Ir al contenido principal

Varios Artistas - Havana Jam 1 (1979)


Artista: Varios Artistas
Álbum: Havana Jam 1
Año: 1979
Género: Latin Jazz / Jazz Fusión
Duración: 74:36
Nacionalidad: EEUU - Cuba


Lista de Temas:
1. Black Market / Weather Report
2. Concerto Para Flaut y Adagio de Mozart / Irakere
3. Cuba al Fin / Steve Stills
4. Su Nombre Es Pueblo / Sara González
5. Project "S" / CBS Jazz All-Stars
6. Que Barla Mionda / Orquesta Aragón
7. Living Legend / Kris Kristofferson
8. (Your Love Has Lifted Me) Higher and Higher / Rita Coolidge
9. Black Stockings / CBS Jazz All-Stars
10. How Wrong Can You Be / Mike Finnigan
11. Juan Pachanga / Fania All-Stars
12. Dark Prince / Trio of Doom

Alineación:
Varios artistas


Otra vez Alberto nos trae una sorpresa, más sorpresas en el blog cabezón!. Y ya nos había traído el "Havana Jam 2" y ahora aparece con el "Havana Jam 1". Un registro de algo mágico que ocurrió en el año 1979, una de esas rarezas que solo la cultura es capaz de hacer. El evento fue en el primer fin de semana del mes de marzo, los días 2, 3 y 4, se rompió por tres dias el bloqueo estadounidense (quiza porque estaba Carter en el poder), y un grupo de bandas y solistas yankis de primerisima linea se juntaron con tremendas bandas cubanas para el concierto Havana Jam 1979 en el Teatro Karl Marx.
Esto habíamos publicado en el otro "Havana Jam", copio lo mismo, primero porque no tengo mucho más que poner, porque esto recién me lo acaban de pasar y no solamente no lo escuché sino que recién lo estoy bajando, y otra porque estoy a full y no tengo tiempo salvo para copiar y pegar, meter los link e imaginar que ustedes lo van a disfrutar en el fin de semana. Acá va, una explicación de a que van estas dos entradas llamadas "Havana Jam 1 y 2":


Recorded in Habana, Cuba, 1979, HABANA JAM 2 is truly an all-star affair. Jazz legends such as drummer Tony Williams, guitarist John McLaughlin, saxophonists Dexter Gordon, Arthur Blythe, and Stan Getz, and fusion pioneers Weather Report join Latin jazz icons Paquito D’Rivera, Irakere, and the Cuban Percussion Ensemble for a genre-blending adventure. With taut, polyrhythmic salsa grooves abutting classic bop stylings, HABANA JAM 2 consists of “descargas” (long jams) that include “Tin Tin Deo,” “Polka Dots and Moonbeams,” and “Sound for Sore Ears.”
AllMusic

Había varios antecedentes. El más importante fue el impacto que logró Irakere (tremendos músicos a los que se puede ver en ación en el video de abajo) en la escena jazzística internacional con su célebre concierto en el Festival de Newport, en 1978. Desde un tiempo antes, el grupo se estaba insertando en el mercado musical estadounidense. Fue en ese periodo que la banda dirigida por Chucho Valdés logró su primer premio Grammy. Esto facilitó la reapertura de un canal de comunicación a nivel musical entre ambos países, que había sido prácticamente cortado desde 1961. Otro canal de tipo diplomático había sido abierto en 1977, cuando se establecieron oficinas consulares tanto en Washington como en La Habana.
Evidentemente esto hoy es casi un recuerdo mitologico, pero quedé un par de discos de ese espectacular concierto, por donde pasaron Weather Report, Stephen Stills. el Trio of Doom (John McLaughlin, Jaco Pastorius y Tony Williams), Kris Kristofferson, la CBS Jazz All Stars, Billy Joel, Rita Coolidge entre otros. Por Cuba se lucen Irakere, Sara Gonzalez y la Cuban Percussion Ensemble, ademas de la participacion de los Fania All Stars.
Fue un concierto legendario en el sentido más estricto de la palabra. Sobre todo porque estuvo hecho de la materia pura de que se nutren las leyendas: artistas venidos de un sitio inaccessible a la curiosidad local, toneladas de secretismo, acceso restringido y al final una epidemia de rumores que se propagó luego durante años.


For the first time since the Cuban Revolution in 1959, when Fidel Castro first gained power, the less combative stance of the Carter administration opened an important diplomatic window between Cuba and the United States. After two decades, the U.S. ban on travel to and from Cuba was lifted, creating new diplomatic and cultural exchange opportunities. Sensing the time was right, CBS Records, in conjunction with the U.S. State Department, staged an international coup by organizing an unprecedented three-night series of concerts in the Cuban capital of Havana. Dubbed "Havana Jam," this historic cultural exchange took place on March 2, 3 and 4, 1979 at the 4800-seat Karl Marx Theater and marked the first time American musicians had performed in Cuba since the Castro regime gained power two decades prior.
The King Biscuit Flower Hour accompanied a plane full of Columbia Records artists as they participated in this first comprehensive music festival held in Cuba, which featured an all-star cast of musicians from a wide range of musical genres. In addition to the cream of the crop of Cuban artists, performers included Weather Report (with Jaco Pastorius on board); Stephen Stills (who had been experimenting with Latin music his entire career); Kris Kristofferson and Rita Coolidge (at the tail end of their marriage); John McLaughlin (famed Mahavishnu Orchestra guitarist) performing a one-off trio gig with Tony Williams and Jaco Pastorius; the CBS Records Jazz Allstars, which featured a wealth of jazz greats including the Heath Brothers, Stan Getz, and Dexter Gordon, in addition to the final night headliner Billy Joel. Two albums featuring highlights from these concerts would be issued and in April of 1979, the King Biscuit Flower Hour would nationally broadcast additional material from these historic concerts, most of which has never been officially released.
Concert Vault

Los antecedentes del Havana Jam se remontan a 1977, cuando el presidente norteamericano James Carter y el Presidente Fidel Castro se plantearon suavizar las tensiones entre ambos gobiernos. Por otra parte, la industria musical norteamericana atravesaba una crisis y comenzaba el boom de la salsa (el género musical caribeño por excelencia) en abril de 1978, por lo cual el director de la CBS Records decidió tener un contacto directo con la música cubana y, junto a un grupo de músicos entusiastas de su compañía, realizaron un viaje de cuatro días a La Habana. Todos se impresionaron con las novedades encontradas allí, especialmente con el estilo afrocubano de Irakere, uno de los grupos más virtuosos de todos los tiempos en Cuba. En 1978, los directivos de la CBS unen fuerzas con el director de la Fania Records, y junto a las autoridades culturales cubanas acordaron organizar un festival de tres días en La Habana, con la participación de músicos cubanos.
A pesar de que mucha gente no se enteró del evento, el público no sabía qué iba a pasar y que la primera noche los artistas no estaban anunciados, miles de personas asistieron al teatro, abarrotado las dos fechas siguientes, pues la principal promoción que se hizo fue de boca en boca. Este espectáculo fue la materialización del viejo sueño de los cubanos de ver actuar a algunos grandes de la música norteamericana, posibilidad única e irrepetible –hasta veinte años después– de presenciar sus desempeños solo a unos metros de distancia.

This is a specially imported limited edition 20-bit digital remaster from Japan. While Havana Jam featured a variety of styles of music, this particular two-LP set focuses exclusively on jazz. Taken from a series of concerts held in Cuba in 1979, Irakere (which at the time included altoist Paquito D'Rivera and trumpeter Arturo Sandvoal), The CBS Jazz All-Stars (starring such greats as tenors Stan Getz, Jimmy Heath and Dexter Gordon, altoist Arthur Blythe, flutist Hubert Laws and trumpeter Woody Shaw), The Trio of Doom (comprised of John McLaughlin, Jaco Pastorius and Tony Williams), Weather Report (performing "Teentown") and The Cuban Percussion Ensemble are all heard from. A version of "Polka Dots and Moonbeams" featuring both Getz and Dexter is a highpoint. ~ Scott Yanow All tracks have been digitally remastered. Performers include: Weather Report, Stan Getz, Eric Gale, Irakere.
CD Universe

Se suponía que el concierto sería filmado para ser transmitido por la televisión cubana pero aunque se grabó no llegó al público. Del concierto existe alguna que otra grabación y existe un documental cubano sobre el evento pero aparte de algunas menciones no se puede hallar mucho en internet. Lo único que he encontrado de la serie de conciertos es esta descarga entre Irakere y músicos como John McLaughlin, Jaco Pastorious y Willie Bobo.
El Havana Jam fue un éxito musical de principio a fin, de modo que, a más de tres décadas de su realización, los que tuvieron la suerte de asistir al mismo aún cuentan orgullosos sus historias personales. En dicho festival se produjo un acercamiento inédito entre músicos norteamericanos y el público cubano, que pudo constatar su inmensa calidad en el contexto de la actuación en vivo. En esta confrontación entre hermanos, la música fue la única triunfadora y se estrecharon de alguna manera los lazos entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos.
Y acá traemos un disco que da testimonio de ello.
Difruten y agradezcan a Alberto que se acuerda de traer estas maravillas para todos...








Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log + Scans)
    http://pastebin.com/8NVTaH4w

    Y no se olviden de agradecer a Alberto!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que pena me llega a mega pero no hay nada dentro de la carpeta

      Eliminar
    2. me sucede lo mismo la carpeta no tiene nada alguien tiene el album en mp3

      Eliminar
  2. Más que agradecerle, yo le pondría una plaquita en el Teatro Karl Marx... Gracias, Alberto!

    ResponderEliminar
  3. Gracias a juntos, pa'que no resultan agarra'os del chongo (la trenza)

    S encillamente genial.

    Un abrazo desde Ibagué (Colmbia)

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. maybe some repost! both links are dead!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.