Ir al contenido principal

Wobbler - From Silence to Somewhere (2017)

Revivimos algunos de los mejores discos publicados hace tiempo en el blog cabezón, y viene bien rememorar un disco que no salió de mi reproductor desde que lo escuché por primera vez: el último disco de los noruegos Woobler, una banda muy emparentada con White Willow (son de la misma familia, digamos), prog sinfónico de la escuela nórdica de primera clase, con una banda que nació para tratar de llenar el vacío que produjo la separación de Änglagård. Si te gusta el sonido del rock prog escandinavo no puedes perderte este gran disco, uno de los mejores del 2017: mucho sinfonismo, mucho Gentle Giant, mucha onda nórdica, dinamismo, en fin, mucho de todo. Créanme, una obra maestra de la música rock progresivo actual, una excepcional obra de arte que ha sido compuesta durante 5 largos años y que se hizo presente en el blog cabezón con todas las recomendaciones posibles. Si no lo escuchaste, no te lo podés perder!

Artista: Wobbler
Álbum: From Silence to Somewhere
Año: 2017
Género: Rock sinfónico
Duración: 46:37
Nacionalidad: Noruega


Aquí está la presentación de este disco de manos del gran Lino Cabrera, un gran amigo de la casa, por si quedaba alguna duda.Wobbler se ha hecho de prestigio como proveedores de un rock progresivo sinfónico de alta calidad, y tampoco defraudan en este álbum. Aquellos que saben que disfrutan del sinfonismo, los sonidos oscuros, los grandes climas, deben escuchar lo que traemos ahora aunque no estén familiarizados con esta banda.

Hace un tiempo atrás un amigo en un fabuloso foro (MPROG) me presento esta banda de Rock Sinfónico de Noruega, formada en 1999 por uno de los miembros de White Willow. Este grupo evoca fuertemente a King Crimson, Genesis, Gentle Giant junto con nuevas bandas sinfónicas progresivas como Änglagård y Anekdoten con una pizca de folk escandinavo e influencias clásicas en la mezcla.
El CD debut de Wobbler se llamó "Hinterland" y contiene pistas largas y complejas con sonidos de teclados de un vintage exuberantes, haciendo un uso extenso de Mellotron, Mini-Moog, Hammond C-3 y clavecín, junto con una hermosa interpretación de guitarra eléctrica y acústica, una compleja sección rítmica junto con flautas, grabadora, saxofones, mandolinas y otros instrumentos que proporcionan un sonido sinfónico muy completo el cual me gusto muchisimo.
Hoy te traigo su último disco que espero les guste.
Lino

Con tres canciones largas (21, 10 y 13 minutos) y una cortita de dos minutos, se nos hace presente este "From Silence to Somewhere" que es toda una delicia digna de estar en la estantería junto con los grandes discos del género.
Y si no me creen, escúchenlo!





Aunque quizás muchos no los conozcan son veteranos de la escena de rock progresivo noruego y tienen un nombre reconocido y consolidado en los círculos especializados, con una carrera de 18 años atrás y conciertos en casi todo el mundo en su currículum. Hasta el momento tienen cuatro álbumes de estudio.
Wobbler es una banda de rock progresivo Noruega formada en 1999, influenciados por bandas de rock progresivo clásicas como King Crimson y Emerson Lake and Palmer pero desde la óptica escandinava, buscando un sonido setentero especialmente con el uso de instrumentos caracteristicos de la música de esa década como el mellotron, órgano de Hammond y clavinet.

Los noruegos Wobbler son probablemente el grupo más conocido de su país entre los seguidores del rock progresivo, en concreto de aquellos grupos que retoman las influencias de los clásicos del progresivo de los setenta hasta el punto de utilizar la instrumentación que usaban éstos en esa década. Con influencias de King Crimson, Genesis, Gentle Giant, etc, han construido un estilo muy personal desde 1999, año en el que iniciaron su carrera musical, con la publicación de tres discos hasta el momento. Entre sus filas hay miembros de Tusmørke, White Willow, The Chronicles of Father Robin y Jaga Jazzist, grupos con estilos muy distintos. Anuncian ya la publicación de su cuarto trabajo en estudio, disco en el que llevan trabajando años y que será publicado el 20 de octubre por el sello Karisma en formatos cd, vinilo y digital. Constará de cuatro temas y no defraudará a sus seguidores ya que anuncian que habrá cantidades de Mellotron, Moog, Hammond, Chamberlin y otros teclados analógicos y, por supuesto, bajo Rickenbacker (sic). Dicen que tendrá momentos melancólicos, más oscuros, toques flamenco y del Renacimiento italiano.
Demetrio


Aunque muchos sonidos y riffs de viejas canciones clásicas progresivas continúan apareciendo en su música, ofrecen principalmente una colección distintiva de canciones con un sonido muy propio y una musicalidad extraordinaria, pero lo que más me impresiona de este álbum es la notable diversidad de opciones y estilos de instrumentos musicales y vocales. Uno escucha y espera el nuevo y sorprendente cambio inesperado de la música, en una gama que que va desde lo folcklórico escandinavo, lo medieval, lo psicodélico y lo sinfónico, con estados de ánimo fascinantes y muy bien logrados, crescendos potentes donde la banda navega entre atmósferas de refinada delicadeza, grandiosidad majestuosa y melodías maravillosas, con el sonido de la flauta agregando una enérgica luz a las partes melancólicas y oscuras. Además, en varios lugares pudieron llevar a cabo unas incorporaciones del estilo Gentle Giant que resultan exquisitas.


"From Silence to Somewhere" es una fuente inagotable de poder musical, energía y brillantez musical, composiciones pulidas al extremo y ejecutadas impecablemente, ofreciendo muchos momentos sublimes y de una estructuración impecable, llena de talento, con ideas musicales de sonido nórdico donde predomina el buen gusto y la complejidad al mismo tiempo, logrando un perfecto equilibrio entre la emoción y la creatividad musical (o el corazón y el cerebro, como quieran), e incluso superando un montón de clásicos con su gran carga innovadora que a su vez (y paradójicamente) se nutre de los grandes clásicos, recopilando el patrimonio del progresivo de una manera inimitablemente intensa en términos de musicalidad y composición, con algunas estructuras y el sonido de muchas bandas de ese género como Gentle Giant, Genesis, Anekdoten, Änglagård y hasta Focus.
El arduo trabajo realizado por Wobbler durante los últimos 5 años ha dado sus frutos, convirtiéndolos en un gigante creando un álbum que recontra recomendable y una necesidad para cualquier oyente de la música profunda y con mayúsculas.


Para cerrar nuestra descripción de esta maravilla traemos el comentario de nuestro eterno columnista involuntario de siempre que nos da su punto de vista sobre esta delicia...

Saliendo del silencio: la nueva muestra de grandeza progresiva de parte de Wobbler
Saliendo de un silencio de varios años, el grupo noruego WOBBLER regresa a un lugar protagónico dentro de la actual escena progresiva con su nuevo disco titulado “From Silence To Somewhere”, el cuarto de su carrera. El colectivo actualmente conformado por Lars Fredrik Frøislie [teclados y coros], Kristian Karl Hultgren [bajo, clarinete bajo y pedales bajos], Martin Nordrum Kneppen [batería, percusión y flauta dulce], Andreas Wettergreen Strømman Prestmo [primera voz, guitarra acústica, glockenspiel y percusión] y Geir Marius Bergom Halleland [guitarras solista y acústica, y coros] se luce a lo grande. El último de los integrantes mencionados reemplaza a Morten Andreas Eriksen. Yendo a la logística misma del disco, es de notar que el arsenal de teclados es muy vintage, no solo por el uso del órgano Hammond y del mellotrón, sino también por el del Chamberlein: teniendo en cuenta el peso que tienen los teclados dentro del esquema sonoro diseñado por el grupo, este es un dato realmente muy revelador. “Rites At Dawn” había supuesto en aquel año 2011 un testimonio de vitalidad musical decisiva dentro del camino de evolución y perfilamiento del cosmos musical de WOBBLER, y de hecho, para muchos de nosotros supuso su punto de madurez dentro del gran escenario retro-progresivo mundial. Con sus claros acentos Yessianos, ese disco supo concretar una magia peculiar y muy propia dentro del proscenio progresivo del nuevo milenio, y ahora su siembra ostenta una cosecha igualmente impresionante en el nuevo material compuesto para “From Silence To Somewhere”. Este disco fue publicado por Karisma Records en la segunda mitad del pasado mes de octubre, siendo así que el material que lo integra fue elaborado meticulosamente en sus procesos de composición y ulteriores arreglos desde el año 2016. Pues bueno, veamos ahora los detalles del repertorio, ¿vale?
La pieza homónima pone en marcha las cosas a través de sus casi 21 minutos de duración, tiempo más que suficiente para darnos una muy fiel muestra del tipo de vigor creativo que la banda ha estado fermentando en su temporada de silencio. De hecho, extroversión y luminosidad en generosas dosis es lo que hallamos en el cuerpo instrumental prologar, el cual dura poco menos de 3 minutos; una vez terminado éste, se abre paso a la primera sección cantada, la cual se orienta a través de una atmósfera más reposada y centradamente lírica, primero bajo el lánguido imperio de capas de mellotrón, y poco después, bajo la pauta de un entramado global que combina sabiamente lo épico con lo emotivo. Lo que escuchamos aquí es una especie de síntesis de los álbumes que hicieron los inmortales YES entre 1972 y 1974, incluyendo algunos elementos menores del legado Genesiano (etapa 71-73), lo cual a su vez supone que hay ciertas confluencias con los estándares retro-progresivos de bandas veteranas de posteriores generaciones como THIEVES' KITCHEN y THE FLOWER KINGS. Más adelante, este festín progresivo habrá de encumbrarse hacia un cénit de rotunda expresividad donde la estilización reinante adquiere una musculatura muy al estilo del legado de EMERSON, LAKE & PALMER, siendo así que este momentum es en realidad un puente hacia el ulterior realce renovador del lirismo contemplativo que le había precedido. El pasaje final es decididamente pastoral, al modo de una reflexión silenciosa dese la cual se quiere trazar una comprensión sobria del camino andado: sin tristeza ni melancolía, un simple reposo que se complace en el acto de reposar mientras disfruta de un último pensamiento. El segundo tema se titula ‘Rendered In Shades Of Green’ y dura poco más de 2 minutos: la combinación de remanso sonoro y concisión en el desarrollo temático centrado en las dulcemente parcas líneas de piano se beneficia bastante de los ornamentos de mellotrón y chamberlein que entran a tallar.
Cuando llega el turno de ‘Fermented Hours’, la banda recoge la cosecha de la monumental pieza de entrada y se dispone a concentrarse en los aspectos más robustos para empezar la nueva labor con una solidez rockera categórica y aplastante. Ahora parece que estamos volviendo a los tiempos de los dos primeros álbumes de esos héroes del prog sueco de primera generación que fueron los TRETTIOÅRIGA KRIGET, además de notarse también algunos tufos de orden menor a la esencia primigenia de los BEGGAR’S OPERA. Claro está, teniendo en cuenta que se trata de una pieza de casi 10 ¼ minutos de duración, el grupo desarrolla la ingeniería multitemática de esta canción a través de una interesante variedad de tempos y ambientes. Tras el razonablemente extenso cuerpo inicial emerge otro más lento donde la omnipresente vitalidad adquiere un tono más solemne, siendo así que su campo de expansión le permite cimentar convincentemente el camino para que el tercer motif, cuando llegue su turno, pueda devolvernos el fragor Yessiano que había sido tan predominante para la homónima canción de entrada. Para los dos últimos minutos, el grupo elabora un reprise del poderoso motif de entrada, y de paso, abre campo para que la guitarra se instale en un momentáneo pasaje protagónico y nos obsequie su solo más brutal de todo el disco. ¡Genial! Durando poco menos de 13 ¼ minutos, ‘Foxlight’ cierra el álbum ofreciendo un abierto contrapunto frente a la vehemencia señorial que había reinado plena y henchidamente en ‘Fermented Hours’. Ahora es tiempo de centrarse en coloridos más cristalinos y atmósferas otoñales, un poco al estilo del primer álbum de ANTHONY PHILLIPS. La sección prologar está marcada por la interacción etérea de guitarra acústica, glockenspiel, maderas y minimalistas capas de teclado; ya para cuando se instaura el cuerpo central, la banda crea una nueva modalidad de esplendor sinfónico con cuidadas amalgamas líricas tanto en los desarrollos instrumentales como en las líneas vocales. Los referentes claramente definidos son los GENESIS de la etapa 71-72 y los YES de la primera mitad de los 70s, siendo así que también hay espacio para la inclusión de algunos modismos señoriales propios del revival escandinavo de los 90s (WHITE WILLOW, ÄNGLAGÅRD). Las vibraciones extrovertidas de la sección final viran hacia una encantadora pomposidad palaciega de tenor Emersoniano, creando así un clímax filudo sin perder la exigente fineza de la claridad melódica que se había diseñado para cada pasaje individual de este largo tema. El final de esta pieza sintetiza muchos de los recursos de vitalismo expresionista que se habían hecho presentes en los temas #1 y #3, y por eso mismo respalda eficazmente el broche de oro que el disco de por sí requería.
Fueron más de tres cuartos de hora de continua y compacta grandeza prog-sinfónica los que nos brindaron los maestros de WOBBLER. “From Silence To Somewhere” es algo más que un muy buen disco de música progresiva: es un manifiesto de cómo se pueda germinar, organizar y concretar grandeza musical después de un largo tiempo de hibernación. Parece que este disco está recibiendo actualmente elogios mayores que los que cualquiera de los tres trabajos precedentes había recibido en su momento, y de hecho, en este humilde blog estamos muy tentados a declarar que se trata de su mejor disco hasta la fecha. ¿Por qué no afirmarlo de una buena vez? Mientras nos decidimos a hacerlo, lo recomendamos... ¡al 200%!
Calificación: 9/10
César Inca

Como ya dijo el Mago Alberto, es al cuete hablar de música, la música simplemente se disfruta, así que mi última recomendación es... ¡No te lo pierdas!


Lista de Temas:
1. From Silence to Somewhere
2. Rendered in Shades of Green
3. Fermented Hours
4. Foxlight

Alineación:
- Lars Fredrik Frøislie / keyboards, backing vocals
- Kristian Karl Hultgren / bass, bass clarinet, bass pedals
- Martin Nordrum Kneppen / drums, percussion, recorder
- Andreas Wettergreen Strømman Prestmo / vocals, guitar, glockenspiel, percussion
- Geir Marius Bergom Halleland / lead guitar, backing vocals





Comentarios

  1. Ya en mi reproductor para su escucha y con el corazón palpitante!
    No necesito decir que me esto me encantará!! Pero más que otra cosa, gracias muchachos por este aporte encantador y por la dedicatoria!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.