Ir al contenido principal

Hungría - Fjóplavi (2014)

Artista: Hungría
Álbum: Fjóplavi
Año: 2014
Género: Math Rock / Post rock
Duración: 25:02
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Noventa y siete por ciento
2. Reykjavik
3. La trilogía de Andy Carroll I
4. Úthafskarfa
5. La trilogía de Andy Carroll II
6. Los nórdicos

Alineación:
- Diego Manatrizio / Guitarra
- Facundo Semerena / Batería


Como les dije, hay muchos discos para postear y poco tiempo para escribir. Y como Cucatrap sigue sin aparecer, lo único que me queda es presentar álbums con comentarios de otros. Por suerte, como siempre (o casi siempre) hay alguien atinado para escribir un buen review, me baso en ellos para hacer una entrada que tengo pendiente desde hace rato.
Lo que les puedo decir es que suenan muy a Defórmica con un poco más de rasgos math rock.
Y para empezar, vamos con el comentario de nuestro colaborador involuntario favorito:

HUNGRÍA, la nueva matemática de la avanzada rockera argentina
HUNGRÍA es una palabra usualmente mentada como nombre de un país del lado oriental de la Europa Continental, pero esta vez nos referimos al nombre de una banda bonaerense dedicada a postular una modalidad rotundamente ágil de math-rock dentro de la actual vanguardia rockera argentina. Conformado por el dúo del guitarrista Diego Manatrizio y el baterista Facundo Semerena, HUNGRÍA grabó el material de su disco debut “Fjóplavi” entre abril y junio del 2014 en Estudio Quinto, siendo publicado en formato físico en ese mismo mes de junio: se trata de un EP técnicamente hablando, pues su duración es incluso menor de media hora, pero ostenta una estimulante energía expresiva en cuyos detalles vamos a entrar en el siguiente párrafo.
Con el bursátil título de ‘Noventa Y Siete Por Ciento’, el dúo inicia el mapeo del repertorio de “Fjóplavi”: durando poco menos de 4 ½ minutos, la pieza desarrolla una ambientación contundente a través de un groove repleto de inteligencia ingenieril, abriendo camino para aires cósmicos en los pasajes más relajando y desarrollando recursos de tensión en esos otros pasajes donde las síncopas complejas marcan la pauta. Por supuesto, los momentos de aspereza rockera portan una aridez majestuosa, y es justamente esta herencia particular la que recoge a continuación ‘Reykjavik’ para seguir elaborando las vibraciones neuróticas y rotundamente poderosas que el dúo convierte en su más pura esencia musical. En efecto, ‘Reykjavik’ ostenta una espiritualidad más consistentemente neurótica que el tema de apertura, aunque esta vez la rabia sónica se administra con un manejo menos impetuoso del fuego rockero. Semejanzas con lo que hacen bandas como GIRAFFES? GIRAFFES! y UPSILON ACRUX son fáciles de notar. ¿Es de Björk la voz que escuchamos interfiriendo en algunas partes del tema? Parece que sí. Los temas tercero y quinto del repertorio son las partes primera y segunda del concepto de ‘La Trilogía De Andy Carroll’. En el caso de ‘La Trilogía De Andy Carroll I’ tenemos una labor de ostentación de grooves estrambóticos armados a través de oscilantes densidades de inspiración Crimsoniana (etapa de los 90s); para ‘La Trilogía De Andy Carroll II’, el grupo se retrotrae a las dimensiones más aguerridas de su ideario musical dentro de un encuadre temático muy hermanado con ‘Noventa Y Siete Por Ciento’. En medio de estos dos temas se sitúa ‘Úthafskarfa’, la cual encierra los que tal vez sean los momentos más alegremente líricos del disco en el desarrollo mayoritario de su centro temático: por supuesto, no faltan esos otros momentos donde la banda construye irrupciones electrizantes, pero su principal función es la de sazonar ciertos pasajes estratégicos, no ocupar zonas definidas. Posiblemente sea BATTLES un referente cercano a Manatrizio y Semerena a la hora de concebir esta pieza en particular. Cerrando el álbum, ‘Los Nórdicos’ – a la sazón, la pieza más larga del disco con sus 5 ¾ minutos de duración – exhibe una síntesis fehaciente y solvente de las cualidades esenciales del disco integral a lo largo de su complejo núcleo sonoro; su abrupto golpe de cierre es un todo manifiesto de la musculatura sustancial del dúo, haciéndonos saber que dominan el arte de hacer un final al modo de un golpe de brío. Por todo ello, ‘Los Nórdicos’ resulta ideal para brindarle el epílogo al repertorio.
Si ni siquiera llega al espacio de 25 minutos el repertorio del disco debut de HUNGRÍA, que eso no signifique impedimento alguno para dejarse llevar por la cautivadora y compleja magia de la propuesta math-rockera que nos ofrecen Manatrizio y Semerena. HUNGRÍA es una banda que hay que tener muy en cuenta a la hora de apreciar el ímpetu y el ingenio que reinan en la vanguardia del underground argentino de nuestros días.
César Inca

Un disco cortito, muy cortito, que a pesar de la crudeza de su estilo, se ha escuchado y reseñado como se debe, miren y lean...

Dúo de Temperley que en junio de 2014 lanzó un larga duración que me comprometió de una manera con su proyecto desde la unilateralidad de una distancia que ciertamente no puedo renegar. Ellos están en zona sur, y con su math rock, su origen panónico, sus obsesiones por los quesos y esa fuerza experimental que une a la gente que quiere salirse del grueso general, me trajo en una situación lo suficientemente particular en donde no puede no dejar mirar más allá de donde estoy.
Proyectos así de particulares y desde la distancia son cosas que siempre voy a estar mirando, eso lo sabe quien me está siguiendo desde hace unos meses. Pero sin embargo, esos lectores -que si de alguna manera tengo algunos-, notará que zona sur me está intrigando tanto como zona oeste o zona norte del conurbano bonaerense. Ese aire fresco y limpio de modas pasajeras, se siente con una fuerza importante desde Lugares como Temperley con Hungría, como Sarandí con Dislexia Free, como José Mármol con El Hagabal. Todo ese reducto de bandas que se hacen sentir desde el sur de la zona metropolitana de Gran Buenos Aires nos da material día a día para quienes estamos buscando bandas que realmente quieran decirnos algo. Una propuesta distinta, con hambre de escenarios y espacios para quienes desean mostrar su alma y corazón.
Con Hungría nos vamos a encontrar con un dúo lo suficientemente apretado que logró un disco de tan sólo 25 minutos en 6 canciones. No lo había notado pero es muy corto, quizás sea verdad que en los buenos momentos uno pierde la noción del tiempo y estos dos muchachos tienen material para hacerlo. Ellos son Diego Manatrizio en guitarra y Facundo Semerena en batería.
En abril y junio de 2014 fueron hasta el Estudio Quinto para grabar el material que se conoce como "Fjóplavi", que fue grabado y mezclado por Sergio Quinto, quien también toca el bajo y hace las voces en El Hagabal. El disco se publica a mediados de junio de 2014 y empiezan a presentarlo en vivo, como toda banda que anda chocha con nuevo chiche para mostrar.
Canciones como "Reykjavik" con unas voces en la que no distingo el idioma -tiene que ser húngaro, uno de los idiomas no-indoeuropeos más hablados de Europa- y que se destaca a sobre manera. "Noventa y siete por ciento", "La trilogía de Andy Carroll I" tienen ese rock experimental que me fascina y me pone en un lugar de verdadero compromiso para escribir estas líneas. Nunca los vi en vivo y de seguro harán mil cosas más de lo que grabaron, pero siendo tan difícil grabar cosas experimentales, los tipos muestran una calidad increíble en este disco de tan sólo 25 minutos.
En febrero de este año, el dúo de zona sur, acaba de publicar un sensillo llamado "Komodor" que va en la misma línea de su primer larga duración. Anunciaron que tienen guardado otro sensillo más que va a ser publicado próximamente y que desde La Plata estaré esperando a escucharlo.
Son de presentarse en vivo con bandas como Archipiélagos, Dislexia Free, D.U.H.A.L.D.E., Temper, Pampa Trash, El Hagabal, Los Jenifers y tantas otras más que están haciendo ruido importante desde una de las zonas más ricas que hay en el Gran Buenos Aires.
Stoned Bunker Records

Disponible en Bandcamp para su descarga gratuita, espero que les guste.

www.facebook.com/hungriaomuerte


Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.