Ir al contenido principal

Magenta - Metamorphosis (2008)

#Músicaparaelencierro. Gracias al bueno de Horacio Manrique y a pedido del público tenemos un discazo conceptual bastante más oscuro que el resto de los discos de Magenta, y personalmente este es el que más me gusta. Su concepto habla de los cambios profundos que devienen de estar cercanos a la muerte, en base a esa idea pasan por el disco amantes suicidas, los pensamientos de un soldado de la primera guerra mundial que se prepara para ir a combate, la historia de un asesino serial con doble personalidad (justamente el tema que da nombre al disco) y fantasmas de todo tipo (como ya lo adelanta su oscura tapa) saliendo de grandes composiciones con influencias clarísimas de Yes. Un disco oscuro, fuerte, hermoso, perturbador (como su tapa), poderoso, inteligente, con grandes trabajos tanto compositivos como en la instrumentación y que rompe con lo que venía haciendo la banda anteriormente. Para mí, un diso infravalorado que es uno de los pedestales dentro del rock progresivo moderno.

Artista: Magenta
Álbum: Metamorphosis
Año: 2008
Género: Rock sinfónico
Duración: 53:16
Nacionalidad: Inglaterra



Antes de empezar el contenido del post, de los videos del "Magenta Live at Real World Studios Concert" saqué esta versión del temazo "Metamorphosis" (versión acústica y acortada del tema original, que dura más de 23 minutos):


Esto no lo hago nunca en la cabecera pero dejo un pequeño comentarios sobre el disco, porque éste disco merece la pena, y simplemente porque amo a este disco:
Impresionante.
Este disco me ha dejado boquiabierto.
Está muy claro que es una época dorada para el rock progresivo, si tenemos en cuenta el nivel de las bandas actuales. Pero está aún más claro que es un estilo que no goza de una aceptación masiva. La mayoría de la gente de hoy en día necesita música facilona, sin complicaciones, con canciones de corta duración, estructuras calcadas, estribillos pegadizos y sobretodo el omnipresente 4x4. Por tanto, para descubrir buen rock progresivo te lo has de currar, has de buscarlo tú, porque los medios no te lo van a ponen en bandeja.
Pues eso es lo que hago yo, y buscando buscando, he descubierto este pedazo de grupo.
Magenta es un grupo galés con chica. Christina Booth.
Es la mejor voz que he escuchado en los últimos años. No exagero nada. Para hacernos una idea, me recuerda a aquella moza, no recuerdo su nombre, que cantaba con Mike Olfield y juntos dejaron para la posteridad maravillas como “Moonlight shadow” o “Five miles out”. Sí sí, me recuerda a ella. He escuchado a Christina Booth en otros discos de Magenta, y no me convenció del todo por usaba demasiado la técnica del vibrato, casi constantemente, en este disco ha pulido eso, consiguiendo una voz mucho más suave y dulce. Es un placer enorme escucharla, no se lo pierdan.
Magenta no es sólo una bonita voz. Son un pedazo de grupo con instrumentistas buenísimos, sobretodo la base rítmica. Se curran temazos de minutadas extraordinarias (de hecho el disco sólo tiene 4, dos larguísimos y otros dos no tanto), con estructuras muy complejas y diferentes compases compuestos que se alternan continuamente.
Tiene momentos verdaderamente geniales, de gran profundidad, de esos que te hacen desenfocar la vista para poder captar con mayor intensidad la esencia de la música.
Pero lo que más me sorprende es que en un entorno tan técnico lo mejor no sea la composición, o la coordinación, o el virtuosismo instrumental, lo que destaca en este disco es la suavidad y la dulzura con que está hecho y el ambiente conseguido, todo guiado con la voz de Christina, capaz de crear melodías maravillosas sobre cualquier base musical, por sencilla que sea.
Todo un placer para los sentidos.
Recomendado a cualquiera que pueda aguantar canciones de más de 20 minutos.
Bueno no, recomendado a todo el mundo. De vez en cuando no está mal salirse de lo que uno escucha normalmente y adentrarse en otros terrenos, por peligrosos que sean. Puedo certificar que este disco de Magenta no puede aburrir a nadie.
Es que es genial.

J. C. Alonso

Siguiendo la tónica porque últimamente estamos afiladísimos con los discos que estamos publicando. Espero que lo sepan disfrutar...




Hoy estoy disfrutando nuevamente este discazo y recuerdo que en su momento no había publicado los links de descarga para cuidarnos del monstruo devorador de blogs (ese que se devoró al blog del Rafa) pero me gusta tanto que no puedo dejar de compartirlo, además es un álbum que ya tiene sus años, no creo que jodan si publico esto.

Bueno, el tema que sigue no estará en este disco pero siempre es bueno ver a un grupo en vivo, y más para disfrutar de toda la teatralidad de Christina:




Vuelvo a publicar alguno de los discos internacionales que más me han gustado, esta vez le toca a la fabulosa banda galesa que se mandó este bruto trabajo en el 2008, personalmente es el disco que más me gusta de Magenta (acá entramos en cuestiones personales porque hay quien tiene otra opinión), un disco conceptual que habla no de una historia sino de las transformaciones del alma en los momentos críticos, momentos cercanos a la muerte, y en sólo 4 temas nos hablan de las aventuras de un soldado, o de una pareja de enamorados suicidas (historia verídica por lo que sé) y del atormentado asesino serial que es el tema central del disco, o directamente de nuestra fe en una continuación de la existencia luego de la muerte.
Llámenme fanático desmedido, pero con este disco, terminaré las reseñas de los discos de Magenta, el motivo no es personal, sino que este ha sido el último disco que ha salido de la agrupación de Cardiff, que después de conquistar la crítica y cosechar el respeto de sus colegas, no se durmió en sus laureles y se metió de nuevo al estudio para lanzar Metamorphosis, un trabajo mas variado que sus antecesores; yo lo llamo “semi-conceptual”, ya que las canciones no siguen una secuencia hablando una historia en particular, sino de temas diferentes, pero todos aluden a esa transformación que creemos que sucede cuando transmigramos de la vida a la muerte y de conflictos que tiene una persona desde el ámbito interno.
Una prueba de la reinvención de esta banda es su portada: una imagen de un torso masculino sin brazos y cortado como res sobre un fondo rojo. Innegablemente metalera, y no es que la banda haya llegado a tal extremo; sin embargo, prepárate a rockear, por que éste es un disco diferente, más oscuro que los dos anteriores.
Prueba fehaciente de la diferencia es la estructura del disco: cuatro temas en total, donde los temas nones son canciones de mas de 20 minutos de duración y los pares de menos de 7, que al momento de escucharse el disco, sirven de “enlace” entre los primeros. Si bien esta estructura es difícil de digerir para cualquier escucha, Magenta logra su cometido al combinar un nivel técnico apreciable, la excelente personificación de cada uno de los personajes de parte de la vocalista y las líricas muy bien desarrolladas.
El primer tema The Ballad Of Samuel Layne, empieza con un pasaje algo oscuro, atrapante, nada que ver si se compara con los trabajos anteriores de la agrupación, y habla sobre un soldado que va a la batalla a una muerte segura dejando en casa a su amada. Sus pensamientos, sus emociones y sus sueños se esfuman con alguna bala, y su espíritu emprende el viaje de regreso a su lugar de origen. Una pieza siniestra, emocional, y si tuviera que compararla con algo, seria con una araña: te envuelve, te acecha y te ataca vorazmente. Un tema fuerte, que te deja desafiar la gravedad de tu mente con una sección de vientos y ...wow! Seguir con el riff más pesado que han tocado que hace que saltes por unos breves segundos, esta sección es seguida de un solo de sintetizador por parte de Rob Reed (¿de quien más?) para terminar con un solo soberbio del propio Reed. Los múltiples movimientos de la pieza la rescatan por si sola, pero se vuelve algo completo cuando la letra se incorpora, dándole coherencia, cohesión y justificación a la pieza. Me gusta la manera en que la vocal dice sus frases, e interactúa con lo que cada instrumento le dispara. Sirvieron las clases de actuación tomadas para grabar el anterior álbum.
Le continúa Prekestolen, (que significa “El púlpito de las rocas” en la lengua bokmål), es una historia sobre una pareja que entabla un pacto suicida en lo alto de un acantilado (hay uno en Noruega con ese nombre). Esta es mas tranquila, con un piano que se repite a lo largo de la corta pieza, que no se siente como si fuera de relleno. Breve pero bella.
La siguiente, la que da el titulo al disco, es la mejor del disco, muy compleja y completa con sus 23 minutos de duración. Con una guitarra infernal te cuenta la historia de un asesino serial (¿o asesina?) esquizofrénico(a) que tiene un conflicto mayúsculo: su parte buena y mala son enemigas; y esta última, cuando es su turno de apoderarse del cuerpo de la persona en cuestión, se tatúa sus hazañas, sus crímenes, para que el lado bueno y el mundo se den cuenta. La guitarras lanzan riffs pesados y el bajo no se queda sin lucirse, creando slides, y, combinados a los lamentos que Christina Booth realiza, caracterizaran a la perfección esa agonía, esa lucha interna. Cada sección es heterogénea, disímbola de las anteriores, sin que se ven metidas a la fuerza; para después, con coros épicos y contagiosos, terminar una de las mejores canciones que he escuchado.
La canción anterior inmediatamente conecta con “Blind Faith“. Que precisamente habla de esa ineludible fe ciega que se tiene sobre la existencia de algo mejor cuando morimos. Aparenta ser una canción similar a la segunda, pero conforme se desarrolla se escuchan ciertos riffs pesados; en mi opinión, es el perfeccionamiento entre el lado pesado desarrollado, las canciones cortas de Home y un final sinfónico digno de este cd sin dejar de ser Magenta. Lo más llamativo, es el final abrupto y una voz que nos dice “Wake Up”, (Despierta).
Creo que este trabajo es más enfocado hacia el lucimiento de las guitarras y la excelente voz de Christina, algunos dicen que es el mejor que Magenta ha hecho, pero yo me quedo con Seven. Es la culminación y confirmación de que esta banda llegó para hacer historia, pisando cada terreno del subconciente humano con resultados sobresalientes.
Nelson Araujo

Están en pedo los que dicen que esto es Neo-Prog, esto es puro rock sinfónico pero con sonido muy moderno. ¡Una belleza de álbum! Encima la voz de Christina Booth nos envuelve en mundos de ensueño y la musicalidad de todos los músicos llegan a niveles muy muy altos. Imperdible.
Metamorphosis es la última entrega de la banda galesa Magenta. Es mi primer acercamiento a esta banda y la verdad no va a ser el último. Si bien la tapa puede sugerir algo bastante pesado, no se dejen engañar, el disco para nada lo es, obviamente, como todo grupo progresivo en sus canciones mezclan estilos y hay partes que tienen riffs poderosos pero no son la mayoria.
Para comenzar, quisiera destacar la labor vocal de Christina Booth en este disco. Luego de escucharlo a subido a ocupar un lugar en el top de las vocalistas femeninas que más me han gustado. La verdad, espectacular.
El disco en si es de corta duración (57 minutos) que se resumen en 4 temas. 2 temas épicos que rondan los 20 minutos cada uno y 2 temas que actuarian de, uno como interludio entre los 2 épicos y uno final que resuelve el disco. El trabajo de producción y mezcla es sobre saliente!.
Siguiendo con los músicos, ya que se merecen todos una mención, son todos de primer nivel. Rob Reed, el “Mastermind” detras de esta banda, ha logrado reunir a un excelente grupo. Chris y Daniel Fry (guitarra y bajo respectivamente), Colin Edwars (teclados y guitarras) y Tim Robbinson (bateria) conforman este excelente grupo.
Tema aparte es la orquestación que posee el disco. Violines, cellos y violas le dan un toque sinfónico a la obra. Mientras que flautas y gaitas le dan un toque folk celta conviertiendo al disco en una amalgama de sonidos que realmente sorprende y gusta. Además que la voz de Christina y las guitarras y teclados agregan el toque moderno. Los cambios de ritmo o de feeling en los temas es algo que la banda maneja extremadamente bien. Los temas épicos del disco fluyen de manera homogenea, con subidas y bajadas ejecutadas a la perfección.
Para finalizar un pequeno spoiler… El tema que cierra el disco “Blind Faith” termina de manera espectacular e inesperada.
Puntaje: ¡10/10!
El viejo portal del cielo

Un disco oscuro, fuerte, hermoso, perturbador, poderoso, inteligente, con grandes trabajos tanto compositivos como en la instrumentación y que rompe con lo que venía haciendo la banda anteriormente. Para mi el mejor álbum del año 2008 y el que consolidó a Magenta como uno de los pedestales actuales dentro del rock progresivo moderno.
Sin abandonar el sentido por la melodía y dinamismo que permanece como una marca registrada en MAGENTA, el álbum "Metamorphosis" observa a una banda más oscura, en caminos más intensos y con temas de repente perturbadores.
Cuando Rob REED (teclados, guitarras, bajo, flauta, coros) dijo que este álbum iba a sorprender a mucha gente sabía lo que estaba diciendo. “Será un reto para la percepción de mucha gente sobre lo que es MAGENTA y sobre lo que, como músicos, somos capaces de hacer. La mayor parte del álbum fue escrito en guitarra por lo que algo del material el más pesado que antes, mientras que la mayoría de los elementos del sonido de la banda se retienen”. "Metamorphosis" también es un álbum en el que la banda retoma las canciones largas: el tema central que exhibe una historia de un asesino serial con doble personalidad y 'The ballad of Samuel Layne', que sigue los pensamientos de un soldado de la primera guerra mundial, atrincherado mientras se prepara para ir a combate... conteniendo menos presencia en los teclados, MAGENTA se termina de alinear con la preciosa y poderosa voz de Christina, los tambores de Tim ROBINSON, la guitarra eléctrica de Chris FRY, una guitarra desafinada (intencionalmente) de Martin ROSSER, los uilleann pipes de Troy DONOCKLEY y haciendo corro, Stephan Rhys WILLIAMS.
El cuarto álbum de MAGENTA es de lo mejor que el grupo ha hecho hasta la fecha. Dominan la guitarra y los arreglos de cuerdas, y aunque la presencia de teclados disminuye con respecto a "Home", el álbum anterior, la calidad rock progresiva en "Metamorphosis" es de lo mejor que ha dado el año. Cada uno de los músicos involucrados en grabar el álbum es estupendo, con un nivel de virtuosismo individual capaz de comprenderse con el resto del conjunto en diálogos precisos e interpretaciones expresivas, y los pasajes instrumentales son impresionantes. Personalmente disfruté el trabajo de la batería, golpeada con tanta precisión como complejidad mientras guitarra eléctrica se da sus vuelos, soportados por un bajo sólido y enérgico, o profundo y dulce como la voz. Los adornos que caracterizan el sonido de la banda se mantienen, impulsando una energía –y hasta cierto punto una visión siniestra– bien ganada de uno de los grupos más importantes de la Gran Bretaña de la actualidad, desde luego hablando en rock progresivo sinfónico.
Alfredo Tapia-Carreto

Y para no ocultar sus influencias (o mejor dicho la gran influencia de Yes), acá va su versión de "Wonderous Stories"...


Imagino que al álbum ya lo escuchó medio mundo, pero si no es así y todavía queda alguien que no lo conoce, lo dejo para que repare ese error y pueda disfrutarlo como se debe. Un discazo imperdible.

www.magenta-web.com
www.myspace.com/magentauk
 
Lista de Temas:
01. The Ballad Of Samuel Layne
02. Prekestolen
03. Metamorphosis
04. Blind Faith

Alineación:
- Rob Reed / keyboards, guitars, bass, recorder, backing vocals
- Christina Booth / lead vocals
- Tim Robinson / drums
- Chris Fry / lead guitar
- Martin Rosser / detuned guitar
- Troy Donockley / uilleann pipes
- Stephan Rhys Williams / backings vocals




Comentarios

  1. No sé si el Gran Hermano de Internet joderá si publicamos este disco... mejor hacemos como con Storm Corrosion: si lo quieren lo piden. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Uh, de Magenta tengo escuchado el Seven (de lo mejor del subgénero de mi desagrado conocido como "neoprog") y el Home (un "neoprog" que me aburrió), pero por cómo lo pintás promete bastante este. Me pego una vuelta por San Petersburgo y me lo llevo ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí este álbum no es Neo-progresivo, es sinfónico puro, pero con un sonido completamente moderno y propio de Magenta. Personalmente, considero que el álbum no tiene desperdicio...

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Discazo. Coincido, esto no es ni a palos neo-prog. La razón por la cual creo que Magenta es de las dos o tres bandas de ese género horrible que me gustan es porque de ese estilo definitivamente tienen muy poco. Seven es una maravilla de disco también, y todavía no le encuentro la parte neo; tienen muchísimas estructuras y yeites bien marcados al estilo Yes (revelación repentina que tuve escuchándolo en el MP3 mirando por la ventana del 110), la cantante que es una discípula moderna de Annie Haslam y el guitarrista que tiene bastante de Gilmour.

    Lo que tiene el Metamorphosis es a un invitado de recontra lujo como a Troy Donockley, que es el loco que toca la gaita y demás silbatitos con Iona.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que son fans definitivos y declarados de Yes, y por algo tocan temas de Yes en vivo y hacen temas como este:

      http://www.youtube.com/watch?v=o2EeF59ObeE

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. una genialidad ,gracias. Jorge P.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.