Ir al contenido principal

Luis Colucci (Tanger) - Vigilia (2021)

Aquí con su último trabajo solista, Luis Colucci, líder y compositor de Tanger, mantiene su creatividad al palo en este disco que mantiene la escencia de Tanger que continúa intacta en sumúsica. En nuestra semana reviviendo a Tanger presentamos un nuevo trabajo solista del año pasado, y último trabajo solista de Luis, que sustenta el legado de sus trabajos previos, y que poseen una atmósfera crimsoniana hecha con sonoridad a Buenos Aires, con ese no sé qué de las callecitas porteñas, como un King Crimson perdido por Barracas o La Boca. Y Luis, él solito, se las arregla frente a los sintes y las teclas, los loops, samples, secuencias y programación para reemplazar a los instrumentos que faltan (sobretodo la batería), y pesar de la ausencia de la línea melódica de la flauta, ésta es reemplazada por el uso de los teclados. El espíritu de Tanger sigue vivo y esta es la demostración palpable de ello, e incluso hasta el arte de tapa tiene su parecido con el inconcluso "Asimetrías".

Artista: Luis Colucci
Álbum: Vigilia
Año: 2021
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 38:05
Referencia: Viajero Inmóvil Records
Nacionalidad: Argentina


Básicamente, esto es Tanger pero en versión reducida, sin bata ni flauta. Pero mejor les dejo un comentario de verdad, a mano de nuestro eterno columnista involuntario de siempre:

En esta ocasión volvemos a un viejo conocido nuestro, el talentoso músico y artista plástico argentino LUIS COLUCCI, a quien conocemos de aquellos días del grupo TÁNGER (uno de los más notables del revival progresivo porteño de inicios del nuevo milenio) y también por sus discos solistas. Nos alegra poder hablar de su obra solista en plural porque “Vigilia”, su nuevo disco publicado virtualmente por el sello local Viajero Inmóvil el pasado 22 de setiembre, sucede por más de siete años a su antecesor “Secuencia”. Lo que hoy por hoy “Vigilia” exhibe es un catálogo de piezas musicales que se alejan un poco de la prioridad de esquemas y ambientes arquitectónicos en nombre de una expansión más ambiciosa de sus horizontes estilísticos. Si “Secuencia” había enfatizado lo arquitectónico, este nuevo disco nos brinda una propuesta más ecléctica y una generosa cantidad de pasajes enérgicos y vibrantes; pero no solo eso, también un enfoque refinado y suntuoso para los desarrollos melódicos creados para la mayor parte de este nuevo material. COLUCCI se hizo cargo de todos los instrumentos presentes en el álbum: bajo, guitarra, teclados, metalofón y programaciones de ritmos. También se encargó de los procesos de mezcla y masterización de las 10 piezas incluidas en el álbum. Claro está, él es el autor del óleo sobre tela que ocupa la portada del disco, óleo que se llama Polis; Alexis Gurman realizó el diseño gráfico. Bueno, repasemos ahora los detalles del repertorio contenido en “Vigilia”.
La pieza homónima, que dura poco más de 5 minutos, abre el repertorio y lo hace con todo, estableciendo un posicionamiento vigoroso y contundente cuya claridad melódica le sirve para mantener su fastuosidad inherente con consistente fortaleza. La inserción de un interludio sutil (incluso crepuscular) permite a la pieza comprometerse con un vitalismo progresivo de gran alcurnia, y, de hecho, condiciona la emergencia de una sofisticación incrementada cuando, al poco rato, lo vigoroso vuelve a salir al frente hasta el momento final. ¡Enorme inicio del álbum!* Luego sigue ‘Contraexpansión’, pieza que nos lleva en simultáneo a los territorios del Crimsonismo 80ero y los STICK MEN por vía de los contrapuntos y capas de las múltiples guitarras actuantes. La neurosis propia de este enfoque arquitectónico es manejada con suficiente delicadeza para que la musicalidad mantenga su aura distinguida sobre un swing jazz-progresivo, pero, aún así, la fuerza expresiva se hace presente con un fulgor genuino. Cuando llega el turno de ‘Simetrías’, COLUCCI apela directamente a la faceta urbana de su visión musical, metiéndose de lleno en la elaboración de un exquisito ejercicio de fusión contemporánea con fuertes vibraciones melódicas y su oportuna cuota de musculatura rockera. El lugar predominante de los teclados aporta un matiz cálido al asunto, y por qué no, también estilizadamente pomposo. ‘Abril Marzo’ es una pieza que, en su mayor parte, transita por el mismo sendero que la precedente, pero con unos explayamientos expresionistas más diversos y una cercanía especial con la sofisticación sistemática que signó al tema de apertura. Algunos de los desarrollos melódicos de guitarra más hermosos del disco están contenidos aquí. Con la dupla de ‘Confluencia’ y ‘Vértigo’, el maestro COLUCCI sigue viajando por sus coordenadas estéticas con aseverativa versatilidad. El primero de estos temas mencionados establece una grácil cruza entre lo Crimsoniano y la fusión contemporánea, siendo así que este segundo factor permite que la claridad melódica se exteriorice de una manera sumamente elocuente, tanto en los pasajes ágiles como en los más contenidos. Las acentuaciones de metalofón añaden un color extra a varios pasajes. En cuanto a ‘Vértigo’, éste realiza una efectiva y llamativa síntesis entre el brío del tema #1, las cadencias refinadas de los temas #3 y #4, y la exquisita soltura del tema #2. Si la pieza homónima era un cénit de esplendor sostenido, ‘Vértigo’ es un culmen de fulgor delicadamente dosificado a través de sus pulcramente delineados recovecos.
Una sección muy especial del álbum es la conformada por la triada de ‘Momento 1’, ‘Momento 2’ y ‘Momento 3’. El primer Momento se mueve bajo unas coordenadas de gracilidad matizada que, a través de su aparente aspereza, refleja una faceta pulcra del jazz-fusion de inclinaciones tangueras. El segundo Momento adopta un talante más crepuscular, orientándose hacia un solipsismo que coquetea con lo lóbrego: dura solo dos minutos y pico, pero inunda sus tenues espacios con una inquietud sobriamente oscurantista que se acerca levemente al RIO.** El tercer Momento vira ostensiblemente hacia una contraparte vivaz, haciendo que la inquietud precedente se deje arropar por una jovialidad extraña, casi surrealista. El final del repertorio llega de la mano de ‘Treinta Y Dos’, una pieza donde se vuelve a explorar lo Crimsoniano desde un enfoque generosamente informado de vibraciones jazz-rockeras. La jovialidad permanece y se deja alumbrar por un espíritu celebratorio, aunque éste no deja de asumir algunos recursos neuróticos en ciertos pasajes estratégicos. Todo esto es lo que LUIS COLUCCI nos trajo con “Vigilia”, un nuevo ejemplo de su maestría pudiente y señorial dentro del gran escenario del rock progresivo argentino del nuevo milenio. Las palabras son pocas a la hora de hacer justicia a los niveles de creatividad que COLUCCI ha plasmado en este álbum, el cual nos lleva a terrenos más exuberantes que los mostrados hace algunos años en su debut solista... Y todo esto se ha lucido cabalmente en un espacio menor que 40 minutos. Con este nuevo testimonio de su vigilia musical, COLUCCI se ha superado a sí mismo; es de lo más bonito que se ha hecho en Argentina este año 2021 para el ideal del rock artístico.

César Inca

* Según el testimonio del propio COLUCCI, ‘Vigilia’, ‘Vértigo’, ‘Simetrías’ y ‘Abril Marzo’, que ahora se grabaron con pequeñas modificaciones en sus respectivas estructuras musicales, iban a formar parte del inconcluso quinto álbum de TÁNGER: “El primero lo llegamos a tocar en vivo una vez y el segundo y el tercero tuvieron un par de ensayos.”

** Esta peculiaridad de ‘Momento 2’ se debe a que COLUCCI concibió en esta pieza una especie de pequeño y breve homenaje a la música fúnebre que WITOLD LUTOSŁAWSKI escribió a la memoria de BÉLA BARTÓK.

El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.




Espero les guste, genial para un festival Tanger y para ir terminando una semana de mucho prog latinoamericano.

Lo pueden escuchar y comprar desde su espacio en Bandcamp:
https://viajeroinmovilrecords.bandcamp.com/album/colucci-luis-vigilia-2021

Links:
Facebook


Lista de Temas:
01. Vigilia (00:05:09)
02. Contraexpansion (00:03:54)
03. Simetrias (00:04:08)
04. Abril Marzo (00:04:04)
05. Confluencia (00:04:14)
06. Vertigo (00:04:15)
07. Momento 1 (00:03:07)
08. Momento 2 (00:02:08)
09. Momento 3 (00:03:06)
10. Treinta y Dos (00:03:55)

Alineación:
- Luis Colucci / Bajo, guitarras, sintetizadores, loops, samples, secuencias y programación de batería.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.