Ir al contenido principal

PTF - Percept From... (2013)


En nuestra saga Japón, vamos con el disco ponja de día (discazo deberìa decir), aquí podràn disfrutar de unos japoneses que deambulan entre el jazz rock y el progresivo sinfónico de corte italiano (no sè si se percataron de como les gusta a los japoneses el prog italiano) pero tambuién con mucha inspiración de sus compatriotas de KBB y sin dejar la tradición de Kansas y la Mahavishnu Orchestra. Suenan a la vez clásicos y modernos, con mucho sentimiento, desbordantes de talento, en una música ensoñadora, bella e introspectiva pero al mismo tiempo desbordante de vitalidad y fuerza. Los invito a conocer a estos maravillosos japoneses y su tremenda música que seguramente no los va a dejar indiferentes. Exquisito, todo un festín para los oídos. no se lo pierdan ni en pedo, y si dudan vean los siguientes videos.

Artista: PTF
Álbum: Percept From…
Año: 2013
Género: Rock progresivo eclèctico / Jazz rock
Duración: 71:09
Nacionalidad: Japón


Lista de Temas:
1. Arc Tailor
2. Nightscape
3. Fair Wind
4. Chromatic Rays
5. Firefly Effect
6. Purple Mist
7. Ephemeral Sign
8. Seaward Meteor

Alineación:
- Keisuke Takashima / violin
- Takeya Kito / keyboards
- Hiroyuki Ito / bass
- Yusuke Seki / drums







"Percept From..." es el disco debut de la banda japonesa interpretando piezas para violín (bien secundado por el teclado y una buen abase) para generar un rock progresivo instrumental con muchos aspectos de fusión. Tienen un segundo disco llamado "What is Constant" que saliò en el 2015 y que tenemos para presentar en este espacio, y por ahora les debo su último trabajo salido en el 2016 y llamado "Experience Another World". En cierto punto, les encuentro bastante similitud con los serbios Eyot que presentamos ayer, y no es por la instrumentación ni por el tipo de música en sí porque en eso poco se parecen ambos grupos, pero sí en la intenciòn y en el alma, en el hacer una música muy emotiva pero muy dinámica y viva a la vez, fuerza más sensibilidad, jazz entremezclados con distintos elementos que dan como resultado algo distintivo y único. Así como dijimos ayer que Eyot podría representar la renovaciòn y futuro del jazz, quizàs bandas como PTF podrìan ser la renovaciòn y futuro del progresivo.

Los japoneses ptf practican un delicado progresivo instrumental dominado por el sonido del violín con un sonido totalmente actual, alejado de cualquier premisa progresiva de tipo oriental, aunque no exenta de elementos que proceden de su folclore, en un acercamiento a posturas europeas con una gran efectividad en el manejo de sus instrumentos. Música ensoñadora, bella e introspectiva que nos lleva de viaje por el maravilloso mundo musical de estos japoneses que, de manera intuitiva, realizan una música directa, técnica y llena de sentimiento.
Jose Luis Martínez

Lo que sì, me cuesta definir el estilo que hace la banda, en Progarchives dice que hacen jazz rock pero yo no estoy tan seguro y no diría que están clavados en ese estilo, porque los de estos japoneses creo que es rock progresivo instrumental de corte italiano, enérgico y hermoso, no tanto de fusión aunque tienen mucho de ello debido a que el aclecticismo reinante se deben principalmente a la cantidad masiva de solos de violines y a veces de teclados, donde se basan en lineas de jazz para la danza masiva de improvisaciones (algo que por ejemplo ELP hacía mucho, sin ir más lejos), quedando en un limbo entre el rock progresivo casi sinfónico y el jazz rock.
Y como no podìa faltar en estos acontecimientos donde presentamos alguna banda que se destaca en lo que hace, traemos el comentario de nuestro columnista involuntario de siempre, veamos qué es lo que nos dice sobre este trabajo.

Hoy prestamos atención al grupo instrumental japonés PTF, articulado en torno a un esquema de violín-teclado-bajo-batería: Keisuke Takashima, Takeya Kito, Hiroyuki Ito y Yusuke Sekison son los integrantes sucesivamente encargados de este arsenal instrumental. La referencia de KBB es la primera que se nos viene a la cabeza con estos datos, y en buena medida, dicha referencia es aclaradora respecto a la propuesta que PTF aporta a la escena progresiva actual, pero en el caso de PTF tenemos un caso de énfasis sistemático en la vertiente sinfónica del progresivo y una perpetua focalización en las facetas más preciosistas de los desarrollos melódicos diseñados para cada pieza del repertorio. Así pues, sus paisanos de FANTASMAGORIA y THE EARTH EXPLORER, y en menor medida, el QUATERNA REQUIEM de “O Arquiteto” son también referentes para entender la degustación de la propuesta musical de este cuarteto. En líneas generales, este grupo merece un lugar central de nuestra atención cuando aprendemos a apreciar a la nueva generación de música progresiva sinfónica en el País del Sol Naciente. “Percept From…” es el título del disco debut de PTF, publicado por Musea Records en febrero último.
Los últimos casi 23 minutos del álbum están ocupados por la dupla de ‘Ephemeral Sign’ y ‘Seaward Meteor’. ‘Ephemeral Sign’ da cabal muestra de la capacidad que tiene PTF para crear atractivos climas musicales sobre gráciles estructuras rítmicas y a través de ideas melódicas inspiradas. En fin, ‘Seaward Meteor’ cierra el álbum reiterando una vez más estas cualidades, pero esta vez incorporando pasajes musculares en medio de la ilación de motivos, pasajes que nos recuerdan en parte a lo mostrado anteriormente en ‘Fair Wind’, aunque en realidad, es este tema que acabamos de mencionar el que encarna la cima de expresividad rockera dentro del álbum. A propósito, algunos juegos armónicos del violín nos recuerdan fácilmente al riff inicial del himno de KANSAS ‘Carry On Wayward Son’ – ¡coincidencias de la vida!
“Percept From…” es, para decirlo de forma sencilla, una gozada de disco donde el deleite melódico no tiene dónde parar desde su inicio hasta el final. PTF es una sorpresa sumamente agradable y una referencia para proyectar nuestras fantasías de música progresiva futura.
César Inca


otro disco casi desconocido que tiene su lugar en el blog cabezón, dejo los pocos comentarios que encontré aquí y allá. Espero que lo disfruten tanto como yo.

The key word for them is "stability", that should be a hope at the same time, I'd like to say.
ptf are a Japanese jazz rock quartet featuring keyboards, bass, drums, and violin. Through the entire album, we can feel theatrical agency here and there, based upon strict jazz-heavy- mixed rhythm stream. Their debut album "percept from ..." can be thought as a compilation featuring almost all of their works since their formation in 2009.
Their good point is that the listeners or the audience cannot feel eccentricity via their complex song structure completely veiled with natural artificial music science. This phenomenon reminds me Trevor Horn mentioned about Yes that their wrong way to create music magically sounds natural. ptf perfectly squeeze dramatic symphony constructed with only four instruments into our heart. Yusuke's jazz-oriented drum comfort and Hiroyuki's deep, steady bass curtain are the core of ptf soundgarden. Takeya's keyboard, piano works sometimes stand on the front and sometimes behind, with his clearly crystallized sound gems. And Keisuke's violin - one of the key instruments of all - alters the vibe itself dramatically for situations. Sometimes sounds like a dancer to a groove, like a sharp knife edge or a cold ice (reminds me David Cross' cool violin sounds in "The Night Watch"), and sometimes like a noble lady walking quietly. On the basis of jazz symphonic, their scape can be easy to absorb, despite of a bit long (about 10 minute) song theatres.
Their strong intention for this album is obvious ... we can find easily in the first track "Arc Tailor", where the mixture of pop phrases created with Keisuke's violin winds and innovative sensations along with their deep rhythm section. Sounds like their innovation is heard as simpler, smoother one rather than "progressive". "Firefly Effect" sounds like a flood of critical phases and magnificent blue, bluesy atmosphere, that can be well-expressed with their fantastic instrumental explosion. "Fair Wind" is an aggressive speedy symphonic heavy rock, that can get popular amongst almost all progressive freaks, methinks. On the contrary, a slow ballad (featuring keenly electronic violin shoots in the middle part) "Chromatic Rays", filled with safe and sound, wraps our lonesomeness up with their hearty rays. Until the last dramatic versatility "Seaward Meteor", their sound compilation "kaleidoscopic wind of change", they launch drastic dramatic music rebellion.
Whilst to be honest, there might be a problem in their promising album, let me point out. They play smartly "art rock" with well-balanced instrumental formation so that complex rhythms or eccentric riffs are not needed. Some inorganic polyrhythmic riffs can be heard but they are too artificial (not artistic) to be fit for their musical basis. Looks like they overreacted for digesting progressive rock in their stomach, and disturbed the smooth surface of their soundscape ... it's a pity for me. Yeah hope they would shout they are progressive rock haters (lol). ...Joking aside, they should go ahead as an jazz / art rock project, not as a "non-innovative" progressive rock one, because they are so artistic enough to impress us.
Keishiro Maki

Out of nowhere came this Japanese quartet in 2009, they most propably were quite known in their homecountry, as they appear to be a very active group in live performances, but it wasn't until 2013, when they came in forefront by Musea.Members were Keisuke Takashima on electric/acoustic violin, Takeya Kito on keyboards, Hiroyuki Ito on bass and Yusuke Seki on drums, they published the first album ''Percept from...'' on Musea's branch label Musea Parallele.Violinist Keisuke Takashima composed all tracks on this effort.
Ptf continue the excellent tradition of violin-driven Japanese Prog groups like KENSO, OUTER LIMITS or MIDAS with some pinches of JEAN-LUC PONTY in the process and present here a delicate and dreamy Symphonic-Jazz Rock with some superb arrangements, beautiful solos and soft rhythms.No fanfares or pyrotechnics, the compositions are carefully arranged till' the last detail, alternating between dramatic sections with really complex musicianship and ethereal melodies with a Classical aura.The short pieces are pretty great, bass and drums are played with consistency, keyboards are used mostly for background purposes, mainly organ and acoustic/electric piano and Takashima's violin is the driving force without question, monumental performances with great hooks, solos and melodies.But the three long cuts, clockin' at over 10 minutes, are something else, featuring outstanding moods and climates with lots of melancholic tunes, romantic soundscapes and dense instrumental moves.Balanced on the thin line between Symphonic Rock and Fusion, this quartet delivers excellent variations in these cuts, performed like mini-suites and creating very emotional material.Some of the best blends between technical and melodious textures you can find around.
Killer album.Violin-drenched Symph Fusion of the highest calibre, fluid, melodious and slightly virtuosic.Highly recommrended, among the best of the year.
apps79

Ptf, an obscure Japanese progressive rock band, has a few things in common with another obscure Japanese progressive band called KBB. First, they both have 3 letter band names that don't spell anything. Second, they feature a violinist as a lead voice of the band. And thirdly, they play predominantly instrumental, energetic, and beautiful progressive rock, not fusion, but progressive rock, the fusion tendancies are due mainly to the mass amount of soloing shared by the violins of Keisuke Takashima, who plays in the tradition of Kansas' - Robbie Steinhardt, or Akisha Tsuboy from KBB.
The band is not an intense or overly complex one, but allows the symphonic nuances of the keyboards and violin mesh for their overall sound, it's not unlike a few other violin led progrock bands I have had the pleasure of hearing, KBB being one of them. It's pretty good, not great for prog fiends.
M.J. Brady








Comentarios

  1. ¡Totalmente sorprendido! Acá estoy en mi casa, viernes por la mañana, sin ir a laburar tosiendo y con fiebre y estos changuitos me dan vuelta la cabeza.- ¡Qué polenta tienen y qué músicos de la hostia! Si las muestras suenan así, ya no puedo esperar a oírlo todo.- Excelente .-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.