Ir al contenido principal

Nick Mason & Rick Fenn - Profiles (1985)


Artista: Nick Mason & Rick Fenn
Álbum: Profiles
Año: 1985
Género: Crossover prog
Duración: 44:20
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Malta
2. Lie for a lie
3. Rhoda
4. Profiles part 1/part 2
5. Israel
6. And the address
7. Mumbo jumbo
8. Zip code
9. Black ice
10. At the end of the day
11. Profiles part 3

Alineación:
- Nick Mason / drums
- Rick Fenn / guitars
Guests musicians:
Mel Collins / saxophones
Craig Pruess / emulater brass
Danny Peyronel / vocals
David Gilmour / vocals
Maggie Reilly / vocals


Siguiendo con coletazo que implicó el comentario del último disco de los Pink Floyd, Alberto nos trae un disco solista de su batero junto con Rick Fenn, el guitarrista de 10CC. Un disco que no es ninguna maravilla pero que fue una obra disfrutable en medio de toda la mierda de los ochentas, y muy bien lo describe alberto en su comentario del disco:


La decada de los 80, musicalmente fue quizás la mas insulsa, la menos original y la mas desastrosa de todas hasta el momento, el punchi punchi de la música disco, y lo mas meloso de los "lentos", fueron el signo distintivo que opacaron la escena del rock, la aparicion de las baterías electrónicas, los primeros sampler digitales, y las maquinitas de ritmo dieron forma a la archiconocida moda ochentosa, si, la misma de los raros peinados nuevos.
Nuestro rock nacional que a partir de la guerra de Malvinas se catapultó a su merecida fama tampoco fue la excepción, solo algunos solistas como Leon Gieco, La Trova Rosarina, M.I.A, Pappo, Litto Nebbia y algún otro que seguro olvido, mantenían viva como una vela en la tempestad ese fulgor que había nacido allá a finales de los 60.
A nivel internacional la movida era apuntar hacia lo bailable, batas super lineales, ese sonido a tambor latoso parecía inundar los estudios de grabación y los grandes productores caían inexorablemente bajo la seducción del aroma Travolta.
No se salvó NADIE, fue como una gran explosión discoatómica que contaminó a cuanta producción discográfica aparecía, es más, si la maquinita de ritmos no aparecía en las canciones estabas como fuera del sistema.
Un sistema super aceitado que te explotaba por los cuatro rincones del planeta, y te sacaba hasta las ganas de comer (esto es literal), luego el sistemático plan de inculcarte el estilo de vida americano, el "american dream", así de pronto las multinacionales te invitaron a la partida y comenzaron el juego con los dados cargados, y el sistema capitalista afloró en todo su esplendor, los primeros potentados y los primeros holdings empresariales brillaron bajo el amparo de gobiernos que entendieron muy pronto aquello de dominar a la masa, el modelo neo-liberal se presentaba como la gran salvación de los pueblos y si en ultimas instancias te rebelabas, manejaban como única alternativa: acabar con tu vida si realmente se lo proponían, con el contenido primogénito de que si no pensabas como ellos te ofrecían el mejor viaje en un solo pago al "río de nunca acabar".
Realmente sin esfuerzo alguno, los muchachos ochentosos cayeron en las redes del consumismo que atrapó con una RED invisible de dinero hasta las más pequeñas de las neuronas. Un cerebro plástico, comprimido, estupidizado, fue el resultado de ese experimento comercial global (del que aún hoy se sienten sus efectos), por supuesto bailando los lentos cada vez mas melosos y lentos (algunos llevados hasta las lágrimas) y la música disco cada vez más disco, sin duda alguna se apostó a la crianza de una raza de pelotudos importantes, tipo Eduardo Feinmann. Y ya que estamos... hay una frase de Miguel de Unamuno que dice que "el facismo se cura con la lectura y el racismo, viajando", y nunca más apropiado esta frase para Eduardito. La única cagada es que hay miles de Eduarditos. El resultado de los ochenta es el cerebro quemado de millones de jóvenes que nunca aceptaron el cuento del burro siguiendo a la zanahoria, con la salvedad de que nunca se dieron cuenta que siempre fueron parte de la zanahoria. Lean ochentosos, solo el conocimiento los hara libres, hay una frase de Nebbia en su proyecto Huinca que dice "siempre hay una oportunidad para luchar, quizas estuvo frente a ti y se te escapo".
Pero ese perverso y eterno sistema sigue existiendo en multiples mutaciones empresariales que te llevan hoy al canibalismo de la net sigue poniendo freno a tu libertad de elección y todo se reduce a una manito con el pulgar hacia arriba y otra con el pulgar hacia abajo y la guillotina solo se cambio por el clic del mouse.
En pocas palabras, eso fue los ochenta. El que se sienta ofendido, le digo que la verdad no ofende.
Además fue una estampida de coloridos peinados, blusas con hombreras, el cuellito Mao, los zuecos, las películas musicales, los video clips, las megadiscos, y......Travolta. Y la estupidez humana llevada a su máxima expresión, una generación completa sucumbía ante tamaño monstruo y marco para siempre esas cabecitas que aún hoy aman cierta frecuencia de FM y se siguen conmoviendo por Gloria Gaynor, Rod Stewart y mueven los piecitos al ritmo de Bee Gees y aún bailan como... Travolta.
Y luego el típico ochentoso al limpiarse las orejas antes de escuchar en el I Pod a Donna Summer, descubre que pequeños puntitos negros se quedan en el índice de la mano... no es mugre... ES CENIZA!!!! tenés el cerebro quemado.
Era muy raro encontar obras musicales que no apuntaran o no tuviesen ese tufillo disco, pero bueno, otra cosa no había, las colaboraciones y los discos solistas de los grandes dinosaurios tampoco se salvaron de la radiación.
He aqui "Profiles", un proyecto de Nick Mason, batero de Pink Floyd, y Rick Fenn guitarrista de 10 CC, un disco perdido entre tanta salameria multicolor, una obra que tiene influencia de los grupos antes mencionados y el infaltable hit bailable "Lie for a lie" cantado por David Gilmour.
El disco en sí pasó por los mostradores como vuelto de 5 centavos, poca gente le dió pelota, pero el oído fino sabe que acá hay algo, y si, los muchachos tenían ganas de hacer algo bueno y lo lograron, la suavidad de Fenn en la viola es muy similar a la de Gilmour, y la bata de Mason está al frente como siempre estuvo en cada disco de Floyd y que por supuesto marcó su propio estilo y le dió estilo al sonido Floydeano, el resto es encontrarse con temas muy disfrutables, recomiendo en particular el track 4, el resto del disco es un deambular por el mundillo de las maquinitas pero con un muy buen gusto.
Como dato curioso el track 5 cuenta con la voz de Daniel Peyronel, sí, el mismo de Riff!!,que en esa época era miembro de la banda heavy U.F.O., bueno no hay mucho más para agregar de esta producción. Los curiosos y los amantes de Floyd contentos-.
Alberto


Vamos con algunos comentarios en inglés y al disco...

I've been surprised to see only 6 reviews and with a so low rating for this album. It's not a masterpiece, and the sound is strongly dated to the 80s, but it's not so bad. The first track is enjoyable, even if Pink Floyd are very far from here. Take into account that when the album was released, PF were still in the immediate post-Waters era, so this album might have given to Gilmour and Mason the opportunity to think to a reunion. Gilmour plays on Lie for a lie, that's also the leading track of the album. It features the vocals of Maggie Reilly, recognisable by her Rs, that was protagonist of the incredible success of Oldfield's Moolight Shadow one year before. All the other songs are nothng more than enjoiable 80s fashioned tracks, but what makes this album interesting for a PF fan is its longes track: Profiles part 1. The rhythm and the acoustic guitar remind to the middle part of Alan's Psychedelic Breakfast, and the only concession to the 80s sound is the "hard" passage that breaks the initial theme and brings on the second. It's a 3 stars only, but I find that the current average rate is really too low.
Luca

This album, unlike Nick Mason's previous release, "Fictitious Sports" should please Pink Floyd fands. Although Mason and Rick Fenn play most of the instruments on the album, there is a definite Floyd feeling throughout the first side of the record. And David Gilmour makes an appearance, too, singing lead on Lie For A Lie. Rick Fenn's guitar is so Gilmour-like so often that I wonder if he didn't get effects tips from Gilmour himself.
Israel the opener of side 2 of the record, has Danny Petronel singing. And he sure has his David Bowie on for that recording. Much of side 2 is in a more 1980's electronic vein, and for that, it seems much more dated than the first side. But it's still not a bad album.
Scott

I think that one of the best things of having the choices and opportunities to record solo albums or duet albums for some musicians from some very famous bands is that they can record music which is very different from the music which characterizes their bands, without having to carry the "heavy weight" that some names of bands have in the musical careers of some musicians. At least in this kind of albums they can do what they want to some extent, playing and recording some kind of music which they cannot play and record with their bands. I think that this album is one example of this.
With Roger Waters being in PINK FLOYD the main songwriter for three albums of the band ("Animals", "The Wall" and "The Final Cut"), and with all these albums being very successful, the other members of the band maybe felt a bit restrained and frustrated musically. The problem with Waters being the main songwriter in that band was that his vision of the world (which is valid and I agree with him in some parts) really saturated these albums of the band with that vision, and for many listeners like me it really was not very attractive to buy another album of the band with that same vision and content. So, for some years I really forgot those three albums and I listened to other bands.
I knew about this album because the song "Lie for a Lie" (sung by David Gilmour with Maggie Reilly on backing vocals) was played a lot in a FM radio station in my city since late 1985. I liked the song a lot. I never bought the album because I think that it was not very easy to be found in the record shops in my city, or maybe I was more concentrated to buy albums by other bands. Anyway. it was good for me to listen to a PINK FLOYD related song which did not have Waters`s vision and vocals on it. It was unitl recently that I had the opportunity to listen to this album as a whole.
Well. This album is very good, but not very Progressive in musical style. The music and production is really very influenced by the production trends of the eighties, with the use of very good digital keyboards and effects, programming, drum machines, electronic drums, the very typical eighties use of reberveration, and other things. But in this case the final product is very good in comparison to other albums from other Prog Rock musicians. The musical style is mostly instrumental Pop Rock with some New Age and Synth Pop influences but very well balanced to the point that none of these musical styles saturates the album`s sound. The music in fact is very "light" and "happy", sounding like both musicians were having a lot of fun while recording the album. It is a mostly instrumental album, with only having two songs with vocals and lyrics ("Lie for a Lie", which in my opinion is the best song in this album, and "Israel", both with lyrics written by Danny Peyronel, and with "Israel" being also sung by him). Nick Mason and Rick Fenn are the main musicians in this album but with some sax playing by Mel Collins in a few songs. So, Mason and Fenn worked very well as a team in this album, producing a very good duet album which musically and lyrically is very far from the music of PINK FLOYD with Roger Waters as the main composer. It is a very "eighties production sound" influenced album, but very good anyway.
Guillermo Vázquez Malagamba

This is a nice "non-pink Floyd" album from the eightees. David Gilmour does some vocal arrangements, and the sound is great. Not a masterpiece, but then again it can't be compaired with albums from Pink Floyd. This is a record for hardcore collectors of solo albums from band members of Pink Floyd, but it's also a must for those of you who fancy the 80's.
neitakk

Otro regalito cabezón para fines del 2014!!!




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.