Un disco de 1978 que publican en el 2024 y se convierte en una sorpresa por varios motivos. Hace bastante tiempo habíamos publicado, acá en el blog cabeza, un ignoto disco de una desconocida banda de los setentas, el disco tenía el intrigante nombre de "In Search of Ancient Gods" y la banda es la misma que nos atañe ahora. El tema es que ese disco (en el que estuvo implicado Bill Bruford) fue el primero de la banda y data de 1976, y ahora saltamos al segundo disco de esa misma agrupación que está fechado en el pasado año 2024, aunque al parecer fue grabada entre 1977 y 78. Y el tema es que el protagonista principal detrás de Absolute Elsewhere es el tecladista y flautista Paul Fishman, y su nombre reaparece luego de décadas para dejarnos este interesante disco que ahora tienen la posibilidad de conocer en este posteo cortito y al pie pero no por eso menos jugoso. Un lindo disquito que sorprende en varios sentidos, más teniendo en cuenta su anterior trabajo. He aquí una auténtica joya de cápsula del tiempo y otra de las grandes sorpresas musicales que aparecen en el blog cabeza.
Artista: Absolute Elsewhere
Álbum: Playground
Año: 2024
Género: Progresivo ecléctico / Electrónico / Experimental
Duración: 45:34
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Inglaterra
Por las dudas, si querés rememorar lo que dijimos en su momento del primer disco de este proyecto, lo podés hacer desde acá:
https://cabezademoog.blogspot.com/2019/02/absolute-elsewhere-in-search-of-ancient.html
Pero ojo, que lo comentado ahí tiene poca relación con el disco que ahora nos atañe, ya que el estilo del proyecto ha cambiado y bastante. Así que me parece mejor que demos una vuelta a la hoja y dejemos atrás el primer disco de este proyecto, para centrarnos en este trabajo. Si bien su primer álbum de 1976 ("In Search of Ancient Gods") fue electrónico, principalmente ambiental, y este es totalmente diferente. Esta es una compleja mezcla de progresivo y fusión con sonido de finales de los 70, diversa y con buenas voces, toques de fusión y rock algo más duro; fragmentos de Supertramp mezclados con Greenslade, por su mezcla de jazz progresivo aunque no lo suficientemente jazz como para ser Canterbury, algo de los primeros Saga, Brand X, Alan Parsons Project, más una dosis de Gong, incluso a veces rozando el AOR mientras colchones de teclados exuberantes crean una atmósfera etérea y espacial. Todo bastante brillante, fresco y estimulante. Y esa cuestión del cambio de estilo, ya lo podemos ver desde la misma tapa del disco, donde podemos inferir, sin siquiera escuchar nada de lo que el disco contiene, que el estilo entre las dos obras es completamente distinto.
Sobre la música, tiene toques de hard rock de finales de los 70, combinado con métricas inusuales, y una buena composición que te mantienen atento y te sorprenden con cada giro. Las líneas de guitarra predominan sobre los teclados la mayor parte del tiempo (raro porque el líder es justamente el tecladista), mientras que las líneas de batería cobran relevancia por su calidad, dando fluidez en la interpretación técnica a todo el conjunto
Es una locura que este álbum no se haya lanzado hasta 2024... la razón citada fue que la nueva tendencia punk hizo que su sello lo abandonara. Si este disco se hubiera publicado, creo que tenía muchas posibilidades de convertirse en un clásico, o al menos un disco de culto, estos muchachos tomaron lo mejor de esa época y lo transforman en algo propio; y probablemente podrían haber ganado adeptos con su impecable combinación de accesibilidad y complejidad, superando a muchos de los mejores grupos de progresivo de la época.
Su sonido es muy original y no se me ocurre nada que suene igual. Abarca un amplio espectro, aunque no su estilo inicial de ambient electrónico oscuro de su primer disco, un álbum bastante peculiar, que se ama o se odia.
La producción es excelente, clara y cálida, suena orgánico y vanguardista para su época. Muy pocos mezclaron progresivo y fusión con tanta fluidez, junto con un gran equilibrio entre composición, voz y técnica; simplemente genial en general.
En su conjunto, seguramente muchos lo van a encontrar lo suficientemente interesante como para darle la bola que se merece. Y es que en su momento no recibió el reconocimiento que se merece, así que nos toca ponerlo en su lugar, al menos en nuestro espacio.
Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://open.spotify.com/intl-es/album/373qnOfVTEglULrahiGqIu
Lista de Temas:
1. Relax (10:59)
2. Time to Change (7:49)
3. Talk to Me (3:52)
4. The 7 Year Itch (5:59)
5. Elementary Fools (6:26)
6. It Doesn't Take a Burglar Long to Fall in Love (2:01)
7. The Nine Other Worst Dressed Men (3:22)
8. Tides (5:06)
Alineación:
- Paul Fishman / keyboards, vocals, flute
- Jon Astrop / bass, vocals, trombone, glockenspiel
- Phil Saatchi / guitar, vocals, vibes
- Andrew McCulloch / drums
With:
John Savannah / vocals, saxophone (3)
Comentarios
Publicar un comentario