Ir al contenido principal

Total de páginas leídas

Fabrice Bony - 7 + ∞ (2018)

"7 + ∞" se llama este muy buen disco de un músico francés llamado Fabrice Bony, otra de las presentaciones de este año para que degusten y disfruten. Un disco dedicado a nuestro amigo sergio Sir Galahad que seguramente disfrutará de este prog francés, mezcla cinematográfica con algo de neo-prog, crossover prog, jazz rock, folk, experimentación avant garde cercana al RIO, ambient y algunos ingredientes más, ya que sus fuentes de inspiración también incluyen la música minimalista de Steve Reich y Philip Glass. Este es un disco con mucha armonía, donde descubrimos las múltiples facelas de un músico talentoso, inclasificable y virtuoso que nos ofrece otro gran disco de este 2018 Y ahora lo damos a conocer en el blog cabezón.

Artista: Fabrice Bony
Álbum: 7 + ∞
Año: 2018
Género: Experimental / Crossover prog
Duración: 57:32
Nacionalidad: Francia


Fabrice Bony es un multi-instrumentista y compositor francés que comenzó a estudiar percusión a los seis años. Tocó con Ange en su gira "Les larmes du Dalaï-Lama". Después de eso, grabó con muchas otras bandas y cantantes de blues y rock franceses y estadounidenses, también compuso y tocó música para la televisión francesa.
Aparte de la batería, Fabrice también toca la guitarra, el piano, el sintetizador, el bajo, violín, órgano, Mellotron, xilófono, Glockenspiel y aquí me detengo, al menos al nombrar los instrumentos que toca, porque aparte de su parte intepretativa está además la faceta de un compositor consumado. En 2003, comenzó a trabajar en su primer álbum en solitario, "Between Day". Llevaría cinco años completar su álbum conceptual sobre la historia de la vida de un hombre desde su nacimiento hasta su muerte, llamado "Inner Lands" y habría que traerlo al blog por su calidad, luego "Lithophonic" en el 2016 y ahora con su último trabajo. Aquí está su resultado, un lindo disquito que tiene un poco de todo, y todo lo que tiene lo tiene bien puesto.
Como dice nuestro amigo Lino, para muestra basta un botón...




El tipo desarrolló desde el 2011 al 2014 un universo sonoro basado en el litófono. Grabó la música para documentales, compuso álbums completamente dedicado al litófono (ese instrumento que el franchute toca en el siguiente video). También grabó para películas, toca regularmente con el percusionista japonés Tomoo Nagai en el colectivo franco-japonés de música de improvisación LULI, desarrolló con el trompetista de jazz Marc Niess un nuevo proyecto litofónico en vivo, mezclando música improvisada, minimalista y jazz. Y ahora que Fabrice Bony lanzó su 4to álbum solista, con el raro nombre de "7 + ∞". Esta es otra prueba de la excelencia de este músico. Y en cuanto al título un tanto extraño de este álbum, en realidad se explica fácilmente porque se refiere a que hay siete temas reales en este álbum, el octavo es una especie de manifiesto humanista, mitad cantado a media voz en muchos idiomas, y que incluyendo muchas voces diferentes.
Aquí, en el siguiente video, pueden verlo al francés con su litófono.




Los temas de "7 + ∞" son claros como el cristal. Y tienen muchos estilos combinados como para que no se aburran en lo más mínimo, aquí conviven el jazz, el folk, la experimentación, el avant garde, el ambient. Es un gran parámo que se brinda para una actuación inolvidable de una música es muy hermosa, muy evocadora, con una suntuosa mezcla de estilos y melodías. Imaginen que las partes más atmosféricas tienen mucha relación con la sección más climática del "Awake" de Yes, o en otros momentos se asemeja a su paisano Jean-Michel Jarre, todo un muy bonito y también muy expresivo. También hay viajes folk al mundo celta, o intensos jazz-rock. Todo en este hermoso álbum está bellamente diversificado, llegando a su punto máximo en el tema más largo de este álbum, de casi 11 minutos, "Ukiyo-E", un pináculo de delicadas armonías donde Fabrice Bony toca con inmenso brío todos sus instrumentos, acompañado por la sorprendente voz de Samantha Claire Zaccarie y el delicado saxo de Satoru Kita y generando un tema realmente asombroso.
En todo caso, a esto lo tienen que escuchar y descubrir ustedes, no valen mucho las explicaciones...

Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp. Espero les agradeé en todo caso es algo muy interesante para investigar.

Web page
Facebook



Lista de Temas:
1. Tuatha de Danann
2. Toundra
3. Caravan of Whales
4. Ukiyo-e
5. Celtia
6. Lament for the Ocean
7. Silex
8. Frequency of Dreams

Alineación:
- Fabrice Bony / Drums, lithophones, percussions, bass, folk & electric guitars, piano, rhodes, mellotron, glockenspiel, synths, virtual strings orchestra, lead & backing vocals
With:
Samantha Claire Zaccarie / Lead & backing vocals, Jew's harp
Satoru Kita / Alto & soprano saxophones, cello
Marc Niess / Trumpet
Héléna Boistard / Electric violin
Damien Fadat / Flutes, Bansuri





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Quetango - Postango (2006)

Una joyita canadiense que mezcla el tango con la música de cámara, el jazz y tiene una pizca del clásico rock progresivo setentero, aunque esto ni por casualidad puede tratarse dentro de los parámetros del rock. Esa introducción sirve solamente para aquellos distraídos que no sepan que cosas como estas están disponibles en el blog, como tantas maravillas que pueblan nuestro catálogo cabezón. Que lo disfruten!. Artista: Quetango Álbum: Postango Año: 2006 Género: Tango, Progressive fusion, avantchamber Nacionalidad: Canada (Quebec) & Argentina Duración: 42:19 min Lista de Temas: 1. Etouffoir 2. La Trigo 3. Milonga Transitoria 4. Erreur 5. Tango En Mi 6. Oxydo 7. Impro 8. Distancia 9. Riposte Alineación: Daniel Finzi - violoncelle Jonathan Hains - guitares Frederic Vermette - contrebasse Simon Boudreault - percussions

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica

Yes - Mirror To The Sky (2023)

La legendaria banda inglesa trata de mantenerse activa y vigente, con su nueva producción. "Este es un álbum muy importante para la banda", dice Steve Howe, el miembro más antiguo de Yes, maestro guitarrista y productor de Mirror To The Sky. Artista:  Yes Álbum: Mirror To The Sky Año:  2023 Género:  Rock, Progresivo Duración:  63:00 Referencia:   .discogs.com Nacionalidad:  Europa “Mantuvimos la continuidad en el enfoque que establecimos en The Quest, pero no nos hemos repetido. Eso fue lo principal. Como hizo YES en los setenta de un álbum a otro, estamos creciendo y avanzando. En años posteriores, YES a menudo se puso en marcha, pero luego no hizo lo siguiente. Este álbum demuestra que estamos creciendo y construyéndonos de nuevo”. Para YES , ese “próximo paso” es una colección de nuevas canciones de estudio de alta energía, intrincadas, exuberantes y superpuestas para un álbum que se suma al tan anunciado legado de la banda, al mismo tiempo que traza un camin

Varios Artistas - Una Celebración Del Rock Argentino (2010)

Hace tiempo Oskar nos había presentado estos 9 discos que rescatan la labor compositiva e importancia histórica de algunas figuras clave en el surgimiento y consolidación del rock argentino durante sus primeros años de vida. Hoy me lo vienen pidiendo, y como se viene el fin de semana y además tengo poco tiempo como para ponerme a presentarles algún nuevo disco, lo traemos de nuevo a la palestra para felicidad de algún cabezón rezagado o para los nuevos que se van acercando al fogón... Artista: Varios Artistas Álbum: Una Celebración Del Rock Argentino Año: 2010 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Aquí tienen, como para quemarse la cabeza en todo el fin de semana... Este histórico tributo al rock argentino se presenta en un paquete cerrado que incluye los 9 CDs, cada uno con su cajita, y un librito de 110 páginas con la historia de los artistas homenajeados. Por lo tanto la caja pesa 1 kg, ¡es bueno recordar esto al añadirlo al pedido del mes! El precio es especial para

Crucis - En Vivo Enero 1977 (2017)

Aquí vamos con un registro antológico de Crucis (legendaria y fugaz banda argenta de rock sinfónico, nacida en 1974) en vivo, audio extraído de la presentación de Crucis en el Luna Park de la ciudad de Buenos Aires, el 14 de enero de 1977, disco que pocos conocen porque salió publicado en Brasil por el sello Record Runner y no en Argentina (disco no oficial, o sea un bootleg, de edición limitada). El disco contiene además dos bonus track, uno grabado en vivo en el Estadio General Paz de Córdoba en 1976 y el otro registrado en el Teatro Olimpia de Buenos Aires en 1974. Un documento donde se siente la energía que descargaban los -por aquel entonces- pibes de Crucis en el escenario. Ideal para traer un viernes y comenzar a cerrar otra semana a pura música en el blog cabeza. Artista: Crucis Álbum: En Vivo Enero 1977 Año: 2017 Género: Rock progresivo Duración: ---- Referencia: Discogs Nacionalidad: Argentina Una grabación que además de ser muy disfrutable es de alto va

Spinetta y el fascismo musical

Hay un montón de música popular nefasta. Hoy se la consume con avidez pero, tarde o temprano, cuando todos crezcan y vean el legado que les han dejado a sus hijos, la falta de creatividad y la poesía, se van a dar cuenta de que les dejaron nada más y nada menos que una bolsa llena de basura. ¿Sabés lo que me imagino con mucha suspicacia? Que después va a haber arrepentidos de esas músicas porque para mí algunos son torturadores de oídos. ¿Se podría hablar de fascismo musical? ¿Y por qué no? Ese fascismo está en crear un modelo para la estupidez, como método previo para poder manejar a la gente. Provocar estupidez de las personas hasta finalmente anularlas y dominarlas. “El bajo hampa y la prostitución”, como decía Michel Foucalt. Deja de ser divertido para convertirse en una mueca de la muerte. Es una risotada que anticipa el momento del horror. La gente siempre necesitó que le digan las cosas claras y, en estos últimos años, hay mucho texto y mucho mensaje que pareciera provenir d

Balletto Di Bronzo – Lemures (2023)

"Lemures" es un albun conceptual que trata sobre el tiempo y el futuro. Resucita a la gran banda italiana. Artista:  Balletto Di Bronzo  Álbum: Lemures Año:  2023 Género:  Rock Progresivo Duración:  58:09 Referencia:   https://www.discogs.com/ Nacionalidad:  Italia Ivano Salvatori (bajo) y Riccardo Spilli (batería) apoyan al carismático Gianni Leone (voz solista, teclados). Nada de guitarra aquí. Para Leone, todo lo que hace ésta  lo puede hacer él  con su nutrido arsenal. Y lo demuestra. "Lemures" es un concept-album que trata sobre el tiempo y el futuro. Muy apropiado, tratándose de una vuelta tras medio siglo. "Incubo E Succubo" (3'54) entra con la trascendencia apocalíptica necesaria y hasta obligada. Es la introducción perfecta para un mundo distópico.....éste? Suena como una bestia durmiente recién despierta tras siglos de letargo. Preparación adecuada para "Oceani Sconosciuti" (4'22), donde Leone se afana en presentar

Steve Hackett - Cured in Cleveland Ballroom 1981 Live (2019)

Vuelve el Mago Alberto, ahora presentando un disco doble en vivo, un registro de Hackett , presentando "Cured" en 1981, con una selección de lo mejorcito de sus primeros álbums y algunos momentos genesianos, como corresponde. Ideal para disfrutar en el fin de semana que ya tenemos en puerta, versiones impecables puestas en un disco no muy conocido. Sin más, no tengo mucho para agregar, salvo desear que lo disfruten, y que le agradezcan al Mago. Artista: Steve Hackett Álbum: Cured in Cleveland Ballroom 1981 Live Año: 2019 Género: Rock progresivo / Rock sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Vamos de lleno con el comentario del Mago Alberto, que nos cuenta lo siguiente. Cabezonas/es, hoy vamos con un registro no oficial del mister Steve Hackett que como ya todos saben volverá a presentarse en Argentina el 25 de agosto en el Luna Park,y como para ir calentando motores van a poder disfrutar de un registro en vivo en Cleveland-Ohio en el año 198

Light - The Path (2023)

Comenzamos la semana presentando a Light (de Argentina) , y ahora seguimos con Light pero siendo esta una novedosa agrupación tan interesante como desconocida, tan virtuosa como enérgica, desplegando un estilo que combina experimentación, chamber rock, música clásica, vanguardismo, jazz y rock progresivo provisto de algunos elementos folk y bastante de Canterbury. El resultado es un álbum muy pero muy agradable, una mezcla entre Schubert, Oregon, Flairck, Magma, Univers Zero, Cardiacs, Van der Graaf Generator, Zappa y muchos más, y que los gustosos de la música progresiva deberían probar necesariamente, ya que se trata de una obra verdaderamente creativa y muy original, muy ambiciosa en alcance y composición: la banda incorpora una orquesta clásica completa, que se mixtura con un conjunto de jazz que en conjunto incorporan grandes momentos de rock progresivo (el recuento total de músicos es de alrededor de dos docenas). Un disco que seguramente sorprenderá gratamente a mucho cabezó

Alex Otaola - Fractales (2007)

Guitarrista y compositor que ingresó a Santa Sabina en el año de 1994 con quienes grabó 3 discos de estudio y 3 discos en vivo, tocando por todo México, luego se incorpora a La Barranca, y pasa posteriormente por muchos otros grupos o proyectos que están insertos en el blog cabezón (o están próximos a ser presentados): Alonso Arreola, Luz de Riada, Eblén Macari, Sr Mandril, Mal’Akh, Troker, IRraida Noriega, etc. Ha realizado música para cine, teatro y televisión; formó el "Ensamble de Cámara/Acción", combo en el que 11 músicos emplean un total de 20 instrumentos para acompañar las imágenes de un documental experimental soviético. Entren y lean lo que nos presenta Carlos Mora ya que es desde su blog Viaje al Espacio Visceral de donde viene este disco. Artista: Alex Otaola Álbum: Fractales Año: 2007 Género: Experimental / Avant Garde / Electrónico Duración: 47:49 Referencia: Discogs Nacionalidad: México Seguramente ya han escuchado algo de este hombre aunque n

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.