Ir al contenido principal

Latinoamérica: La Democracia Contra el Fascismo

Las estratagemas de los círculos de poder de corte fascista pasan por encima de los derechos civiles, aplastan los textos constitucionales, rompen el delicado tejido de los valores humanos y terminan por transformar a las sociedades en enormes masas de seres temerosos del abuso y de la violencia institucionalizada. Al final, ante ese ambiente de incertidumbre las sociedades terminan por aceptar un nuevo estado de cosas en donde su voz no incide. Las dictadoras de hoy tienen un efecto psicológico abrumador, pero sobre todo un efecto letal en la confianza respecto de los sistemas democráticos. En tiempos de grandes encrucijadas políticas como en el que estamos inmersos, el desafío que enfrentan los sectores verdaderamente democráticos, reside en la capacidad que tengamos como sociedad de cerrarle el paso tanto al fomento de la cultura xenofóbica, la cultura del odio a la política, la cultura del individualismo y la competencia, cultura que termina fortaleciendo las posiciones autoritarias de la derecha, de los sectores conservadores y reaccionarios.


En esta ruta demencial las primeras víctimas son el estado de Derecho y la justicia. ¿En qué momento y cómo se ha debilitado la voz del pueblo? ¿Cómo se ha permitido semejante nivel de amedrentamiento contra sociedades cuyos objetivos parecen estar enfocados en las libertades ciudadanas?

Los poderes financieros globales controlan y dirigen a los gobiernos a través de políticas que afectan directamente el campo de lo democrático, mientras observamos cómo los multimillonarios son cada vez más ricos en una espiral nunca vista en la historia de la humanidad, también vemos su contrapartida en las graves consecuencias que el neoliberalismo genera en su apuesta por el despliegue de regímenes despolitizados: cada vez los amos dominan mejor a los esclavos. Recordemos que cuando los nazis quemaron el Parlamento, tampoco nadie levantó la voz. De la misma manera que los cambios plasmados por Hitler en la Almania nazi necesitaban cuantiosas fuentes de financiación, hay que poner en primer plano aquello de que "quien paga manda" porque quien sacó a aquella marioneta al escenario político alemán fue el capital monopolista y financiero, ahora las políticas neoautoritarias colocan el poder del Estado en manos de instancias y organismos no-electos, que operan a través de los flujos internacionales –muchas veces opacos- de mercado, reproduciendo por esta vía la des-democratización de los múltiples ámbitos de la existencia individual y colectiva.
Por eso el fascismo es la propia dominación política del monopolio.

En la foto se ve a Eduardo y Carlos Bolsonaro caminando por Israel. Los hermanos lucen camisetas que hacen publicidad del servicio de inteligencia de Israel, el Mosad, y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
En los Estados neoliberales y autoritarios existe una ausencia creciente del pueblo en las decisiones gubernativas, el cual se ve limitado para alterar los marcos definidos y delimitados por las empresas internacionales (supongamos incluso que el FMI está dentro de ese conglomerado), que exigen y presionan por ajustes estructurales, y dejando a la participación popular a la protesta callejera. Hasta ahora, porque cada vez los controles tienden a ser más estrictos, y la represión más severa.
Así, como vemos en el caso del presupuesto 2019 del gobierno amarillo, las decisiones sobre las cuales depende el destino de millones de personas, se ejecutan a espaldas del pueblo y no en función de las soluciones de los problemas reales de la sociedad. Los Estados se tornan de esta manera, en herramientas que operan en favor de los sectores del gran capital, sacrificando la capacidad de control e influencia, en función de una gobernanza trans-territorial que se articula en un tipo de señorío excluyente y privativo (esperen que avancen los proyectos derivados del ALCA y van a ver esto en la práctica). Asistimos de este modo, a la configuración de una nueva gobernanza que implementa un profundo ajuste disciplinario y restrictivo a la vida social.


Medidas neoliberales en Brasil: Lo mercados aplauden a Bolsonaro

El real brasileño tocó un máximo de cinco meses a pesar de un dólar más fuerte después de que el candidato presidencial favorito del mercado, Jair Bolsonaro, lograra una victoria.
Jair Bolsonaro se ha ganado el favor de los inversores con amplias propuestas liberales para su país. Su programa económico está diseñado en su mayor parte por el economista liberal Paulo Guedes, uno de sus asesores más cercanos, a quien promete asignar el "súper ministerio" de economía.
Su programa propone privatizar una gran parte de las empresas públicas brasileñas. También se está considerando rediseñar de los ministerios, con el objetivo final de reducir el peso del Estado. Desarrollá aún más la apertura de Brasil al comercio internacional. Modificará el sistema de pensiones hasta alcanzar un modo de capitalización como sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Chile.

Especialemente en Brasil, ha sido muy estrecha la relación entre fascismo y multinacionales, nada más revisar, como ejemplo, el papel de Volkswagen en las torturas practicadas durante la dictadura brasileña.


Patria Grande

En Argentina el fascismo ha retornado para completar la obra de destrucción y avasallamiento que no pudieron terminar entre 1955 y 1983. El antiperonismo, la ceguera eclesial, el racismo y el odio de clase no pudieron con la recuperación de la democracia. Entonces retrocedieron y se vieron forzados a disfrazarse de convivencia y civismo. Pero aquellos eran monstruos adormecidos, agazapados y latentes que muchos creyeron de buena fe que ya no retornarían. Hasta que de la mano de un voto mayoritario empezaron a volver, en un verdadero acto de suicidio democrático: es la democracia contra la democracia...
En todos los puntos de nuestra latinoamérica resulta entonces decisivo re-establecer los mecanismos que permitan conjugar las fuerzas de los movimientos sociales, con todos aquellos que hacen frente (medios alternativos, movimientos de base, centros culturales, organizaciones políticas, estudiantiles y sindicales) a la estragos causados por este modelo autoritario, en un ejercicio permanente de denuncia y combate a los poderes fácticos (económicos, financieros y mediáticos). El momento crucial que viven nuestros países en la región así lo exige y demanda.
Las alianzas posibles en el campo de la política, de la comunicación y de la cultura puede tener consecuencias de primer orden a la hora de re-definir el rumbo de nuestra región.
En ese contexto, avanza la propuesta del frente Patria Grande...



¿Por qué el Frente Patria Grande?


El triunfo de Bolsonaro en Brasil aceleró la sensación de urgencia que ya sentimos en nuestro país desde que Macri asumió la presidencia. La reacción antipopular que azota nuestros países dio un salto de calidad y nos obliga a redoblar esfuerzos para encontrar la manera de construir una nueva mayoría que le ponga un freno.

¿Qué aporte hacer para que podamos volver a tener un gobierno nacional y popular? ¿Cómo construir una nueva experiencia que supere las deficiencias de la anterior? ¿Cómo interpretar e integrar las nuevas demandas que emergieron en la resistencia al macrismo? ¿Cómo construir algo nuevo que pueda entusiasmar sin renegar de los logros del pasado? ¿Cómo recuperar las conquistas de la oleada popular anterior sin quedar presos de la esterilidad de una mirada nostálgica? ¿Cómo cuestionar en voz alta lo que no se pudo, no se quiso o no se supo hacer, sin ser funcionales al revanchismo y la violencia de los profetas del odio? Esas son las preguntas que nos hacemos quienes conformamos el sábado en Mar del Plata el Frente Patria Grande, encabezado por Juan Grabois.

Provenimos en la mayoría de los casos de una militancia que no formó parte de los gobiernos kirchneristas, pero que siempre supo guiarse por un rechazo instintivo al odio de clase y al egoísmo social de terratenientes, monopolios y buitres, por lo que no dudamos en tomar partido en el balotaje de 2015 contra Macri. Nos formamos a partir de un cuestionamiento de las variantes tradicionales y acomodaticias de la acción política, por eso hicimos bandera de la transparencia, la discusión colectiva y la correspondencia entre lo dicho y lo hecho. Surgimos en muchos casos de los sectores medios, pero abrazamos desde hace años las causas de los sectores más excluidos de nuestro pueblo. Formamos parte de una nueva generación política que protagoniza y se deja transformar por la Cuarta Ola feminista.

El año pasado entendimos que detrás de la candidatura a senadora de Cristina estaba en juego principalmente qué tipo de oposición tendría Macri. Si sería una variante dialoguista, que funcionara como una alternancia necesaria para establecer una hegemonía neoliberal en el país; o bien sería una propuesta antagónica, que apostara a representar políticamente el conjunto de demandas que pueblan las calles de nuestro país. Por suerte ese debate se saldó en las urnas, demostrando la plena vigencia del liderazgo de Cristina.

Hoy entendemos que es necesario apostar a la construcción del más amplio frente patriótico. Cae de maduro que ella es la figura principal que puede convocarlo, pero con la misma evidencia es preciso entender que necesitamos crear una experiencia nueva, capaz de sintetizar a expresiones que hasta ahora caminamos separadas. Como nos dijo la propia Cristina en el mensaje que nos envió para el lanzamiento del Frente Patria Grande, se trata de ensanchar la representatividad del campo democrático, nacional, popular, feminista y latinoamericanista. Para eso fundamos el Frente Patria Grande.
Itai Hagman - Referente de Nueva Mayoría en el Frente Patria Grande. Economista y directo del OCEPP.


La Lucha

La información, la educación y la cultura son los peores enemigos del fascismo. El control de los medios, la censura sobre libros y cualquier medio de difusión de las ideas se convierte en una prioridad para estos enemigos mortales de la inteligencia y de las sociedades libres. Nuestros países ya han vivido esos infiernos y ven con horror cómo hoy regresan esos viejos fantasmas.
La lucha, entonces, es ahora contra discursos y modos fascistas que han llegado a nuestras calles, nuestros barrios, nuestra vida cotidiana. Y esa lucha deberá ser por la paz y por el voto, que es lo que diferencia a los demócratas civilizados de los bárbaros fascistas, aunque vistan ropas caras, coman sushi con malbec, se desplacen en autos caros y los sigan y voten los contentos. Y será una lucha victoriosa, en noviembre del 19, porque la confluencia nacional y popular, cuando estalla, es imparable. Y también porque el pueblo argentino está cada vez más movilizado y consciente de la necesidad de marchar unido a las urnas. Se lo ve, se lo palpa, se lo siente.
Mempo Giardinelli

Esa discusión paradigmática entre dos posturas ideológicamente antitéticas, podremos observarla en breve en Argentina, donde asistiremos a la cumbre del G20 presidida por el Felino Macri, por un lado, y por otro tendremos la realización del Primer Foro Mundial por el Pensamiento Crítico , en una suerte de contracumbre del neoliberalismo, cuyo objetivo central será debatir una visión latinoamericana de los problemas globales.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.