Ir al contenido principal

Neoliberales y Fascistas


Día a día, el macrismo y la democracia se vuelven incompatibles. Las clases dominantes llegaron al poder a través de elecciones, por primera vez con una coalición política manejada por los dueños de los poderes fácticos. El dilema para el gobierno de los ricos es cuántas instituciones deben arrasar para mantenerse en el poder y a cuántos dirigentes pueden sumar a un estado represivo para seguir en el poder, porque ya no basta con la "pesada herencia", la espera de la lluvia de inversiones y el blindaje mediático, porque no es necesario leer los diarios para enterarse del costo de vida: nos llegan las facturas por debajo de la puerta. El estado de derecho va aboliéndose día a día por goteo: un día encarcelan a una dirigente social, otro día espían a opositores, otro día intentan remover a jueces indóciles, etc.

Estado de situación en pocos párrafos:
Las promesas electorales fueron pobreza cero, unir a los argentinos, respeto a las instituciones, guerra a la droga. 14 meses después han bastado para poner en evidencia que no pueden realizar ninguna de las 4 cosas.
Las inversiones productivas no vinieron ni vendrán. La fuga de capitales y el endeudamiento aumentaron de manera exponencial. Sigue la recesión, la inflación y el déficit fiscal. En un año de elecciones, solo pueden ofrecer: tarifazos, paritarias perdiendo la carrera con la inflación, flexibilización laboral y blindaje mediático.El régimen de los CEOs solo cuenta con que la mayor parte de la dirigencia política, empresarial, judicial y sindical sean sus cómplices.

No habrá lluvia de inversiones a pesar de haberle pagado a los buitres. La inflación no bajará a menos que liquiden el consumo popular y flexibilicen las condiciones laborales. Para eso hace falta: complicidad de toda la dirigencia, abolición de las garantías jurídicas, espionaje a los dirigentes opositores, proscripción, un poder judicial servil y los medios de comunicación que le tratan de tapar sus chanchadas y generan opinión pública a su favor. Escuchas ilegales que se filtran a la prensa, inventos periodísticos que se presentan como escuchas y un gobernador que quiere cárcel para todos y todas. Esta es la Argentina de Macri, una vergüenza a escala internacional. El que presentaba a Venezuela como el antiejemplo está convirtiendo al país en una paródica republiqueta cinametográfica.
Y va hace falta represión para se imponga la precarización laboral. Y hace falta abolir el estado de derecho para que la represión sea viable.


Hoy la ofensiva del régimen va contra la Corte: quieren sacarse de encima a Highton de Nolasco para asegurarse una mayoría automática. No hay CEOcracia sin mayoría automática. No es posible autorizar la persecución a opositores sin una Corte adicta.
Lorenzetti, responsable de las escuchas judiciales, consiente que la AFI, manejada por un delincuente, manipule escuchas para perseguir a los que pueden ganar en las elecciones de medio término. Simple: penden sobre él graves acusaciones por negociados con laboratorios y obras sociales en su época de abogado en Rafaela y por la muerte de un joven que el Presidente de la Corte atropelló hace pocos meses. Lorenzetti está neutralizado.
La remoción de Highton es necesaria para volver a una mayoría automática como la de los años 90. Hace falta que la persecución de opositores, los fallos contra los reclamos gremiales, el despliegue de las fuerzas represivas y el fraude en agosto y octubre no encuentren escollos en tribunales.
Se lanzaron contra Oscar Parrili, piden su detención en base a escuchas irregulares y con argumentos parecidos a los que le dieron prisión política a Milagro Sala. El hostigamiento a Parrilli es una aproximación a su objetivo principal: CFK. Sucede que todas las encuestas dicen que si Cristina se presenta a elecciones por la provincia de Buenos Aires, gana. Por ende: el régimen no soportaría elecciones libres de medio término. Necesitan: proscriptos y/o fraude. Y para eso es necesario un poder judicial subordinado al régimen y una clase dirigente cómplice.
Eso por el lado jurídico: no vamos a pobreza cero, vamos a república cero.
Pero falta la parte social: ¿cómo hacer viable que el salario este año baje en relación con la persistente inflación? Con desempleo, precarización del trabajo formal y una dirigencia sindical cómplice.

El régimen neoliberal estrangula el estado jurídico día a día: ahora le toca jugar a la sociedad civil, mientras la pobreza hace estragos en una nación que produce limentos para más de 300 millones de personas. Al régimen de Corporación Cambiemos S.A. no le importa que el pueblo sufra mientras una minoría se enriquece hasta el empacho. Tampoco le importa que la industria nacional perezca en manos de los importados. Ni que la deuda externa crezca de manera exponencial para someternos otra vez a la usura internacional. Para ellos estamos mejor que antes porque el populismo no está entre nosotros y sus los pocos opositores están a punto de ser proscriptos, y no les temblará el pulso a la hora de reprimir a la población.


En ese contexto, les traigo una gran nota del querido Mempo, bastante esclarecedora en estos tiempos de desconocimiento ideológico de los pueblos, y por lo que terminan votando a sus verdugos más crueles: Marioneta Macri, Trump y muchos más son el ejemplo...


Neoliberalismo criollo, monstruo grande que pisa fuerte
Hace unos 40 años el genial narrador guatemalteco Augusto Monterroso, avecindado en México y fallecido hace 14 años, acuñó una frase memorable que hoy, décadas después, es pertinente para la Argentina y muchos otros países: “En el mundo moderno los ricos son cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres, y los policías cada vez más numerosos”. Y brutales, podríamos agregar viendo el comportamiento de gendarmes y policías en Flores, Jujuy o Cushamen (Chubut) y también en autopistas, piquetes, fábricas cerradas, escuelas, ministerios y todos los puntos del país donde la protesta ciudadana hace frente al desastre político social que llevan adelante el aparato macrista-radical y el sistema periodístico que hoy gobiernan la Argentina.

Tal aparato y sistema son parte de un fenómeno mundial que es menester y urgencia develar didácticamente para contribuir al despertar popular. Porque se habla mucho y desde hace tiempo de “neoliberalismo”, pero más bien como si se nombrara a un cuco malo. De donde la pregunta es: ¿de qué hablamos cuando hablamos de neoliberalismo? Más allá de teorías macroeconómicas y de interpretaciones de ciencia política y ciencia social, ¿qué es exactamente?

No va a pretender esta columna definirlo, pero sí es posible y válido aportar ideas para reconocer al monstruo, y ayudar así a tantos compatriotas desprevenidos y/o estafados que lo votaron de buena fe y con ilusiones hoy pisoteadas. Porque el monstruo neoliberal –es parte de la explicación– además de grande y pisar fuerte es implacable y cada vez más parece fascista.

El que encabeza el Sr. Macri es un gobierno de ricos, claramente, pero es más que eso. Igual que lo vemos ya en los Estados Unidos con el Sr. Trump, y en otros países con otros chirolitas, ellos gobiernan comportándose como bandas mafiosas cuyo objetivo principal es arrasar con todo lo anterior, lo cual los convierte también en re(in)volucionarios. Su función no es otra que descalabrar y depredar porque no tienen ni reconocen más dios que el dinero, que es el centro de su universo mental. Practican una acumulación capitalista desenfrenada y para eso necesitan no respetar leyes ni reglas si éstas no sirven a sus intereses particulares y/o empresariales.

Se han venido preparando para ello. Han acumulado paciencia, racismo, odio y un inmenso poder concentrado, y la lógica de su ejercicio del poder –desde el Presidente del Mundo, que es siempre el que está en la Casa Blanca, hasta CEOS como Rex Stillerson o cualquiera de los que ahora abundan en Buenos Aires– es la lógica del desenfreno, porque el poder para ellos es hacer lo que se les antoja. Típico de dueños o gerentes negreros, ese desenfreno equivale a cagarse en el estado de derecho y en todas las reglas tradicionales del sistema liberal que los parió, pero al que ahora ellos mismos desprecian.

Esa soberbia y ese engolamiento al estilo Braun, Frigerio, Michetti, Garavano, Patricia Bullich, Morales y cuantimás, se empatan con las peores conductas antidemocráticas. Por eso los encarcelamientos sin debido proceso; por eso el desprecio y el atropello a los pueblos originarios; por eso acusan sin pruebas y condenan mediáticamente basados en presunciones de delincuentes y charlatanes. Y también por eso desprecian al Congreso y a los gobernadores, a casi todos los cuales manipulan como a gerentes zonales de empresas.

Estos tipos no se miden, no aceptan límites. Por eso modifican leyes y fuerzan interpretaciones, o directamente gobiernan por decreto. Por eso armaron una Corte Suprema amiga y sumisa, y alientan la depredación ambiental de mineras y sojeros mientras corrompen o amenazan a jueces sin vergüenza.

Esta es una revolución antisocial, contra los trabajadores, los obreros, los campesinos, los pobres, los jubilados, los científicos, los intelectuales, los pueblos originarios y también contra vastos sectores de las clases medias que los votan, y que, siempre, son las que primero y más fuerte chillan, pero después meten la pata, luego se arrepienten y se tornan progres, hasta que vuelven a pifiar y así siguiendo.

En consecuencia, el macrista-radical no es un gobierno democrático. Es, y ya lo ha escrito esta columna, por lo menos un gobierno pre-fascista. Umberto Eco sostenía que “el fascismo italiano no tenía una filosofía propia: tenía sólo una retórica”. Y estos tipos igual. Es un ejercicio recomendable releer las 14 lecciones de Eco sobre el asunto, para ver que se aplican casi todas a los ricachones y corruptos que hoy se han hecho de la Argentina por un fenomenal descuido democrático que nunca debió producirse y que ya está siendo facturado con dureza.

Espíritu conservador; desconfianza intelectual; temor y rechazo al extranjero; racismo indisimulable; aprovechamiento de la frustración social colectiva; las crisis económicas como recurso para acumular poder; paranoia y xenofobia; machismo y militarismo; desprecio y represión a los diferentes y en especial los homosexuales, son algunos de los rasgos del adn fascista. Además detestan la idea de una comunidad organizada y solidaria, a la que califican con desprecio de “populismo” y por eso los espanta todo líder de masas. Y su concepción republicana es de un Estado mínimo, tonto y manipulable al servicio de los negocios. No creen ni les interesa el patrimonio público.

Con esa retórica como ideología playita y convenenciera, trabajan sobre el miedo al caos que enturbia la razón de las clases medias, y en la oposición provocan y agitan la amenaza de crisis económicas devastadoras, hasta que ya en el poder ocultan y niegan las que ellos mismos desencadenan al beneficiar sólo a los ricos y destruir al Estado. Y es entonces cuando muestran su vocación por la violencia y la mano dura para someter protestas, montados sobre los temores y la ignorancia de vastos sectores

En manos de estos tipos está nuestro país. Hasta que los echemos a votazos.
Mempo Giardinelli




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.