Ir al contenido principal

Ciccada - A child in the mirror (2010)

Artista: Ciccada
Álbum: A child in the mirror
Año: 2010
Género: Folk progresivo / Rock Progresivo Ecléctico
Nacionalidad: Griegos
Duración: 57:45 Minutos

Lista de Temas:
1. Ciccada (4:38)
2. Isabella Sunset (6:09)
3. A Child In The Mirror (6:00)
4. A Storyteller's Dream (7:08)
5. Raindrops (4:16)
6. An Endless Sea (5:27)
7. Epirus - A Mountain Song (4:58)
8. Elisabeth (7:08)
9. The Moment (3:14)
10. A Garden Of Delights (8:23)


Alineación:
- Evangelia Kozoni: Vocals, Keyboards
- Nicolas Nikolopoulos: Flute, Recorders, Organ, Mellotron, Piano
- Giorgos Mouchos: Acoustic & Electric Guitars
- Omiros Komninos: Electric bass
- Christos Zelelidis: Drums
- Panagiotis Gianakkakis: Piano

Una resubida de un disco bellísimo publicado en los primeros tiempos de este blog. Unos griegos deostrando cómo se puede imprimir sentimientos en sonidos, en un disco que perfectamente podría ser todo un clásico del género si hubiese sido creado en los 70s. No se pierdan esta maravilla del rock progresivo que está destinado a perdurar por su calidad musical y su buen gusto. ¡Ultra recomendado!!!





Información del disco:

Banda Griega, una gran grata sorpresa en el año. ¿Qué tenemos acá? 3 Teclistas (entre ellos hay Mellotron), una variedad de instrumentación barbara. Mucho estilo musical mezclado, influencias de música griega en pequeñas dosis, también algo mediterráneo, algo de folk prog, algo de sinfonismo, bastante de esa cosa indefinida que es el prog ecléctico y muy buenos adornos con estilo de música clásica.
Candidatazo a entrar en el top 10 de lo mejor del año. Al menos en el mio entra seguro en el podio de los 3 mejores, es un disco con un muy buen balance de originalidad propia de la banda y de influencias que pasan por Anglagard, Renaissance, Jethro Tull, Gentle Giant y algo de Gryphon, entre otras cosas.








La voz de Evangelina tiene relación con la de Annie Haslam, por momentos suena parecido, por momentos no, el hecho es que tiene un registro por lo menos similar (lo que ya es un buen punto a favor), más aún con el fondo apoyado en mucho piano y órgano (con 3 teclistas pueden hacer lo que quieran) e influencias con aires de música clásica. La flauta tiene un papel muy importante cuando aparece, rememorando a momentos de Anglagard con tal vez más contenido Folk por momentos, y más sinfónico por otros. En fin, un plato fuerte, atrapante, étnico, original, Bon apetit!




Los temas:


"Ciccada" arranca con buen bajo, para darle paso a una sección de teclas interesante, bien ecléctica apoyada en guitarras clásicas rasgueando. Hay flautas que vienen a aportar lo suyo, y unos cortes notables.
De entrada, al minuto, es un temazo que entra barbaro al oído y rememora grandes bandas eclécticas y sinfónicas, algo deAnglagard, algo de VDGG, no demasiado, hay bastante de originalidad.
Tiene algunos fraseos de fusión de la guitarra, con cierta cosa étnica, no se si presisamente griega, pero de algo mediterraneo puede ser, que suenan muy interesante, y las disonancias en la armonía y los parates y recomienzos le dan un color especial.

"Isabella Sunset" arranca con un piano pomposo estilo Reinassance y un violín apoyado arriba. La batería tiene un ritmo barbaro, muy sincopado, y los fraseos hermosos de la peculiar voz femenina confirman tendencia a Reinassance(no será Haslam pero se la aguantá la cantante).
Hay buen acompañamiento y detalles de un instrumento que tanta falta hace cuando no está, el Mellotron, la flauta sumado al mellotron, y lo peculiar de los fraseos y la rítmica lo hacen un temón.
Después de un muy original corte en el minuto 3, el piano aparece, el mellotron adorna, aparece alguna cuerda(sintetizada tal vez) por ahí y también alguna flauta... Suenan barbaro que los tiró!

"Ένα παιδί στον καθρέφτη - A Child In The Mirror", la del título en griego, para Pyra. Empieza sutil. La cantante tiene un registro barbaro, llega muy arriba, y las vocales cantadas en griego son por lo menos, raras.
La batería tiende a algo más jazz fusionero, y el resto de los instrumentos tira hacia algo más experimental, más abierto. Me gustan las teclas y las flautas, la voz, rara, es interesante también.
El bajo se puso las pilas en el minuto 3, y aparecieron de nuevo el mellotron (a la flauta! que bien suena) y la flauta que juega un duelo con la guitarra eléctrica... 100% fusión el pasaje, gana la flauta, reaparece el Mellotron, la batería ayuda, ¡Qué pasaje!. Muy bien logrado, parece que siempre mejoran los temas por la mitad de los mismos, y eso que ya venían barbaro.


La que sigue, "A Storyteller's Dream" tiene una intro más Folk, definitivamente más folk, con flauta arriba de guitarras clásicas e influencias varias. La aparición de los sintes cambia de rumbo. Los cambios de la banda son realmente dificiles de reseñar.
Hay de todo, es un temón, con tantos tecladistas pueden hacer lo que quieran, suenan muchas cosas a la vez, hay contrapuntos todo el tiempo, cambios de soleadores, de tiempo, de armonía de estilo, de lo que quieran.
Durante el tema hay solos de todos los tipos de teclados que quieras, los de Hammond son los que más llamaron la atención, pero el hecho de tener 3 teclistas realmente le da una variedad notable a la instrumentación.
La guitarra clásica también tiene un buena papel, digamos que toda la banda se luce cuando quiere, lo que es un punto a favor.

Más flauta para "Raindrops". Más dulce, con más forma y menos experimental. Más sinfónico, mucho más calmo, muy buen mellotron, detalles de un segundo teclado, y excelentes ideas de la guitarra clásica. A su vez la flauta traversa le hace contrapunto a la voz de Evangelina, y es una gran canción en otro estilo al que llevaba la banda.
Estribillo bello y pegajoso.
Es el tema que más fácil entra al oído, si bien el disco tiene mucha experimentación y pasajes instrumentales no es difícil de escuchar, pero esta canción es más sutil, tranquila y con menos cambio.

"An Endless Sea" vuelve a tener alguna cercanía al folk con tal vez algo a Anglagard. Definitivamente suenan bien. El bajo se destapó antes del primer minuto aportando unas notas muy interesantes.
En los espacios que deja la batería hay un muy buen laburo de un piano que quiere ser neoclásico, interrumpido por una guitarra que tiende a un jazz fusión y una flauta que empuja al Folk prog. Realmente tienen de todo, sin desperdicios.
Hay por el minuto 4 varios solos a la vez para escuchar, el de flauta es el que más atrapa, pero los contrapuntos de los de guitarra eléctrica y de piano son más que una simple "base", instrumentalmente son muy complejos los arreglos, lo que es, con tan buenos instrumentistas un importante punto a favor.

"Epirus - A Mountain Song" me vuelvé a tirar hacia Renaissance. Piano sobre Mellotron, y la voz de soprano, todo apuntando a un sinfonismo cercano a la música clásica. Otra vez el bajo aporta desde los graves, y la flauta, uno de los mejores elementos de la banda, baila por arriba, mientras sigue cantando Evangelina.
Casi que pasando desapercibidos cambian de estilos y sonoridad, mutando a un fusión en el que se lucen todos los instrumentos, la batería con los golpes necesarios, el bajo y la guitarra dando vueltas y la flauta y la voz con el protagonismo.
Solo de guitarra más alternativo por el minuto 3 sobre Mellotron. Silencio.... De nuevo retome de la idea principal, ruidos de fondo, buen bajo, y más ideas de Folk prog, son originales, y a la vez conocidos. Muy amenos, y el mellotron junto al piano es algo que no se ha escuchado muchas veces en estos días, más sumado a una flauta y una viola que tiende por momentos al jazz y por momentos al prog folk.
Bellísimo.

Flautas, Mellotron y guitarra criolla arpegiando para "Elisabeth". Retoman ideas Folk prog, muy bueno, la formula piano - flauta - guitarra criolla les da mucho resultado. Otra canción que entra fácil al oído.
Por momentos, cuando la batería afloja tienen ideas de música medieval, pero modernizada, es una combinación de muchas cosas, la instrumentación es variada, el género también lo es. Son eclécticos al mango cuando quieren, suenan genialmente indefinidos.(?)
Por el minuto 3:30 alternan destellos de rock sinfónico estilo Focus, con rock más "normal" apoyado en la guitarra eléctrica soleando al mango sobre colchón de teclas y un bajo que solo acompaña. Tienen mucha variedad, si que la tienen.
La batería si que sabe variar, y los fraseos del piano y de los teclados retoman esa cosa étnica que decía al principio.

El más corto del disco es "Η Στιγμή - The Moment". Con vocales otra vez en griego(¿Algún traductor en la sala?). Más mediterraneo, y más fusión. Tiene jazz, tiene sincopa, tiene varios solos acoplados, y tiene batería cabalgando.
Bajo con un leve popping, y la flauta vuelve a dar destellos, me gusta el acompañamiento de la batería, y las disonancias de fondo. Es un genial fusión, la guitarra improvisa de diez, y los teclados definitivamente saben lo que hacen.


El cierre del disco con "A Garden Of Delights", arranca con algo de folk de Jethro Tull y algo de Focus. Muy sólido, buenos fraseos.
Corte de minuto 3 sombrío apoyado en piano con tiempo cambiante y un bajo que le hace la segunda, se van sumando el resto de los instrumentos. Forman algo más tirando a Post Rock, con mucho cambio rítmico, fraseos entre cortados y cambio de estilos.
Por momentos son Gentle Giant con flauta muy acentuada, por momentos varian a fusión de cosas folk con rock, la flauta sin duda tiene mucho que ver. Después suenan a los momentos más folk de Jethro Tull y sumado algún nuevo aire de Renaissance, más esa cuota propia que los hace ser más atractivos y que no aburran en lo absoluto.
El disco deja muchas cosas, el piano, el Mellotron, la flauta, el buen trabajo del tandém bajo/batería y una voz femenina para seguir en los trabajos venideros, un muy buen laburo desde Grecia y para el mundo prog.





¡Qué debut el de los griegos! Uno de los discos del año, sin lugar a dudas. Muy original, mucha instrumentación, muy variado, muy atrapante.
Link de descarga en comentarios.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Cualquier cosa Tita que quede mal o no te guste avisá.

    ResponderEliminar
  3. Está bien ! De a poco vamos a ir entendiendo como armar entradas jejej... El principal problema es el de la imagen y el video fuera del cuadro, fijate si lo podés acomodar por tu cuenta, sino dejame a mi (No quiero meter mano en cosas que no son mías)... Y otra cosa es el tema de los renglones vacios, digamos que sobra mucho lugar y hay que economizar espacio (?)...

    Está muy lindo lauti, gracias por coparte :)

    ResponderEliminar
  4. Lo del video la verdad que ni idea... Lo de la imagen lo podría solucionar si cambio esa imagen y pongo otra más chica de la banda..
    mmm... Si alguien sabe como adecuar las 2 cosas al cuadro que me cuente ^^

    ResponderEliminar
  5. toca click en la imagen, y pone tamaño medio, asi no se te va del ancho de pagina, sinceramente no pongo un video de youtube hace como tres años, asi que no recuerdo si permitia o no eso

    ResponderEliminar
  6. Ahí estuve haciendo unos retoques, espero lauti que no te moleste !!

    - Modifiqué la imagen como dijo syd y agregué el video nuevamente desde el editor...

    - Agregué el botón de "Más Información..." para que la entrada no aparezca por completo en la portada del blog y ocupe mucho lugar. Sí quieren usarlo y no saben como, pasense por acá: http://trucosgeek.blogspot.com/2009/09/como-poner-leer-mas-en-blogger-y-sin.html

    Besos y feliz navidad :) !!

    ResponderEliminar
  7. buenísimo tita!
    Que la pasen lindo hoy ;)

    ResponderEliminar
  8. tremendo!!!!

    Felicitaciones

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  10. Download: (Fac + CUE + Log + m3u + Scans)
    http://pastebin.com/tT4iEpeW

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hermoso disco, aunque no me agrada mucho el arte. Sigo esperando su nuevo material, se ha tardado.

      Eliminar
  11. ¡Pedazo de blog, tío! (en Andalucía quiere decir que es un blog excelente) y pedazo de disco.
    He descubierto esta página recientemente y no salgo de mi asombro al ver todo la buena música que se está haciendo en el planeta. Al menos el arte compensa tanta sinrazón y tantas maldades como seguimos produciendo los humanos.
    Saludos desde Cádiz en Andalucía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.