Ir al contenido principal

Wayne Shorter / Milton Nascimento - Native Dancer (1975)

Artista: Wayne Shorter / Featuring Milton Nascimento
Álbum: Native Dancer
Año: 1975
Género: Jazz fusión / Latin jazz
Nacionalidad: EEUU / Brasil


Lista de Temas:
1. Ponta de Areia
2. Beauty and the Beast
3. Tarde Brant
4. Miracle of the Fishes Brant
5. Diana
6. From the Lonely Afternoons Brant
7. Ana Maria
8. Lilia
9. Joanna's Theme

Alineación:
- Wayne Shorter / Saxofón, Sax (Soprano), Sax (tenor)
- Milton Nascimento / Guitarra, Voz
- David Amaro / Guitarra
- Jay Graydon / Guitarra
- Herbie Hancock / Piano, Teclados
- Wagner Tiso / Organo, Piano
- David McDaniel / Bass
- Roberto Silva / tambores
- Airto Moreira / percusión


Un disco de lujo con un equipo de lujo, lo habían pedido en el chat, y el Mago Alberto lo consigue y lo comparte. El nombre del disco dice "Wayne Shorter / Featuring Milton Nascimento" pero pareciera más apropiado que sea "Wayne Shorter / Milton Nascimento" a secas, porque no fue un aportito de Milton, esto es más bien mitad y mitad. Pero no me adelanto y dejo la reseña de Alberto, que es la que vale.

Y que podemos escribir de Wayne Shorter que ya no se haya escrito, ¿y de Milton Nascimento???. Y encontarlos juntos en este proyecto denominado Native Dancer, sin dudas es por lo menos intrigante, cuando se reunen bestias como las mencionadas y ademas se agregan Airto Moreira, Herbie Hancock, Wagner Tiso el resultado no puede ser malo, y si! el resultado de este disco es excepcional. Todo el magnetismo de Shorter se une a la magia de Milton Nascimento y el vuelo es inevitable, desde el primer track todo es atmosférico, irreal, flota el aire carioca, flota lo latino, flota el estilo Shorter, y dentro de ese apacible clima todo se va desarrollando libre y sentido, el aporte de Milton es ya universal, es quizás junto a Hermeto y Gismonti la trilogía mayúscula de nuestro cono sur, Milton es único en lo que hace y sus fraseos de voces son tan distintivos y únicos que son un instrumento más, pero uno que solo lo toca Milton.
Shorter es una bestia del saxo y su sonido es único también, por lo tanto dedicarle un tiempo a esta obra no es tiempo perdido, recomendado para los amantes del género 100%.
Este disco es típico de aquellos que uno lo pone y lo deja fluir por el aire, y se amiga con una cena, se compromete con una tarde de trabajo, se acomoda en el asiento de algún vehículo, y te hace menos tortuoso el viaje, se mete en alguna tarde lluviosa, se entrevera con tus sábanas, básicamente se une a tus placeres, y todo además suena parejo, todo en su lugar, las intros de cada track te despiertan sentimientos profundos, cada momento te sacude en oleadas de piano, percusión, y saxos, además de la voz de Milton que aparece de pronto como un viejo amigo que no ves hace años.
Y hago una descripción básicamente sentimental despojada de cualquier detalle técnico, porque este tipo de obras no se critican, como dice Calle Neptuno en un comentario, y no son el pretexto para desarrollar críticas personales. Simplemente se disfrutan.
Podríamos hacer una reseña muy amplia nombrando únicamente los músicos con los cuales tocaron Wayne y Milton, pero en este caso no es necesario, a medida que pasa el tiempo hay discos que toman su propio vuelo y navegan sin rumbo en el inconsciente colectivo para aparecer y desaparecer a piacere, hoy por sugerencia de un cabezón en el chat esta a disposición, mañana quizás sonará para el disfrute de algun adelantado, o abrirá alguna conversación, por todo esto simplemente les digo, si son del palo, no saldrán defraudados.
Alberto


Un disco que abriría nuevos mundos musicales a grupos como Earth, Wind and Fire. Dividido en 8 canciones, 4 temas instrumentales y 4 tracks cantados en portugués. El disco nos descubre a unos músicos en estado de gracia, rompiendo moldes dentro del jazz fusión, impregnándolo de melodías brasileñas cargadas de amor y noches de baile al ritmo de jazz. Y en referencia a la historia del disco, les traigo el siguiente comentario que está muy bueno.

Ayer mismo hablábamos de Wayne Shorter y Milton Nascimento en el post dedicado a este último con motivo de la publicación del excepcional Clube Da Esquina (1972). Tan sólo 2 años después se grababa esta colaboración absolutamente única entre dos músicos de mundos diferentes pero con una filosofía común basada en el amor a la buena música y el interés por la fusion de melodías y ritmos. Es por ello que nos ha parecido oportuno publicar de nuevo Native Dancer, un trabajo excepcional que difícilmente encontraréis en las tiendas.
Wayne Shorter, nacido en Newark, USA, el día 25 de agosto de 1933, es uno de los artistas más activos e influyentes de la escena del jazz internacional.
Heredero directo de John Coltrane, su música se encuadra dentro del post-bop, habiendo realizado aportaciones fundamentales al desarrollo del hard bop, del jazz modal y del fusión, pero también incidiendo en territorios anexos como el latin y la música brasileña.
Experto tanto en el saxo soprano como en el tenor, Shorter suena diferente según toque uno u otro. Con el saxo tenor suena estricto y cerebral, mientras que con el soprano resulta más lírico y sensible. Como compositor es conocido por sus melodías cuidadosamente concebidas, complejas y elaboradas, muchas de las cuales se han convertido en auténticos estándares del jazz contemporáneo.
Shorter comenzó como intérprete de clarinete a los 16 años, pero se decidió por el saxo tenor antes de entrar en la Universidad de Nueva York en 1952. Tras graduarse en 1956, ingresó en la formación de Horace Silver, con quien trabajó durante un breve período hasta alistarse en el ejército, donde permaneció por un periodo de dos años. Una vez licenciado se unió a la orquesta de Maynard Ferguson, donde conoció al pianista Joe Zawinul. Al año siguiente firmó con los Jazz Messengers de Art Blakey, con quienes estuvo hasta 1963. Durante ese periodo con Blakey, hizo su debut como líder grabando algunos discos para el sello de Chicago Vee-Jay.
Tras varias tentantivas, Miles Davis consiguió que finalmente se uniese a su quinteto en septiembre de 1964. Durante su etapa con Davis, que se prolongó hasta 1970, Shorter se convirtió en el compositor más prolífico del grupo, contribuyendo con temas como "E.S.P.", "Pinocchio", "Nefertiti", "Sanctuary", "Footprints", "Fall" y la clásica descripción de Miles, "Prince of Darkness".
Por lo que respecta a su prolífica obra com solista para Blue Note durante este periodo, Shorter expandió su paleta musical del hard bop a los mismos límites de la vanguardia atonal, incluso con interesantes incursiones en el territorio de la fusión con el rock a comienzos de los setenta. De hecho, en noviembre de 1970 forma junto con Joe Zawinul y Miroslav Vitous el grupo Weather Report , probablemente una de las bandas más populares e interesantes de esa época, en parte responsables del nacimiento y desarrollo del nuevo estilo fusion.
El trabajo como solista de Shorter durante esta etapa estuvo muy limitado, produciendo un único disco, Native Dancer (1974) , una interesante aproximación a la fusión con ritmos brasileños en colaboración con Milton Nascimento. Precisamente este es el trabajo que hemos decidido compartir hoy en el tejado.
En el momento de lanzamiento de Native Dancer, Wayne Shorter ya era una estrella indiscutible del jazz pero lo cierto es que Milton Nascimento era conocido tan sólo en Brasil.
Gracias al inagotable espiritu de innovación de Shorter, tras la publicación de Native Dancer, Nascimento se convirtió también en un fenómeno a nivel internacional hasta el punto que a día de hoy es el segundo compositor brasileño más versionado, superado tan sólo por el maestro soberano, Antonio Carlos Jobim.
Este soberbio trabajo contiene nada menos que cinco originales de Nascimento, a saber, Ponta De Areia (uno de sus temas más conocidos), Tarde, Miracle of Fishes, From the Lonely Afternoon y Lilia, todos ellos auténticos clásicos del compositor y vocalista brasileño. Completan el larga duración tres líricas composiciones de Shorter y un delicado tema del pianista Herbie Hancock, Joanna's Theme, dando como resultado un magnífico y muy difícil de encontrar larga duración. Al fin y al cabo se trata del encuentro entre dos músicos en apariencia muy diferentes pero que comparten una única filosofía musical; su común pasión por el jazz. Evidentemente la crítica no lo consideró así y algunos puristas comenzaron a decir que Shorter estaba en decadencia desde principios de los 70s. Pero fueron los mismos que dijeron que Chick Corea y Return to Forever eran basura o los que pronosticaron el fin de Miles Davis cuando editó "Bitches Brew". Auténticos visionarios a los que resulta tan difícil tomar en serio que lo cierto es que hemos decidido mencionarlos como anécdota graciosa. Os recomendamos revisar los créditos para despejar cualquier sombra de duda a este respecto, o quizás mejor, acercaros a comentarios para obtener el link de descarga. Os aseguro que vuestros oidos (y vuestra alma) os lo agradeceran.
Después de Native Dancer, Shorter siguió con su trayectoria en Weather Report y fue de gira con Freddie Hubbard y con algunos antiguos colaboradores de Miles Davis, como Herbie Hancock, Ron Carter y Tony Williams con quienes formó la banda V.S.O.P.. El saxofonista abandonó Weather Report en 1985 pero se matuvo firme en su compromiso con la fusión de estilos.
Tras tres discos para Columbia entre 1986 y 1988, y una gira con Carlos Santana, desapareció de la escena hasta 1992, año en el que regresó con Wallace Roney y la sección rítmica de V.S.O.P. en un homenaje discográfico a Miles Davis.
En 1994, ya en Verve, Shorter presentó High Life, en colaboración con la teclista Rachel Z. También participó como invitado de lujo en Bridges to Babylon (1997) de los Rolling Stones y en Gershwin's World (1998) de su amigo Herbie Hancock. Ya en 2001, regresó para grabar Future 2 Future, también junto a Hancock y Marcus Miller, trabajo homónimo del que había sido bajista y productor de Miles Davis.
Jazzy

Así es que les dejamos esta preciosura para que vayan degustando, un disco excepcional...

Some jazz purists would say that Wayne Shorter went downhill in the 1970s, when he passionately embraced electric jazz-fusion and co-led the innovative Weather Report with Joe Zawinul. But remember: Those are the same people who also claim that Miles Davis' stunning Bitches Brew has no value and that Chick Corea's visionary Return to Forever was a complete waste -- so it's hard to take their opinions seriously. The fact is that the 1970s were a highly productive time for Shorter, and it wasn't until the 1980s that the tenor and soprano saxophonist really declined creatively. One of Shorter's best-selling albums from the 1970s was Native Dancer, a Brazilian-oriented jazz-fusion masterpiece that boasts Herbie Hancock on acoustic piano and electric keyboards, and employs such Brazilian talent as singer Milton Nascimento (a superstar in Brazil) and percussionist Airto Moreira. Everything on this melodic, consistently lyrical effort is a jewel, and that includes Hancock's "Joanna's Theme" as well as pieces by Nascimento ("From the Lonely Afternoons," "Ponta de Areia," "Tarde," "Lilia," and "Miracle of the Fishes") and by Shorter himself ("Ana Maria," "Beauty and the Beast," and "Diana"). Reissued on CD by Columbia in 1990, Native Dancer is clearly among Shorter's most essential albums.
Alex Henderson

Disfrútenlo señores.



Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log + Scans)
    http://pastebin.com/vSWi5uGT

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡gracias muchachos! Bellísimas palabras de Alberto para describir este disco

      Eliminar
  2. Gracias muchachos, este disco se ve prometedor!

    ResponderEliminar
  3. Me gusta la linea de Jazz del Mago, por eso voy a subir mas discos de esta onda Jazz. Voy con mas Shorter Cabezones!!!

    ResponderEliminar
  4. Serán bienvenidos y agradecidos Lino! En la mañana escuché este disco y nomás estoy esperando volver a casa para volverlo a poner.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.