Ir al contenido principal

El Tubo Elástico - Impala (2018)

King Crimson haciendo Post-y Math rock, así se podría definir a este proyecto de rock andaluz con mucho aire a una conjunción versátil entre Liquid Tension Experiment, Battles, Ahleuchatistas, Ozric Tentacles, y muchos más, en un disco sorprendente, con un sonido trabajado hasta el último detalle que navega instrumentalmente por todos los estilos de progresivo que a uno se le pueda ocurrir. Es que El Tubo Elástico es una banda de rock instrumental de Jerez de la Frontera (Cádiz, España) que desarrolla un estilo basado en el rock progresivo integrando al mismo tiempo un amplio rango de influencias musicales. Dichas influencias van desde los grandes clásicos rock, hasta las tendencias más actuales del post o el math rock, combinando a su vez elementos más cercanos a estilos como el funk, la psicodelia, el space rock, la electrónica o el psy-ambient, entre otros. Altísimo nivel instrumental de la banda, en una gran cantidad de recursos que se despliegan a lo largo de 50 minutos que no tienen respiro, en otro gran disco de este 2018 que no puedo dejar de recomendarles.

Artista: El Tubo Elástico
Álbum: Impala
Año: 2018
Género: post rock / Math rock ecléctico
Duración: 50:23
Nacionalidad: España


En febrero de 2015 debutaban con el lanzamiento de su primer trabajo homónimo, donde se ve plasmada toda la energía de la banda, y aquí tenemos la evolución del trabajo desarrollado desde los inicios hasta el día de hoy. Hard rock progresivo, letanías cósmicas, arrebatos post-rockeros e incluso toques de Rock en Oposición.
Para grabar el disco han contado con Guillermo Cides en el Chapman Stick y Ant Romero en percusiones, siendo el resultado último un trabajo que hará las delicias de todo amante del mejor rock instrumental que uno se pueda imaginar...
Y para no pecar de arrogante, miren lo que dice sobre este disco nuestro incansable y eterno comentarista involuntario de siempre:
Heroísmo formidable para la nueva escena progresiva española
Hoy tenemos la agradable y excelente ocasión de presentar a “Impala”, el nuevo trabajo fonográfico del talentoso ensamble español EL TUBO ELÁSTICO. El colectivo encargado de crear, arreglar y grabar el material incluido en este disco está compuesto por Daniel González [guitarras, teclados y programaciones], Vizen Rivas [guitarras y programaciones], Carlos Cabrera [batería y percusiones] y Alfonso Romero [bajo, teclados y programaciones]. En cuanto a su edición física, el disco en cuestión está tenéis disponible en formato de CD digisleeve y en edición deluxe de vinilo de 180 gr. translúcido en carperta doble de gatefold + CD (¡una belleza!). En uno de los temas del disco, el magistral y prestigioso Stickista argentino Guillermo Cides apoyó a incrementar el entramado sonoro de la banda, mientras que en otro colaboró Ant Romero con percusiones exóticas (dohola, darbukas y req). Todo lo que escuchamos en ”Impala” fue grabado en el Estudio 33 de Musicaworkshop, en Jerez de la Frontera, siendo así que las percusiones exóticas antes mencionadas fueron registradas en la Ant’s House de Londres. Los subsiguientes procesos de mzcla y masterización se realizaron respectivamente en Estudio79 (Jerez) y Kadifornia Mastering (El Puerto de Santa María), un quehacer muy pero que muy gaditano. El cuarteto ha labrado una cosecha musical alucinante desde la excelente siembre instaurada por su homónimo disco de debut del año 2015: tras este ímpetu inicial que supuso “El Tubo Elástico” y que fue bastante bien recibido por el público progresivo de España y otros países a través de las redes sociales melómanas, ahora los de EL TUBO ELÁSTICO han gestado en “Impala” un manifiesto del agigantamiento y la capitalización de su fuerza expresiva. Veamos ahora los detalles de este manifiesto.
El viaje de este segundo disco gestado por el colectivo de EL TUBO ELÁSTICO comienza con ‘Ingrávido’, pieza que dura poco más de 9 ½ minutos. Durante casi 4 minutos, la pieza instaura un groove fenomenal cuya cadencia parcialmente ceremoniosa es, en realidad, expresión de un vigor elegante y estilizado. Los esquemas rítmicos son sofisticados y las interacciones entre las dos guitarras se sitúan en escenarios fehacientes bajo el perfecto pulso establecido por la dupla rítmica, todo ello mientras las capas de los sintetizadores establecen un aura misteriosa. Ya a partir del traspaso de la frontera del cuarto minuto, el grupo está listo para ir afilando las uñas y mostrar variantes mas agresivas para el desarrollo temático, siendo así que en algunos pasajes estratégicos también se da un rol particularmente relevante a ornamentos armónicos de los sintetizadores. La mezcla de post-rock, space-rock, post-metal y ribetes Floydianos propios de la época 1973-5 ha generado enormes resultados en esta primera pieza, dueña de una magia lo suficientemente solvente como para capturar las expectativas del oyente sobre lo que ha de seguir en adelante. Luego sigue ‘Antihéroe’, tema que en sus 8 ¾ minutos de duración se pone en un plan más extrovertido y luminoso que el de entrada desde el mismo punto de arranque. También es verdad que muy pronto llega un interludio tranquilo centrado en la triangulación entre espartanos arpegios de guitarra acústica y flotantes fraseos de guitarra eléctrica, pero es que se trata en realidad de un puente hacia un cuerpo central majestuoso que nos remite a una confluencia entre los modelos de GORDIAN KNOT y de AT WAR WITH SELF, todo ello con su apropiado matiz de post-metal domesticado. La vitalidad general goza de una soltura muy vivaz pero sin generar un cuadro de coloridos desmedidos: todo está muy bien medido en medio de la musculatura reinante. Con el arribo de ‘Turritopsis Nutricula’, el grupo se dispone a explorar variantes dentro de su estrategia musical: es aquí donde el cuarteto recibe la colaboración amiga del maestro Guillermo Cides y es aquí donde se notan afinidades con el esquema de trabajo de unos STICK MEN. Lo que esto significa para este grupo que siempre se mueve en los pasadizos conectores entre el post-rock, el space-rock y la tradición progresiva psicodélica es que se acentúan las cadencias rítmicas a la hora de instaurar y focalizar el muy ágil motif central. Ello exige a la dupla rítmica incorporar masivos elementos jazzeros a su labor, la cual, como siempre, se porta con precisión ingenieril.
Ya se completó nuestro repaso de la primera mitad del repertorio y ahora vamos a por la otra mitad... y la cosa está muy difícil pues con la primera tríada del disco se había elaborado un culmen continuo y creciente, pero, como veremos a continuación, el cuarteto sale bastante airoso de la difícil faena inmediata. El cuarto tema del disco es también el más largo del mismo: nos referimos a ‘El Acelerador De Picotas’, cuya duración se extiende hasta los 12 ½ minutos, nos muestra al ensamble bien dispuesto a darle u ngiro aún más arquitectónico a su vigorosa expresividad y a su ecléctica sistematicidad sónica. Este ítem contiene dos secciones con títulos autónomos, los cuales son ‘Ignición’ y ‘Colisión’, respectivamente. En vez de tomarse su tiempo para desarrollar un preámbulo misterioso o etéreo, la pieza raudamente impulsa un enérgico primer cuerpo central bien metido en un híbrido entre jazz-rock y prog-metal situado sobre un complejo compás de base y alimentado por una oportuna gracilidad melódica, la misma que se preserva cautelosamente al pasar a una sección más calmada a partir de la frontera de los 3 ¾ minutos. Mientras se desarrolla esta segunda sección, se inserta una serie de sutiles ornamentos space-rockeros antes de que el asunto concluya sorprendentemente con un pasaje bastante filudo donde se exorciza a factores propios del post-metal. Así las cosas, la secuencia anterior se remodela para proseguir con las ambiciones específicamente planteadas para la presente pieza. Si la musculatura se incrementa contundentemente en el mismo núcleo de la coda, los cósmicos ornamentos de sintetizador que allí operan arman un contrapunto mágico frente a los fieramente inteligentes riffs de las dos guitarras. La dupla de ‘La Avispoteca’ e ‘Impala Formidable’ se encarga de completar los últimos 13 ¾ minutos del repertorio. En el caso de ‘La Avispoteca’, tenemos un trayecto space-rockero con fibra fusionesca que, en gran medida, reposa sobre los hombros de los aditamentos percusivos provistos por Ant Romero. La cosa suena muy al estilo de los OZRIC TENTACLES del nuevo milenio con elementos de HIDRIA SPACEFOLK y algunos parajes intermedios en los que el grupo se retrotrae a los estándares del post-rock, siempre bajo sus propios patrones. En ciertas ocasiones, la gente de EL TUBO ELÁSTICO parece tender puentes con sus compatriotas de EL CÍRCULO DE WILLIS. También merece una mención especial esa serie de solos de guitarra que surgen a mitad de camino con tonalidades aflamencadas que muy bien podrían pasar como un homenaje a la inolvidable tradición del rock andaluz.
Cuando llega el turno de ‘Impala Formidable’ para poner el broche final al disco, el ensamble sigue de cerca las huellas de la pieza inmediatamente anterior mientras retoma algunos grooves de la pieza que había abierto el disco. El factor space-rockero (en serio coqueteo con el nu-jazz en algunos pasajes) es imperiosamente dominante para el desarrollo de la primera sección, aunque también se hace sentir un oportuno alimento de pesadez en algunos guitarreos, algo que anticipa el viraje hacia un vigor contundente y dinámico a partir de la frontera del segundo minuto y medio. Es a partir de aquí que las reglas de juego se instalan con total claridad a la hora de armar la estrategia ecléctica con la cual se arma la arquitectura global de esta pieza concluyente. Alternando momentos de espiritualidad onírica con talante robusto y otros momentos poderosos lustrados con pulcra fiereza, el disco nos dice adiós clamando su perpetuo amor por la exquisitez en el arte de la música rock. Todo esto fue lo que nos ha dado con “Impala” y todo eso ha sido una monumental gozada progresiva. EL TUBO ELÁSTICO es una entidad musical que ha sabido evolucionar mientras conserva la matriz de su particular esencia musical. ¡¡Altamente recomendable este disco!!
César Inca







Aquí tenemos una relación bien equilibrada entre delicadeza, fuerza y accesibilidad. Las seis canciones son completamente instrumentales, y con una mezcla ecléctica de estilos de rock progresivo bastante diferentes.
Otro disco que seguramente va a sorprender a unos cuantos... en general, las canciones cuentan con un ritmo adecuado, fusionesco, incluso a veces parcialmente funky.
A ver qué nos dicen estos otros comentarios de terceros. Y no se pueden quejar del material que les dejamos para este fin de semana!!!!

Decir que conozco a tal o cual banda desde el minuto posterior a que deciden reunirse como grupo y comenzar a ensayar queda muy bien, pero no, e incluso hasta hace no demasiado se me escapaban bastantes bandas geográficamente cercanas a mi. Pero le estoy poniendo remedio y es justo decir que también gracias a las propias bandas. La primera vez que escuché hablar de los jerezanos El Tubo Elástico fue cuando supe que abrirían en Cádiz para Screaming Headless Torso. Rápidamente busqué en su bandcamp, por entonces habían publicado su disco homónimo pero lo que me llevó realmente a interesarme en su música fue la experiencia de fuego que resulta en enfrentarte al directo de una banda donde demostraron una capacidad y buen hacer que sorprendieron a todos los que nos dimos cita aquella noche en la sala. Ahora tres años después, ponen en circulación su nuevo disco “Impala” inmersos en el rock progresivo como rosa de los vientos. El Tubo Elástico se propone no conocer límites ni fronteras que sean capaces de poner frenos a su música y desde el primer momento somos conscientes de ellos nada más comenzar a sonar los primeros acordes.
“Ingrávido” un tema en la onda de Porcupine Tree, con ese sonido cristalino y el bajo tomando el mando con su presencia muy marcada durante toda la canción. El camino que van marcando las guitarras junto al sintetizador durante los nueve minutos y pico de la canción son para remarcar. “Antihéroe” se desarrolla en parámetros propios del rock progresivo más actuales donde se da paso a la electrónica y esquemas cercanos al post rock con una inmensa parte central en la que domina la calma y el posterior increscendo es una maravilla. Para “Turritopsis nutricula” incluyen elementos propios del jazz que dan muchísima vitalidad a la canción y demuestran el nivel de ejecución de los músicos y además me recuerda algún eco lejano de bandas como Imán en cierta parte de la canción. “El acelerador de picotas (Pt. I. Ignición/Pt 2. Colisión)” doce minutos y pico dividido en dos secciones en las que conviven el jazz rock y el post rock en perfecta y continua simbiosis.
“La avispoteca” mezcla con aciertos elementos que recuerdan al Rock Andaluz y desarrollos más propios del space rock todo ello con el toque que le da esa percusión. Cierra el disco “Impala formidable” donde de nuevo aparece esa influencia jazz que se ve complementado por la fuerza con la que entran las guitarras creando un espacio perfecto. Posiblemente las dos últimas composiciones del disco brillan a un altura superior al resto y ojo, que eso es mucho decir porque El Tubo Elástico se han marcado un disco absolutamente genial en el que muestran su maestría y que les pone en la rampa de salida hacia el top de discos de este año en cuanto al género.
Valoración: 95
Carlos Tizón

Desde tierras andaluzas, más concretamente desde Jerez de la Frontera, nos llega el segundo trabajo de EL TUBO ELÁSTICO. Una formación que en 2.015 publicó su disco debut, aunque la banda llevaba tiempo trabajando en esto de la música progresiva.
Basándose fundamentalmente en sonidos progresivos en IMPALA podemos encontrarnos distintas influencias que van desde la psicodelia al post-rock.
Bajo un aura misteriosa, las guitarras intereactúan en distintos planos sobre atmósferas de programaciones envolventes. Una combinación psico-progresiva en un corte notablemente estructurado como es “Intruso”. Incrementando su energía según avanza el tema, los efectos y sintetizadores se suceden.
Los acordes de la guitarra acústica nos introducen en “El antihéroe”, para con sutileza ir introduciéndonos en ese universo paralelo que nos proponen los gaditanos. Continuando con la fusión de elementos, encontramos momentos de clásico rock progresivo, con instantes en los que las ampulosas estructuras de los teclados nos sitúan en entornos musicales mucho más contemporáneos. Una rítmica oscilante va generando unos requiebros constantes en el corte.
“Turritopsis nitricula” nos traslada a profundidades en las que ciertos tonos jazzeros aparecen entre estructuras que bien pudieran estar ambientadas en el sonido de grupos progresivos andaluces. Igual es una simple percepción mía, pero su origen geográfico parece estar presente en este corte. Una notable sección rítmica guía un tema que sirve para atractivos desarrollos de guitarra en corte nítidamente progresivo.
El tema más largo, con doce minutos es “El acelerador de picotas”. Vibrante corte que sin prescindir del dinamismo vuelve a combinar elegantes pasajes de guitarra con unos teclados que de dotan de cuerpo a las florituras bajo un calmado escenario, que se violenta en su avance con giros inesperados para regresar a la calma inicial.
Bajo cielos espaciales, “La avispoteca” tiende a un cierto hipnotismo que acaba desembocando en esa esencia andaluza que vislumbramos en “Turritopsis nitrícula”. la tensión, soportada en la sección rítmica decae a espacios más gratificantes bajo los halos orientales de tinte kraut.
Las complejas estructuraciones de los temas concluyen en “Impala formidable”, un corte en el que la electrónica está mucho más presente que el resto de los temas de IMPALA. Un magnetismo insondable, vigoroso e incisivo, sobre aguas espesas que retoman elementos de rock progresivo más contundente. Majestuoso y monumental, pone el broche final a un versátil disco en el que nota el gran trabajo compositivo de EL TUBO ELÁSTICO”.
La banda está formada por: Daniel González (Guitarras, teclados y programaciones), Vizen Rivas (Guitarras y programaciones). Carlos Cabrera (batería y percusiones) y Alfonso Romero (bajo, teclados y programaciones).
denpafuzz/

Como siempre, les dejo el link a Bandcamp para que lo puedan disfrutar desde esa plataforma y ver si les gusta, y obvio, también comprarlo y apoyar a los músicos, que mal no viene ya que tenemos que dar una movida a toda esta enorme ola que surge desde el under de todas partes del mundo, ejemplos están más que a la vista aquí en el blog cabezón.


Lista de Temas:
1. Ingravido
2. Antiheroe
3. Turritopsis Nutricula
4. El Acelerador De Picotas
5. La Avispoteca
6. Impala Formidable

Alineación:
- Daniel González / guitar, keyboards, programming
- Vizen Rivas / guitar, programming
- Alfonso Romero / bass, keyboards, programming
- Carlos Cabrera / drums, percussion
With:
Guillermo Cides / Chapman stick (3)
Ant Romero / dohola, darbukas & req (5)
Tom Pannell / narrator (3)





Comentarios

  1. Vaya se ve interesante, vamos a bajarlo para distrutarlo este fin de Semana, Gracias Moe, de comentarios se nutre este blog ;-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.