Ir al contenido principal

Rockestra - Retropia (2004)

Ahora les dejo algo argentino, que se publicó a nivel internacional a través de Musea pero que se pudo crear gracias a la participación de nuestro amigo cabezón Horacio Manrique. Cuando lo escuché por primera vez me resultó una sorpresa de lo más interesante y que ahora revive en el blog cabeza. Rockestra fue en un principio una banda de covers, recreando el sonido de las grandes bandas y solistas internacionales de los 60’s, 70’s y 80’s. Y aquí presentamos su primer álbum interpretaciones con arreglos propios de la banda de temas de Asia, The Beatles, Pink Floyd, The Alan Parsons Project, King Crimson, Jethro Tull, Yes, Emerson, Lake & Palmer, Supertramp, Rush y un medley compuesto por fragmentos de canciones de Genesis de la época de Peter Gabriel. 


Artista: Rockestra
Álbum: Retropia
Año: 2004
Género: Rock progresivo / sinfónico clásico
Duración: 72:15
Nacionalidad: Argentina



Se formó en el barrio de Caballito en 2001. Y su nombre viene de... veamos...
ROCKESTRA fue un grupo fantasma formado por Paul McCartney, que en 1978 grabó 2 temas para el álbum de Wings “Back To The Egg”: “Rockestra Theme” y “So Glad To See You Here”.
Entre otros miembros, en el grupo estaban David Gilmour de Pink Floyd, John Paul Jones y John Bonham de Led Zeppelin, Pete Townshend de The Who, Ronnie Lane y Kenny Jones de Faces, Gary Brooker de Procol Harum y Hank Marvin de The Shadows. El grupo hizo una sola aparición “oficial” en el Concierto Benéfico por Camboya en Diciembre de 1979, cuando algunos de los participantes se sumaron a Paul Mc Cartney & Wings para tocar 3 temas: Lucille, Let It Be y Rockestra Theme.
Rockestra editó de forma independiente este CD que incluye interpretaciones con arreglos propios de la banda de temas de Asia, The Beatles, Pink Floyd, The Alan Parsons Project, King Crimson, Jethro Tull, Yes, Emerson, Lake & Palmer, Supertramp, Rush y un medley compuesto por fragmentos de canciones de Genesis de la época de Peter Gabriel (desde "From Genesis to Revelation" a "The Lamb Lies Down On Broadway", pasando por todos los álbumes). También incluye una composición original, que le da título al album.
Participan además como músicos invitados Ricardo Luna de La Rockafónica, Pablo Rabanaque del Ensamble Sinfónico Progresivo y Patricio Villanueva de Chaneton. Han sacado, a su vez, otros dos trabajos que desconozco: "15+" y "Tributo a Luis Alberto Spinetta - El ojo que mira al alma" en el 2010.

There is a Rockestra progressive rock band from Argentina which plays mostly their own interpretations of songs from The Beatles, Pink Floyd, Jethro Tull, Yes, Asia, ELP... They have release three records so far: 2004 "Retropia", 2005 "15+", 2010 "Tributo a Luis Alberto Spinetta - El ojo que mira al alma"

El repertorio completo incluye temas de otras bandas como: Mike Oldfield, Electric Light Orchestra, Queen, Marillion, Deep Purple, John Wetton, Camel, 10 CC, Eagles, Steely Dan, Doobie Brothers, Tom Petty, Toto, Fleetwood Mac, Phil Collins, Peter Gabriel, Eric Clapton, Dire Straits, Sting, U2, Prince, etc., en formato eléctrico y acústico incluyendo ocasionalmente temas propios en los shows. La versión Roquestra Nacional incluye un homenaje a Luis Alberto Spinetta y a Seru Giran.
 



En la historia de Rockestra está la presentación en vivo de este material en un teatro de Buenos Aires, a raíz de eso viene este comentario:
Luego de su estupendo disco debut titulado “Retropía” editado en 2004, llegaba el momento de presentar ese material en vivo. Y la espera se vio ampliamente recompensada con un show fantástico, de principio a fin, el pasado sábado 19 de noviembre en el lujoso auditorio (con aire acondicionado, para 120 personas cómodamente sentadas) Cendas del barrio de Palermo.
La Rockestra, un grupo conformado por muy buenos y versátiles músicos, que esta etapa de su carrera versiona a los grandes clásicos de rock progresivo, con una gran originalidad y buen gusto, lo cual resulta una caricia para nuestros oídos, ya desde el arranque con la lograda versión jazzera de “From The Beigining” (Emerson Lake & Palmer), y lo largo de un show donde se sucedieron esos clásicos de acero inoxidable en destacadas versiones propias en unos casos y otras más cercanas a las originales, como “Turn It On Again”, “No Son of Mine” (nadie se le animaba a esta etapa de trío) (Génesis), “Logical Song” (Supertramp) con Marcelo Bergamo de Secret World invitado en bajo, “Hey You”, “Confotably Numb” (Pink Floyd) (estupendo solo de guitarra de Gustavo Mari), la particular versión de “Soon” de Yes, también muy lograda, “Thick As A Brick” (Jethro Tull). con la presencia de Ricardo Luna de la Rocafónica como invitado en flauta.
Promediando el show hubo un fantástico set acústico que arrancó con el tema propio de Rockestra que titula a su disco, el climático “Retropía” que se fue entrelazando con versiones de “Heat of The Moment” (Asia), “”Book of Saturday” (King Crimson) en otro punto altísimo de belleza y emotividad en la noche.
Una mención especial merece otro de los temas propios estrenados en el evento, el melódico y bellísimo “Frames”, que no solo no desentonó rodeado de semejante música, sino que sobresalió y nos hace esperar más composiciones de Rockestra en el futuro.
Para el final quedó más Génesis para quedarnos con un gusto dulce final, “Firth Of Fifth” y “I Know what I like”.
Conforman Rockestra, Cristian del Gesso en batería y voz, Gustavo Mari en guitarras y teclados, Ricardo Mari en bajo y guitarra, Gustavo Radaelli (un auténtico showman) en voz, guitarra y percusión y Daniel Vidal en teclados y guitarra.
Una mágica noche, ojalá haya muchas más.
Gustavo Bolasini

Aquí, la historia de la banda, contada por sus integrantes:

Fines del 99. Se separa 70+20 y tanto Gustavo Radaelli (percusión y voz) como Cristián Del Gesso (batería y voz) quedan en banda. Mejor dicho, sin banda. Los Glimmer Twins, como es su costumbre, cegados por los vapores del alcohol, comienzan a gestar el embrión (¡¿?!) de un nuevo proyecto.
Además, los Twins, apenas hacen ruido. Uno batero y el otro percusión. Si al menos supieran balbucear “Satisfaction”...
”Necesitamos Músicos”, dice Gustavo...ante la mirada perdida de Cristián, que no sabe si contestarle o decirle “Callate que lo echaron a Simeone”...
Lejos de la verdad y la buena senda. La verdad es que no saben para dónde rumbear. (No...rumba mejor no.) El sendero de los tomates está cercano. Tenemos la manzana rodeada. “Ponemos una verdulería?”
Barajan ideas e idean barajas. Jugamos al truco o tocamos?
“Comedia Musical? No...demasiado bala. Heavy Metal? Tampoco...estamos viejos para eso...Cumbia villera? Menos...no abundan las cabelleras...Rock Nacional? Ni me hables del tema”.
“Y bué...hagamos lo que sabemos: covers de rock clásico”.
En inglés, por favor. Y para jovatos como nosotros, en lo posible. 70’s y alguito de los 80’s. Beatles, Prog, Hard, y algo de rock americano y country folk. Es decir: una mescolanza.
Viejos amigos como Guido Comesaña, Eduardo Ayliffe y Rosana Cortés son tentados para un proyecto que todavía no cuaja.
Ya corre el 2000. Cristián y su afán de cantar, deja un rato los palillos y se une a 1.0, banda de covers de The Alan Parsons Project, donde conoce a Gustavo y Ricardo Mari (si...son hermanos...), y a Juan Pablo Cieri, tres excelentes músicos, con la versatilidad y buena onda necesarias para armar un proyecto de este tipo.
En una mítica prueba de sonido en The Cavern, Cristián prueba su micrófono, mientras Ricardo Mari (bajo) y Gustavo Mari (guitarra), comienzan a zapar un repertorio ajeno a Parsons, pero muy cercano a las fantasías de banda propia de Del Gesso y Radaelli.
Una zapada en trío Mari-Mari-Del Gesso fue el primer puntapié. Se suma Radaelli, y entonces quedaron Cuatro. Se elige el repertorio con un 90% de coincidencia, y comienzan los ensayos en la emblemática sala del Pelado. Se suma Juan Pablo Cieri en guitarra y voz, y queda formada la Rockestra, bautizada por Del Gesso.
La banda se traslada a la Mansión Mari donde se constituye la base de operaciones.
2001 comienza con el demo. Grabado y producido en la Mansión Mari, llega a manos de Tío Lancelot, a la postre Padrino de la banda.
En el aire Radio Bar es el primer escenario de esta gente. 5 shows inolvidables; parecía una banda legendaria, por el sonido afiatado, por la elección del repertorio, recibido con beneplácito por el público, y ...por las peladas de los músicos...
Se agranda el demo, pero se cierra “En el aire Radio Bar”, así que nuestros personajes se quedan sin boliche. The Road los convoca para varios shows, pero la gente no acompaña. Mientras tanto el sonido crece, y el mito también. Se suma Daniel Vidal en teclados, voz y guitarras, viejo compañero de banda de Del Gesso en Bla Bla Bla.
2002 trae a Cieri de gira por Escocia, show de regreso en The Road, y se afirma su viaje a Bélgica.
Betty Blues los recibe en un recordada noche gélida de agosto, y a la vez despedida de Cieri, con otro show magnífico.
La posibilidad de tocar en programas de radio (los “Rockestra House Organs”: The Musical Box y La Salamandra, ambos en FM Palermo; más los amigos de El Retorno del Gigante y Planeta Rock), los lleva a presentarse en formato acústico, con mucho éxito, sobre todo en el Show Acústico organizado por The Musical Box en el The Musical Box Shop, a fines del 2002, junto a los secuaces de Chaneton.
El 2003 se abre con un exitoso teatro Santa María, junto a Rivendel, donde presentan su primer tema propio, obra del prolífico Daniel Vidal.
A mediados de año, por iniciativa de Rockestra, se comenzó a generar una interesante cofradía de bandas amigas: Chaneton, Ensamble Sinfónico & Progresivo, Rockafónica, y Secret World, banda ésta última donde Cristián Del Gesso es cantante invitado. Esto ha permitido la inclusión de “invitados permanentes”, como Ricardo Luna en flauta y Patricio Villanueva en voz.
Este seleccionado ha dado lugar a un soberbio show en The Cavern, con motivo del noveno aniversario de The Musical Box, donde Rockestra y los invitados antedichos, hicieron posible un espectáculo inolvidable.
Ya a fines del 2003 comenzó a evidenciarse la sana intención de comenzar a incluir temas propios en el repertorio, algunos de ellos con gran aceptación.
El año cierra con el Acústico en el TMB Shop, junto a Secret World.
El 2004 los tuvo ocupados grabando su primer cd oficial, Retropía, con versiones propias de clásicos del Rock Progresivo, más un tema propio, que da título al disco.
El 2005 fue un año de vacaciones, y etapa de cambios.
Avanzado el 2006, la Rockestra Mark IV, realiza un par de shows sin el benemérito Radaelli, el cual se une en la presentación de Retropía.
El fin del 2006 los encuentra en un mítico show homenaje a Seru Giran y Luis Alberto Spinetta, con el Tano Soldi, Aníbal Rossi y Jorge Fiasche de invitados.
Y comienza la diáspora.
Entre casamientos, divorcios, mudanzas, reconciliaciones, nacimientos, y bautismos, algunos roquestros empiezan su hibernación.
Cieri sigue su peregrinar en el país del chocolate, la cerveza y los mejillones con papa fritas. Gustavo Mari comienza a redactar algunas pequeñas anécdotas de la vida conyugal en Puerto Madryn, y aprende a amasar pan para su primogénito. Radaelli Sr. (ya es padre de una niña) vende su arsenal para comprar Barbies; y Del Gesso remata sus baterías en La Salada, para comprarse una Siambretta modelo 59 (pero con carenado).
Mientras tanto, los sobrevivientes Vidal, Ricardo Mari, más la inclusión del todocampista Gastón Soldi, mantienen viva la llama de la Rockestra en el Exilio de Agrelo Street.
Después de largas cavilaciones y de que Valentina Radaelli empieza a dejarlo dormir, Rada Sr., vuelve a Agrelo con algunas letras, y la rueda vuelve a girar. Muy lentamente.
3 años se toman para pergeñar algunas ideas nuevas, y más el agregado de algunos temas de la época de la República Democrática de Rockestra, terminan dando forma al segundo álbum de la banda, el primero con composiciones propias, “15 Minutes +”.
Del Gesso vuelve de su fin de semana perdido, y junto los aportes de los Extranjeros, comienza a vislumbrarse una nueva etapa.
Cristian Del Gesso

Bueno, es eso, un disco de covers, no voy a emitir una valoración del mismo, primero porque no podemos valorar de la misma manera un trabajo completamente original que una serie de covers, y otra porque no se me canta.


Lista de Temas:
1. Hick as a brick
2. Heat of the moment
3. Hey you
4. Soon
5. Book of saturday
6. C’est le bon
7. Eye in the sky
8. Different strings
9. From the beginning
10. Because
11. Genesis old medley- Dancing with the moonlit knight Am I very wrong Whit
12. Retropia – a) Intropia b) Middle ham c) Retropia

Alineación:
- Cristián Del Gesso / Batería y Voz
- Gustavo Mari / Guitarra, Piano y Teclados, Bajo, Coros
- Ricardo Mari / Bajo, Guitarra, Teclados, Coros
- Gustavo Radaelli / Voz, Percusión, Guitarra, Bajo, Batería, Coros
- Daniel Vidal / Voz, Teclados, Guitarra, Bajo, Armónica y Coros
- Juan Pablo Cieri / Voz, Guitarra, Bajo y Coros




Comentarios

  1. Si quieres comprar este disco ingresa a http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-560892448-rockestra-rock-progresivo-retropia-lote-de-140-cd-_JM
    El productor inversor cuenta con la producción original de cds de este material

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.