Xilos fue un Ensamble de Percusión que interpreta música docta chilena e internacional, además de obras originales con influencias tanto orientales como occidentales y de nuestras raíces folclóricas. Se comienza a gestar en el año 1996 con alumnos de la cátedra de percusión de la UCV. A partir del año 2001 se forma la agrupación actual y en el año 2003 pasa a llamarse oficialmente Ensamble de Percusión Xilos. Durante sus años de trabajo, el ensamble de percusión Xilos ha buscado darse a conocer más allá de un ámbito académico, sin prejuicios hacia los referentes del mundo popular. El grupo integra instrumentos melódicos (marimba, vibráfono, xilófono, glockenspiel), de membranas (timbales, caja, bongo) y originarios, y ha tenido entre sus filas a músicos también destacados en proyectos como Tryo y Flotante. Aquí lo recordamos en el blog cabeza, una más que interesante experiencia percusiva y exploratoria para un viaje sonoro desde lo tímbrico, utilizando un sinnúmero de percusiones, ideal para mentes abiertas.
Convengamos que mucho sobre este tema no sé así que voy a copiar algo de lo poco que encuentro en la red, sobre este disco que ahora nos toca presentar:
Gustavo Bolasini
La agrupación nació hacia 1996 con alumnos de la cátedra de percusión de la Universidad Católica de Valparaíso, bajo la dirección del profesor Félix Carbone. Centros culturales y encuentros de música contemporánea fueron su espacio natural de difusión, ampliada en el año 2005 con la edición de su álbum Xilos, compuesto mayoritariamente por música original del grupo. Su nombre es también parte de los álbumes colectivos Por amor al arte. Tributo a Congreso (2004) y Caleidoscopio. Música contemporánea de la V Región.
El repertorio en vivo del grupo integró obras nacionales y extranjeras, aunque también composiciones propias. Según su definición, su obra original consideraba música "estrictamente docta, pero [que], al explorar otras visiones, aparecen raíces latinoamericanas, africanas y chilenas".
El conjunto entró en una pausa de más de cinco años, rota en 2013 con el proyecto en torno al disco "Crisol" (2015), en la que grabaron obras de diversos compositores chilenos. "Fue una oportunidad interesante de reunir a distintas generaciones de la percusión nacional, tanto a nivel de compositores como de intérpretes, lo cual logra una mixtura precisa entre experiencia y nuevos bríos", comentó el conjunto sobre ese trabajo.
Artista: Xilos
Álbum: Xilos
Año: 2005
Género: Percusión
Duración: 79:00
Nacionalidad: Chile
Año: 2005
Género: Percusión
Duración: 79:00
Nacionalidad: Chile

Xilos es el nombre de un original ensamble de percusiones, originario de Chile, y dirigido por el excelente baterista (y profesor) Félix Carbone de la banda Tryo.
Se trata pues de la exploración sonora desde lo tímbrico, utilizando un sinnúmero de percusiones típicas (y de las otras) decoradas a veces por una marimba o un vibráfono que aportan en esos casos una cierta “guía melódica”.
Es así que se sumergen en un mundo inquietante e interesante a lo largo de siete tracks, adonde se destaca la progresión sonora de “Pulso” o la fluidez de “Acencuar”
Integran la agrupación, José Ávila, Etienne Sthandier, Felipe Morros (también baterista del power trío progresivo Jade), Nicolás Rodríguez, Felipe Morros, Jaime Frez, y como director e invitado el citado Félix Carbone.
Algunos de los instrumentos utilizados son, Bongos, Maracas, Toms, Platillos, cencerros, triángulo, cascabeles, entre otros menos habituales como huiro, accs, djembe, caxixi, agogo y más.
Una más que interesante experiencia percusiva y exploratoria para mentes abiertas.
Se trata pues de la exploración sonora desde lo tímbrico, utilizando un sinnúmero de percusiones típicas (y de las otras) decoradas a veces por una marimba o un vibráfono que aportan en esos casos una cierta “guía melódica”.
Es así que se sumergen en un mundo inquietante e interesante a lo largo de siete tracks, adonde se destaca la progresión sonora de “Pulso” o la fluidez de “Acencuar”
Integran la agrupación, José Ávila, Etienne Sthandier, Felipe Morros (también baterista del power trío progresivo Jade), Nicolás Rodríguez, Felipe Morros, Jaime Frez, y como director e invitado el citado Félix Carbone.
Algunos de los instrumentos utilizados son, Bongos, Maracas, Toms, Platillos, cencerros, triángulo, cascabeles, entre otros menos habituales como huiro, accs, djembe, caxixi, agogo y más.
Una más que interesante experiencia percusiva y exploratoria para mentes abiertas.
La agrupación nació hacia 1996 con alumnos de la cátedra de percusión de la Universidad Católica de Valparaíso, bajo la dirección del profesor Félix Carbone. Centros culturales y encuentros de música contemporánea fueron su espacio natural de difusión, ampliada en el año 2005 con la edición de su álbum Xilos, compuesto mayoritariamente por música original del grupo. Su nombre es también parte de los álbumes colectivos Por amor al arte. Tributo a Congreso (2004) y Caleidoscopio. Música contemporánea de la V Región.
El repertorio en vivo del grupo integró obras nacionales y extranjeras, aunque también composiciones propias. Según su definición, su obra original consideraba música "estrictamente docta, pero [que], al explorar otras visiones, aparecen raíces latinoamericanas, africanas y chilenas".
El conjunto entró en una pausa de más de cinco años, rota en 2013 con el proyecto en torno al disco "Crisol" (2015), en la que grabaron obras de diversos compositores chilenos. "Fue una oportunidad interesante de reunir a distintas generaciones de la percusión nacional, tanto a nivel de compositores como de intérpretes, lo cual logra una mixtura precisa entre experiencia y nuevos bríos", comentó el conjunto sobre ese trabajo.
Instrumentos utilizados:caja,
toms, marimbas, vibráfonos, xilófono, timbales, platillos, batería,
djembe africano, tablas hindúes, y otros instrumentos de percusión.
Otra linda experiencia auditiva fuera de lo común que podés encontrar en el blog cabeza.
Lo podés escuchar en Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/2Q6JukyAj9bblaUPbqKueG
https://open.spotify.com/intl-es/album/2Q6JukyAj9bblaUPbqKueG
O desde Bandcamp:
Lista de Temas:
01. Rítmico
02. Africano
03. Eclipse
04. Acencuar
05. Primer Sexteto
06. Transición
07. Pulso
01. Rítmico
02. Africano
03. Eclipse
04. Acencuar
05. Primer Sexteto
06. Transición
07. Pulso
Alineación:
- Félix Carbone, músico percusionista, Director. Profesor de la Cátedra de Percusión de UCV. Profesor Técnica de Tambor en Escuela de Música SCD. Es integrante del grupo Tryo con el cual ha lanzado 5 producciones discográficas y realizado numerosas giras por America y Europa.
- Etienne Sthandier, percusionista. Estudios en percusión en el conservatorio de la PUCV y de batería en la Universidad de Valparaíso.
- Felipe Morros, percusionista y Licenciado en Música en UCV. Baterista del grupo Flotante con el cual ya lanzo un trabajo discográfico y se encuentra produciendo el segundo disco luego de haber ganado este año el Proyecto FONDART de producción musical.
- Nicolás Rodriguez. Percusionista. Estudios de percusión en UCV y en la U. de Chile.
- Jaime Frez: Percusionista. Egresado de l Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales de la PUCV. Percusión y bateria en la PUCV y Composición en Lulea University of Technology ubicado en la ciudad de Pitea, Suecia. Participo como compositor este año en la producción del disco “Caleidoscopio” financiado por el FONDART.
- Jorge Leiva: Percusionista con estudios de percusión en la PUCV y en Francia.
- Félix Carbone, músico percusionista, Director. Profesor de la Cátedra de Percusión de UCV. Profesor Técnica de Tambor en Escuela de Música SCD. Es integrante del grupo Tryo con el cual ha lanzado 5 producciones discográficas y realizado numerosas giras por America y Europa.
- Etienne Sthandier, percusionista. Estudios en percusión en el conservatorio de la PUCV y de batería en la Universidad de Valparaíso.
- Felipe Morros, percusionista y Licenciado en Música en UCV. Baterista del grupo Flotante con el cual ya lanzo un trabajo discográfico y se encuentra produciendo el segundo disco luego de haber ganado este año el Proyecto FONDART de producción musical.
- Nicolás Rodriguez. Percusionista. Estudios de percusión en UCV y en la U. de Chile.
- Jaime Frez: Percusionista. Egresado de l Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales de la PUCV. Percusión y bateria en la PUCV y Composición en Lulea University of Technology ubicado en la ciudad de Pitea, Suecia. Participo como compositor este año en la producción del disco “Caleidoscopio” financiado por el FONDART.
- Jorge Leiva: Percusionista con estudios de percusión en la PUCV y en Francia.
Flac 16bit
ResponderEliminarhttps://mega.co.nz/#F!wIFw3DIC!UCGrFSD1e7JLngqvPygf-w
:-D
ResponderEliminar