Ir al contenido principal

Fabrice Bony - 7 + ∞ (2018)

"7 + ∞" se llama este muy buen disco de un músico francés llamado Fabrice Bony, otra de las presentaciones de este año para que degusten y disfruten. Un disco dedicado a nuestro amigo sergio Sir Galahad que seguramente disfrutará de este prog francés, mezcla cinematográfica con algo de neo-prog, crossover prog, jazz rock, folk, experimentación avant garde cercana al RIO, ambient y algunos ingredientes más, ya que sus fuentes de inspiración también incluyen la música minimalista de Steve Reich y Philip Glass. Este es un disco con mucha armonía, donde descubrimos las múltiples facelas de un músico talentoso, inclasificable y virtuoso que nos ofrece otro gran disco de este 2018 Y ahora lo damos a conocer en el blog cabezón.

Artista: Fabrice Bony
Álbum: 7 + ∞
Año: 2018
Género: Experimental / Crossover prog
Duración: 57:32
Nacionalidad: Francia


Fabrice Bony es un multi-instrumentista y compositor francés que comenzó a estudiar percusión a los seis años. Tocó con Ange en su gira "Les larmes du Dalaï-Lama". Después de eso, grabó con muchas otras bandas y cantantes de blues y rock franceses y estadounidenses, también compuso y tocó música para la televisión francesa.
Aparte de la batería, Fabrice también toca la guitarra, el piano, el sintetizador, el bajo, violín, órgano, Mellotron, xilófono, Glockenspiel y aquí me detengo, al menos al nombrar los instrumentos que toca, porque aparte de su parte intepretativa está además la faceta de un compositor consumado. En 2003, comenzó a trabajar en su primer álbum en solitario, "Between Day". Llevaría cinco años completar su álbum conceptual sobre la historia de la vida de un hombre desde su nacimiento hasta su muerte, llamado "Inner Lands" y habría que traerlo al blog por su calidad, luego "Lithophonic" en el 2016 y ahora con su último trabajo. Aquí está su resultado, un lindo disquito que tiene un poco de todo, y todo lo que tiene lo tiene bien puesto.
Como dice nuestro amigo Lino, para muestra basta un botón...




El tipo desarrolló desde el 2011 al 2014 un universo sonoro basado en el litófono. Grabó la música para documentales, compuso álbums completamente dedicado al litófono (ese instrumento que el franchute toca en el siguiente video). También grabó para películas, toca regularmente con el percusionista japonés Tomoo Nagai en el colectivo franco-japonés de música de improvisación LULI, desarrolló con el trompetista de jazz Marc Niess un nuevo proyecto litofónico en vivo, mezclando música improvisada, minimalista y jazz. Y ahora que Fabrice Bony lanzó su 4to álbum solista, con el raro nombre de "7 + ∞". Esta es otra prueba de la excelencia de este músico. Y en cuanto al título un tanto extraño de este álbum, en realidad se explica fácilmente porque se refiere a que hay siete temas reales en este álbum, el octavo es una especie de manifiesto humanista, mitad cantado a media voz en muchos idiomas, y que incluyendo muchas voces diferentes.
Aquí, en el siguiente video, pueden verlo al francés con su litófono.




Los temas de "7 + ∞" son claros como el cristal. Y tienen muchos estilos combinados como para que no se aburran en lo más mínimo, aquí conviven el jazz, el folk, la experimentación, el avant garde, el ambient. Es un gran parámo que se brinda para una actuación inolvidable de una música es muy hermosa, muy evocadora, con una suntuosa mezcla de estilos y melodías. Imaginen que las partes más atmosféricas tienen mucha relación con la sección más climática del "Awake" de Yes, o en otros momentos se asemeja a su paisano Jean-Michel Jarre, todo un muy bonito y también muy expresivo. También hay viajes folk al mundo celta, o intensos jazz-rock. Todo en este hermoso álbum está bellamente diversificado, llegando a su punto máximo en el tema más largo de este álbum, de casi 11 minutos, "Ukiyo-E", un pináculo de delicadas armonías donde Fabrice Bony toca con inmenso brío todos sus instrumentos, acompañado por la sorprendente voz de Samantha Claire Zaccarie y el delicado saxo de Satoru Kita y generando un tema realmente asombroso.
En todo caso, a esto lo tienen que escuchar y descubrir ustedes, no valen mucho las explicaciones...

Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp. Espero les agradeé en todo caso es algo muy interesante para investigar.

Web page
Facebook



Lista de Temas:
1. Tuatha de Danann
2. Toundra
3. Caravan of Whales
4. Ukiyo-e
5. Celtia
6. Lament for the Ocean
7. Silex
8. Frequency of Dreams

Alineación:
- Fabrice Bony / Drums, lithophones, percussions, bass, folk & electric guitars, piano, rhodes, mellotron, glockenspiel, synths, virtual strings orchestra, lead & backing vocals
With:
Samantha Claire Zaccarie / Lead & backing vocals, Jew's harp
Satoru Kita / Alto & soprano saxophones, cello
Marc Niess / Trumpet
Héléna Boistard / Electric violin
Damien Fadat / Flutes, Bansuri





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.