Ir al contenido principal

Militando la Mentira: ARA, Donde Muere la Verdad

"El 15 de noviembre de 2017, en medio de prácticas de guerra en el Atlántico Sur prohibidas por el Congreso Nacional, un misil estadounidense sin explosivo en la punta, perforó al ARA San Juan. El cortocircuito en las baterías provocó una implosión y el hundimiento. El Gobierno de Mauricio Macri distrajo todas las búsquedas, que siguieron gracias a la tenacidad de los familiares. El 17 de noviembre de 2018 la empresa Ocean Infinity encontró lo que las búsquedas de las fuerzas armadas de Estados Unidos y Rusia habían silenciado a pedido de la Casa Rosada. Ahora, el régimen no lo quiere sacar para que no se sepa la verdad". Este es el contenido del documental titulado "El Silencio del Mar", un documental de Daniel do Campo Spada para TV MUNDUS, un video que es la continuación del que presentamos ayer. Otra nueva mentira social en marcha y otra maniobra de estupidización, otra más en esta oscura noche neoliberal.


Imagino que la cantidad de libros que va a generar este calamitoso gobierno será incalculable. Dentro de treinta o cuarenta años, los historiadores tratarán de dilucidar cómo se incrustó en la línea de tiempo semejante engendro amarillo. El caso del submarino hundido en 2017 y "encontrado" exactamente a un año del suceso, se convierte en paradigmática muestra de estas aberraciones. La destrucción de la verdad no se limita al ocultamiento del previo conocimiento de la fatídica muerte de sus tripulantes. También intentan aprovechar el hecho, cayendo en la asquerosa sobre-actuación de dolores que no pueden sentir jamás por sus condiciones perversas, mientras se apuran a despedir al buque que lo descubrió para posponer la investigación sobre lo que haya dado orígen a la tragedia. Por su parte, el ente que detectó la explosión desmintió a Macri: "El Gobierno argentino no pidió ningún informe". Cabe destacar que el mismo día en que se dio a conocer el informe, Página12 se comunicó con la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (Ctbto, por sus siglas en inglés) y uno de los ingenieros hidroacústicos que participó de la investigación, Mario Zanpolle, indicó que "nosotros registramos datos durante las 24 horas del día para ver si hay alguna explosión nuclear, el informe sobre el ARA San Juan lo hicimos por nuestra propia iniciativa, cuando nos enteramos acerca de la desaparición del submarino y detectamos sonidos inusuales en algunas estaciones hidroacústicas cercanas.

Las palabras de la madre de uno de los tripulantes: "Nos llamó mucho la atención que Macri cuando el jueves estuvo acá, dijo que 'en dos días íbamos a tener noticias'. Ya sabían dónde estaba el submarino, hace muchos meses sabían".


A la par de todo el dolor producido, los columnistas al servicio del macrismo deslizan aisladamente el enunciado "algunos errores" como única concesión respecto de la tragedia del submarino ARA San Juan. Por lo demás trabajan en señalar presuntos errores de la tripulación y sobre todo reman para alejar la idea de reflotar el submarino, algo que decretan como prácticamente imposible.
Varios columnistas hacen su esfuerzo para despegar a Macri del hundimiento del ARA San Juan y reducirle los costos. El sábado, antes de todo anuncio oficial, Santoro en Clarín dice que la tripulación del submarino cometió un error de operación de una válvula, ingresó agua del mar y allí ocurrió el cortocircuito que derivó en una implosión.
"No se puede reflotar" despliega Infobae el domingo. Lugar de "acceso imposible", publica Clarín. "En el país no hay medios y los expertos ven difícil" reflotar al submarino, hace coro La Nación. "Reflotarlo, una tarea casi imposible", insiste Clarín en nota separada. El esfuerzo por cubrirlo al Sr. Tijeras Macri es descomunal. Da la nota Wiñazki en Clarín: hubo una búsqueda internacional "conmovedora" gracias a que Argentina "se reinsertó en el mundo". Los errores fueron "entendibles" dentro de una "acción histórica". El columnista muestra que no le hace asco a nada cuando en su nota del domingo arremete contra "algunos familiares" por haber acudido a una "adivina". Y luego carga contra el ex jefe de la Armada Sur. Marcos Peña "celebró" la noticia del hallazgo, teclea Fioriti en Clarín, y agrega que Macri se sintió "aliviado" porque su promesa de encontrar al submarino fue "cumplida". Morales Solá, en La Nación, dice que la tragedia está ligada a lo hecho con las Fuerzas Armadas "en los últimos 25 años", sentencia que recuperar el submarino es "muy difícil" y afirma que dentro de la nave "no queda nada". ¿Quién le habrá dado ese dato?.

En una semana en la que el macrismo activó todos los fantasmas -anarquistas, islamistas, Hezbollah, mapuches-, reflota el sospechoso hundimiento del submarino, en cercanías de la más importante base militar del Atlántico sur. Otra tragedia en nuestra historia, una más que termina siendo parte de todas las tragedias argentinas donde, entre tantas muertes, también se muere la verdad.





Estamos hundidos, tal como los asesinados marinos del ARA San Juan. Con misiles de pobreza, con torpedos de hambre, con bombas de profundización de nuestras miserias, a merced de los paranoicos fabricantes de mentiras que desarman los derechos y postergan por décadas el desarrollo nacional.


Aguad a Novaresio: El gobierno intenta sacar al país como al ARA San Juan (sin repregunta de Novaresio)
La versión de la barrabasada es censurada en el canal oficial de América en Youtube
"El gobierno intentó salir de esta locura del país que le faltan 25 mil millones de dólares por año sin que nadie quedara en el camino, como el ARA San Juan, nadie tenía que quedar en el camino", dijo Aguad en Debo decir, sin repregunta de Novaresio.
Novaresio anoche le dio al milico Aguad más de media hora de aire cómodo para que blanquee su imagen después del desastroso final del ARA San Juan. Para hacerlo, el "periodista independiente" rompió la clásica estructura de Debo decir y se sentó solo junto al milico, impidiendo la intervención de algún otro invitado que pudiera arruinar el discurso de marketing que el gobierno trata de instalar como "noticia positiva". Novaresio fue muy complaciente con uno de los funcionarios más desastrosos de un gabinete en el que tiene mucha competencia para ver quién es el más cretino. Cuando Novaresio invita a alguna figura de la oposición es usualmente secundado por alguno de los periodistas hiperoficialistas del Grupo América para que interrumpan al opositor y desvíen la conversación hacia la "pesada herencia" o "los cuadernos de Centeno". Acá no pasó. Novaresio deja explayarse a Aguad sin sobresaltos.
Al final, como para poner un toque pseudocrítico, Novaresio alude a la calamidad económica producida por el macrismo y lo hace en términos ciertamente suaves. Esboza un reproche sobre la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados y el perjuicio que les significó el nuevo cálculo de las jubilaciones que remplazó al que había establecido antes Cristina. Dice Novaresio:
El gobierno dijo que con la nueva fórmula jubilatoria [los jubilados] no iban a perder plata y [ahora] se quedan 18% atrás de la inflación.
Y, a los 24:24 del video que todos pueden ver acá, Aguad establece la comparación esclarecedora:
"El gobierno intentó salir de esta locura del país que le faltan 25 mil millones de dólares por año sin que nadie quedara en el camino, como el ARA San Juan, nadie tenía que quedar en el camino".
Es probable que Novaresio se haya dado cuenta de la barbaridad que acababa de confesar Aguad y por eso, en lugar de repreguntar, apurado por disimular el papelón, haya cortado al milico y terminado abruptamente el reportaje: "Le propongo que la próxima venga y charlemos de estas cuestiones...".
Algunas evidencias:
- Estas bestias del gabinete hablan sin filtro e involuntariamente terminan por decir lo que hacen: el macrismo está llevando al país a terminar como el ARA San Juan.
- Un cretino como Aguad, sin un periodista cómplice, no resiste un reportaje. Con un periodista cómplice tampoco, si el espectador está atento a lo que dice.
- Aguad probablemente haya intentado comparar el país conducido por el macrismo con el submarino hundido alentado por el intento de transformar el tardío y sospechoso hallazgo del ARA en una noticia positiva. No pensó en la peligrosidad de hacer esa comparación. La verdad de algún modo aflora.
- Su soltura para decir un disparate es prueba de que la aparición del submarino justo un año después de su desaparición fue planeada como una maniobra oportunista para fijar agenda positiva. El intento parece fallido no solo por el fallido de Aguad, sino por la repulsa con que el anuncio oficial fue recibido por los familiares de los tripulantes muertos en el estrago.
- Los que sí se dieron cuenta de la barrabasada de Aguad son los propietarios del Grupo América (Vilas-Manzano), que en su canal oficial reproducen casi toda la entrevista y, oh casualidad, le rebanan el despiste final del milico. Sin blindaje mediático, el gabinete de monstruos no soporta el contacto con el aire. Habrá que retener y transcribir estos pasajes porque quizás, en días de patrullaje en las redes sociales como estos, la versión completa que acá reproducimos sea borrada y solo quede la versión rebanada oficial de América.
Oscar Cuervo



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.