Ir al contenido principal

Frank Zappa - Hammersmith Odeon (2010)

#Músicaparaelencierro. Marcelo Esteban C.  responde un pedido de Tony y nos vuelve a traer este disco indispensable de un músico indispensable. Aquí en un registro en vivo de tres discos donde se nota cómo el tío Franky junto a Bozzio, Belew, Mann, Wolf, Mars y O'Hearn se divierten sobre las tablas: de una manera muy estilo Zappa: profesional pero irreverente, desfachatado pero obsesivamente prolijo y justo. Registrado durante el año 1977 en las giras con su nueva banda (que sería la que configuraría el álbum "Sheik Yerbouti" en 1978) aquí vamos con más Zappa en el blog cabezón, como para terminar la semana a puro y asombroso talento.
 
Artista: Frank Zappa
Álbum: Hammersmith Odeon
Año: 2010
Género: Rock Progresivo/Ecléctico/Fusión/Avant-Garde
Nacionalidad: Estados Unidos
Duración: 174 minutos

(Progresivo? Fusión? Rock? Avant-Garde? No estoy del todo seguro, mejor dejo los como están.)

Poco puede decirse de los artistas que, a pesar de llevar unos cuantos años ya fuera de este mundo, continúan apareciendo más y más grabaciones (en estudio o en vivo).


Esto suele ocurrir en artistas peso pesado, los primeros ejemplos que se me vienen a la mente son John Lennon, los Beatles, Jimi Hendrix y Elvis Presley, que cada tanto algunas grabaciones viejas de estudio que no llegaron a figurar en álbumes o conciertos de los cuales no se tiene prácticamente registro de que tuvieron lugar salen al mercado solo para que algunos fanáticos se caigan de culo (y para que sus familiares y allegados, que andan cortos de guita la junten con pala un poquito más. Yoko Ono, te estoy hablando a vos).

Más aún en el caso de un artista que considero uno de los más importantes e influyentes, demente y brillantemente creativo como pocos, experimental y controvertido como ninguno: Frank Zappa.
 

Durante el año 1977 Zappa estuvo girando con una nueva banda que sería la que configuraría el álbum Sheik Yerbouti en 1978. Es una pena que no haya grabaciones oficiales de 1977. Todo son piratadas con mejor o peor sonido y no es un año muy conocido de sus actividades al menos para mí.
Nuestro amigo crimsoniano Adrian Belew tuvo la suerte de ser escuchado una noche por Frank. Hay alguna anécdota al respecto. Pocos saben que Zappa solía ir a escuchar a bandas poco conocidas o noveles, en sus horas libres, en los lugares donde solía actuar. A Belew le pasó esto. Le cayó en gracia que Adrian hiciese sus locuras habituales con la guitarra y le ofreció una audición, un terrible casting al lado de 50 tipos más. Para su sorpresa le salió bien y no se lo creía, aunque tardaría seis meses en llamarle.
A principios de 1978 y con el nuevo grupo al completo, Frank actuaría en el Hammersmith londinense a finales de enero de ese año. Esta grabación como la mayoría de los grandes conciertos del genio salió a la luz en 2010 y multiplica con creces esos tiempos del Sheik Yerbouti. Un tripe CD para más señas que enriquecen las pequeñas dosis que escuchábamos en los 70´s con la única guía del LP oficial de turno. Live at Hammersmith Odeon es un mastodonte diseñado para saciar al zappero vicioso, enganchado, irredento. 174 minutos de música a todo tren y con un line up que os comento: Zappa a la batuta, a la guitarra, a la coreografía chorras y a controlar al milímetro a las incautas criaturas que lo acompañan como músicos: Terry Bozzio, ya un alter ego, muy gamberro en el escenario y dando hostias a la batería como panes en difíciles ritmos cruzados y breaks imposibles. Patrick O´hearn al bajo y voces, un tipo discreto pero efectivo. Adrian Belew a la guitarra y voces y payasadas varias, no se lo creía pero estuvo en el escenario al lado de un tipo jodido y tiquismiquis como Frank. Los teclistas Tommy Mars y Peter Wolf, dos profesionales de alto calibre claro, y con poco sentido de la vergüenza y del sentido crítico (el jefe paga). Para terminar el pulpo de Ed Mann a las percusiones variadas, no pregunto su nivel si tiene que tocar con Zappa, me lo imagino. El sonido apabullante, la interpretación brillante etc etc…porque Zappa a estas alturas podía permitirse contratar a lo mejor de lo mejor y que nadie le diga lo contrario ni lo contradiga. La diferencia de edad entre los tipos que entraban en su banda y él comenzaba a distanciarse, e imagino al calvo cabrón de la película Whiplash en el papel de Zappa y el acojone de los chavales… exagero probablemente, pero no iría la cosa muy desencaminada. Me encanta tocar la batería, pero lo habría aguantado 5 mtos escasos.
Las versiones live aquí grabadas son para variar la complicación musical por excelencia. Belew años después se quejaba del nivel de exigencia que Frank pedía a sus músicos, así como los interminables solos de guitarra del líder ya muy crecido en su particular mundo. Tres Cd´s como digo con un programa muy completo entre viejos y nuevos temas que funcionan como los mecanismos de una relojería suiza y exigen una concentración sin segundos para el despiste. Nosotros disfrutamos de la audición. Los músicos, aunque rieron e hicieron mucho el gilipollas en el escenario, las debieron de pasar canutas. Un disco imprescindible y una obra maestra naturalmente.

 







Lleva casi 20 años muerto, pero su legado musical alcanzó como para sacar al mercado (maomeno') 28 trabajos durante ése período entre álbumes de estudio, grabaciones de conciertos y filmaciones.

En todo ese paquete de lanzamientos póstumos, aparece Hammersmith Odeon, que es la grabación del concierto dado por Zappa y su banda en 1978, en el auditorio de dicho nombre en Londres, Inglaterra. Fueron cuatro conciertos, y el cuarto y último, salió por la radio en el Estados Unidos natal de Frank, para ser grabado y editado como cómpac 32 años más tarde.


No se dejen engañar por la portada minimalista. Tras ella se esconde un CD triple: 2 horas, 54 minutos y 1 segundo de frenesí, locura y buena música.

Otro dato para caerse de culo: la alineación de este recital, pese a no contar con la sección de bronces característica de los conciertos de Zappa, contaba con músicos de talla MUY grande.

No voy a describir tema por tema el disco entero, eso lo dejo para alguien más aventurero . Me voy a limitar a decir que el disco está INCREÍBLE y compite con The Best Band You Never Heard In Your Life y Make A Jazz Noise Here como mi disco en vivo favorito de Zappa.

Éso sí, un dato importante: La batería de Bozzio y los teclados (más que nada el uso y abuso de órganos Hammond) le dan un aire súper hardrockero al disco, llevándolo al sonido más intenso y pesado que alguna vez haya escuchado yo de Frank. RECOMENDADÍSIMO

Aunque lleve más de 17 vueltas al sol del otro lado, por grabaciones como esta dan ganas de salir a la calle al grito de: 'Zappa no se muriooooooooooooo, Zappa no se murió; Que se muera Arj*na, LMPQLP'
 

 

 


 
Lista de Temas:
1-1. Convocation/The Purple Lagoon [2:18]
1-2. Dancin' Fool [3:43]
1-3. Peaches En Regalia [2:36]
1-4. The Torture Never Stops [13:52]
1-5. Tryin' To Grow A Chin [3:37]
1-6. City Of Tiny Lites [7:01]
1-7. Baby Snakes [1:54]
1-8. Pound For A Brown [20:39]
2-1. I Have Been In You [13:55]
2-2. Flakes [6:39]
2-3. Broken Hearts Are For Assholes [3:54]
2-4. Punky's Whips [10:26]
2-5. Titties 'n Beer [4:49]
2-6. Audience Participation [3:32]
2-7. The Black Page #2 [2:49]
2-8. Jones Crusher [3:01]
2-9. The Little House I Used To Live In [7:13]
3-1. Dong Work For Yuda [2:56]
3-2. Bobby Brown [4:54]
3-3. Envelopes [2:16]
3-4. Terry Firma [4:10]
3-5. Disco Boy [6:43]
3-6. King Kong [10:10]
3-7. Watermelon In Easter Hay (Prequel) [3:55]
3-8. Dinah-Moe Humm [6:10]
3-9. Camarillo Brillo [3:23]
3-10. Muffin Man [6:18]
3-11. Black Napkins [5:16]
3-12. San Ber'dino [5:54]


Alineación:
- Frank Zappa - Guitarras y voz
- Terry Bozzio - Batería y voz
- Patrick O'hearn - Bajo y voz
- Adrian Belew - Guitarras y voz
- Tommy Mars - Teclados y voz
- Peter Wolf - Teclados
- Ed Mann - Percusión y batería

Comentarios

  1. Me matan los comentarios del Pyra, debería ser el comentador oficial del equipo de Cabeza de Moog, ¡es genial!.
    Genial es también lo que trajo acá. Gracias Pyra!

    ResponderEliminar
  2. jojo!!! Buenísimo Pyra.. No se como faltaba algo de Frank por acá...
    Prometo a todo el blog que cuando aflojen mis parciales regresan mis posteos...

    ResponderEliminar
  3. Ja! Soy el Macaya Márquez de los comentarios de CDM (?)

    Y sí, hay bocha de Zappa para meter. Tengo Hot Rats ripeado y empaquetado como para subirlo, pero hay un borrador de Tita que espero que haga valer ^^

    ResponderEliminar
  4. Publicalo vos darling ! Ese borrador está hace meses en lista de espera jaja -____-

    En la entrada dejé un enlace con el disco a 320 kbps que lo tengo subido desde ese entonces, si querés de paso copiate el code html así no tenés que andar escribiendo los datos... Es todo tuyo ! (?)

    ResponderEliminar
  5. Jajaja que grande Zappa, muy buen disco(s)!
    Estoy como lauta... pero no prometo... ^^ ... )?(

    ResponderEliminar
  6. Si quieres bajr todo de Zappa, suscribanse descargando la aplicacion de Soulseek.org y ahí podrán acceder a mi computadora y descargar la discografía completa de Frank Zappa en Optima calidad bajada a mi Itunes de los CD originales remasterizados, mi nik es: El Chamo Derrite, y también hay otro colega llamado Mudshark que tiene hasta las entrevistas y todos los discos y conciertos no oficiales del Artista ideal para altos conocedores. Music is the Best

    ResponderEliminar
  7. Esto es el mejor regalo que me dio la musica haber estado ahi ese dia en Londres y asistir el ultimo concierto que dio FZ el 27 enero de 1978.Lo mejor que he visto , lejos en mi vida.

    ResponderEliminar
  8. Excelente blog para difundir la música progre internacional, que tan poca difusión y apreciación se tiene de ella, y más con maestros como Zappa. Sigan subiendo grupos tan variados y de magnifica calidad como hasta ahora...y larga vida al 'Progresivo'

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, gracias. HAcemos lo que podemos en el tiempo que tenemos, pero la idea es seguir como hasta ahora. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.