Y como el staff cabeza siguió trabajando en los días de mis vacaciones, veo que Rockarte se animó a animar el arte de tapa de una desconocida banda de Detroit, Yankylandia, agrupación con un particular sonido muy especial que los invito a conocer...
Antes que nada vamos a presentar un poquito todo esto:
Füxa se formó en Detroit en 1994 por los músicos Randall Nieman (ex componente de Windy & Carl) y Ryan Anderson (ex componente de Asha Vida y posteriormente miembro de Delta Waves). Los miembros de la banda son Randall Nieman (sintetizadores/ guitarras/ percusión/ Space), Tom Meade (sintetizadores/ percusión electrónica/ efectos de estudio) Mark Refoy, Jonny Mattock y Stefan Persson. La banda alcanzó rápidamente un estatus de culto con sus grabaciones compartidas con artistas como Azusa Plane, The Telescopes, Martin Rev, Dean and Britta y Stereolab. El primer esfuerzo de colaboración de Füxa, que fue inmediatamente encuadrado dentro de la categoría psicodélica y experimental, fue una colección de canciones cortas de rock espacial instrumental primigenio, impulsadas por guitarras y sintetizadores, grabadas en casa en una grabadora de casete de 6 pistas prestada. Las cintas se llevaron después a su amigo Erik Kassab, de Gravity Wax, para que las mezclara y masterizara en su estudio Mission Control. Los masters resultantes sumaban más de 90 minutos, y las mejores horas de música fueron seleccionadas para su primer lanzamiento, un casete coloreado, etiquetado y numerado a mano. La cinta se vendió en tiendas de discos independientes y el grupo regaló bastantes copias. El pinchadiscos universitario Lunar Larry tocó muchas selecciones de esta cinta en su programa de los viernes por la noche, "La vida según Larry", en la radio WHFR. Por aquel entonces, Nieman & Anderson empezaron a tocar en cafeterías de Detroit, ganándose rápidamente un culto con sus breves, psicodélicas y erráticas actuaciones. El dúo actuaba con la ayuda de un viejo sintetizador Korg Mono/Poly que se caía literalmente a pedazos, a menudo abandonado a su suerte para producir arpegios ruidosos y aleatorios durante toda la actuación, que casi siempre emulaban en un círculo de tambores donde se animaba a la participación del público para "sentirse bien" con la banda. Se ha sugerido que la banda de rock experimental con sede en Detroit se centró en un lo-fi, electrónica-pesada mezcla de droning, guitarras tratadas, sintetizadores vintage, y la percusión escasa en la vena de suicidio, Spacemen 3 / Spiritualized, y Neu! Ryan Anderson se apartó del conjunto en 1998, y Randall Nieman se hizo cargo de Füxa como un proyecto en solitario. En 2001-2003 Ryan Anderson se unió a Delta Waves para tocar la batería y participar en algunas grabaciones.
Formados en Detroit en 1994 los Füxa comenzaron siendo un dueto: Randall Nieman y Ryan Anderson. Es con esta formación que produjeron el "Very Well Organized" (Mind Expansion, 1996), disco que cumple este año dos décadas de existencia. Rápidamente obtuvieron status de culto dentro de la escena space rock ambient/experimental estadounidense gracias a sus splits con diversas bandas y actos como THE TELESCOPES, STEREOLAB, AZUSA PLANE, MARTIN REV, etc. Mayormente Füxa opta por un sonido instrumental, drone, de trance hipnótico muy cercano al ambient, empapado de arreglos y glitches producidos por teclados analógicos y guitarras tratadas. Además de escasas pero certeras percusiones.
Como influencias para este disco podemos citar a TANGERINE DREAM, STEREOLAB, SUICIDE, E.A.R., SPECTRUM, NEU!, etc. Del sonido del Very Well Organized brotan reiteradas odas espaciales dotadas de hipnotismo y ensoñación donde las notas profundas y pegadas dan todo de sí creando atmósferas de sutil abstracción. Este disco muestra poco rock y más ambient en sus tonos y texturas emanadas de su turbulenta electrónica. Compuesto con un órgano Hammond en el salón de su casa, Nieman y Anderson fabricaron este preciado documento hace 20 años y no deja de sorprender por su original voluntad futurista.
Frecuencias no aptas para neófitos son las que manan de Füxa con sus sonidos más psicodélicos y pegados. El tiempo adquiere una medida distinta mientras se oyen estas sonoridades experimentales que beben también de la Kosmische alemana (avant-rock de los 70's) y de la neo psicodelia de SPACEMEN 3. Es de notar la capacitada exploración de sonoridades cósmicas, cálidas y amables más comprometidas con la felicidad y el gozo hedonista confrontando las mayoritarias tendencias seudo depresivas del indie americano de su época (léase el grunge). Las composiciones de Füxa recuerdan que con sonidos minimalistas de timbres agudos producidos por los teclados, arropados por sencillas guitarras; es posible construir melodías informales a la vez desafiantes pero sin alardes.
Por momentos este Very Well Organized alcanza ribetes de suprema extrañeza con los asiduos bleeps y glitches propios de una electrónica que se parece más a los masivos actos de hoy en día que a lo que se producía en la célebre década de los 90´s. Desde luego la disposición vanguardista está presente en este álbum hasta el punto de arriesgar bastante con el minimalismo cayendo en ocasiones en la redundancia sonora y su consecuente sopor. El Very Well Organized constituye un documento ineludible en el devenir de la electrónica espacial cuyo talante de disco de culto sobre pasa cualquier intención de complacer al oyente. Es más fuerte su significancia visto a la distancia como hito musical, subrayando el espacio y contexto histórico de su lanzamiento que lo que sus melodías reiterativas puedan gustar o no al oyente.
Como apuntamos líneas arriba, el Very Well Organized es no apto para neófitos. Ni nace para aquellos que usan la música como adorno en sus vidas sino para otros músicos o melómanos especializados quienes encuentran en los sonidos más excéntricos inspiración y numen para la creación artística.
Devoción por lo lúdico.
A continuación desmenuzamos el álbum track por track con la vana pero necesaria intención de verbalizar los 55 minutos de sonidos de este veinteañero documento musical.
-At your leisure (En tu tiempo libre):
Relajante melodía de tonos etéreos producto de un teclado inquieto pero ensoñador. “En tu tiempo libre” destaca por su refrescante alegría y sensación de comodidad contenida que abre el disco.
-Latitude/longitude (Latitud/longitud):
Como una medición o calculación de coordenadas hiper espaciales, este teclado-sintetizador efectúa imaginarios trazos cartográficos acompañados por un sonido base electro-industrial que se mantendrá presente a lo largo de todo el tema.
-Suspicious (Sospechoso):
Breve armonía sonora de intrigante carácter. La percusión sencilla y estable se estrena en este track. “Sospechoso” incluye un punteo de guitarra además de arreglos de tipo cósmico que mantienen una placentera tensión que provoca una especie de leve sonrisa final .
-Unexplained transmission repair (Reparación de transmisión inexplicada)
Ingresando a la sección más difícil del disco, estas frecuencias rememoran a E.A.R. en su estremecedor sonido eminentemente electrónico/experimental. Como un seco y áspero proceso reparador de malsanas anomalías que atentan contra el desempeño óptimo de cualquier máquina o ente. El tema evoca parajes propios de la ciencia ficción combinando la insanía sonora y llevándola a los límites entre la música y el ruido electrónico.
-Witness to natural invention (Testigo hacia la invención natural)
Otra pieza de sonidos electrónicos que enarbolan la voluntad experimental del disco. Incluye rompimiento de vidrio y el sonido del abrir y cerrar de una compuerta de algún aparato electrónico. Nieman y Anderson entregan al tema una extraña conjunción de sirenas, detalles mecánicos y estados disimiles entre sí, al parecer con ánimo de desconcertar al escucha. Incluye vocalizaciones moduladas que otorgan una inusitada cadencia. Finaliza con un teclado que da luz y brillo a la composición.
-3cp:
Los sonidos emanados por el teclado lucen sus variopintas posibilidades melódicas. Una percusión de pandereta refulge como base del tema. En esta pieza breve el ánimo lúdico y de divertimento resalta instantáneamente. Una pera dulce para degustar.
-Pangaea:
Nuevamente el juego de sonoridades producidas por el teclado y custodiadas por la percusión busca enarbolar un recurrente mensaje de prístina y cósmica construcción. Las sensaciones provocadas por esta composición intentan hacer del divertimento sonoro un aperitivo para el hipnotismo que destaca cada vez que el peso protagónico del sonido recae sobre una sola nota del teclado.
-Outer drive (Paseo externo)
La placidez de esta pieza rememora los tiempos de un futuro quizás no tan lejano de calles cubiertas por coches electrónicos y conducciones veloces y amplias. La repetición de la melodía avituallada con bleeps denota frescura en su simplicidad.
-Pleasant orbitings (Órbitas placenteras):
Aquí la guitarra irrumpe como novedoso argumento musical que a pesar de su sencillez casi ingenua, airea las cargadas atmósferas que el teclado de Nieman produce. La técnica compositiva no tiene misterio. El resultado: unas placenteras órbitas sonoras de minimalista convicción, dando la impresión de girar sobre sus propios acordes.
-Homonym hymn (Himno homónimo)
En esta pieza, el inicio rápidamente remite a Spacemen 3 y derivados, por su hipnótico desenvolvimiento sonoro y del estilo en el momento de ejecutar el teclado Hammond. Este breve himno de sutiles variaciones refleja una voluntad minimalista que rasga la vesania con el teclado ejecutado casi como un despreocupado jugueteo.
-Unified frecuency (Frecuencia unificada):
El mejor tema del disco con diferencia, retoma el espíritu hipnótico con madurez y precisión en las variaciones que al ser menos frecuentes permiten un viaje sonoro más cuajado y de asombrosa levedad. La frecuencia unificada recuerda también a los momentos más etéreos y pegados de E.A.R. convirtiendo el desplazamiento sensorial en una bella pieza de introspección abstracta y aislacionista.
Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...
#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...
Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...
Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...
El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...
Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...
Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...
En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...
Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz). El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...
Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...
Comentarios
Publicar un comentario