Ir al contenido principal

Resistir Frente A Un Estado Asesino

Queda claro también que algo que se daba por superado ha vuelto. Es la muerte que vuelve por sus fueros. Mientras es cada vez más fuerte la caída de la economía, el gobierno amarillo solo atina a aumentar su crueldad. El 23 de noviembre se llevó adelante la Marcha de la Gorra en diversas ciudades del país. Esta movilización antirrepresiva que nació en Córdoba ahora es nacional porque el Estado asesina en toda Argentina. En la Ciudad de Buenos Aires se llevó adelante por segunda vez y convocó a miles de personas y organizaciones para denunciar el aumento represivo de este gobierno y la persistencia de las prácticas represivas en democracia. Periodistas muertos en circunstancias confusas, militantes y trabajadores sociales asesinados y fusilados. Lo único positivo es que a la gestión del Felino Macri sólo le queda el último año. Aunque suene demasiado.

Con la reciente victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, las derechas latinoamericanas parecen haber coronado el proceso de recambio que, en los últimos años, habilitó su llegada al gobierno en la mayoría de los estados de la región. En la figura y en el proyecto de Bolsonaro se conjugan, por otra parte, una orientación económica neoliberal con posiciones marcadamente reaccionarias en materia de derechos civiles. Más allá de la especificidad del caso, en el debate público se lo ha tomado como indicador de una eventual mutación político-social en sentido autoritario, que pondría en cuestión consensos básicos trabajosamente conseguidos.

En nuestro país, esta inquietud ya venía siendo formulada y procesada en el campo de las ciencias sociales, en una línea que estudia la estructura de las subjetividades pasibles de asumir posiciones antidemocráticas. Si investigaciones de este tipo echan luz sobre las que serían las “bases sociales” de un posible régimen autoritario, otros trabajos señalan el proceso de "politización autoritaria" que viene desplegando el actual gobierno, en especial con su política de seguridad. Si nos atenemos a estos planteos, vemos delinearse entonces un fenómeno de convergencia, en donde una porción de los gobernados y un conjunto de medidas de los gobernantes coinciden en situarse bien a la derecha del espectro ideológico. Una gran parte del pueblo en estado fascista lideradas por un cruel gobierno de derecha, para formar un nuevo Frankestein capaz de las peores atrocidades. Como esta...

Un militante de Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) fue asesinado durante una represión de la Policía Bonaerense contra un centenar de familias que intentaban tomar terrenos en la zona de Puente 12, en el partido de La Matanza. (...) La víctima es Rodolfo “Ronald” Orellana, quien integraba la Organización Libres del Pueblo (OLP-CTEP) y se había movilizado al predio ubicado sobre Camino de Cintura, a metros de Ricchieri, con el objetivo de instalar viviendas. Orellana tenía 33 años y cinco hijos, la mayor de 15 años, la menor de menos de dos. Vivía en Villa Celina, donde estaba a cargo de los emprendimientos textiles de la Organización Libres del Pueblo-CTEP.
Página 12 - Sin Techo, Sin Tierra, Sin Vida (23 de noviembre de 2018)

La abogada María del Carmen Verdú, referente de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), se refirió al asesinato de Rodolfo Orellana (murió tras recibir disparos en la boca y en la espalda) y afirmó que es el tercer caso de muerte en situación de conflictividad que tiene este Gobierno después de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Calificó el hecho como "un fusilamiento" debido a la trayectoria del balazo que acabó con la vida del militante de la CTEP en La Matanza durante una refriega de la Policía Bonaerense.

Pero los perros rabiosos no tienen descanso. Hoy, en Córdoba, la policía mató a un trabajador de la economía popular. Un nuevo muerto, otro fusilado, otro símbolo de la brutalidad de toda una sociedad:
En el día de la fecha, siendo las 6:48 horas, la Policía de la Provincia de Córdoba asesinó a Marcos Jesús Soria (32 años). El joven había sido previamente golpeado de manera brutal en un descampado, en posición de rodillas, por parte de dos uniformados. Al intentar escapar, Marcos se refugió brevemente en un corral de caballos. Al salir de allí, recibió un tiro por la espalda por parte de los mismos uniformados, señalados por lxs vecinxs de maltratar y torturar a les pibes del barrio.
El cuerpo fue retirado alrededor de las 10 horas de la mañana por parte de policía judicial. Es decir, en un sospechoso lapso de tres horas, tiempo suficiente como para modificar la escena del crimen.
Vecinxs del barrio Angelelli II fueron testigos de todos los hechos, quienes fueron amenazadxs por los propios uniformados, incluyendo el jefe del operativo.
El fiscal interviniente es el Dr. Gustavo Dalma, del Distrito 1, Turno 5. Hasta el momento no hemos logrado ni siquiera acceder a los nombres de los agentes involucrados en el asesinato. Se trata de información pública, que la Unidad Judicial de Homicidio se niega a entregarnos.
También, junto con Marcos Soria, se encontraba Oscar Campos, identificado por lxs vecinxs, quien está detenido por la fuerza de seguridad y tampoco nos brindan información al respecto.
Culpamos a la Policía por este fusilamiento.
Exigimos información del paradero de Oscar Campos.
Hacemos responsables también a la policía si a lxs testigxs les llega a pasar algo.
JUSTICIA POR MARCOS SORIA
ZONAL SUR-SUR DEL ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES EN CTEP-CÓRDOBA - CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR



Comentarios

  1. Una de las cosas mas ridículas que leí en este ultimo tiempo es esto que escribis acá. Una lástima leer estas cosas que se escriben sin saber. desde un total desconocimiento y tratando como mucha muchas otros ignorantes trasmitir una idea distinta de lo que es realmente el estado. Pero bueno, siempre agarrados de la mentira, como años atrás! Nunca mas vuelvo a entrar aca. Seguí en tu nube de pedo campeón! Pelotudos como vos tendrían que irse a Venezuela y dejar lugar aca para la gente... "la gente"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.