Ir al contenido principal

Pulsar - Görlitz (1989)

Revivimos el disco "Görlitz" de los franceses Pulsar, un disco con opiniones encontradas pero que a muchos les resulta exquisito, un trabajo de una banda que tuvo como política la de nunca rendirse a la tendencia musical dominante, sea cual sea. Siempre llevado a su lado más artístico, "Görlitz" suena como Pink Floyd, desplegando psicodelia y sinfonismo desde un sonido más moderno y casi en el Neo Prog, con mucho sintetizador atmosférico, guitarra espacial y excelentes voces muy cálidas y en francés junto con una agradable explosión ecléctica bien interesante. Para quienes aún no los conocen y para quienes quieran revivir un gran disco que es casi un clásico del progresivo francés, aparece nuevamente el disco del trencito en el blog cabeza.

Artista: Pulsar
Álbum: Görlitz
Año: 1989
Género: Rock progresivo, rock psicodélico neo-progresivo
Duración: 39:49
Nacionalidad: Francia

Pulsar fue la primera banda francesa que firmó con un sello inglés, llamado "Kingdom Records". Su primer álbum, Pollen, se publicó en 1974. En 1975, Philipe Roman dejó el grupo. Al año siguiente, publicaron su nuevo álbum, The Strands of the Future, en el que se incorpora al bajo Michel Masson. Le siguió Halloween, considerado un clásico del rock progresivo francés.


En los primeros ochenta, Pulsar puso música a la adaptación que hizo Bruno Carlucci de una historia breve del novelista austríaco Peter Handke: "Bienvenue au Conseil D'Administration!". La formación que grabó este musical consistía de Gilbert Gandil en la guitarra y el bajo, Victor Bosch en la batería, Jacques Roman en los teclados, Roland Richard en la flauta y el saxofón y Louis Paralis, que sustituyó a Michel Masson.
Entre 1974 y 1989, sus álbumes fueron producidos por CBS. Más tarde, se hizo cargo de ellos Musea, un sello francés que compró los derechos de distribución.



En 1989 la banda se reunió de nuevo para publicar un disco, Görlitz. Su álbum más reciente es Memory Ashes, producido por Cypress Music.



En 2008, la revista Goldmine Magazine incluyó Halloween entre los 25 álbumes más destacados del rock progresivo.





Hasta ahí el comentario de nuestro amigo Migual, vamos a copiar algunos otros comentarios en inglés, la única mención en castellano que encontré dice esto:

Pulsar es un grupo frances legendario, promocionados muchas veces como los Pink Floyd franceses, en definitiva es mucho mas, aunque en sus ultimos discos, este y el Memory Ashes si se acercan en demasi al sonido de PF, no por ello deja de tener originalidad y genialidad en su musica. Sus albunes han estado siempre plagados de sinfonismo y de psicodelia (recuerda mucho al Eloy de los inicios o al Pink Floyd de estos ultimos años) pero en definitiva el manejo musical y el enfoque son de primerisima calidad, definitivamente imperdibles en imprescindibles...
Melomano




I find it hard to believe that this was previously rated with one star! I have all the Pulsar albums , which happen to be all of irreproachable quality and made their mark in Prog history. Yes, Gorlitz is very different from the three other symphonic monuments but it reflects a different time in the late 80's when Prog was for all intended purposes almost non-existant except for a few courageous artists, who later would pioneer the Prog Resurgence or RenaissanceThis is a great piece of nostalgic music , the title cut referring to the collapse of East Germany (and the Eastern Bloc as a whole) and the ability of these famously devoted Iron Curtain prog fans to finally obtain the right to travel wherever they would want without a damn Stalinist government telling them " NO". The themes expressed evoke both great sadness and utter joy , with grand musicianship led by Gilbert Gandil's heaviliy "Hackett" influenced playing abd Victor Bosch' steady, militaristic drumming. This stunning record fits very nicely with another East German bashing opus, the whimsical "Stationary Traveller" by Camel, one of Latimer's crowning achievements, equally critisized by some progfans. Hey! I am a history buff too, which explains my love for Prog and even Al Stewart's at times proggy recordings like "Time Passages" ," Last Days of the Century" and "Russians & Americans".
To each his own, after all instead of thrashing iffy prog albums, look at all the pop garbage out there that deserve one or no stars ! We could spend 24/7 getting all our frustrations and inner demons unleashed with choice words for the Spears, 50 Cents and all the other MuchMusic/MTV crap millionaires out there. Give this record a chance and you will be rewarded .
4/5 stasis
Thomas Szirmay


As someone who did not know Pulsar the first time around, I can say objectively (?) that Gorlitz is actually better than Halloween. Halloween is roughly 40 minutes long, with about 15 of those being mood setting, and a bunch more being almost unlistenable, all supposedly in the name of placing atmospherics and arrangements ahead of flashiness, but please. Gorlitz appeared a decade later and not only avoided most of those pitfalls but produced several stronger melodies, most notably of course in the long title cut, but also in "Autour de Toi", while "Fin de Voyage" was a direct descendent of those early yawners, and, unlike Halloween, manages to avoid sucking all the air out of the room. The production is also impeccable. Buy if you like melodic prog, period.
Keneth Levine

I was not really laudatory about " Bienvenue Au Conseil D'Administration", the band's previous album and even if this album is not as strong as their first three albums, some perfume of them can be smelled here.
The central part of this album is of course the the title track. This twenty minutes piece of music is a complex song with different themes. The spacey atmosphere is mixed with harder sounds at times, but the problem is that it will never really kicks off. nor overwhelm the listener like during some wonderful sections of "Halloween" for instance. Pleasant all the way though but too little great passages are featured to make it a great song. Being the vocal or intrumental parts.
"Fin De Voyage" is so close from this mood that it could have been integrated into "Görlitz".
"Pulsar" will even investigate the French rock mood (like "Ange during "Vu D'Un Chien"). Needless to say that it is far from being great. "Naufrage" is the weakiest of all from this album. And I still wonder if bands do it on purpose with the choice of their title. Because naufrage means wreck. I bet you !
More theatric vocals during the acoustic and peaceful "Pour Un Autre Départ". A short and break lacking of inspiration, I guess. Still better than "Autour De Toi" which is similar to "Naufrage" and remains an averagee French rock song.
"Tara" is fully in the ambient style and closes this average album. The band will enter into a looooooong lethargy. They will get back together almost twenty years later for a better release than this one.
If you except "Görlitz", this album has not very much to offer. Two/Five stars.
Daniel

My only experience with PULSAR up to this point was with "Halloween", an album many consider their best and most symphonic. Well I couldn't get into it at all, in fact I agree with kennethlevine's thoughts (second review up) on that one.Their last album before this one was back in 1981, so about an eight year hiatus, although they kept busy in the music industry. What I love about this album is the atmosphere, there is tons of it. There is an eighties vibe as well that I like.
"Gorlitz" is the opening side long track at over 19 minutes. It opens with the sound of this guy talking, then in the background we can hear this sound that gets louder and louder. It's a train ! See album cover. Suddenly we can't hear the guy at all, just the train. Cool. Keyboards take over with some atmosphere, you can hear children playing, then a change as drums, bass and guitar take over. Vocals 4 minutes in. Lots of atmosphere after 7 1/2 minutes as drums and bass throb while the guitar cries out. A more powerful atmosphere arrives 10 minutes in then the guitar fades out a minute later. It turns heavier 11 1/2 minutes in then the guitar starts to solo before 13 minutes. Nice. Vocals are back after 14 minutes. It's heavy again before 16 1/2 minutes as the guitar lights it up. The atmosphere rolls in a minute later as the heaviness subsides. What a great track !
"Fin De Voyage" opens with drums, atmosphere and vocals.I thought of DEAD CAN DANCE right away here. The guitar after 1 1/2 minutes starts to grind away. "Naufrage" opens with pouring rain as keys and atmosphere join in. The guitar comes in as the lightning cracks. We can hear voices and then it kicks in reminding me of ROXY MUSIC. Great sound ! "Pour Un Autre Depart" is a short mellow tune with keyboards and fragile vocals. A touching song. "Autour De Toi" has a good beat with atmosphere. Again "Avalon" era ROXY MUSIC comes to mind. Sax after 2 minutes then the guitar solos beautifully. "Tara" opens with a keyboard soundscape. Sax after a minute joins in. Lots of atmosphere and no vocals.
This has been such a pleasure to listen to over this past week. A solid 4/5 stars.
John Davie

The title track is pure delicious. I love the guitar, the keyboards and of course the sound of the train. Sometimes mesmerizing, sometimes heavy. The other tracks are a bit disappointing, but which song can beat Görlitz? Well done.
Clepsydraakje

Gracias a las colaboraciones de la comunidad por ayudarnos a ampliar nuestros horizontes, muy lindo disco!

Lista de Temas:
1. Görlitz
2. Fin de Voyage
3. Naufrage
4. Pour un Autre Départ
5. Autour de Toi
6. Tara

Alineación:
- Jacques Roman / sintetizador, teclado, mellotron
- Victor Bosch / Batería, Percusión
- Gilbert Gandil / Guitarra eléctrica, voz
- Roland Richard / piano, flauta
- Louis Paralis / bajo

Comentarios

  1. para bajarlo pide un Decryption Key.... cual es?????

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay, tenés razón y no recuerdo quien trajo este link, quizás el mismo Miguel que armó el post.
      Miguel, nos pasaste el link incompleto, fijate que Mega te permite obtener el link junto con el Decryption Key, que es lo que usamos generalmente, así no se podrá abrir,

      Eliminar
  2. Muchachos acá el link del disco: https://mega.nz/#!GgQGSJKC!2Qu6oMQWbyaqR8pDsYRFyTO7V1qNteenSlsEnKFmxuk

    Con mucho gusto me animo a realizar aportes a la comunidad, saludos!

    ResponderEliminar
  3. Listo! actualizado el link (perdón Miguel, no dejo tu mensaje aquí para ocultar el link)
    Y gracias por seguir haciendo aportes a la comunidad! los esperamos!!!
    SE SUMA OTRO CABEZON AL STAFF!, siempre me da mucha alegría eso :)

    ResponderEliminar
  4. esto se ve muy interesante! vamoavé

    ResponderEliminar
  5. Respuestas
    1. Tenés que suscribirte a la lista de correo, acá te dice como hacerlo:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos!

      Eliminar
  6. Holaa... el link está caido... ayuda!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.