Ir al contenido principal

Ariel Minimal - Un día normal en el maravilloso mundo de Ariel Minimal (2006)

Artista: Ariel Minimal
Álbum: Un día normal en el maravilloso mundo de Ariel Minimal
Año: 2006
Género: Folk rock
Duración: 31:30
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Dejar de matar, dejar de mentir
2. La canción del tren
3. Compañera
4. Disimular
5. Elástica
6. Pioneros
7. Monzón
8. Tornado violento
9. A los amigos
10. Milagritos
11. Cada día un poco más
12. Cosas que nos hacen sentir bien

Alineación:
- Ariel Minimal / Todos los intrumentos

Un disco que nos venían pidiendo que resubamos, así que cumplimos en un día normal en el maravilloso mundo del blog cabezón.


Bueno,"Un día normal en el maravilloso mundo de Ariel Minimal" es el segundo disco solista de Minimal (líder de Pez), al igual que el primer disco, fue editado por Ariel, quien además lo produjo, mediante su propio sello independiente Azione Artigianale. Pero no solo eso, el señor Minimal editó, compuso, escribió y produjo todas las canciones, y grabó todos los instrumentos.
Este es su segundo y más intimista álbum solista.


Escuchando el segundo disco solista del líder de Pez, no puedo evitar que vengan a mi mente esas palabras que cantaba el Beto Zamarbide en el primer disco de V8: basta de hippies, basta de rogar; estalló el tiempo del metal! Y no es que uno ansíe un estallido del metal ni mucho menos, pero por otra parte me da la sensación de que cantautores surgidos en los últimos años como Ariel Minimal, Flopa o Gabo, bien podrían haber sido algunos de los folkies ovacionados en BA Rock '82 (esos a los que les cantaban los V8, totalmente abucheados en ese mismo festival).
Un día normal... es a todas luces un disco de folk en la tradición del rock argentino de los '70 y la primera mitad de los '80: un disco de guitarras acústicas tocadas al mejor estilo fogón (no hay aquí ningún fingerpicking virtuoso como el que se encuentra en las tradiciones folk americana e inglesa), con canciones que hablan de cosas cotidianas (baldear el patio, regar las plantas, irse de viaje, el amor, la amistad) y apelan a un cambio de mentalidad colectivo (en este sentido, el tema que abre el disco, Dejar de matar, dejar de mentir, podría considerarse una continuación de Todas las hojas son del viento de Spinetta o Haz tu mente al invierno del sur de Litto Nebbia).
Las páginas de Gloria

Y bueno, hay que aceptarlo, parece que aunque no quiera el querido "gordo" resultó ser bastante jipi... algo así como neo-jipi... o jipi ecléctico. Junto a Pez es... jipunk?
Bueno, el tipo tiene una ensalada en el marote, pero es su onda, por algo Pez es como es, tan distinto de disco en disco. Tiene su derrotero, su camino, y también sus razones, como este disco, para ser como es.

El cancionero, Argentino, por alguna razón que no comprendo siempre quedo varado allá por los 70´s, con aquellas canciones trovadoras y devastadoras, llenas de verdad en una Argentina tambaleante y represiva donde el alma se plasmaba en letras y melodías de forma metafórica para sobrevivir a los oídos tontos con armas en forma de censura. Tiempo mas tarde, muy tarde, la llegada del nuevo milenio permitió que algunas canciones de artistas en expansión del Far West bonaerense se colaran sin merecerlo en ese cancionero que, por alguna razón, injusta, siempre obvio al uno de los últimos hijos de aquella canción, Ariel Minimal.
En este, el segundo disco a solas, Minimal le hace honor al cancionero, con piezas directas, armónicas, honestas, bellas, y dando siempre en cada uno de sus versos una declaración de principios, con bases acústicas, y simples pero efectivos arreglos eléctricos para endulzar cada nota disparada por la guitarra . Con todo ello arranca Un día Normal... Pidiendo dejar de matar y mentir darle una chance al amor, ese amor que el mismo confiesa en "Compañera", sin dudas la pieza mas bella del todo el disco, y hasta el día de hoy, la mejor declaración de amor escuchada por este oído. El disco continua entre nostalgias, recuerdos, deseos, decepciones, broncas y todas esas imágenes que este compositor a sabido demostrar en toda su carrera desde aquel primer disco de PEZ allá por el 94´. En simples 31 minutos repartidos en 12 pedazos de canciones, para quien les escribe, este disco es de las mejores producciones nacionales de los últimos años, un disco que merece sin ninguna duda ser parte de ese cancionero Argentino.
leaisdead

Vamos con un comentario más y al disco...

Una vez cada tanto, sin hacer mucho ruido y tratando de no desordenar demasiado el resto de su actividad musical, Ariel Minimal hace un paréntesis como líder de Pez y se permite grabar discos más o menos personales por afuera de la banda. Lo hizo a tres voces y tres guitarras en el 2003 junto a Florencia Lestani y Mariano Esaín en el proyecto que llamaron Flopa-Manza-Minimal, y lo repitió en el 2004, cuando la lesión del baterista de su banda hizo que el estudio previamente alquilado para grabar a Pez, terminara siendo usado para darle forma a "Un Hombre Solo No Puede Hacer Nada", su debut como solista. Hoy, dos años después de ese disco espontáneo, Minimal edita la segunda parte de su saga en solitario a través de Azione Artigianale, el sello creado para albergar a su banda y sus amigos.
Ese espíritu de "comunidad" aparece en los dos discos de Minimal. El primero lo terminó sobre la marcha con una ayudita de sus afectos, y en el segundo se dedicó a agradecerles. Los títulos no dejan dudas: "Un Hombre Solo no Puede Hacer Nada" como referencia al aporte fundamental de terceros bienintencionados, y "Un Día Normal en el Maravilloso Mundo de Ariel Minimal" como si fuera un reality show por el que desfilan sus seres queridos y en donde sus costumbres son mostradas a todo aquel que quiera ver. Hay desde referencias a amores y amigos, hasta conceptos más abstractos como la infancia o el envejecimiento, pasando por caprichos tangibles como la cancha de Huracán, club de sus amores.
La intimidad que transmite Minimal al hablar de sus cosas está acertadamente sostenida y correspondida por un sonido predominantemente acústico. Un sonido que invita a sumarse al último fogón del campamento para hacer el balance de lo vivido, para irse a dormir satisfecho, usando la campera de almohada y con una sonrisa en la cara. En esta exposición de su vida, el ex Martes Menta y Los Fabulosos Cadillacs ofrece un disco de folk tradicional, con guitarras y órganos hammond, limpio y claro.
De lado quedaron la electricidad y la complejidad de su banda actual. En esta ocasión, Minimal se relaja y muestra otra cara. En realidad, escuchar "Un Día En El Maravilloso Mundo de Ariel Minimal" no es exactamente como ver un reality show de su vida, sino más bien como haber encontrado su viejo diario personal abierto por la mitad. Es un disco nostálgico para escuchar con curiosidad, disfrutar, y luego guardar de nuevo en su lugar, tratando de no desordenar demasiado.
Lucas Garofalo

Bueno, una faceta más de Ariel, alias Minimal, alias "el Gordo" y quien sabe cuantos apodos más. Dale, otro comentario más porque me gustó:

Ariel Minimal sigue creciendo en distintas direcciones, que lo muestran como uno de los músicos más inquietos y productivos del rock argentino. Guitarrista del grupo La Luz de Litto Nebbia, líder y compositor de Pez, director del sello Azione Artigianale y cantante solista. Un día normal, su segundo trabajo (sucesor de Un hombre solo no puede hacer nada, de 2004), se ubica estilísticamente en la línea del magnífico álbum de Flopa-Manza-Minimal (2003), con temas que recuerdan el primer rock nacional acústico, como Sui Generis ("La canción del tren" es casi una continuación de "Bienvenidos al tren"), Vivencia (gracias, Ariel, por ayudarme en mi campaña hasta ahora unipersonal de revalorización de este dúo), Pedro y Pablo, y los comienzos de Lebón, Spinetta y el propio Nebbia. Pero éstas son sólo referencias, porque el álbum, grabado íntegramente por Minimal (a la manera del primero de McCartney, o el segundo de Litto) haciéndose cargo de todas las voces e instrumentos, constituye una especie de diario personal de sus afectos, ideas y aspiraciones. Son doce canciones que unen cotidianeidad y vuelo poético, con algunas grandes melodías y un trabajo minucioso en la sobregrabación de guitarras acústicas y armonías vocales. Un perfecto ejemplo de todo esto es "A Los Amigos" (la joya del disco), con frases como, "Y Fernando, de Flores y hacia el cosmos, por siempre ortodoxo y minimal, lo conocí por un aviso en la Segundamano, un baterista temperamental". Toda una épica del rock nacional resumida en unas pocas frases de gran poder evocativo. Puntos extra para la tapa, con un hermoso dibujo naïf que sintetiza la intención del álbum.
Claudio Kleiman

Artista raro este tipo, con muchos aristasl, un poco como todos nosotros, nada más que plasmado en distintos discos.





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El disco se baja con los datos rotos, podrías subirlo de nuevo?
      Saludos!

      Eliminar
    2. Si, cuando pueda lo resubo de nuevo

      Eliminar
  2. muchas gracias moe murio el link del disco de miguel abuelo de 1973 y jamas lo escuche y me muero de ganas de tenerlo lo podes subir? muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, Ritrovil, estoy revisando mis Dvds, cuando lo encuentre lo resubo

      Eliminar
  3. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/xtPxh55K

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.