Ir al contenido principal

A 27 Años De "Images And Words". La Historia Del Despegue De Dream Theater

Raro es que después de todo este tiempo que está el blog cabezón en el aire, nunca había caído antes Dream Theater. Ahora, aprovechando que vuelven a pisar un escenario argentino (el 13 de diciembre en el estadio Buenos Aires Arena) recordamos un disco revolucionario lanzado en julio de 1992, el segundo álbum del grupo estadounidense mostró el debut de James LaBrie como vocalista y significó un punto de inflexión no solo en su carrera, sino en el metal en general. Para Francisco Arenas, productor musical de Recrucide y All Tomorrows, es una de sus obras maestras junto con "Metropolis pt. 2: Scenes from a memory". el metal ya no volvería a ser igual, y el prog tampoco. "Siempre va a ser mi elección, porque estableció lo que realmente somos. Pienso que es un álbum fenomenal de principio a fin”. Con esas palabras, James LaBrie, vocalista de Dream Theater, define a "Images And Words". Y buena manera de presentar a Dream Theater en el blog cabezón, por alguna extraña razón, excluido hasta ahora. Aquí, la presentación de un disco (junto con "Metropolis Part 2: Scenes from a Memory") que fue bisagra en la historia de la música.

Dream Theater regresará a la Argentina para tocar el 13 de diciembre en Buenos Aires Arena, el estadio cubierto de Villa Crespo que todavía no fue inaugurado. La gira de Dream Theater es la celebración de los 20 años de su álbum "Metropolis Part 2: Scenes from a Memory", que el quinteto repasará completo. Además, presentará algunas cancciones de su último trabajo, "Distance Over Time", publicado este año.



El tema sirve de puntapie para repasar una etapa donde el grupo reformuló completamente tanto el concepto del metal como el concepto del rock progresivo... pero vamos a la nota.


Por Felipe Rojas

El disco, lanzado un 7 de julio de 1992, fue el debut de LaBrie como cantante en el conjunto de metal progresivo. Ahí canciones como “Pull me under”, “Another day” y las elaboradas “Take the time”, “Under a glass moon” y “Metropolis – part I”, llevaron a Dream Theater a ser considerada una banda por sobre la media.



En esa línea, Loudwire lo destacó como el mejor álbum de metal progresivo de la historia. “Cuando uno busca identificar la forma más pura del espíritu progresivo, la banda que típicamente viene a la cabeza es Dream Theater. El quinteto de Nueva York ha estado a la vanguardia del metal progresivo melódico, pero la mayoría de la gente está de acuerdo en que su punto de referencia sigue siendo Images and words“, asegura el portal.
Eso sí, tuvieron que pasar varias cosas para llegar a Images and words, como también para que LaBrie se uniera a Dream Theater.

Los días antes de LaBrie


La historia parte varios años atrás, específicamente en la década de los ‘80. Ahí, en el Berklee College of Music, se conocieron John Petrucci (guitarrista), John Myung (bajista) y Mike Portnoy (baterista). Dados sus gustos musicales, los tres congeniaron rápidamente y formaron una banda.
Tras tocar algunos covers, el trío buscó integrantes restantes para completar la formación. Así dieron con el tecladista Kevin Moore y el cantante Chris Collins. La banda llevó por nombre Majesty y estuvieron activos, con esa alineación, entre 1985 y 1986, año en que Collins fue sacado.



Charlie Dominici, un experimentado de la escena en aquel entonces, tomó el rol de vocalista. Ahí es cuando el conjunto, por un problema de derechos, tuvo que cambiar su nombre a Dream Theater (sugerido por el padre de Portnoy).
Con el refresco, la “nueva” agrupación aumentó sus shows en vivo y se aventuró con su primer álbum de estudio, grabando a mediados de 1988. Así, en marzo de 1989 salió al mercado When Dream and Day Unite. Aquella pieza discográfica contó con la producción de Terry Date, quien más adelante trabajó con Soundgarden, Pantera, Deftones y Limp Bizkit, por mencionar algunos.
Pese a la expectación que existía en Dream Theater por su debut, el disco pasó inadvertido. Ello llevó a que el sello Mechanic/MCA cortara relaciones con la banda, esta última disconforme con el resultado obtenido. “Fue una experiencia de aprendizaje para todos nosotros, especialmente de todas las cosas que no se deben hacer”, comentó Mike Portnoy en su sitio web oficial, añadiendo que “creo que la mezcla no estaba al nivel de las capacidades de Terry Date y las voces de Charlie eran algo débiles”.
Esa sensación del baterista, sumado a diferencias creativas y tensiones internas, llevó a que Dominici fuera despedido de Dream Theater

Images and words


Tras la experiencia poco grata que significó When dream and day unite, la banda se tomó el tiempo para hacer las cosas bien. Después de cerca de 200 audiciones dentro de Estados Unidos, James LaBrie, cantante canadiense que venía de una banda de glam metal llamada Winter Rose, fue el seleccionado. “Teníamos que conseguir a este tipo. Fue inmediato. Lo amamos”, confesó Petrucci a Metal Insider.
Por otro lado, firmaron con ATCO Records (parte de Atlantic Records, Warner Music Group). Ahí, comenzaron a materializar lo que sería el gran salto en su carrera: Images and words, el cual hizo su irrupción el 7 de julio de 1992, en medio del éxito de Nevermind de Nirvana y Use your illusion de Guns N’ Roses. La apuesta, por lo mismo, no podía ser menor.
El álbum inicialmente estaba pensado para ser de dos discos, pero el sello rechazó la idea. Así, varias canciones tuvieron que ser omitidas, viendo la luz años después (como “A change of seasons”, que sobrepasa los 23 minutos).
El productor fue David Prater. Él, junto a Doug Oberkircher vieron la mezcla del álbum. En esa misma época, ambos también trabajaron junto a la banda FireHouse, específicamente en el álbum Hold Your Fire.
El mastering, en tanto, corrió por cuenta de Ted Jensen, quien años más tarde trabajó en en Mechanical Animals de Marilyn Manson (1998); Ark y Ray de L’Arc~en~Ciel (1999); Come away with me de Norah Jones (2002, álbum ganador de un Grammy); American Idiot de Green Day (2004); y el álbum debut en solitario de Residente -homónimo- (2017), por mencionar algunos.
De acuerdo al portal especializado Discogs, Images and words cuenta con 41 ediciones distintas (aunque hay otras 19 de las cuáles se desconoce el año de publicación, totalizando con ello 60).



“Pull me under” y “Metropolis”, las sorpresas


El primer sencillo y también primera canción de When dream and day unite fue “Pull me under”, de una extensión superior a los 8 minutos. La letra fue escrita por Kevin Moore. “Por alguna razón, salió muy bien y tiene magia”, aseguró John Petrucci a Metal Insider.



Pese a ser el single inicial, “Another day” fue escogida para tener videoclip. Sin embargo, “Pull me under”, sin tener tanta promoción elaborada, ganó popularidad. Por ello, desde ATCO Records decidieron que también tendría video. Para sorpresa de la banda, la pieza promocional tuvo alta rotación en MTV, eso sí, con una versión editada que duraba cerca de 4 minutos y 50 segundos.



Otra de las canciones que trascendieron en este álbum fue “Metropolis part I: the miracle and the sleeper”. Más allá de sus secciones y la impronta de Dream Theater más presente que nunca, fue el agregado que el nombre tenía el que llamó la atención: “parte I”.
Las consultas de los fanáticos sobre una continuación no tardaron en llegar, según asegura Mike Portnoy. “De cierta forma, la etiquetamos como ‘pt. 1’ para ser listos. Nunca hubo intenciones de hacer algo más”, contó el baterista en su sitio web oficial, añadiendo que el otro nombre que manejaba el tema era “Crumbling Metropolis”. Ese mero detalle dio pie años más tarde a Metropolis pt. 2: Scenes from a memory (1999), uno de sus discos más reputados.




De pequeños shows al mundo

De acuerdo al portal especializado Setlist.fm, entre 1986 y 1990 Dream Theater realizó 30 shows en vivo, todos en Estados Unidos. Eso, sin embargo, cambió radicalmente tras la salida de Images and words. Solo en 1992 se presentaron en 61 ocasiones, tocando además en Canadá y Japón.
En 1993 fueron más allá y más que duplicaron la cifra: 139 conciertos, incluyendo paradas en distintos países de Europa. México, Estados Unidos, Canadá y Japón también estuvieron contemplados. En este último, se realizaron cuatro shows en agosto, siendo uno de ellos escogido para tener lanzamiento oficial.
Así, Images and Words: live in Tokyo sirvió para mostrar la performance de la banda en el Nakano Sunplaza el 26 de agosto de 1993, además de entrevistas y los videoclips de “Pull me under”, “Take the time” y “Another day”.
Uno de los puntos más llamativos es “Take the time”. La canción, que termina con un fade out en su edición álbum, es tocada por completo. Ahí John Petrucci -“armado” con su Ibanez JPM100– ejecuta un solo que se acerca a los tres minutos.




“Images and words y Metropolis pt. 2 son las obras maestras”


Francisco Arenas, músico y productor chileno enfocado en el metal -trabajando actualmente con Recrucide y All Tomorrows-, tuvo parte de sus inicios musicales con influencia de Dream Theater (además de Queen, Black Sabbath y Guns N’ Roses, por mencionar algunos), aunque precisa no ser fanático.
Todo partió con “un viaje para ver a la tía” en Buenos Aires a inicios de la década pasada. Cuando se alistaba para viajar, Francisco vio los discos Images and words y Metropolis pt. 2: Scenes from a memory en venta. No dudó un segundo y los trajo con él, ya que “alguien me había comentado de Dream Theater algo tipo ‘esa es la música que siempre me ha gustado'”. Ahí, con discman en mano y con las pilas agotándose, fue conociendo los temas del quinteto.
Del primer largaduración, destaca “Metropolis pt. 1”, del cual asegura que “cuando escuché la sección instrumental del final, que es súper melódica y complicada, quedé transtornado”; “Under a glass moon”, que para Francisco -que también es guitarrista-, tiene el mejor solo de guitarra de John Petrucci; y “Take the time”, ya que “me englobaba musicalmente todo lo que escuchaba antes, especialmente Queen y Iron Maiden. Fue la canción transición para poder entrar a Dream Theater”.



Arenas, ganador de premios Pulsar, cuenta que ambos álbumes repercutieron en él, su hermano y sus amigos. Ahí es donde una de sus primeras bandas, en Talca, partió sacando canciones como “Metropolis pt. 1” y “Under a glass moon”. “Al sacar cosas complejas fue como nuestra universidad”, cuenta. De hecho, el primer nombre que adoptaron fue “The dance of eternity”, en alusión a la canción de Dream Theater.
“Para mí, el Images and words y el Metropolis pt. 2 son las obras maestras que tiene esta banda. Me dio la sensación de estar escuchando algo que no había escuchado antes. Además, venía ese deseo de querer sacar los temas, porque sabías que iba a haber un aprendizaje detrás de eso”.

Felipe Rojas



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.