Ir al contenido principal

Vlad Tepes - Extasis en tus Venas (2014)


Artista: Vlad Tepes
Álbum: Extasis en tus Venas
Año: 2014
Género: Rock psicodélico experimental
Duración: 38:01
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Intro
2. Extasis en tus Venas (Parte I)
3. Extasis en tus Venas (Parte II)
4. Extasis en tus Venas (Parte III)
5. Extasis en tus Venas (Parte IV)

Alineación:
- Maximiliano Oyarzábal / Bajo y Voz
- Jonathan Lopez Barrios / Guitarras
- Andrés Bonetto / Baterías
- Sebastián Moreiras / Percusión

Los Vlad Tepes también se presentaron ante nosotros para presentar su disco. Banda con influencias del progresivo sacó un disco muy esperado e importante para la carrera de la banda ya que refleja su potencialidad artística en su búsqueda musical a través de una obra con un trabajo exhaustivo, meticuloso y artesanal.



Su música incorpora influencias que recorren desde el jazz, el blues, el funk, el rock espacial y psicodélico a la experimentación sonora y la improvisación desde su formación en 2005. Con cierto aire a Stoner rock pero sonde sus composiciones se diferencian estéticamente por la creación de climas cambiantes logrados por complejos arreglos instrumentales, bruscos e inesperados cambios rítmicos conforman su estilo propio, muy cercano siempre al sonido de los setentas.


Vamos a presentar una entrevista a estos muchachos para darlos a conocer más en sociedad:

Vlad Tepes no solo es el príncipe rumano que inspiró a Bram Stoker a escribir sobre el conde Drácula. También es un grupo de rock porteño que promete. Maxi Oyarzabal voz y bajo, Johny López Barrios, guitarra, Andy Bonetto batería y Nube de Kenia en percusión, nos cuentan un poco sobre la banda y su reciente disco debut Éxtasis en tus venas que presentan el 4 de Octubre en El Zaguán Sur (Moreno 2320). Su sitio es www.vladtepes.com.ar y se los puede escuchar en vladtepes.bandcamp.com.
¿Cómo surge Vlad Tepes?
Maxi: Nos conocimos en la secundaria, pegamos muy buena onda entre nosotros (Johny y Mora), compartíamos gustos musicales y decidimos empezar a ensayar por el 2004 bajo otros nombres de banda hasta que en el 2005 ya nos conformamos como Vlad Tepes. Tocamos varios años con esa formación hasta que en 2008 el baterista Mora deja la banda y lo reemplaza Andrés. Con él nos conocimos en la Aldea, la sala de ensayo en donde trabajaba Johny, y en la cual ensayamos hasta el día de hoy. La necesidad de encontrar nuevos sonidos hizo que en el 2013 Mora vuelva a ser parte de la banda pero como percusionista bajo el seudónimo de Nube de Kenia.
¿Cuáles son las principales influencias del grupo?
Johny: Compartimos muchas influencias como los Beatles, King Crimson, Red Hot Chilli Peppers, Zappa, Django Reinhardt, Charly García, por decir algunas, pero creo que nuestro fuerte es el abanico de estilos, siempre estamos rondando por el rock pero trabajamos mucho en los pasajes, ya sean partes jazzeras, bluseras, progresivas. Nos gusta la música que se deja cambiar en la que uno no es preso de seguir un patrón ya establecido, sino que es dueño absoluto de lo que sucede, eso nos da una libertad de composición muy rica en climas y momentos.
M: Agregaría al Flaco Spinetta, Soda Stereo, Pink Floyd y Nirvana, entre otras tantas.
¿Cómo definirían a las cinco canciones del disco?
J: Como una mirada extrovertida e introspectiva de lo que le va sucediendo al personaje del disco.
M: Por mi parte siento que las canciones grafican muy bien el dolor y la miseria humana dentro de nosotros.
En los últimos años el escenario del rock de los setenta se está consolidando. ¿Cómo ven a la escena y el resto del rock nacional?
Andy: Me parece que estamos en un momento de crecimiento artístico en las bandas under y en el rock, en estos años compartimos escenario con músicos muy talentosos, pero el momento que estamos viviendo culturalmente en la capital hace que el trabajo de las bandas emergentes se vea tapado por un monopolio discográfico que no deja avanzar al músico independiente.
Decidieron distribuir el disco en formato CD pero también por YouTube. ¿Sienten que la forma de distribución de su trabajo va por el camino de la web?
J: Pienso que por un lado el avance tecnológico ayudo mucho a las producciones independientes, ya sea con placas de audio, en donde uno ya no depende de un gran presupuesto para grabar o mismo las redes sociales que le permiten a uno publicitarse de manera gratuita. Eso hace que la escena crezca y tenga nuevos artistas que estén levantando una bandera distinta sin depender tanto de las manipulaciones de una discográfica.
A: Creo que hoy en día a las bandas nos sirve mucho la difusión en la web, nosotros mismos escuchamos música vía internet y negarnos a este avance seria un error. Decidimos poner nuestro disco para que se escuche en la web pero nuestra idea fue siempre sacar un disco físico, por eso también le pusimos mucho trabajo al arte grafico del disco.
¿El príncipe que inspiró al conde Drácula hubiera comprado el disco debut de Vlad Tepes?
J: No, creo que lo hubiese garroneado por usar su nombre.
M: No, lo tendría porque sería nuestro manager.
A: Creo que si, pero luego nos demandaría.
N: Sí, por supuesto.
Gabriel Bonetto


Durante su primer gira por la Costa Atlántica, con más de 20 shows a lo largo de 10 días en el cual se presentan en su formato electroacústico, se rescata la grabación de "Peluquín", claro reflejo del sonido de la banda en su formato electroacústico. Si les interesa les puedo preguntar a los músicos si lo podemos compartir.


El disco me resulta muy interesante sobretodo a partir de la mitad del disco en adelante. No tengo mucho tiempo para como hacer un review como debiera, y no quiero seguir dilatando la publicación de discos, así que les debo un reseña más dedicada, pero siempre la última palabra la tienen ustedes, así que aquí lo tienen, escúchenlo, conozcan a la banda que seguramente Alberto dirá que es MI banda (por lo de Vampiro, apodo con el que se lo pasa jodiéndome).
Vamos, eso sí, con un comentario en inglés...

Have to say that I'm not a big fan of psych/space rock stuff perhaps I had some favorites bands in this genre and I'm always open to find new sounds to keep my mind occupied enjoying some great tunes. That was one of the reasons that make me hear Vlad Tepes first album.
An intro simulating recent radio news mixed with excrepts of songs made by well-known argentinian musicians open the way to de "Part I" of the album, an instrumental journey that reminds the most exquisite and heavy psychedelic sounds of the 70's with a hard rhythmical base mixed with slow and soaring sections, enigmatic impros and surprising breaks always leaded by an omnipresent guitar.
Perhaps it's a well elaborated album built on the great technique of their musicians, I can perceive a little lack of originality until the irruption of spanish vocals son "Part II". Here the things turns into another kind of journey more structured but still psychedelic that ends with a very interesting jazzy impro before the "Part III", a track that mixes some heavy guitar sections with some proggy (and succesfull) attempts.
"Part IV" close the circle repeating the formula of the previous tracks, narrating with spanish lyrics the end of that particular "ectasy".
For few minutes you can compare Vlad Tepes with other similar musical experiments from this part of the world such as El Diablo or Pez. Perhaps the comparisions are obviuos (and even annoying) "Éxtasis en Tus Venas" (Ectasy in Your Veins) it's a very honest proposal that in almost 40 minutes deploys not just the talent of their musicians but even some nice and remarkable sections that every psychedelic fan would love.
Iván Avila

Como todos los viernes, trataré de dejarles varias cosas para que las disfruten en el fin de semana, allá vamos!!!
Espero que les guste este disquito.






Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.