Ir al contenido principal

Accordo dei Contrari - AdC (2014)

Artista: Accordo dei Contrari
Álbum: AdC
Año: 2014
Género: Progresivo italiano / Jazz-rock
Duración: 34:11
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
1. Nadir
2. Dandelion
3. Seth Zeugma
4. Dua
5. Tiglath
6. Piu Limpida e Chiara di Ogni Impressione Vissuta (Pt.2)

Alineación:
- Cristian Franchi / drums
- Giovanni Parmeggiani / keyboards
- Daniele Piccinini / bass
- Marco Marzo / guitar
With:
Vladimiro Cantaluppi / violin (3), viola (6)
Marina Scaramagli / cello (6)
Enrico Guerzoni / cello (3)


Más progresivo italiano que trae el Mago Alberto, que viene a completar el posteo del disco "Kinesis" que oportunamente había traído y comentado nuestro querido y desaparecido Conejo.
El tercer disco de la banda suena fuerte y consistente, corto e intenso. Los miembros de AdC (Accordo dei Contrari) continúan crecimiento desde su aparición en escena en una evolución permanente y casi sin cambios de personal. Ahora con un disco con improvisaciones polirítmicas, con piezas que van desde lo amorfo y libre hasta lo bellamente melódico, mucha imaginación, ritmos acelerados, un espeso jarabe de ritmos y riffs donde no faltan ni los instrumentos de cámara, en un prog vanguardista cada vez más acertado, mejor calibrada y con mejor puntería.
Para darles una idea y una referencia, como este disco debería sonar la mezcla entre Soft Machine, Defórmica y la Mahavishnu Orchestra.
Un disco grabado "en vivo" em el estudio, creando un trabajo que es un ataque audaz y refinadamente vanguardista, y de ahora en más los dejo con las palabras de Alberto que son las que valen, pero avisándoles que no dejen de lado este manjar musical si es que realmente les gusta la buena música.

Accordo Dei Contrari, otro grupo tano que hace las delicias de los amantes del Jazz-rock o el rock-fusion, como quieras llamarlo, estos muchachos conocen muy bien, y seguro han curtido todo el free-jazz de los 80s, porque en sus tres producciones (esta es la última) han sabido surfear esas olas tan armónicas y disonantes de ese movimiento hijo bastardo del jazz tradicional, que tuvo su apogeo en esa década tan ambigua e infame de nuestra era contemporánea.
ADC, como se los conoce, son muy buenos músicos y en cada uno de sus discos han sabido mixturar bajo, guitarra, teclados y batería con un virtuosismo muy pocas veces oído.
Se nota que no les falta ensayo y saben perfectamente como producir sus obras, suenan con muchísima polenta, y dan piceladas muy al estilo Piazzola, y esto ya es mucho decir.
Algo a destacar es como se manejan de una manera muy fluida y pasan de pasajes complejos a fraseos casi tradicionales del jazz, para luego en un parpadeo reaccionar con solos penetrantes, donde cada instrumento se disocia de manera salvaje y primitiva para volver sin que te des cuenta a momentos super armónicos.
Manejan su propio lenguaje musical, donde todo parece caótico pero saben perfectamente hacia donde van, una banda para disfrutar de principio a fin, no hay grises en ADC ,se brindan con todo lo que tienen, y te llevan de a poco de track en track a disfutar de una labor instrumental soberbia.
De todo lo que ha venido de la península mediterránea, hemos absorbido de buena manera, tanto el progresivo como el jazz-rock, y quizás por esas mezcolanzas de sangre y genes siempre los tanos nos sonaron familiares y por sobre todas las cosas supimos distinguir por donde venia la mano, y la propuesta de ADC. no es ajena a esa premisa. Asi que este finde pasta a la bolognesa, salutto, becho a la nona y dolce far niente tutto il domingo.
Alberto

No voy a detenerme en muchos comentarios más porque a éste disco tienen que escucharlo y sacar sus propias conclusiones. Ya sabemos que el lenguaje queda corto cuando tiene que transmitir ciertos elementos intransferibles y muy personales (si si, eso que dijo el alemán pelotudo, un filósofo del que nunca recuerdo su nombre, en su crítica sobre el lenguaje), como en este caso.
Ahora, algunas palabras de nuestro comentarista involuntario de ayer, de hoy y de siempre:

Tercera gran victoria jazz-progresiva de Accordo Dei Contrari
Hoy nos agrada comunicarnos con los/as lectores/as para hablar sobre esta nueva gesta musical de la banda italiana ACCORDO DEI CONTRARI, una de las más notables e ingeniosas dentro de la escena jazz-progresiva existente en su país: su título es “AdC”. Consistiendo todavía de la formación de Christian Franchi [batería], Giovanni Parmeggiani [teclados], Daniele Piccinini [bajo] y Marco Marzo [guitarras], los ACCORDO DEI CONTRARI contaron también con las ocasionales e importantes colaboraciones del violinista-violista Vladimiro Cantaluppi y los cellistas Enrico Guerzioni y Marina Scaramagli. Lo que tenemos en “AdC” es, en su mayor parte, una cosecha de las sonoridades y grooves plasmados en su genial disco anterior “Kublai” (del año 2011), pero esto no quiere decir que los músicos de ACCORDO DEI CONTRARI se refugian en una fórmula sino que fortalecen su propia voz con un vigor nuevo, y muchas veces, ampliado. Es un disco incandescente, ostentando su intensidad en los núcleos temáticos de composiciones sesudamente complejas, que no abstrusas. Podemos añadir que el factor jazzero es un motivador más amplio en el esquema sonoro del grupo que en los dos discos anteriores, y al igual que ellos, parece destinado a recibir espléndidos elogios de parte de melómanos y coleccionistas. Vayamos a los detalles del repertorio.
Durando 9 ½ minutos, ‘Nadir’ da inicio al disco con un esplendor sónico imponente: en efecto, se trata de una abundancia de ser transformada en un dinamismo jazz-progresivo electrizante y colorido que empieza engañosamente con un preludio de flotantes capas de sintetizador pero que pronto descubre sus vibrantes colores y llamativos dinamismos a través de su ilación de motivos. Los aires de familia con sus compatriotas de D.F.A. y los canadienses de MIRIODOR, así como los legados de BRAND-X y COLOSSEUM II, son definitorios de esta maravilla que se explaya ante nuestros oídos. Hay un pasaje cacofónico que sirve para meter algo de inquietante neurosis en medio del versátil colorido sónico que tiene lugar. ‘Dandelion’ sigue a continuación para entregarnos otra electrizante gozada, esta vez de 4 ¾ minutos y con un foco temático más concentrado en una versión robusta de los estándares de NATIONAL HEALTH e ISOTOPE a través del filtro de unos NIACIN, o por decirlo de otro modo, una revitalización rockera del Canterbury.
La compleja armazón rítmica de Piccinini y Franchi es simplemente sobrehumana, y además, cabe hacer una mención especial al solo de guitarra que emerge desde la frontera del tercer minuto. ‘Seth / Zeugma’ abre con un experimento interesante en el preludio, basado en el piano acústico y un trío de cuerdas donde se nos abre un paisaje musical diferente: algo más cercano al chamber-rock de GATTO MARTE y ARANIS, aunque con una aura más densa que los primeros y una agilidad más coqueta que los segundos. Ya cuando entra a tallar el grupo en pleno, se enfila hacia un nuevo exorcismo de los inmortales fantasmas de NATIONAL HEALTH con a través de un filtro netamente moderno. ‘Dua’ nos remite al espíritu de los primeros discos del BILL BRUFORD GROUP tanto como a COLOSSEUM II, mostrando así una agitación sofisticada en torno a motivos bien dibujados dentro de una arquitectura pulcra. Hay un solo de órgano tremendamente vivaz que permite a la pieza regodearse en su propia agilidad.
‘Tiglath’ conforma un nuevo momentum esplendoroso para el álbum, durando poco menos de 8 ½ minutos. Su talante inicial se muestra sigiloso y crepuscular, como en varias composiciones de los legendarios PERIGEO y del WEATHER REPORT 72-74, y ciertamente estos sellos se hacen más intensos cuando el groove y las interacciones instrumentales aumentan sus cuotas de vigor al instalarse el cuerpo central. Los duetos de guitarra y sintetizador tienen mucho de RETURN TO FOREVER (etapa del “Where Have I Known You Before”), mientras que los pasajes más frenéticos nos remiten a las aventuras jazz-rockeras de JEFF BECK. ‘Piu’ Limpida E Chiara Di Ogni Impressione Vissuta, Parte II’ cierra el disco ampliando una idea iniciada en el tercer tema del disco anterior “Kublai”: la calidez de los arpegios de guitarra acústica sirve como eficaz base para los efluvios majestuosos del trío de cuerdas y los calculados deslizamientos de las notas de piano. Este final ensoñador y misterioso sirve como epílogo perfecto para un disco excitante, hermoso… ¡y demasiado breve! Ni siquiera llega a los 40 minutos de duración, pero sin duda se trata de una obra jazz-progresiva como la copa de un pino. ACCORDO DEI CONTRARI ha logrado con “AdC” asegurara su permanencia en el parnaso de la música progresiva italiana de los últimos años. ¡Altamente recomendado!
César Inca


Pero vamos con algunos comentarios en inglés y al disco, sin darle más vueltas.

Three albums in for Bologona band Accordo dei Contrari, and as expected of this Italian group, sublime and frenetic fusion displays are the order of the day (I'm fairly reluctant to use the `jazz' with that usual description though), and they've truly stepped up and taken their music in bigger directions than ever before. In addition to this perhaps being their busiest, noisiest fusion work yet, they've also added sophisticated classical flights, Post-Rock cinematic flavours, more Rock in Opposition/Avant textures and ambient passages to truly offer no better definition of a `fusion' of styles! Enviable technical displays played with passion and fire, it's constant never-ending musical eruptions effortlessly flowing from one seamless movement to the next and back, always melodic and endlessly groovy. There's still little references to other Italian fusion acts like D.F.A, Arti e Mestieri and the Canterbury sounds from the previous album, but the Accordo members are definitely forging their own path and have never sounded so tight and focused.
`Nadir' opens with groaning unfolding spacey electronics and ends on serrated jagged feedback, with wild guitar strums, slow-building giddy drumming, liquid bass and glistening electric pianos spiralling into controlled chaos throughout the centre of the piece. Some bits are like a schizophrenic take on the `Abraxis/III'-era Santana band, with moments of heavy grunt and softly building ambient builds back and forth too. The infectious playful `Dandelion' offers muscular twisting electric guitar/bass grooves over an exhausting mix of tempos that will have you grinning wildly! Violin and piano pirouette around the opening of `Seth Zeugma', offering a surprising dose of R.I.O/Avant Garde experimentation, but before long snappy drum lunges, molten bass spasms and hellfire Hammond rip through the fanciful classical sophistication, racing dizzying circles around the listener. Some of the Hammond aggression near the end even briefly calls to mind parts of Delirium's classic third album.
The overwhelming `Dua' will drive you to madness with a wicked glee, with surprisingly intimidating suffocating Hammond madness over endless looping piano/bass attacks. Improvisation `Tiglath' opens and closes with creeping late-night tip-toeing electric piano suspense to reverberating ambience along the lines of the Soft Machine's pitch-black `Fifth' album, with snarling slow-burn electric guitar strangulations, violated Hammond runs and intimidating rumbling percussion crescendos rising up from the pits of the Earth. `Piu' Limpida...part 2' closes the album with some sedate acoustic guitar, piano and droning cello Post-rock prettiness.
Sometimes a self-titled work can suggest an artist running low on inspiration, other times it can mean they are so confident with the results that they feel it's worthy of being considered their defining statement. The latter must certainly be the case for Accordo Dei Contrari here, and on the strength of `AdC', it's proof of a band slowly redefining what jazz/fusion can mean, not only for themselves, but for their listeners and lovers of the genre. Three great works from this talented band so far, and I still feel their best is yet to come!
Michael H.

Coming back from their heavily Cantebury influenced sophomore album, Kublai, the Italian band Accordo dei Contrari sets out to change their game a bit with their newest record, AdC. The evolution of this Bologna based group has them moving forward to explore new territory, this time stepping heavily into the avant-rock/RIO land. In my estimation, the direction of AdC shows a group that continues to mature, both in composition and production as they deliver a head-spinning album with enough emotion to ensure their listeners take them seriously.
In effect, "Nadir" is the perfect opening for the album, a song which contains many of the elements that make this release a powerful one. The ominous intro of harmonized synth leads provides a stark contrast to the bright chords and punchy drums that suddenly interrupt and launch the track into an explosion of aggressive jazz-rock. Through twists and turns, such as the delicate middle section that capitalizes on echoing Rhodes piano under tremolo guitar that breathes out a sort of chilling water effect, "Nadir" shows how to lay down a variety of moods while still staying very in your face. Continuing in the bold tradition, the followup, "Dandelion," wastes no time to bring pulsating riffs to the forefront. Intense interplay of instruments and dissonant bursts lead the way to an eventual heavy, Deep Purple gone prog style riffing, replete with grinding Hammond and more groove than you can imagine amid its truncated measures.
The next couple of tracks, "Seth Zeugma" and "Dua," take us a bit more in a quirky direction. The former channels a bit of the avant-garde classical in its furious attack of piano, cellos, and violin with a heavy emphasis on rhythm and repeated motifs. As the rock band comes in, a RIO sound abounds, but if you listen carefully you'll even hear a bit of Gentle Giant groove in there as well. "Dua" takes us on a bit of a fun ride where piano and guitar lay down variations on a catchy theme amid jolting rhythms and polyrhythms, not forgetting to ease things up once in a while with some good ol' classic style riffing. Holding some great moments, especialy in the dialoguing between instruments, "Dua" gives a strong portrayal of solid intermixing of the familiar and the exploratory.
Even though "Nadir" as the opener gives a sort of broad picture of the album, in my estimation a lot of what Accordo dei Contrari is doing throughout the album is actually leading up to and encapsulated in "Tiglath." From its darkly evocative intro of scattered chords, hauntingly hammered on the Rhodes piano, alongside the delicate atmospheric building of cymbal swells, echoing tom hits, and dynamic rolls, to its head-spinning themes of unison guitar/synth alongside dancing bass, "Tiglath," really shows an intricate balance between free-form to carefully composed material. Best of all, it's pieces like this that show these Bolognesi to be skilled performers with a keen sense of depth and nuance in their representation of their pieces.
As the album closes with "Piu Limpida e Chiara di Ogni Impressione Vissuta, part II," we get a bit of a glimpse of what is perhaps in the future of the band. Plucky guitars over a soothing canvas of droning cello and violin paint a nostalgic post-rock picture while providing a relaxing way to end the album. Yes, this piece did exist in sketch form during earlier years, as did a couple of other pieces, but as the liner notes state, "It is perhaps true that an album, carefully planned in all its details as it may be, is in fact the child of the very moment of its recording." The three days spent in the studio recording this record, several songs of which were first takes, most certainly shows a band whose sense of expression point towards the future while bringing along what was good from the past.
Matt Di Giordano

Italian band ACCORDO DEI CONTRARI (ADC hereinafter) has existed since 2001, at the time consisting of three musicians. Following an initial phase of line-up alterations, the band settles around a core of four members, with additional guests contributing on their recordings. The band have released three studio albums so far. "AdC" from 2014, the most recent of these, was issued by the Italian label Altrock Records.
Instrumental progressive rock that ranges from frail chamber rock to '70s jazz-rock and progressive hard rock is what ADC explores on their third studio recording "AdC". An intriguing blend of musical styles, explored with care and consideration by high quality musicians. If you have a soft spot for instrumental progressive rock and a taste for variety, this is a disc that merits a closer inspection.
Olav Martin Bjørnsen

The AdC music I hear on AdC has finally achieved what their previous albums failed to do: engaged and pleased me. Melodies I actually remember after songs are over, songs I actually know by name and chose specifically, willingly, longingly to put on my iPod playlists. They have always felt accomplished as musicians--technical wizards, each--but something was missing. As it turns out, it was the fresh, original and memorable constructs that I hear on this album. I've heard that AdC's concert appearances are quite impressive--other reviewers seem to always write with a bit of a stunned awe at what they observed and heard live. Perhaps with this album they have finally captured that jaw-dropping, awe-inspiring sound that they've been reported to convey on stage. Perhaps the roles and contributions of each of the seemingly-committed band members have been clearly established so that they can write and record cohesive, joy- expressing music. If I have any complaints it is that the recording sometimes feels a bit sterile, lacking human frailty.
Nice work, Contrarians!
BrufordFreak

Accordo dei Contrari's third opus, simply titled "AdC", is yet another fine heavy instrumental album. The musicianship is top notch, and the analog sounds are perfectly pitched. Their loud acid guitar and grungy organ tones are tough to beat. However, I feel the band took a bit of a step back on this one. The songwriting isn't overly compelling, and memorable melodies are almost non-existent. And there's little development within each track, and it seems the band is out to impress rather than engage. Fans of mid 1970s fusion will find the most here to enjoy. Perhaps we're spoiled in this day and age where an album as accomplished as "AdC" is - and it clearly is accomplished - isn't still enough to satisfy. I think for the band to raise it to the next level, they'll need to rip a page from the classic early 70s Italian progressive rock manual. Recommended - of course - but I think they can do better.
ashratom

En resumen: un acto muy artístico y aventurero, recomendado para admiradores de las modernas creaciones verdaderamente artísticas y originales. Un intrincado jazz-rock con toques retro y cierta referencia al sonido Canterbury creando un JazzProg dinámico y con mucha garra, donde la perfección y virtuosismo de la banda es realmente impresionante. Un disco corto, diverso, acelerado y colorido que no podemos dejar de recomendar con nuestras mejores intenciones.
No se lo pierdan ni en pedo! otro disco no se pueden perder.
Y si tienen dudas luego de haber dicho todo esto lo pueden degustar (y comprar) desde aquí.



Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/a9M8dtHa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.