es una mezcla que me gusta hacer, el tango con el pop, con un hallazgo: canta Marcela Torresi y la acompaña la enorme tanguera Eva Fiori, nunca en nuestros discos una mujer se había hecho cargo de la parte cantada, y fue una gran idea hacerlo. En el caso de “Una canción detrás” sucede lo mismo, ir a lo tanguero desde el pop, pero con un cierre sinfónico.
Como enunciamos anteriormente, Canturbe está catalogado como un grupo de rock progresivo. Si nos remitimos a este último disco, “Nostos” es el ejemplo de canción que puede indicarse como muestra de esa influencia: Tengo una gran influencia del Génesis de los 70´s, de su producción, sus arreglos, es el grupo de rock progresivo inglés que más escuché, creo que es una de las cosas que define mi obra, ese mix, que no intenta parecerse, sino que está en la esencia de uno. En este tema me gustó la idea de la letra cortita, casi críptica y largas partes instrumentales que aclimatan las imágenes. Además me encanta la palabra griega “Nostos”, que aparece en La Odisea, se refiere al “regreso” de Ulises, quien desea regresar a muchas cosas, no sólo a su ciudad, sino que se mezcla la nostalgia, la añoranza de un pasado glorioso, algo más profundo en la idea de volver a otros tiempos de uno mismo.



Calzoncillos de cuero

Canturbe surge en plena noche de la dictadura. El vuelo de los olvidados era una canción que, metafóricamente, hacía mención al tema de los desaparecidos. En esos años presencié dos secuestros y supe de mucha gente secuestrada. Toda esa época fue muy compleja, era muy difícil sacar un disco, nosotros surgimos de una movida de alrededor de cincuenta bandas, en ese año, y sólo tres llegamos al disco. Nos ayudó muchísimo la presencia de Charly García, como invitado, y el apoyo de los medios del palo, como el Expreso Imaginario. En ese momento el rock no era negocio, a eso sumale la presencia de una dictadura omnipotente que nos marcaba la cancha con la censura, con la persecución, reduciendo los espacios a lo mínimo, rememora Jorge.
En Flotteur un tema se titula “Los intocables”: ¿Una cita a aquella época, tal vez? Es una canción que escribí en 1979, una ironía sobre la policía, los “servicios”, que, por supuesto, ni se me ocurrió proponer para el primer disco.  Flatteur se publica en 2018, mientras veíamos a la policía hacer y pensar muchas cosas que emulaban a la dictadura, parecían como sedientos de represión. Me pareció dramático publicar un tema de 1979 que en pleno 2018 tenía vigencia, era como señalar que en el enemigo nada había cambiado, hay cosas que siguen intactas, sólo cambia el escenario. Los métodos de la dictadura, sus peores ideales, siguen en la cabeza de muchos/as argentinos/as, lamentablemente, aunque la jueguen de “superados”. Garacotche se refiere, claro, a la época macrista. Buenos Aires ya no es la del 2001, ni bien se recuperó volvió a girar sobre sí misma y se encerró en el consumismo, la indiferencia, se alejaron de aquellos piqueteros y se arrimaron a la clase dominante, sueñan con su bendición, votan a los que benefician a los poderosos, por ahí viven en La Boca, pero se piensan como si vivieran en Belgrano, ya no van al teatro o a ciclos de cine de vanguardia, se muestran en los shoppings con sus bolsas, la juegan de sibaritas y son sommeliers de cartón. Recorriendo las provincias la gente me empezó a decir que la letra no es porteña, sino que describe un drama nacional, y es cierto, el ideal del “gran sueño” de la clase media porteña se ha expandido.
Una virtud no muy usual en el ambiente musical es la coherencia, una identidad, lo que Spinetta denominaba “calzoncillos de cuero”. ¿Cómo actuó Jorge Garacotche para mantenerse alejado de las tentaciones del mercado y mantener esa ética? Siempre pensé que cuando uno está parado sobre algo fuerte incorpora cosas, husmea estilos, prueba elementos, se deja influenciar para aprender, investiga y crece, pero no deja de ser uno mismo. Cuando empecé estaba marcado por una vocación de fusión, eso fue creciendo, interactuó con mucha data, pero la esencia no mutó.
Canturbe atravesó décadas, modas y estilos manteniendo esa coherencia artística. Jorge analiza el actual panorama musical: Todo lo veo distinto, ni mejor, ni peor, se perdieron cosas y se ganaron otras, claro que la sociedad cambió, una Buenos Aires distinta, una ciudad que supo ser progre, culta, nocturna, y hoy cree que la derecha tiene las respuestas, ahí hay una pauta del enorme cambio, entonces la música, que suele acompañar los climas sociales, se va adaptando, los músicos son distintos, pocos provienen de los bares, y muchos llegan desde los colegios y universidades privadas, se mira mucho a EEUU, sus películas, sus series, y eso produce un choque de culturas. En el caso del tango es muy llamativo y saludable que se haya fortalecido, hay mucha gente haciendo buen tango, sobre todo tango que no se queda en la conmemoración de lo clásico, eligió pegar un salto. En el rock argentino hay muchas buenas bandas dentro de lo que se llama la corriente pop, con buenas producciones, con gente que toca bien y graba bien. No se puede esperar que surja Invisible, Manal o Serú Girán, porque esos tipos son irrepetibles, es como esperar que entre los milicos surja un San Martín o, en el fútbol, un nuevo Maradona, creo que no va a pasar. 

Contacto 
canturbe@yahoo.com

Redes
www. youtube.com/canturbe
Facebook: Jorge Garacotche
Facebook: Canturbe

Andy Andersen y Jorge Hardmeier




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.